Ángel Valencia se encuentra en una situación complicada después de que la Corte Suprema acogiera un recurso de protección presentado por los diputados comunistas, Boris Barrera y Luis Cuello. La corte ordenó a la Fiscalía Nacional investigar la denuncia de los parlamentarios sobre el fiscal nacional y la reunión que sostuvo con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick tras su nombramiento, la cual no fue registrada según lo establecido en la Ley del Lobby. La acción judicial fue inicialmente desestimada el 22 de octubre de 2024 por el fiscal Héctor Barros, quien estaba subrogando a Valencia. La Fiscalía Nacional argumentó que la reunión no requería ser registrada ya que no se trataron temas institucionales. Sin embargo, el 26 de agosto pasado, la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó esta decisión, ordenando a la Fiscalía Nacional dejar sin efecto la resolución y proceder con la denuncia como corresponde legalmente. En el fallo se especifica que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario, al descartar la denuncia, lo cual va en contra del procedimiento establecido en la Ley N° 20.730 para tramitar denuncias. Según esta ley, tres fiscales del Consejo de Fiscales deben analizar la denuncia y llevar a cabo su investigación. La reunión cuestionada tuvo lugar poco después de que Ángel Valencia fuera designado como fiscal nacional por el Congreso a solicitud del presidente, y se llevó a cabo en casa de Andrés Chadwick, exministro del Interior, con la presencia del abogado Luis Hermosilla. Valencia admitió que esta reunión tenía como objetivo limar asperezas durante su candidatura al Ministerio Público, aunque Hermosilla negó esta afirmación. Según él, el fiscal nacional solicitó la reunión para asegurarles que cualquier acción que pudiera afectar al presidente Sebastián Piñera Echeñique sería informada primero a los presentes antes de hacerse pública. Por otro lado, Chadwick desmintió esta versión afirmando que nunca solicitó ni recibió información de esa naturaleza. La Fiscalía Nacional también refutó las declaraciones de Hermosilla y anunció una denuncia en su contra ante el Colegio de Abogados. A pesar de las versiones encontradas entre los involucrados, los chats del celular de Luis Hermosilla revelan las gestiones realizadas para proteger al fallecido mandatario. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema emitió un fallo en el que determinó que el Ministerio Público actuó de manera ilegal y arbitraria al negarse a investigar administrativamente una reunión en particular. En este caso, la Corte Suprema falló a favor de los diputados Luis Cuello (PC) y Boris Barrera (PC), quienes presentaron una objeción contra la Fiscalía por rechazar la investigación administrativa de una reunión entre el fiscal Nacional, Ángel Valencia, con Andrés Chadwick y Luis Hermosilla. La reunión en cuestión tuvo lugar después de que Valencia asumiera su cargo en la Fiscalía Nacional y se especula que fue para limar asperezas, según lo expresado tanto por Valencia como por la institución cuando se les ha consultado al respecto. La resolución de la Corte Suprema estableció que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario al rechazar de plano por medio del Fiscal Nacional subrogante la denuncia de los actores presentada contra el Fiscal Nacional, incurriendo en una vulneración a su garantía constitucional de igualdad ante la ley. De acuerdo con La Tercera, la máxima instancia judicial indicó que será acogida la presente acción según se dirá en lo resolutivo de este fallo. Además, se revocó el fallo de la Corte de Santiago y se dejó sin efecto la decisión de la Fiscalía Nacional, instando a dar curso a la denuncia como en derecho corresponde, de conformidad con lo razonado en el considerando quinto de este fallo. Según La Tercera, el Ministerio Público deberá convocar a tres fiscales regionales sorteados para determinar si se debe iniciar una investigación administrativa conforme a la Ley de Lobby. Fuente: CNN Chile País
Un reportaje de CHV Noticias dio a conocer el mal uso que habría dado el abogado Luis Hermosilla a los escoltas de seguridad que tenía el exministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando dejó el mando en el gobierno de Sebastián Piñera. Tras su salida del gabinete se le redujo de cuatro a dos el número de carabineros encargados de cuidarlo. Sin embargo, trascendió que los policías fueron usados para otras labores más domésticas. Todo ocurrió cuando Chadwick llegó a trabajar a la oficina de Luis Hermosilla ubicada en Vitacura, ocasión donde sus escoltas prestaron servicios de conductores y el traslado de documentos. Así quedó demostrado en nuevos chats que se filtraron de Hermosilla y su secretaria Patricia Reyes. “Patricia hay que mandar urgente mi contrato al Ministerio. -Ya lo saqué de su mesa y ya se fue con el escolta de don Andrés hace una hora” , se lee en una de las conversaciones. “El viernes tengo reunión con Andrés Vial en la oficina a las 11, quiere ir?”. - Voy a hablar con don Andrés para ver si me puede trasladar los escoltas, responde la secretaria. En otra conversación, Patricia Reyes le pregunta si los escoltas la pueden pasar a buscar a su domicilio. PUBLICIDAD“Don Luis, buen día y con mucho frío. Ok mañana a las 10:30 la reunión con Karina. Le quiero pedir un favor, puede usted hablar con don Andrés para que mañana los escoltas me pasen a buscar, , se lo agradecería mucho”, preguntó, a lo que Hermosilla le responde que él la iría a recoger. En otra conversación, la secretaria indica que el escolta me trae mi computador y carpetas para poder trabajar desde mi casa. Según describen en el reportaje, los escoltas eran usados “ prácticamente como chofer o como una especie de juniors de la firma de abogados”, labor para la cual, obviamente, no fueron asignados. Fuente: Publimetro
Esta semana se conocieron nuevos detalles respecto de la investigación que el Ministerio Público sigue en torno al caso Audios, que vincula al abogado Luis Hermosilla con algunas figuras de la administración y política chilena, entre ellas, el exministro Andrés Chadwick, para influir en el nombramiento de jueces en el Poder Judicial. Esto, luego de revelarse algunos . Una situación que la Fiscalía sostiene como nuevos argumentos jurídicos para conseguir una eventual formalización del exministro en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera. Los nuevos chats de Luis Hermosilla con Andrés Chadwick Fue en theclinic.cl donde se presentaron los nuevos chats que, según indica el medio digital, evidencian la forma en que la autoridad pública y el abogado “operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial”. “Los chats del abogado penalista han revelado una red de influencias a todo nivel, donde los favores se cobraban y tener fichas en las cortes podía servir para zafar de causas judiciales”, aseguraron. “Al mismo tiempo que asesoraban a clientes privados, la dupla ejercía influencia en nombramientos del Poder Judicial. Así consta en el registro de chats alojados en el celular de Hermosilla. Allí se pueden rastrear, por ejemplo, las gestiones que realizaron para empujar los nombramientos de los ministros de la Corte Suprema Mario Carroza y Jean Pierre Matus; y también de la destituida Ángela Vivanco”, asegura el medio. Las nuevas pruebas de los diálogos impactaron entre algunos parlamentarios. Tal es el caso de la diputada independiente de la bancada PPD, Camila Musiante, quien en conversación con biobiochile.cl aseguró que estas son “suficientes para que el exministro del Interior sea formalizado”. “Nos enteramos de nuevas gestiones para cobrar favores, y a través de influencias por nombrar a ministros de la Corte Suprema. De verdad, no podemos comprender que aún no se haya procedido a la formalización del exministro del Interior, Andrés Chadwick, y quienes lo están protegiendo para que no responda ante la Justicia, como lo haría un chileno común y corriente”, señaló la parlamentaria, quien pidió celeridad en la gestión judicial en contra de Chadwick. “No más privilegios. Necesitamos que recaiga todo el peso de la Ley sobre el exministro del Interior”, aseveró. Poca transparencia En la misma línea, el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, cuestionó además la pasiva acción del Poder Judicial para el “abordaje de sus opacidades”. “Ya hace rato sabemos como es el sistema de nombramiento de jueces, y como se ejerció el poder en Chile en los últimos años. LO que realmente molesta e indigna a estas alturas, es que nadie haya hecho nada por cambiarlo”, puntualizó. “Todos se indignan, todos rajan vestiduras, pero nada cambia. Y estamos ad portas de nombrar varios jueces en la Corte Suprema. Varios jueces en muchos tribunales del país, y todo sigue igual. No nos quejemos después si descubrimos que siguen pasando”, finalizó. Fuente: Publimetro
