La Fiscalía Regional de Coquimbo solicitó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric tras ser acusado de contratar un abogado defensor con dineros públicos cuando declaró en calidad de imputado en el caso de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende. PUBLICIDAD En dicha investigación se está indagando un presunto fraude al fisco por la firma de un contrato de compraventa del hogar de Allende, aunque una de las dueñas era la ministra de Defensa, Maya Fernández, cuando ostentaba dicho cargo. En enero pasado, la Presidencia de la República contrató a Jonatan Valenzuela Saldías por el monto de 350 UF, lo que actualmente sería casi $14 millones de pesos, para que defendiera al Mandatario, según lo informado por Biobío. Gabriel Boric declaró como imputado el pasado 28 de marzo en La Moneda. Debido a esta contratación, el representante de la Fundación Fuerza Ciudadana, Raimundo Palamara, ingresó una acción penal donde acusó una presunta malversación de caudales públicos. Él señaló que la defensa de funcionarios con arcas fiscales autorizada por la Controlaría, solamente aplica para funciones legítimas dentro del ejercicio de sus tareas. “El contrato de compraventa (…) se realizó al margen de la Constitución y las leyes, por lo que corresponde a una actuación ilegítima”, afirmó el abogado. El martes pasado, el fiscal adjunto Ricardo Soto, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo, realizó una solicitud al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago con el fin de fijar una audiencia de sobreseimiento definitivo al Presidente. Esta fue agendada para el 14 de noviembre a las 9 AM en el Centro de Justicia. El abogado querellante Raimundo Palamara se opuso a través de un escrito señalando que sería contrario al Código Procesal Penal, debido a que la indagatoria no está formalizada. Al medio citado, él dijo que es una “buena noticia para los políticos corruptos”. PUBLICIDAD “Si Gabriel Boric no tenía dinero para pagar su defensa a fin de justificar la venta de la casa a quien era su ministra y a la exsenadora, debía recurrir a la Defensoría Penal Pública y no seguir abusando de su posición”, añadió el abogado. Por su parte, el abogado que fue contratado por el Presidente, Jonatan Valenzuela, no entregó antecedentes por el momento. Mientras que el Ministerio Público no ha anunciado formalizaciones en la causa que se abrió en enero. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida, en conjunto con el delegado presidencial de la Región Metropolitana, la Seremi de Salud y Carabineros, ha dado inicio al plan Celebremos Bien con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias seguras, responsables y en familia. Esto se llevó a cabo a través de un operativo de fiscalización a carnicerías y al comercio ambulante en el centro cívico de la comuna el pasado jueves 4 de septiembre. Este despliegue marca el inicio de una serie de acciones preventivas que se llevarán a cabo durante septiembre, relacionadas con el Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028 y el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El propósito es reforzar la seguridad alimentaria, el orden público y la prevención de riesgos sanitarios. El operativo incluyó la inspección de varias carnicerías importantes en la zona, como Doña Carne, Productor y Del Río, todas ubicadas cerca del Paradero 14 de Vicuña Mackenna. Además, se realizó un operativo contra el comercio ambulante en el centro cívico, donde se han llevado a cabo numerosas fiscalizaciones y decomisos. Además, se ha reforzado la presencia de seguridad en scooters por parte del municipio, con funcionarios que patrullan el centro cívico para resguardar espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los residentes. El plan Celebremos Bien también contempla fiscalizaciones vehiculares y check points en diferentes puntos estratégicos de la comuna, control a eventos masivos para garantizar los permisos correspondientes y operativos permanentes contra el comercio ambulante en línea con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia preventiva de estas acciones: Hoy día estamos fiscalizando carnicerías primero para que las personas tengan la tranquilidad de que cuando adquieran un producto este cumpla con toda la normativa sanitaria. Asimismo, el delegado presidencial metropolitano Gonzalo Durán enfatizó la coordinación regional para garantizar unas Fiestas Patrias seguras. Por su parte, el Seremi de Salud metropolitano Gonzalo Soto hizo un llamado a consumir productos en buen estado y en locales establecidos. Hasta ahora se han realizado múltiples fiscalizaciones con decomisos significativos. El municipio subrayó que este operativo es solo el comienzo del plan Celebremos Bien, una campaña que busca que las familias disfruten de las tradiciones patrias con seguridad, prevención y responsabilidad. Se refuerza así el combate al comercio irregular, se fiscaliza la venta de alimentos y se protege la tranquilidad de los residentes de La Florida. Fuente: Publimetro
