La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un operativo que resultó en el descubrimiento de más de cuatro toneladas de cableado de cobre en las cercanías de la Ruta C-309 en la comuna de Diego de Almagro. Según las investigaciones, este material había sido robado a una empresa minera local. El Jefe subrogante de la Prefectura Provincial Copiapó, subprefecto Carlos Salinas, explicó que oficiales policiales respondieron a una denuncia realizada por trabajadores mineros que encontraron cableado de cobre en un área cercana a la Ruta C-309. Tras recibir el aviso, la PDI activó un operativo que confirmó la presencia del material sustraído, llevando a cabo investigaciones que determinaron su procedencia de una empresa minera en la Región de Atacama. Además, el oficial detalló que en el lugar se encontraron aproximadamente un kilómetro y medio de cableado de cobre, con un peso total de cuatro toneladas y un valor estimado en más de 85 millones de pesos. Posteriormente, los detectives coordinaron con la Fiscalía Local de Caldera para devolver el material a la empresa afectada por el robo. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Subsecretario de Gobierno, Erwin Díaz, junto a autoridades locales, recorrió el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Altiplano Norte de Vallenar, que beneficiará a más de 20 mil habitantes de los sectores Hermanos Carrera y Baquedano. Este moderno centro incorpora un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) disponible las 24 horas del día. Las instalaciones del Cesfam sorprendieron gratamente a los asistentes por su amplitud y la calidad de sus servicios. El Subsecretario Díaz expresó su satisfacción al recorrer las instalaciones: “Estamos muy contentos de estar en Vallenar, especialmente junto a los vecinos y vecinas de la Población Hermanos Carrera y de General Baquedano como la señora María y don Heraldo, quienes serán futuros usuarios del nuevo Cesfam Altiplano Norte”. El Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti, destacó la importancia del proyecto como una muestra del compromiso del Gobierno con las personas: “Aquí no solo se construye infraestructura, se construye confianza y se fortalece el vínculo entre el Estado y la ciudadanía”. Por su parte, la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, resaltó los esfuerzos del Gobierno por mejorar la infraestructura y calidad en salud en Atacama: “Esta obra se suma a otras que reflejan el esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno por mejorar la infraestructura y la calidad de la atención en salud en Atacama”. El Director del Servicio de Salud de Atacama, Omar Ogalde, enfatizó la relevancia del Cesfam Altiplano Norte para la región: “Es un gran proyecto para la Red Asistencial de la región, que continúa ampliándose para dar respuesta a las distintas necesidades que tiene nuestra comunidad”. Además, Heraldo Zambra, presidente del Consejo Sectorial y futuro beneficiario, expresó su alegría por el proyecto: “Soy un fanático de toda la vida de mi Vallenar. Este lugar es como una clínica para mí, qué lindo es. Una alegría muy grande poder verlo hecho realidad, es maravilloso”. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Según el Ministerio de Salud, a través del Decreto N°32 del 2025, se ha extendido la vigencia del Decreto Supremo N°28 del 24 de agosto del 2023, que declaró Alerta Sanitaria por la presencia y riesgo de propagación de vectores y enfermedades zoonóticas como el mosquito Aedes Aegypti , el mosquito Anopheles Pseudopunctipennis , la vinchuca (Triatoma Infestans) y la Influenza Aviar, en las regiones de Arica y Parinacota y Los Ríos. Esta medida estará en vigor hasta el 31 de julio de 2026. Se destaca que las enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes Aegypti y Anopheles Pseudopunctipennis tienen una alta capacidad endémica, lo que puede generar una gran demanda y sobrecarga en los servicios de salud. Esto podría afectar a un alto porcentaje de la población, dependiendo de su nivel de inmunidad, la densidad de mosquitos y las intervenciones de salud pública y control ambiental realizadas. En vista de estos datos y los factores de vulnerabilidad asociados a esta situación, en colaboración con la Delegación Presidencial Regional de Atacama y la Dirección Regional del SENAPRED, se ha actualizado la Alerta Temprana Preventiva Regional por Alteración Sanitaria. Esta alerta se encuentra activa desde el 5 de mayo de 2023 y permanecerá vigente hasta que las condiciones así lo requieran. La actualización de esta alerta implica un refuerzo en la vigilancia, a través del monitoreo detallado de los riesgos y vulnerabilidades asociadas a esta amenaza. Se coordina con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para actuar rápidamente frente a posibles situaciones de emergencia. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Atacama, conmemoró sus 60 años de historia en una emotiva ceremonia realizada en el parque Kaukari. Desde su creación en 1965, este servicio público ha sido fundamental en el desarrollo del actual Plan de Emergencia Habitacional, destacándose por su contribución a la disminución del déficit habitacional en el país. En el evento, las autoridades regionales, Rocio Díaz Gómez, Seremi Minvu y Manuel González Jiménez, Director Serviu, agradecieron a los funcionarios por su compromiso con la institución. Se proyectaron videos que mostraban la evolución del MINVU y la implementación de políticas habitacionales y urbanas, resaltando su impacto positivo en las familias de la región. Además, se presentó un video que recopilaba fotografías y recuerdos de actividades institucionales, como inauguraciones de obras y conjuntos habitacionales, así como momentos de camaradería y fortalecimiento de equipos de trabajo entre el personal. Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento público a funcionarios destacados como Lidia Espinoza Peña y Fanny López Herrera, con 35 y 54 años de servicio respectivamente, y Miguel Cruz Gonzalez con 32 años en Minvu Atacama. También se rindió homenaje a funcionarios jubilados que siguen siendo parte activa del Ministerio a través del Servicio de Bienestar. La ceremonia contó con una presentación artística a cargo del Ballet Folclórico Copayapu, quienes ofrecieron un repertorio colorido y vibrante con ritmos tradicionales del norte de Chile. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
La Municipalidad de Copiapó, a través del programa SENDA Previene de la Dirección de Seguridad Municipal, organizó un evento para jóvenes con el fin de debatir sobre prevención y concienciar sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas. En el décimo Torneo de Debate Escolar Preventivo en Inacap Copiapó participaron cinco instituciones educativas de la comuna. Esta iniciativa, gestionada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó y SENDA Atacama, buscaba sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los peligros asociados al consumo de sustancias, fomentando habilidades de argumentación y pensamiento crítico. Martha Palma Pizarro, directora regional de SENDA Atacama, destacó que este torneo es una oportunidad para que los estudiantes se informen, investiguen y reflexionen sobre el consumo de alcohol y drogas, al mismo tiempo que desarrollan competencias comunicacionales y oratorias en un entorno seguro. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, elogió la actividad como un espacio en el que los jóvenes mejoran sus habilidades blandas y siguen creciendo como individuos. Destacó el valor formativo del debate para los alumnos y expresó su orgullo por la participación demostrada. El torneo consistió en debates sobre premisas seleccionadas al azar, donde seis estudiantes por colegio defendían posturas a favor o en contra. Los temas abordados incluyeron inclusión, integración y prevención en entornos educativos. Al finalizar las dos jornadas de debates, se reconoció al Liceo Sagrado Corazón como ganador, seguido por la escuela Bruno Zavala Fredes en segundo lugar, el Colegio Estación en tercer lugar, Liceo Católico en cuarto lugar y el Liceo de Música Hugo Garrido Gaete en quinta posición. Joaquín Durán de la escuela Bruno Zavala fue distinguido como Mejor Orador del torneo. Una experiencia enriquecedora Ángela Zamora Mablan, estudiante del establecimiento ganador, compartió su experiencia positiva: fue una instancia muy bonita donde conocimos a muchas personas y nos llenamos de experiencia y emociones. Destacó la importancia del debate como espacio para mostrar habilidades y mejorarlas a través del discurso. Joaquín Duran, ganador como mejor orador, resaltó el compañerismo presente durante los debates: hubo mucho compañerismo entre todos. A pesar de los nervios propios de la etapa formativa, enfatizó la importancia del esfuerzo y la superación personal. Catalina Silva, docente del Liceo Sagrado Corazón, elogió el progreso de las alumnas: Fue harto tiempo de trabajo. Destacó la preparación previa y el desarrollo seguro que mostraron las estudiantes durante las exposiciones. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un operativo que resultó en el descubrimiento de más de cuatro toneladas de cableado de cobre en las cercanías de la Ruta C-309 en la comuna de Diego de Almagro. Según las investigaciones, este material había sido robado a una empresa minera local. El Jefe subrogante de la Prefectura Provincial Copiapó, subprefecto Carlos Salinas, explicó que oficiales policiales respondieron a una denuncia realizada por trabajadores mineros que encontraron cableado de cobre en un área cercana a la Ruta C-309. Tras recibir el aviso, la PDI activó un operativo que confirmó la presencia del material sustraído, llevando a cabo investigaciones que determinaron su procedencia de una empresa minera en la Región de Atacama. Además, el oficial detalló que en el lugar se encontraron aproximadamente un kilómetro y medio de cableado de cobre, con un peso total de cuatro toneladas y un valor estimado en más de 85 millones de pesos. Posteriormente, los detectives coordinaron con la Fiscalía Local de Caldera para devolver el material a la empresa afectada por el robo. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Subsecretario de Gobierno, Erwin Díaz, junto a autoridades locales, recorrió el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Altiplano Norte de Vallenar, que beneficiará a más de 20 mil habitantes de los sectores Hermanos Carrera y Baquedano. Este moderno centro incorpora un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) disponible las 24 horas del día. Las instalaciones del Cesfam sorprendieron gratamente a los asistentes por su amplitud y la calidad de sus servicios. El Subsecretario Díaz expresó su satisfacción al recorrer las instalaciones: “Estamos muy contentos de estar en Vallenar, especialmente junto a los vecinos y vecinas de la Población Hermanos Carrera y de General Baquedano como la señora María y don Heraldo, quienes serán futuros usuarios del nuevo Cesfam Altiplano Norte”. El Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti, destacó la importancia del proyecto como una muestra del compromiso del Gobierno con las personas: “Aquí no solo se construye infraestructura, se construye confianza y se fortalece el vínculo entre el Estado y la ciudadanía”. Por su parte, la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, resaltó los esfuerzos del Gobierno por mejorar la infraestructura y calidad en salud en Atacama: “Esta obra se suma a otras que reflejan el esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno por mejorar la infraestructura y la calidad de la atención en salud en Atacama”. El Director del Servicio de Salud de Atacama, Omar Ogalde, enfatizó la relevancia del Cesfam Altiplano Norte para la región: “Es un gran proyecto para la Red Asistencial de la región, que continúa ampliándose para dar respuesta a las distintas necesidades que tiene nuestra comunidad”. Además, Heraldo Zambra, presidente del Consejo Sectorial y futuro beneficiario, expresó su alegría por el proyecto: “Soy un fanático de toda la vida de mi Vallenar. Este lugar es como una clínica para mí, qué lindo es. Una alegría muy grande poder verlo hecho realidad, es maravilloso”. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Según el Ministerio de Salud, a través del Decreto N°32 del 2025, se ha extendido la vigencia del Decreto Supremo N°28 del 24 de agosto del 2023, que declaró Alerta Sanitaria por la presencia y riesgo de propagación de vectores y enfermedades zoonóticas como el mosquito Aedes Aegypti , el mosquito Anopheles Pseudopunctipennis , la vinchuca (Triatoma Infestans) y la Influenza Aviar, en las regiones de Arica y Parinacota y Los Ríos. Esta medida estará en vigor hasta el 31 de julio de 2026. Se destaca que las enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes Aegypti y Anopheles Pseudopunctipennis tienen una alta capacidad endémica, lo que puede generar una gran demanda y sobrecarga en los servicios de salud. Esto podría afectar a un alto porcentaje de la población, dependiendo de su nivel de inmunidad, la densidad de mosquitos y las intervenciones de salud pública y control ambiental realizadas. En vista de estos datos y los factores de vulnerabilidad asociados a esta situación, en colaboración con la Delegación Presidencial Regional de Atacama y la Dirección Regional del SENAPRED, se ha actualizado la Alerta Temprana Preventiva Regional por Alteración Sanitaria. Esta alerta se encuentra activa desde el 5 de mayo de 2023 y permanecerá vigente hasta que las condiciones así lo requieran. La actualización de esta alerta implica un refuerzo en la vigilancia, a través del monitoreo detallado de los riesgos y vulnerabilidades asociadas a esta amenaza. Se coordina con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para actuar rápidamente frente a posibles situaciones de emergencia. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Atacama, conmemoró sus 60 años de historia en una emotiva ceremonia realizada en el parque Kaukari. Desde su creación en 1965, este servicio público ha sido fundamental en el desarrollo del actual Plan de Emergencia Habitacional, destacándose por su contribución a la disminución del déficit habitacional en el país. En el evento, las autoridades regionales, Rocio Díaz Gómez, Seremi Minvu y Manuel González Jiménez, Director Serviu, agradecieron a los funcionarios por su compromiso con la institución. Se proyectaron videos que mostraban la evolución del MINVU y la implementación de políticas habitacionales y urbanas, resaltando su impacto positivo en las familias de la región. Además, se presentó un video que recopilaba fotografías y recuerdos de actividades institucionales, como inauguraciones de obras y conjuntos habitacionales, así como momentos de camaradería y fortalecimiento de equipos de trabajo entre el personal. Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento público a funcionarios destacados como Lidia Espinoza Peña y Fanny López Herrera, con 35 y 54 años de servicio respectivamente, y Miguel Cruz Gonzalez con 32 años en Minvu Atacama. También se rindió homenaje a funcionarios jubilados que siguen siendo parte activa del Ministerio a través del Servicio de Bienestar. La ceremonia contó con una presentación artística a cargo del Ballet Folclórico Copayapu, quienes ofrecieron un repertorio colorido y vibrante con ritmos tradicionales del norte de Chile. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
La Municipalidad de Copiapó, a través del programa SENDA Previene de la Dirección de Seguridad Municipal, organizó un evento para jóvenes con el fin de debatir sobre prevención y concienciar sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas. En el décimo Torneo de Debate Escolar Preventivo en Inacap Copiapó participaron cinco instituciones educativas de la comuna. Esta iniciativa, gestionada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó y SENDA Atacama, buscaba sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los peligros asociados al consumo de sustancias, fomentando habilidades de argumentación y pensamiento crítico. Martha Palma Pizarro, directora regional de SENDA Atacama, destacó que este torneo es una oportunidad para que los estudiantes se informen, investiguen y reflexionen sobre el consumo de alcohol y drogas, al mismo tiempo que desarrollan competencias comunicacionales y oratorias en un entorno seguro. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, elogió la actividad como un espacio en el que los jóvenes mejoran sus habilidades blandas y siguen creciendo como individuos. Destacó el valor formativo del debate para los alumnos y expresó su orgullo por la participación demostrada. El torneo consistió en debates sobre premisas seleccionadas al azar, donde seis estudiantes por colegio defendían posturas a favor o en contra. Los temas abordados incluyeron inclusión, integración y prevención en entornos educativos. Al finalizar las dos jornadas de debates, se reconoció al Liceo Sagrado Corazón como ganador, seguido por la escuela Bruno Zavala Fredes en segundo lugar, el Colegio Estación en tercer lugar, Liceo Católico en cuarto lugar y el Liceo de Música Hugo Garrido Gaete en quinta posición. Joaquín Durán de la escuela Bruno Zavala fue distinguido como Mejor Orador del torneo. Una experiencia enriquecedora Ángela Zamora Mablan, estudiante del establecimiento ganador, compartió su experiencia positiva: fue una instancia muy bonita donde conocimos a muchas personas y nos llenamos de experiencia y emociones. Destacó la importancia del debate como espacio para mostrar habilidades y mejorarlas a través del discurso. Joaquín Duran, ganador como mejor orador, resaltó el compañerismo presente durante los debates: hubo mucho compañerismo entre todos. A pesar de los nervios propios de la etapa formativa, enfatizó la importancia del esfuerzo y la superación personal. Catalina Silva, docente del Liceo Sagrado Corazón, elogió el progreso de las alumnas: Fue harto tiempo de trabajo. Destacó la preparación previa y el desarrollo seguro que mostraron las estudiantes durante las exposiciones. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó