La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1939 y 1945, involucrando de manera directa o indirecta a la mayor parte del mundo, especialmente a las potencias militares y económicas de la época. Se la considera la guerra más devastadora de la historia contemporánea, debido a la cantidad de personas involucradas, las enormes dimensiones territoriales del conflicto, la cantidad de armamento bélico empleado y sus consecuencias. Se estima que entre 40 y 60 millones de personas murieron durante este conflicto. La Segunda Guerra Mundial se desarrolló principalmente en tres escenarios: Europa, África del Norte y Asia Oriental y el Océano Pacífico. En ellos se enfrentaron las tropas de dos bandos opuestos, los Aliados y los Países del Eje, en un conflicto que afectó tanto a las fuerzas militares como a la población civil de los países involucrados. ARMAS NUCLEARES Además, durante este enfrentamiento se utilizaron por primera y única vez en la historia las armas nucleares, que provocaron la destrucción masiva y la muerte instantánea de decenas de miles de civiles a causa de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Los bandos enfrentados fueron los Países del Eje (conducidos por Alemania, Italia, Japón) y los Aliados (encabezados por el Reino Unido, Francia, Estados Unidos, la Unión Soviética y China). Se estima que el conflicto dejó un saldo de entre 40 y 60 millones de muertos, entre militares y civiles. La Segunda Guerra Mundial llegó a su fin en 1945 con la rendición incondicional de Alemania (el 8 de mayo) y de Japón (el 2 de septiembre), lo que aseguró la victoria de los Aliados. 80 AÑOS DESPUÉS El líder chino, Xi Jinping, tuvo palabras fuertes contra Estados Unidos este lunes al criticar sus “prácticas intimidatorias” y presentar a su país como el nuevo líder de la gobernanza mundial, en un momento en que la política exterior de “Estados Unidos Primero” del presidente Donald Trump está causando fricciones en todo el mundo. Y, en dicho contexto, este miércoles, 3 de septiembre, China celebrará lo que fuentes oficiales denominan un “desfile militar masivo” para conmemorar el 80 aniversario del Día de la Victoria, día en que Beijing conmemora la rendición oficial de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Decenas de líderes mundiales estarán presentes. Para China, la rendición de Japón marcó el fin de la mucho más larga “Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa”, que comenzó con la invasión de Manchuria en 1931. LAS CLAVES El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawái, la mañana del 7 de diciembre de 1941. Japón pretendía una acción preventiva para evitar que la Flota del Pacífico de los Estados Unidos interviniera en las acciones militares que el Imperio de Japón planeaba realizar en el Sudeste Asiático contra posesiones extranjeras. El ataque conmocionó al pueblo estadounidense y llevó directamente a la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, tanto en los teatros europeos como del Pacífico. La rendición incondicional de Japón tuvo lugar el 15 de agosto de 1945 aunque se firmó oficialmente el 2 de septiembre del mismo año. El Imperio japonés aceptó la Declaración Potsdam firmada por varias potencias mundiales. De esta manera concluyó en Asia y en el mundo entero la Segunda Guerra Mundial como resultado directo del uso devastador e histórico de armas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki. Para profundizar sobre el tema, el doctor Felipe Gaytán Alcalá, respondió algunas preguntas para Metro World News: ¿Estados Unidos hubiera entrado al conflicto si Japón no hubiera atacado primero? ¿Será que con el ascenso de China a nivel mundial los hará repensar su política pacifista o qué rol jugará Japón en los próximos años? La entrada a Estados Unidos a la guerra se hubiera dado incluso sin el ataque japonés a Pearl Harbor. Para ese entonces Estados Unidos comenzaba una expansión como nuevo centro geopolítico mundial derivado del conflicto europeo. Para Japón fue una oportunidad para expandirse como imperio. Después se impuso una vía pacifista bajo administración norteamericana. Si bien Japón percibe a China como amenaza su estrategia es defensiva frente al dominio estadounidense. El tablero internacional no es China contra Japón sino contra Estados Unidos. China continúa su ascenso económico, militar y político. Tiene conflictos territoriales e ideológicos con varios países pero no con Japón. ¿Qué podría cambiar esa situación? China no ve a Japón como problema o amenaza al no poseer armas nucleares. Existe resentimiento histórico por discriminación japonesa hacia chinos. Un ataque chino solo sería posible si se convierte en base para operaciones estadounidenses contra China. El mundo no ha vivido una guerra mundial desde 1945. ¿Qué podría detonar otra guerra mundial? ¿Qué región podría llevarnos a ese conflicto? Una guerra mundial podría derivarse inicialmente por conflictos regionales donde potencias intervengan. La primera etapa sería comercial, económica y tecnológica antes del escenario militar. Fuente: Publimetro
