El próximo domingo 7 de septiembre, la Plaza Cívica Aníbal Pinto será el escenario de la Corrida “Soy Más Fit” 2025 , un evento deportivo de gran relevancia en La Pintana. Este evento es organizado por Fundación Soy Más y la Corporación de Deportes de La Pintana . PUBLICIDAD Se espera la participación de más de 2.000 personas, incluyendo vecinos, familias, deportistas locales y corredores de otras comunas. El circuito contempla recorridos de 3 y 10 kilómetros. “Queremos invitar a todas las familias de La Pintana y comunas vecinas a sumarse a esta nueva versión de la Corrida Soymás. No es solo una actividad deportiva: es una fiesta comunitaria que promueve la vida sana, la integración y el apoyo mutuo ”, expresó Bárbara Etcheberry, directora ejecutiva de Fundación Soymás. “La Corrida ‘Soy Más Fit’ ya es parte de la identidad de nuestra comuna. Que más de 2.000 participantes se inscriban demuestra que La Pintana es una comuna activa, que cree en el deporte como herramienta de salud, integración y orgullo comunitario”, destacó Camila Henríquez, directora ejecutiva de Pintana Deportes. La jornada dará inicio a las 08:30 horas con la recepción de los corredores y un calentamiento grupal a cargo de profesores especializados. La salida oficial para los 10K será a las 10:00 horas, mientras que los 3K comenzarán a las 10:15 horas. La ceremonia de premiación está programada para las 11:40 horas. Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento, se dispondrá de puntos de hidratación, asistencia médica, personal de apoyo y un kit deportivo para cada corredor inscrito. Esta actividad busca establecerse como una tradición local que fomente la actividad física, el deporte familiar y el sentido de pertenencia entre los residentes de La Pintana. PUBLICIDAD -Fecha: Domingo 7 de septiembre de 2025 -Hora: 10:30 hrs – Punto de prensa (posterior largada oficial 10 y 3K) -Lugar: Plaza Cívica Aníbal Pinto, La Pintana Inscríbete aquí Una publicación compartida por La Pintana Deportes 🥇 (@pintanadeportes) Fuente: Publimetro Deportes
El taekwondo es mucho más que una serie de movimientos físicos; es un camino hacia el desarrollo integral de la persona. Desde el punto de vista físico, los practicantes experimentan mejoras significativas en su fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia. A nivel mental, el Taekwondo fomenta la disciplina y el autocontrol, entre otras habilidades esenciales que se trasladan a la vida cotidiana. Por cierto, la palabra taekwondo está compuesta de tres partes: ‘tae’ significa pie o pisar, ‘kwon’ significa puño o luchar y ‘do’ se refiere al camino o disciplina. BENEFICIOS Los principales beneficios del taekwondo son: Habilidades en defensa: El conocimiento de una buena defensa podrá ayudarte al verte envuelto en situaciones complicadas o peligrosas. Si bien debe practicarse con fines deportivos, te sentirás más seguro en tu día a día. Disciplina y autocontrol: Enseña a seguir reglas y estructuras, lo que fomenta la autodisciplina. Esto se traduce en una mayor capacidad para manejar las emociones y controlar los impulsos en la vida diaria. Concentración y enfoque: Practicar técnicas complejas y aprender nuevas habilidades requiere concentración y atención al detalle. Esto ayuda a desarrollar una mayor capacidad de enfoque, lo cual también beneficia otras áreas de la vida. Confianza: La práctica regular del taekwondo conlleva a un aumento de seguridad en uno mismo y autoestima. Fortalecimiento muscular: El taekwondo requiere de mucho entrenamiento de fuerza. Cada golpe como puñetazos o patadas ayuda a fortalecer y tonificar los músculos. Fortalecimiento óseo: Otra de las principales ventajas de esta disciplina es el fortalecimiento de los huesos, al implicar puñetazos, patadas, saltos e incluso empujones o caídas. En cada impacto, los osteoblastos depositan materia ósea, volviendo los huesos más fuertes y ayudando a mantener una buena salud ósea. Salud cardiovascular: Requiere contar con una buena condición física, al practicar cardio durante el entrenamiento. Correr, realizar circuitos o saltar a la cuerda, son algunos de los ejercicios que realizarás durante tu entrenamiento. El constante movimiento hará que tu salud cardiovascular te lo agradezca y que la grasa de tu cuerpo se vaya reduciendo. Bienestar mental: La realización de diferentes ejercicios y la superación durante su desempeño hará que tu cerebro produzca un exceso de serotonina, la conocida como “hormona de la felicidad”. Se trata de una sustancia química producida en momentos de alegría. Una falta de dicha sustancia se traduce en estados de ánimo como la depresión o la ansiedad. REGLAS * Las reglas del taekwondo competitivo, tal y como las define World Taekwondo, exigen una reverencia de pie al árbitro, seguida de una reverencia al oponente, antes de los combates. * Todos los combates duran tres rondas de dos minutos cada una, con un minuto de descanso entre cada ronda. * El objetivo de cada competidor es sumar puntos al dar golpes o patadas al torso de su rival o su cabeza, o ganar por knockout. * Los golpes deben realizarse con una técnica de puñetazo recto utilizando la parte de los nudillos del puño bien cerrado. * Las patadas que cuentan son las que se dan con cualquier parte del pie por debajo del tobillo. * Para determinar los puntos válidos se utiliza principalmente el sistema electrónico de puntuación instalado en los protectores de cabeza o tronco, conocido como Protector and Scoring Systems (PSS). * Los jueces puntúan las técnicas de puñetazo y los puntos adicionales concedidos por las patadas giratorias mediante dispositivos manuales de puntuación. LAS CLAVES * El origen del taekwondo se remonta a la época de los Tres Reinos de Corea (c.50 a.C.), cuando los guerreros de la Dinastía Shilla, los Hwarang, empezaron a desarrollar un arte marcial conocida como taekkyon o “pie-mano”. * A principios del siglo XX, el taekwondo se convirtió en la forma dominante de artes marciales practicadas en Corea, y fue declarado arte marcial nacional para su promoción internacional. * La Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo) se fundó en 1973 como órgano legítimo de gobierno mundial de este deporte, y ese año se celebró el primer Campeonato del Mundo en Seúl, Corea del Sur. * El taekwondo debutó como deporte olímpico de demostración en Seúl 1988, y se convirtió en deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. * En el mundo del taekwondo existen varios estilos. World Taekwondo supervisa el estilo definido por el Kukkiwon, comúnmente conocido como taekwondo olímpico, que permite un número reducido del total técnicas. * El 4 septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo como conmemoración del día 1994 Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir el taekwondo como deporte olímpico oficial. Fuentes: World Taekwondo , Comité Olímpico Internacional Tagoya . Fuente: Publimetro Deportes
El Club Atlético Independiente hizo pública una contundente carta el viernes 5 de septiembre, en respuesta al fallo disciplinario adverso de la Conmebol que resultó en la exclusión del equipo de la Copa Sudamericana y una multa millonaria, tras los incidentes en la tragedia de Avellaneda con la Universidad de Chile. En el comunicado, Independiente criticó fuertemente al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, cuestionando el rumbo que ha tomado la institución bajo su liderazgo y acusando que con esta decisión están matando el fútbol. La carta publicada en las redes sociales del club destaca la diferencia entre Independiente, como institución social y deportiva respaldada por sus socios, y la Universidad de Chile, que ha adoptado un modelo orientado a la rentabilidad empresarial. La Conmebol fue acusada de favorecer intereses privados sobre la verdad deportiva al emitir el fallo. Independiente denunció que la resolución no fue un error jurídico, sino una decisión política que privilegia las estructuras privadas sobre la competencia deportiva. Se criticó el uso de la violencia como atajo para evitar competir deportivamente hasta el final. El club reiteró su postura a favor de resolver los partidos en el campo de juego y rechazó que se haya permitido a la Universidad de Chile avanzar en el torneo sin jugar. Además, exigieron que se elimine cualquier referencia a Independiente en el Museo de la Conmebol mientras Domínguez esté en la presidencia y se devuelvan los elementos entregados por el club. En un cierre contundente, Independiente afirmó su compromiso con las asociaciones civiles sin fines de lucro en el fútbol sudamericano y calificó el fallo como una afrenta al espíritu deportivo y a la justicia. La carta concluyó señalando que no solo Independiente ha sido afectado, sino que se ha pisoteado la justicia deportiva y se está matando al fútbol. A post shared by Independiente (@caindependiente) Fuente: Publimetro Deportes
