El Consejo Regional de Antofagasta, liderado por el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés, ha aprobado un proyecto crucial para la seguridad de la zona: la adquisición de un helicóptero institucional para la PDI. Con una inversión de 14.9 millones de dólares y un plazo de ejecución de hasta 30 meses, esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta de la institución frente a desafíos como el crimen organizado transnacional y las emergencias en terrenos complejos. El nuevo helicóptero permitirá a los detectives operar en condiciones adversas, incluyendo zonas altiplánicas, desérticas y pasos fronterizos, mejorando así la conectividad en áreas aisladas. Además, será una herramienta fundamental para brindar apoyo en catástrofes naturales y responder de manera oportuna ante situaciones de emergencia. Entre las misiones prioritarias de la aeronave se encuentran el combate a organizaciones criminales, la investigación de delitos medioambientales y homicidios, así como el traslado rápido de equipos especializados como el TEDAX. También desempeñará un papel crucial en la búsqueda de personas extraviadas, agilizando y optimizando las investigaciones. El Jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, resaltó que la aprobación del proyecto representa un salto cualitativo para la capacidad investigativa y operativa de la PDI, permitiendo a los detectives llegar a tiempo a lugares donde hoy tenemos barreras geográficas. Por su parte, el Gobernador Ricardo Díaz Cortés subrayó la importancia de este equipamiento para proteger la región, especialmente en la frontera, afirmando que esta aprobación ratifica una vez más nuestro compromiso por más seguridad en toda la región. Fuente: Antofagasta TV Regional
El martes pasado, representantes de diversas gobernaciones regionales se reunieron con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, en Teatinos 120, para discutir el marco del Presupuesto 2026. Sin embargo, los asistentes, incluyendo a Pablo Silva (O’Higgins), Jorge Flies (Magallanes) y Sergio Giacaman (Biobío), expresaron su descontento ante la propuesta de recortes. Según lo trascendido, 12 de las 16 regiones verían reducidos sus recursos en porcentajes que van desde un 0,4% hasta un 6,9%. Entre las más afectadas se encuentran Aysén, Los Lagos, Arica y Parinacota, Antofagasta y Ñuble. En contraste, la Región Metropolitana sería una de las pocas que experimentarían un aumento en su presupuesto, con una reducción total cercana al 1,9%. Nos quedamos con una sensación amarga, entendiendo que el país necesita equilibrio, pero no estamos contentos con esta disminución, afirmó Silva, presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), a pesar de que O’Higgins será una de las regiones con aumento. Desde Los Lagos, Alejandro Santana fue más crítico: Es el peor presupuesto desde 2018, con una caída real cercana al 10%. Atenta contra el corazón de los proyectos sociales y sectoriales. Santana anunció reuniones urgentes con parlamentarios para abordar la situación. Por su parte, Giacaman señaló que los recortes afectan principalmente a regiones gobernadas por Chile Vamos: El 60% de los chilenos vive en regiones. Si queremos combatir el desempleo, el foco debe estar en ellas. Flies destacó que la disminución del -1,9% es nominal y que junto al IPC, el impacto será aún mayor. Sin embargo, valoró la disposición del Gobierno para flexibilizar los tiempos de ejecución presupuestaria. La Dirección de Presupuestos indicó que proporcionará información oficial sobre las cifras al presentar el proyecto ante el Congreso. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad un proyecto de seguridad que implementará un sistema de televigilancia de alta tecnología en la región, con una inversión que supera los $17 mil millones de pesos. La iniciativa, presentada por la Delegación Presidencial Regional, tiene como objetivo dotar a las policías de herramientas de última generación para la prevención y el esclarecimiento de delitos. El proyecto contempla la instalación de 1.245 cámaras con inteligencia artificial y 64 pórticos lectores de patentes en Antofagasta, Calama y Tocopilla. Estos dispositivos permitirán una mayor trazabilidad de los crímenes y servirán como una herramienta vital para la investigación, proporcionando pruebas sólidas para la persecución penal. El sistema de cámaras podrá detectar situaciones de riesgo como aglomeraciones o la presencia de armas, emitiendo alertas automáticas a las salas de control para una respuesta policial más rápida y eficiente al focalizar los recursos de forma precisa. Los pórticos identificarán vehículos robados o con encargos judiciales, apoyando la labor de las policías y las fiscalías. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, destacó que este proyecto es largamente esperado por la comunidad y fortalecerá la seguridad pública. Por su parte, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, agradeció la colaboración de los municipios beneficiados que se comprometieron a financiar la mantención del sistema. Se espera que la primera etapa del proyecto comience a funcionar a principios del 2026, marcando un hito en la modernización de las estrategias de seguridad en la región. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la región ha emitido una advertencia a los peregrinos que se dirigen a la tradicional Fiesta de Ayquina, instándolos a extremar las precauciones, especialmente en la ruta B-165. Esta medida se debe a un tramo de casi un kilómetro que sufrió daños debido a las últimas lluvias del invierno altiplánico. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, señaló que a pesar de la emergencia, los equipos de Vialidad actuaron rápidamente para restablecer la transitabilidad del tramo afectado. Se llevaron a cabo trabajos de conservación y reconstrucción con el objetivo de garantizar un tránsito seguro para los usuarios. Barrios también anunció que se ha adjudicado un contrato de emergencia para pavimentar el tramo dañado de la ruta B-165, con una inversión superior a los $4.500 millones de pesos. Estas obras, que abarcarán también sectores de la ruta B-169, darán inicio en el segundo semestre del presente año. Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, detalló que el tramo afectado, ubicado entre los kilómetros 38.900 y 39.800, fue reconstruido utilizando base granular. Se han realizado labores continuas para mantener el nivel del servicio, incluyendo reperfilado y humectación. Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a los feligreses para que estén atentos a la señalización vial y conduzcan con precaución, teniendo en cuenta que este tramo de la ruta será pavimentado en los próximos meses. Fuente: Antofagasta TV Regional
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla se reunieron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante estas jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para mejorar la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros tuvieron lugar en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, contando con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, resaltó la importancia de estas instancias de diálogo que se están replicando a nivel nacional. Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó Ardiles Taglia. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, destacó la relevancia de estos encuentros como herramienta clave para mejorar las políticas públicas. A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas, expresó Zamorano Muñoz. Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para superar la pobreza. Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención, mencionó Álvarez Medero. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programa fuera más extenso para llegar a más mujeres. Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro al compartir información y escuchar todas las opiniones. Alejandra Ramírez propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación para que las mujeres puedan trabajar y generar ingresos para el hogar. Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida, enfatizó Diana García sobre el impacto positivo del acompañamiento recibido. Con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un elemento fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Consejo Regional de Antofagasta, liderado por el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés, ha aprobado un proyecto crucial para la seguridad de la zona: la adquisición de un helicóptero institucional para la PDI. Con una inversión de 14.9 millones de dólares y un plazo de ejecución de hasta 30 meses, esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta de la institución frente a desafíos como el crimen organizado transnacional y las emergencias en terrenos complejos. El nuevo helicóptero permitirá a los detectives operar en condiciones adversas, incluyendo zonas altiplánicas, desérticas y pasos fronterizos, mejorando así la conectividad en áreas aisladas. Además, será una herramienta fundamental para brindar apoyo en catástrofes naturales y responder de manera oportuna ante situaciones de emergencia. Entre las misiones prioritarias de la aeronave se encuentran el combate a organizaciones criminales, la investigación de delitos medioambientales y homicidios, así como el traslado rápido de equipos especializados como el TEDAX. También desempeñará un papel crucial en la búsqueda de personas extraviadas, agilizando y optimizando las investigaciones. El Jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, resaltó que la aprobación del proyecto representa un salto cualitativo para la capacidad investigativa y operativa de la PDI, permitiendo a los detectives llegar a tiempo a lugares donde hoy tenemos barreras geográficas. Por su parte, el Gobernador Ricardo Díaz Cortés subrayó la importancia de este equipamiento para proteger la región, especialmente en la frontera, afirmando que esta aprobación ratifica una vez más nuestro compromiso por más seguridad en toda la región. Fuente: Antofagasta TV Regional
El martes pasado, representantes de diversas gobernaciones regionales se reunieron con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, en Teatinos 120, para discutir el marco del Presupuesto 2026. Sin embargo, los asistentes, incluyendo a Pablo Silva (O’Higgins), Jorge Flies (Magallanes) y Sergio Giacaman (Biobío), expresaron su descontento ante la propuesta de recortes. Según lo trascendido, 12 de las 16 regiones verían reducidos sus recursos en porcentajes que van desde un 0,4% hasta un 6,9%. Entre las más afectadas se encuentran Aysén, Los Lagos, Arica y Parinacota, Antofagasta y Ñuble. En contraste, la Región Metropolitana sería una de las pocas que experimentarían un aumento en su presupuesto, con una reducción total cercana al 1,9%. Nos quedamos con una sensación amarga, entendiendo que el país necesita equilibrio, pero no estamos contentos con esta disminución, afirmó Silva, presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), a pesar de que O’Higgins será una de las regiones con aumento. Desde Los Lagos, Alejandro Santana fue más crítico: Es el peor presupuesto desde 2018, con una caída real cercana al 10%. Atenta contra el corazón de los proyectos sociales y sectoriales. Santana anunció reuniones urgentes con parlamentarios para abordar la situación. Por su parte, Giacaman señaló que los recortes afectan principalmente a regiones gobernadas por Chile Vamos: El 60% de los chilenos vive en regiones. Si queremos combatir el desempleo, el foco debe estar en ellas. Flies destacó que la disminución del -1,9% es nominal y que junto al IPC, el impacto será aún mayor. Sin embargo, valoró la disposición del Gobierno para flexibilizar los tiempos de ejecución presupuestaria. La Dirección de Presupuestos indicó que proporcionará información oficial sobre las cifras al presentar el proyecto ante el Congreso. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad un proyecto de seguridad que implementará un sistema de televigilancia de alta tecnología en la región, con una inversión que supera los $17 mil millones de pesos. La iniciativa, presentada por la Delegación Presidencial Regional, tiene como objetivo dotar a las policías de herramientas de última generación para la prevención y el esclarecimiento de delitos. El proyecto contempla la instalación de 1.245 cámaras con inteligencia artificial y 64 pórticos lectores de patentes en Antofagasta, Calama y Tocopilla. Estos dispositivos permitirán una mayor trazabilidad de los crímenes y servirán como una herramienta vital para la investigación, proporcionando pruebas sólidas para la persecución penal. El sistema de cámaras podrá detectar situaciones de riesgo como aglomeraciones o la presencia de armas, emitiendo alertas automáticas a las salas de control para una respuesta policial más rápida y eficiente al focalizar los recursos de forma precisa. Los pórticos identificarán vehículos robados o con encargos judiciales, apoyando la labor de las policías y las fiscalías. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, destacó que este proyecto es largamente esperado por la comunidad y fortalecerá la seguridad pública. Por su parte, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, agradeció la colaboración de los municipios beneficiados que se comprometieron a financiar la mantención del sistema. Se espera que la primera etapa del proyecto comience a funcionar a principios del 2026, marcando un hito en la modernización de las estrategias de seguridad en la región. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la región ha emitido una advertencia a los peregrinos que se dirigen a la tradicional Fiesta de Ayquina, instándolos a extremar las precauciones, especialmente en la ruta B-165. Esta medida se debe a un tramo de casi un kilómetro que sufrió daños debido a las últimas lluvias del invierno altiplánico. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, señaló que a pesar de la emergencia, los equipos de Vialidad actuaron rápidamente para restablecer la transitabilidad del tramo afectado. Se llevaron a cabo trabajos de conservación y reconstrucción con el objetivo de garantizar un tránsito seguro para los usuarios. Barrios también anunció que se ha adjudicado un contrato de emergencia para pavimentar el tramo dañado de la ruta B-165, con una inversión superior a los $4.500 millones de pesos. Estas obras, que abarcarán también sectores de la ruta B-169, darán inicio en el segundo semestre del presente año. Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, detalló que el tramo afectado, ubicado entre los kilómetros 38.900 y 39.800, fue reconstruido utilizando base granular. Se han realizado labores continuas para mantener el nivel del servicio, incluyendo reperfilado y humectación. Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a los feligreses para que estén atentos a la señalización vial y conduzcan con precaución, teniendo en cuenta que este tramo de la ruta será pavimentado en los próximos meses. Fuente: Antofagasta TV Regional
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla se reunieron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante estas jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para mejorar la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros tuvieron lugar en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, contando con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, resaltó la importancia de estas instancias de diálogo que se están replicando a nivel nacional. Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó Ardiles Taglia. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, destacó la relevancia de estos encuentros como herramienta clave para mejorar las políticas públicas. A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas, expresó Zamorano Muñoz. Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para superar la pobreza. Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención, mencionó Álvarez Medero. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programa fuera más extenso para llegar a más mujeres. Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro al compartir información y escuchar todas las opiniones. Alejandra Ramírez propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación para que las mujeres puedan trabajar y generar ingresos para el hogar. Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida, enfatizó Diana García sobre el impacto positivo del acompañamiento recibido. Con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un elemento fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región. Fuente: Antofagasta TV Regional