Recientemente, diversos medios alemanes informaron sobre la desaparición de un empresario chileno-alemán, de nombre Aleph Christian von Fellenberg (33), quien se iba a reunir el pasado domingo 20 de abril, en Berlín, Alemania, con un socio. Según el medio Bild , del país cervecero, Fellenberg es propietario de una agencia de reclutamiento con sede en Chile y Colombia, cuenta con la ciudadanía alemana y ha hecho distintas amistades tanto en Berlín como en Leipzig debido a sus estudios. El empresario nacional había acordado reunirse con un socio comercial el pasado Domingo de Pascua en el club privado internacional Soho House. Luego de eso, se le perdió el rastro. Aleph Christian pernoctaba en una habitación ubicada en el Hotel Hilton de Gendarmenmarkt. Al interior se encontraban dos teléfonos móviles, un reloj marca Rolex, pasaportes y 2 mil euros en efectivo. La madre del joven viajó a Berlín para iniciar su búsqueda. “Él es mis ojos, mi luz, mi todo. Estoy muy preocupada”, contó. El 20 de abril fue la última vez que se tiene registro del empresario chileno-alemán. Por esta razón los familiares comenzaron la búsqueda desde el monumento Columna de la Victoria donde esparcieron carteles con su rostro. Cancillería informó que el Consulado está brindando asistencia a la familia y colaborando con las autoridades locales en la investigación del caso. Fuente: Publimetro
El artista urbano chileno Cris MJ, reconocido internacionalmente por su hit Gata Only, atraviesa un complejo momento legal en Alemania, tras ser víctima de un violento asalto la noche del miércoles 23 de abril en la ciudad de Colonia. El incidente obligó a la cancelación de un concierto programado en esa ciudad, en el marco de su gira europea. Según informó su equipo a través de un comunicado difundido en redes sociales, el cantante y su staff fueron abordados por desconocidos al salir de una estación de tren. “Cris MJ y su equipo fueron víctimas de un robo con violencia, al descender en una estación de tren en la ciudad de Colonia”, señala el texto. En medio del ataque, se habría producido un altercado en el intento de defensa, lo que derivó en una denuncia en su contra. “En el intento de defenderse del ataque, y resguardar la integridad física del artista, se produjo un altercado que resultó en una denuncia injustificada e injusta en contra del artista y miembros de su equipo” , afirmaron desde su entorno. Si bien aún no hay claridad sobre si Cris MJ fue formalmente detenido, su staff confirmó que tanto él como los otros involucrados se encuentran “a disposición de la fiscalía local de Colonia”, mientras se desarrollan las indagatorias. “Nuestros abogados están trabajando para esclarecer la situación y garantizar el debido proceso y el respeto irrestricto a los derechos de nuestro artista y su equipo”, agregaron en el comunicado. El confuso hecho sin duda ha generado preocupación entre los seguidores del cantante. Hasta ahora no se ha entregado mayor información sobre la situación actual del artista. Fuente: Publimetro
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1939 y 1945, involucrando de manera directa o indirecta a la mayor parte del mundo, especialmente a las potencias militares y económicas de la época. Se la considera la guerra más devastadora de la historia contemporánea, debido a la cantidad de personas involucradas, las enormes dimensiones territoriales del conflicto, la cantidad de armamento bélico empleado y sus consecuencias. Se estima que entre 40 y 60 millones de personas murieron durante este conflicto. La Segunda Guerra Mundial se desarrolló principalmente en tres escenarios: Europa, África del Norte y Asia Oriental y el Océano Pacífico. En ellos se enfrentaron las tropas de dos bandos opuestos, los Aliados y los Países del Eje, en un conflicto que afectó tanto a las fuerzas militares como a la población civil de los países involucrados. ARMAS NUCLEARES Además, durante este enfrentamiento se utilizaron por primera y única vez en la historia las armas nucleares, que provocaron la destrucción masiva y la muerte instantánea de decenas de miles de civiles a causa de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Los bandos enfrentados fueron los Países del Eje (conducidos por Alemania, Italia, Japón) y los Aliados (encabezados por el Reino Unido, Francia, Estados Unidos, la Unión Soviética y China). Se estima que el conflicto dejó un saldo de entre 40 y 60 millones de muertos, entre militares y civiles. La Segunda Guerra Mundial llegó a su fin en 1945 con la rendición incondicional de Alemania (el 8 de mayo) y de Japón (el 2 de septiembre), lo que aseguró la victoria de los Aliados. 80 AÑOS DESPUÉS El líder chino, Xi Jinping, tuvo palabras fuertes contra Estados Unidos este lunes al criticar sus “prácticas intimidatorias” y presentar a su país como el nuevo líder de la gobernanza mundial, en un momento en que la política exterior de “Estados Unidos Primero” del presidente Donald Trump está causando fricciones en todo el mundo. Y, en dicho contexto, este miércoles, 3 de septiembre, China celebrará lo que fuentes oficiales denominan un “desfile militar masivo” para conmemorar el 80 aniversario del Día de la Victoria, día en que Beijing conmemora la rendición oficial de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Decenas de líderes mundiales estarán presentes. Para China, la rendición de Japón marcó el fin de la mucho más larga “Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa”, que comenzó con la invasión de Manchuria en 1931. LAS CLAVES El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawái, la mañana del 7 de diciembre de 1941. Japón pretendía una acción preventiva para evitar que la Flota del Pacífico de los Estados Unidos