El reconocido relator deportivo argentino, Mariano Closs, expresó su opinión sobre el reciente fallo de Conmebol en relación a los incidentes ocurridos durante el partido de octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile. La decisión del organismo fue eliminar al club argentino del torneo continental y otorgarle el pase a la siguiente ronda al equipo chileno. Esta determinación fue respaldada por el rostro de ESPN, quien destacó que se consideró la responsabilidad de Independiente como organizador del evento y se sancionó a ambos clubes por los actos violentos protagonizados por las barras bravas locales contra los hinchas visitantes. En respuesta a las críticas de los panelistas del programa “F12”, Closs argumentó en contra de la idea de eliminar a ambos equipos, señalando que sería un precedente negativo. Enfatizó la importancia de garantizar la seguridad en los eventos deportivos para evitar situaciones caóticas como las ocurridas en el estadio Libertadores de América. El relator deportivo calificó lo sucedido como un desastre y atribuyó la sanción impuesta por Conmebol a una mala organización por parte de Independiente. Además, mencionó que, a pesar del castigo impuesto a los hinchas de la U, estos podrían tener acceso al estadio en futuros encuentros. Por último, Closs señaló que, según información confirmada, si Universidad de Chile llega a disputar la final de la Copa Sudamericana programada para el 22 de noviembre en Bolivia, podrían contar con presencia de público en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera Costas en Santa Cruz de la Sierra. Fuente: Publimetro Deportes
Dirigentes de Independiente de Avellaneda se encuentran elaborando una nueva estrategia para hacer frente al fallo que los sacó de la Copa Sudamericana debido a los incidentes generados por sus barras bravas durante el encuentro contra Universidad de Chile. La pronta eliminación del torneo continental y la multa de 250 mil dólares por actos violentos y racistas en el partido cancelado contra la U, han dejado un profundo impacto en la cúpula directiva del equipo argentino. Según informaciones divulgadas en medios deportivos locales este viernes, planean apelar la sanción que también incluye siete partidos internacionales como local a puertas cerradas y otros siete sin presencia de sus seguidores como visitantes. Ante las elevadas multas económicas, el club buscará reducirlas antes de la próxima instancia de apelación, revelaron en TyC Sports, donde también señalaron que en caso de no obtener un resultado favorable, los directivos argentinos solicitarán la suspensión de los cuartos de final del torneo continental. Medios chilenos han calificado esta medida como extrema, indicando que busca evidenciar la sensación de injusticia que experimenta el cuerpo directivo de Independiente al permitir que Universidad de Chile avance en la competencia. Al no poder cambiar las circunstancias desde el ámbito deportivo, apelarán al dictamen completo para intentar reducir las multas económicas, así como los siete partidos sin público como local y otros siete como visitante a nivel internacional, detallaron en el canal deportivo. Aseguraron que el equipo argentino llevará esta situación hasta las últimas consecuencias para retrasar la serie de cuartos de final entre los azules y el club peruano. Además de desafiar a Conmebol, Independiente solicitará una fecha límite para su apelación. Si la revisión del fallo no se realiza antes de los cuartos, exigirán que se posponga el partido, puntualizaron. Por último, enfatizaron: Aunque se esperaba una dura sanción por parte de Conmebol, la alternativa era descalificar a ambos equipos, pero nunca dejar que el club chileno sea el único beneficiado desde el punto de vista deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