El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones sobre grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su postulación, según reveló un reportaje de Chilevisión. Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, aunque esto fue desmentido por el canal. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”. La ministra también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”. El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ocupaba el cargo de director en Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él. En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando desde 2023 sobre el problema de desinformación en redes sociales. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”. Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan una amenaza para la democracia y el derecho a la libre expresión. La vocera del Ejecutivo también mencionó que por el momento no hay acciones judiciales sobre la mesa, pero no descartó futuras medidas a medida que avance la investigación. Fuente: Publimetro
La casa de Daniel Sauer y Titi Ahubert, ubicada en Las Condes, ha sido objeto de un proceso de remate que se inició a principios de año y que no pudo concretarse a fines de febrero. La nueva fecha para el remate se ha fijado para el 9 de septiembre de 2025. Se ha solicitado la suspensión del remate del inmueble debido a la extensa duración y tramitación del proceso, lo que lo hace inviable para terceros interesados. En un comunicado emitido al respecto, se expresa: “Mediante diversas acciones judiciales incoadas ante tribunales, primero, ante el Noveno Juzgado Civil de Santiago... es que se busca que se deje sin efecto lo obrado y el alzamiento del usufructo arbitrariamente decretado, incluso contra la ley, la Constitución y los tratados internacionales suscritos por Chile”. Además, se está gestionando un escrito ante el Primer Juzgado de Familia de Santiago para evitar perjuicios graves respecto a los alimentarios y ordenar la reinscripción del usufructo constituido en la presente causa. Se destaca que la resolución dictada por el noveno tribunal civil de Santiago vulnera derechos fundamentales de los niños contenidos en diversas disposiciones legales y tratados internacionales ratificados por Chile. En estas acciones se ha pedido la suspensión del procedimiento y del remate fijado para el 9 de septiembre de 2025, ya que la larga duración y tramitación hacen inviable el remate judicial para terceros interesados. Por último, en un documento firmado por la abogada Ariadna Hermosilla se expresa: “La decisión adoptada por el tribunal causa perjuicio a los intereses de la suscrita y de mis hijos menores de edad... contrariando normas fundamentales de orden público, avasallando leyes, Constitución y tratados internacionales”. Fuente: Publimetro
La prestigiosa publicación italiana50 Top Pizza, dedicada a relevar los mejores restaurantes especializados en la preparación de uno de sus tradicionales platos alrededor del mundo, destacó esta semana a seis comercios chilenos entre los más relevantes de Latinoamérica. Un histórico ranking del medio peninsular,la Guía de las mejores pizzerías en el mundo, valoró el desempeño de una serie de locales nacionales en la preparación de la tradicional versión napolitana de la pizza. En el listado de los 50 mejores restaurantes latinoamericanos, donde predominaron los comercios brasileños, la aparición de seis en Chile resaltó la calidad de los chefs locales en la elaboración de esta variedad de pizza. Liderados por el restaurante Allería en Providencia, clasificado tercero en el listado internacional; los otros restaurantes chilenos destacados fueron 400 Pizzería (Providencia), en el puesto 20; Davvero Pizzeria (Ñuñoa), en el lugar 27; Capri (Lo Barnechea), en el 30; ST Giovanni’s (Las Condes), en el 31; y Raffaella (Las Condes), en el 39. El ranking de este año con las mejores pizzerías dedicadas a la elaboración de la versión napolitana fue liderado por el restaurante brasileño Leggera Pizza Napoletana (Sao Paulo), seguido por Ti Amo, de Adrogué, Argentina. Después, el local chileno Allería, que superó a reconocidos restaurantes brasileños como Ferro E Farinha, de Río de Janeiro; y los paulistas QT Pizza Bar y A Pïzza Da Mooca. Cabe destacar que los seis restaurantes chilenos elogiados en este ranking se encuentran ubicados en las siguientes direcciones: Alleria: Barrio Italia, Providencia. 400 Pizzería: General Holley 2277 (Providencia) y Las Condes. Davvero Pizzeria: Presidente Battle y Ordoñez 4723. Capri: Gerónimo de Alderete 1423. ST Giovanni’s: Rafael Sanzio 209. Rafaella: Nuestra Señora del Rosario 21 (Las Condes). Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de Coquimbo solicitó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric tras ser acusado de contratar un abogado defensor con dineros públicos cuando declaró en calidad de imputado en el caso de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende. PUBLICIDAD En dicha investigación se está indagando un presunto fraude al fisco por la firma de un contrato de compraventa del hogar de Allende, aunque una de las dueñas era la ministra de Defensa, Maya Fernández, cuando ostentaba dicho cargo. En enero pasado, la Presidencia de la República contrató a Jonatan Valenzuela Saldías por el monto de 350 UF, lo que actualmente sería casi $14 millones de pesos, para que defendiera al Mandatario, según lo informado por Biobío. Gabriel Boric declaró como imputado el pasado 28 de marzo en La Moneda. Debido a esta contratación, el representante de la Fundación Fuerza Ciudadana, Raimundo Palamara, ingresó una acción penal donde acusó una presunta malversación de caudales públicos. Él señaló que la defensa de funcionarios con arcas fiscales autorizada por la Controlaría, solamente aplica para funciones legítimas dentro del ejercicio de sus tareas. “El contrato de compraventa (…) se realizó al margen de la Constitución y las leyes, por lo que corresponde a una actuación ilegítima”, afirmó el abogado. El martes pasado, el fiscal adjunto Ricardo Soto, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo, realizó una solicitud al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago con el fin de fijar una audiencia de sobreseimiento definitivo al Presidente. Esta fue agendada para el 14 de noviembre a las 9 AM en el Centro de Justicia. El abogado querellante Raimundo Palamara se opuso a través de un escrito señalando que sería contrario al Código Procesal Penal, debido a que la indagatoria no está formalizada. Al medio citado, él dijo que es una “buena noticia para los políticos corruptos”. PUBLICIDAD “Si Gabriel Boric no tenía dinero para pagar su defensa a fin de justificar la venta de la casa a quien era su ministra y a la exsenadora, debía recurrir a la Defensoría Penal Pública y no seguir abusando de su posición”, añadió el abogado. Por su parte, el abogado que fue contratado por el Presidente, Jonatan Valenzuela, no entregó antecedentes por el momento. Mientras que el Ministerio Público no ha anunciado formalizaciones en la causa que se abrió en enero. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida, en conjunto con el delegado presidencial de la Región Metropolitana, la Seremi de Salud y Carabineros, ha dado inicio al plan Celebremos Bien con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias seguras, responsables y en familia. Esto se llevó a cabo a través de un operativo de fiscalización a carnicerías y al comercio ambulante en el centro cívico de la comuna el pasado jueves 4 de septiembre. Este despliegue marca el inicio de una serie de acciones preventivas que se llevarán a cabo durante septiembre, relacionadas con el Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028 y el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El propósito es reforzar la seguridad alimentaria, el orden público y la prevención de riesgos sanitarios. El operativo incluyó la inspección de varias carnicerías importantes en la zona, como Doña Carne, Productor y Del Río, todas ubicadas cerca del Paradero 14 de Vicuña Mackenna. Además, se realizó un operativo contra el comercio ambulante en el centro cívico, donde se han llevado a cabo numerosas fiscalizaciones y decomisos. Además, se ha reforzado la presencia de seguridad en scooters por parte del municipio, con funcionarios que patrullan el centro cívico para resguardar espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los residentes. El plan Celebremos Bien también contempla fiscalizaciones vehiculares y check points en diferentes puntos estratégicos de la comuna, control a eventos masivos para garantizar los permisos correspondientes y operativos permanentes contra el comercio ambulante en línea con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia preventiva de estas acciones: Hoy día estamos fiscalizando carnicerías primero para que las personas tengan la tranquilidad de que cuando adquieran un producto este cumpla con toda la normativa sanitaria. Asimismo, el delegado presidencial metropolitano Gonzalo Durán enfatizó la coordinación regional para garantizar unas Fiestas Patrias seguras. Por su parte, el Seremi de Salud metropolitano Gonzalo Soto hizo un llamado a consumir productos en buen estado y en locales establecidos. Hasta ahora se han realizado múltiples fiscalizaciones con decomisos significativos. El municipio subrayó que este operativo es solo el comienzo del plan Celebremos Bien, una campaña que busca que las familias disfruten de las tradiciones patrias con seguridad, prevención y responsabilidad. Se refuerza así el combate al comercio irregular, se fiscaliza la venta de alimentos y se protege la tranquilidad de los residentes de La Florida. Fuente: Publimetro