interviniera en las acciones militares que el Imperio de Japón planeaba realizar en el Sudeste Asiático contra posesiones extranjeras. El ataque conmocionó al pueblo estadounidense y llevó directamente a la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, tanto en los teatros europeos como del Pacífico. La rendición incondicional de Japón tuvo lugar el 15 de agosto de 1945 aunque se firmó oficialmente el 2 de septiembre del mismo año. El Imperio japonés aceptó la Declaración Potsdam firmada por varias potencias mundiales. De esta manera concluyó en Asia y en el mundo entero la Segunda Guerra Mundial como resultado directo del uso devastador e histórico de armas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki. Para profundizar sobre el tema, el doctor Felipe Gaytán Alcalá, respondió algunas preguntas para Metro World News: ¿Estados Unidos hubiera entrado al conflicto si Japón no hubiera atacado primero? ¿Será que con el ascenso de China a nivel mundial los hará repensar su política pacifista o qué rol jugará Japón en los próximos años? La entrada a Estados Unidos a la guerra se hubiera dado incluso sin el ataque japonés a Pearl Harbor. Para ese entonces Estados Unidos comenzaba una expansión como nuevo centro geopolítico mundial derivado del conflicto europeo. Para Japón fue una oportunidad para expandirse como imperio. Después se impuso una vía pacifista bajo administración norteamericana. Si bien Japón percibe a China como amenaza su estrategia es defensiva frente al dominio estadounidense. El tablero internacional no es China contra Japón sino contra Estados Unidos. China continúa su ascenso económico, militar y político. Tiene conflictos territoriales e ideológicos con varios países pero no con Japón. ¿Qué podría cambiar esa situación? China no ve a Japón como problema o amenaza al no poseer armas nucleares. Existe resentimiento histórico por discriminación japonesa hacia chinos. Un ataque chino solo sería posible si se convierte en base para operaciones estadounidenses contra China. El mundo no ha vivido una guerra mundial desde 1945. ¿Qué podría detonar otra guerra mundial? ¿Qué región podría llevarnos a ese conflicto? Una guerra mundial podría derivarse inicialmente por conflictos regionales donde potencias intervengan. La primera etapa sería comercial, económica y tecnológica antes del escenario militar. Fuente: Publimetro
Recientemente, diversos medios alemanes informaron sobre la desaparición de un empresario chileno-alemán, de nombre Aleph Christian von Fellenberg (33), quien se iba a reunir el pasado domingo 20 de abril, en Berlín, Alemania, con un socio. Según el medio Bild , del país cervecero, Fellenberg es propietario de una agencia de reclutamiento con sede en Chile y Colombia, cuenta con la ciudadanía alemana y ha hecho distintas amistades tanto en Berlín como en Leipzig debido a sus estudios. El empresario nacional había acordado reunirse con un socio comercial el pasado Domingo de Pascua en el club privado internacional Soho House. Luego de eso, se le perdió el rastro. Aleph Christian pernoctaba en una habitación ubicada en el Hotel Hilton de Gendarmenmarkt. Al interior se encontraban dos teléfonos móviles, un reloj marca Rolex, pasaportes y 2 mil euros en efectivo. La madre del joven viajó a Berlín para iniciar su búsqueda. “Él es mis ojos, mi luz, mi todo. Estoy muy preocupada”, contó. El 20 de abril fue la última vez que se tiene registro del empresario chileno-alemán. Por esta razón los familiares comenzaron la búsqueda desde el monumento Columna de la Victoria donde esparcieron carteles con su rostro. Cancillería informó que el Consulado está brindando asistencia a la familia y colaborando con las autoridades locales en la investigación del caso. Fuente: Publimetro
El artista urbano chileno Cris MJ, reconocido internacionalmente por su hit Gata Only, atraviesa un complejo momento legal en Alemania, tras ser víctima de un violento asalto la noche del miércoles 23 de abril en la ciudad de Colonia. El incidente obligó a la cancelación de un concierto programado en esa ciudad, en el marco de su gira europea. Según informó su equipo a través de un comunicado difundido en redes sociales, el cantante y su staff fueron abordados por desconocidos al salir de una estación de tren. “Cris MJ y su equipo fueron víctimas de un robo con violencia, al descender en una estación de tren en la ciudad de Colonia”, señala el texto. En medio del ataque, se habría producido un altercado en el intento de defensa, lo que derivó en una denuncia en su contra. “En el intento de defenderse del ataque, y resguardar la integridad física del artista, se produjo un altercado que resultó en una denuncia injustificada e injusta en contra del artista y miembros de su equipo” , afirmaron desde su entorno. Si bien aún no hay claridad sobre si Cris MJ fue formalmente detenido, su staff confirmó que tanto él como los otros involucrados se encuentran “a disposición de la fiscalía local de Colonia”, mientras se desarrollan las indagatorias. “Nuestros abogados están trabajando para esclarecer la situación y garantizar el debido proceso y el respeto irrestricto a los derechos de nuestro artista y su equipo”, agregaron en el comunicado. El confuso hecho sin duda ha generado preocupación entre los seguidores del cantante. Hasta ahora no se ha entregado mayor información sobre la situación actual del artista. Fuente: Publimetro