El próximo domingo 7 de septiembre, la Plaza Cívica Aníbal Pinto será el escenario de la Corrida “Soy Más Fit” 2025 , un evento deportivo de gran relevancia en La Pintana. Este evento es organizado por Fundación Soy Más y la Corporación de Deportes de La Pintana . PUBLICIDAD Se espera la participación de más de 2.000 personas, incluyendo vecinos, familias, deportistas locales y corredores de otras comunas. El circuito contempla recorridos de 3 y 10 kilómetros. “Queremos invitar a todas las familias de La Pintana y comunas vecinas a sumarse a esta nueva versión de la Corrida Soymás. No es solo una actividad deportiva: es una fiesta comunitaria que promueve la vida sana, la integración y el apoyo mutuo ”, expresó Bárbara Etcheberry, directora ejecutiva de Fundación Soymás. “La Corrida ‘Soy Más Fit’ ya es parte de la identidad de nuestra comuna. Que más de 2.000 participantes se inscriban demuestra que La Pintana es una comuna activa, que cree en el deporte como herramienta de salud, integración y orgullo comunitario”, destacó Camila Henríquez, directora ejecutiva de Pintana Deportes. La jornada dará inicio a las 08:30 horas con la recepción de los corredores y un calentamiento grupal a cargo de profesores especializados. La salida oficial para los 10K será a las 10:00 horas, mientras que los 3K comenzarán a las 10:15 horas. La ceremonia de premiación está programada para las 11:40 horas. Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento, se dispondrá de puntos de hidratación, asistencia médica, personal de apoyo y un kit deportivo para cada corredor inscrito. Esta actividad busca establecerse como una tradición local que fomente la actividad física, el deporte familiar y el sentido de pertenencia entre los residentes de La Pintana. PUBLICIDAD -Fecha: Domingo 7 de septiembre de 2025 -Hora: 10:30 hrs – Punto de prensa (posterior largada oficial 10 y 3K) -Lugar: Plaza Cívica Aníbal Pinto, La Pintana Inscríbete aquí Una publicación compartida por La Pintana Deportes 🥇 (@pintanadeportes) Fuente: Publimetro Deportes
El taekwondo es mucho más que una serie de movimientos físicos; es un camino hacia el desarrollo integral de la persona. Desde el punto de vista físico, los practicantes experimentan mejoras significativas en su fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia. A nivel mental, el Taekwondo fomenta la disciplina y el autocontrol, entre otras habilidades esenciales que se trasladan a la vida cotidiana. Por cierto, la palabra taekwondo está compuesta de tres partes: ‘tae’ significa pie o pisar, ‘kwon’ significa puño o luchar y ‘do’ se refiere al camino o disciplina. BENEFICIOS Los principales beneficios del taekwondo son: Habilidades en defensa: El conocimiento de una buena defensa podrá ayudarte al verte envuelto en situaciones complicadas o peligrosas. Si bien debe practicarse con fines deportivos, te sentirás más seguro en tu día a día. Disciplina y autocontrol: Enseña a seguir reglas y estructuras, lo que fomenta la autodisciplina. Esto se traduce en una mayor capacidad para manejar las emociones y controlar los impulsos en la vida diaria. Concentración y enfoque: Practicar técnicas complejas y aprender nuevas habilidades requiere concentración y atención al detalle. Esto ayuda a desarrollar una mayor capacidad de enfoque, lo cual también beneficia otras áreas de la vida. Confianza: La práctica regular del taekwondo conlleva a un aumento de seguridad en uno mismo y autoestima. Fortalecimiento muscular: El taekwondo requiere de mucho entrenamiento de fuerza. Cada golpe como puñetazos o patadas ayuda a fortalecer y tonificar los músculos. Fortalecimiento óseo: Otra de las principales ventajas de esta disciplina es el fortalecimiento de los huesos, al implicar puñetazos, patadas, saltos e incluso empujones o caídas. En cada impacto, los osteoblastos depositan materia ósea, volviendo los huesos más fuertes y ayudando a mantener una buena salud ósea. Salud cardiovascular: Requiere contar con una buena condición física, al practicar cardio durante el entrenamiento. Correr, realizar circuitos o saltar a la cuerda, son algunos de los ejercicios que realizarás durante tu entrenamiento. El constante movimiento hará que tu salud cardiovascular