El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones sobre grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su postulación, según reveló un reportaje de Chilevisión. Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, aunque esto fue desmentido por el canal. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”. La ministra también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”. El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ocupaba el cargo de director en Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él. En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando desde 2023 sobre el problema de desinformación en redes sociales. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”. Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan una amenaza para la democracia y el derecho a la libre expresión. La vocera del Ejecutivo también mencionó que por el momento no hay acciones judiciales sobre la mesa, pero no descartó futuras medidas a medida que avance la investigación. Fuente: Publimetro
La casa de Daniel Sauer y Titi Ahubert, ubicada en Las Condes, ha sido objeto de un proceso de remate que se inició a principios de año y que no pudo concretarse a fines de febrero. La nueva fecha para el remate se ha fijado para el 9 de septiembre de 2025. Se ha solicitado la suspensión del remate del inmueble debido a la extensa duración y tramitación del proceso, lo que lo hace inviable para terceros interesados. En un comunicado emitido al respecto, se expresa: “Mediante diversas acciones judiciales incoadas ante tribunales, primero, ante el Noveno Juzgado Civil de Santiago... es que se busca que se deje sin efecto lo obrado y el alzamiento del usufructo arbitrariamente decretado, incluso contra la ley, la Constitución y los tratados internacionales suscritos por Chile”. Además, se está gestionando un escrito ante el Primer Juzgado de Familia de Santiago para evitar perjuicios graves respecto a los alimentarios y ordenar la reinscripción del usufructo constituido en la presente causa. Se destaca que la resolución dictada por el noveno tribunal civil de Santiago vulnera derechos fundamentales de los niños contenidos en diversas disposiciones legales y tratados internacionales ratificados por Chile. En estas acciones se ha pedido la suspensión del procedimiento y del remate fijado para el 9 de septiembre de 2025, ya que la larga duración y tramitación hacen inviable el remate judicial para terceros interesados. Por último, en un documento firmado por la abogada Ariadna Hermosilla se expresa: “La decisión adoptada por el tribunal causa perjuicio a los intereses de la suscrita y de mis hijos menores de edad... contrariando normas fundamentales de orden público, avasallando leyes, Constitución y tratados internacionales”. Fuente: Publimetro
La prestigiosa publicación italiana50 Top Pizza, dedicada a relevar los mejores restaurantes especializados en la preparación de uno de sus tradicionales platos alrededor del mundo, destacó esta semana a seis comercios chilenos entre los más relevantes de Latinoamérica. Un histórico ranking del medio peninsular,la Guía de las mejores pizzerías en el mundo, valoró el desempeño de una serie de locales nacionales en la preparación de la tradicional versión napolitana de la pizza. En el listado de los 50 mejores restaurantes latinoamericanos, donde predominaron los comercios brasileños, la aparición de seis en Chile resaltó la calidad de los chefs locales en la elaboración de esta variedad de pizza. Liderados por el restaurante Allería en Providencia, clasificado tercero en el listado internacional; los otros restaurantes chilenos destacados fueron 400 Pizzería (Providencia), en el puesto 20; Davvero Pizzeria (Ñuñoa), en el lugar 27; Capri (Lo Barnechea), en el 30; ST Giovanni’s (Las Condes), en el 31; y Raffaella (Las Condes), en el 39. El ranking de este año con las mejores pizzerías dedicadas a la elaboración de la versión napolitana fue liderado por el restaurante brasileño Leggera Pizza Napoletana (Sao Paulo), seguido por Ti Amo, de Adrogué, Argentina. Después, el local chileno Allería, que superó a reconocidos restaurantes brasileños como Ferro E Farinha, de Río de Janeiro; y los paulistas QT Pizza Bar y A Pïzza Da Mooca. Cabe destacar que los seis restaurantes chilenos elogiados en este ranking se encuentran ubicados en las siguientes direcciones: Alleria: Barrio Italia, Providencia. 400 Pizzería: General Holley 2277 (Providencia) y Las Condes. Davvero Pizzeria: Presidente Battle y Ordoñez 4723. Capri: Gerónimo de Alderete 1423. ST Giovanni’s: Rafael Sanzio 209. Rafaella: Nuestra Señora del Rosario 21 (Las Condes). Fuente: Publimetro