te lo agradezca y que la grasa de tu cuerpo se vaya reduciendo. Bienestar mental: La realización de diferentes ejercicios y la superación durante su desempeño hará que tu cerebro produzca un exceso de serotonina, la conocida como “hormona de la felicidad”. Se trata de una sustancia química producida en momentos de alegría. Una falta de dicha sustancia se traduce en estados de ánimo como la depresión o la ansiedad. REGLAS * Las reglas del taekwondo competitivo, tal y como las define World Taekwondo, exigen una reverencia de pie al árbitro, seguida de una reverencia al oponente, antes de los combates. * Todos los combates duran tres rondas de dos minutos cada una, con un minuto de descanso entre cada ronda. * El objetivo de cada competidor es sumar puntos al dar golpes o patadas al torso de su rival o su cabeza, o ganar por knockout. * Los golpes deben realizarse con una técnica de puñetazo recto utilizando la parte de los nudillos del puño bien cerrado. * Las patadas que cuentan son las que se dan con cualquier parte del pie por debajo del tobillo. * Para determinar los puntos válidos se utiliza principalmente el sistema electrónico de puntuación instalado en los protectores de cabeza o tronco, conocido como Protector and Scoring Systems (PSS). * Los jueces puntúan las técnicas de puñetazo y los puntos adicionales concedidos por las patadas giratorias mediante dispositivos manuales de puntuación. LAS CLAVES * El origen del taekwondo se remonta a la época de los Tres Reinos de Corea (c.50 a.C.), cuando los guerreros de la Dinastía Shilla, los Hwarang, empezaron a desarrollar un arte marcial conocida como taekkyon o “pie-mano”. * A principios del siglo XX, el taekwondo se convirtió en la forma dominante de artes marciales practicadas en Corea, y fue declarado arte marcial nacional para su promoción internacional. * La Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo) se fundó en 1973 como órgano legítimo de gobierno mundial de este deporte, y ese año se celebró el primer Campeonato del Mundo en Seúl, Corea del Sur. * El taekwondo debutó como deporte olímpico de demostración en Seúl 1988, y se convirtió en deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. * En el mundo del taekwondo existen varios estilos. World Taekwondo supervisa el estilo definido por el Kukkiwon, comúnmente conocido como taekwondo olímpico, que permite un número reducido del total técnicas. * El 4 septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo como conmemoración del día 1994 Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir el taekwondo como deporte olímpico oficial. Fuentes: World Taekwondo , Comité Olímpico Internacional Tagoya . Fuente: Publimetro Deportes
El Club Atlético Independiente hizo pública una contundente carta el viernes 5 de septiembre, en respuesta al fallo disciplinario adverso de la Conmebol que resultó en la exclusión del equipo de la Copa Sudamericana y una multa millonaria, tras los incidentes en la tragedia de Avellaneda con la Universidad de Chile. En el comunicado, Independiente criticó fuertemente al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, cuestionando el rumbo que ha tomado la institución bajo su liderazgo y acusando que con esta decisión están matando el fútbol. La carta publicada en las redes sociales del club destaca la diferencia entre Independiente, como institución social y deportiva respaldada por sus socios, y la Universidad de Chile, que ha adoptado un modelo orientado a la rentabilidad empresarial. La Conmebol fue acusada de favorecer intereses privados sobre la verdad deportiva al emitir el fallo. Independiente denunció que la resolución no fue un error jurídico, sino una decisión política que privilegia las estructuras privadas sobre la competencia deportiva. Se criticó el uso de la violencia como atajo para evitar competir deportivamente hasta el final. El club reiteró su postura a favor de resolver los partidos en el campo de juego y rechazó que se haya permitido a la Universidad de Chile avanzar en el torneo sin jugar. Además, exigieron que se elimine cualquier referencia a Independiente en el Museo de la Conmebol mientras Domínguez esté en la presidencia y se devuelvan los elementos entregados por el club. En un cierre contundente, Independiente afirmó su compromiso con las asociaciones civiles sin fines de lucro en el fútbol sudamericano y calificó el fallo como una afrenta al espíritu deportivo y a la justicia. La carta concluyó señalando que no solo Independiente ha sido afectado, sino que se ha pisoteado la justicia deportiva y se está matando al fútbol. A post shared by Independiente (@caindependiente) Fuente: Publimetro Deportes
El reconocido relator deportivo argentino, Mariano Closs, expresó su opinión sobre el reciente fallo de Conmebol en relación a los incidentes ocurridos durante el partido de octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile. La decisión del organismo fue eliminar al club argentino del torneo continental y otorgarle el pase a la siguiente ronda al equipo chileno. Esta determinación fue respaldada por el rostro de ESPN, quien destacó que se consideró la responsabilidad de Independiente como organizador del evento y se sancionó a ambos clubes por los actos violentos protagonizados por las barras bravas locales contra los hinchas visitantes. En respuesta a las críticas de los panelistas del programa “F12”, Closs argumentó en contra de la idea de eliminar a ambos equipos, señalando que sería un precedente negativo. Enfatizó la importancia de garantizar la seguridad en los eventos deportivos para evitar situaciones caóticas como las ocurridas en el estadio Libertadores de América. El relator deportivo calificó lo sucedido como un desastre y atribuyó la sanción impuesta por Conmebol a una mala organización por parte de Independiente. Además, mencionó que, a pesar del castigo impuesto a los hinchas de la U, estos podrían tener acceso al estadio en futuros encuentros. Por último, Closs señaló que, según información confirmada, si Universidad de Chile llega a disputar la final de la Copa Sudamericana programada para el 22 de noviembre en Bolivia, podrían contar con presencia de público en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera Costas en Santa Cruz de la Sierra. Fuente: Publimetro Deportes
Dirigentes de Independiente de Avellaneda se encuentran elaborando una nueva estrategia para hacer frente al fallo que los sacó de la Copa Sudamericana debido a los incidentes generados por sus barras bravas durante el encuentro contra Universidad de Chile. La pronta eliminación del torneo continental y la multa de 250 mil dólares por actos violentos y racistas en el partido cancelado contra la U, han dejado un profundo impacto en la cúpula directiva del equipo argentino. Según informaciones divulgadas en medios deportivos locales este viernes, planean apelar la sanción que también incluye siete partidos internacionales como local a puertas cerradas y otros siete sin presencia de sus seguidores como visitantes. Ante las elevadas multas económicas, el club buscará reducirlas antes de la próxima instancia de apelación, revelaron en TyC Sports, donde también señalaron que en caso de no obtener un resultado favorable, los directivos argentinos solicitarán la suspensión de los cuartos de final del torneo continental. Medios chilenos han calificado esta medida como extrema, indicando que busca evidenciar la sensación de injusticia que experimenta el cuerpo directivo de Independiente al permitir que Universidad de Chile avance en la competencia. Al no poder cambiar las circunstancias desde el ámbito deportivo, apelarán al dictamen completo para intentar reducir las multas económicas, así como los siete partidos sin público como local y otros siete como visitante a nivel internacional, detallaron en el canal deportivo. Aseguraron que el equipo argentino llevará esta situación hasta las últimas consecuencias para retrasar la serie de cuartos de final entre los azules y el club peruano. Además de desafiar a Conmebol, Independiente solicitará una fecha límite para su apelación. Si la revisión del fallo no se realiza antes de los cuartos, exigirán que se posponga el partido, puntualizaron. Por último, enfatizaron: Aunque se esperaba una dura sanción por parte de Conmebol, la alternativa era descalificar a ambos equipos, pero nunca dejar que el club chileno sea el único beneficiado desde el punto de vista deportivo. Fuente: Publimetro Deportes