Ya nada parece sorprender cuando se trata del caso Audios, investigación que se ha ramificado en varias aristas y donde los actores principales se repiten: el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior Andrés Chadwick, ambos imputados, aunque solo el jurista permanece formalizado y en prisión preventiva. Sin embargo, una nueva publicación de chats entre el exmilitante de la UDI y su “compañero de toda una vida” estrechan el cerco de Chadwick, quien se encuentra como imputado en dos aristas del caso Hermosilla, la relativa a la aceleración de permisos en el Ministerio de Vivienda para la construcción de Parque Capital en Lampa y respecto a la salida judicial que llevó adelante el exfiscal Manuel Guerra a los acusados del caso Penta. Según reveló The Clinic, ambos “operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial”, ya que eso les permitía “tener fichas en las cortes que podían servir para zafar de causas judiciales”. Entre los nombres que impulsaron para conformar la Corte Suprema está Mario Carroza, Jean Pierre Matus y la destituida Ángela Vivanco. De acuerdo al medio, Hermosilla le escribió a Chadwick cuando terminaba el segundo gobierno de Sebastián Piñera, que era urgente “reforzar las cortes” ante las posibles acciones que pudiera iniciar el gobierno de Gabriel Boric, respecto de las causas por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social y que apuntaban al exmandatario y al exministro. El 20 de abril de 2020, previo a que Piñera eligiera el nombre para nominar como candidato a la Corte Suprema, Andrés Chadwick le consultó a Luis Hermosilla por los nombres de preferencia. “Chadwick: Otra cosa: hablé temprano y necesito los nombres de la quina y las ternas. Cuales serían las preferencias quina y ternas? PUBLICIDAD Hermosilla: SABAJ en la terna. Chadwick: En Quina … preferencia Mera ? Dp Carroza ? Hermosilla : Tal cual. En agosto de 2021 Hermosilla le mandó un oficio a Chadwick donde el expresidente Piñera nomina a Jean Pierre Matus como su candidato a la Corte Suprema, pero la cosa se había puesto difícil en el Senado. Hermosilla : (reenviado) Estuvo duro con los senadores. Guido se opuso a no votar propuesta del gobierno, and q quedara para votación. Inzulza súper bien. Lagos un culiao. Hay q ir sobre the rincon. Quien puede ser? Van to tratar of evitar q sea vote pq realize cuenta that están the votes. The chadwich : Pero no pueden avoid that not be voted … podrán retrasar algo but tiene that go to the room … Fuente: Publimetro
Ángel Valencia se encuentra en una situación complicada después de que la Corte Suprema acogiera un recurso de protección presentado por los diputados comunistas, Boris Barrera y Luis Cuello. La corte ordenó a la Fiscalía Nacional investigar la denuncia de los parlamentarios sobre el fiscal nacional y la reunión que sostuvo con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick tras su nombramiento, la cual no fue registrada según lo establecido en la Ley del Lobby. La acción judicial fue inicialmente desestimada el 22 de octubre de 2024 por el fiscal Héctor Barros, quien estaba subrogando a Valencia. La Fiscalía Nacional argumentó que la reunión no requería ser registrada ya que no se trataron temas institucionales. Sin embargo, el 26 de agosto pasado, la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó esta decisión, ordenando a la Fiscalía Nacional dejar sin efecto la resolución y proceder con la denuncia como corresponde legalmente. En el fallo se especifica que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario, al descartar la denuncia, lo cual va en contra del procedimiento establecido en la Ley N° 20.730 para tramitar denuncias. Según esta ley, tres fiscales del Consejo de Fiscales deben analizar la denuncia y llevar a cabo su investigación. La reunión cuestionada tuvo lugar poco después de que Ángel Valencia fuera designado como fiscal nacional por el Congreso a solicitud del presidente, y se llevó a cabo en casa de Andrés Chadwick, exministro del Interior, con la presencia del abogado Luis Hermosilla. Valencia admitió que esta reunión tenía como objetivo limar asperezas durante su candidatura al Ministerio Público, aunque Hermosilla negó esta afirmación. Según él, el fiscal nacional solicitó la reunión para asegurarles que cualquier acción que pudiera afectar al presidente Sebastián Piñera Echeñique sería informada primero a los presentes antes de hacerse pública. Por otro lado, Chadwick desmintió esta versión afirmando que nunca solicitó ni recibió información de esa naturaleza. La Fiscalía Nacional también refutó las declaraciones de Hermosilla y anunció una denuncia en su contra ante el Colegio de Abogados. A pesar de las versiones encontradas entre los involucrados, los chats del celular de Luis Hermosilla revelan las gestiones realizadas para proteger al fallecido mandatario. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema emitió un fallo en el que determinó que el Ministerio Público actuó de manera ilegal y arbitraria al negarse a investigar administrativamente una reunión en particular. En este caso, la Corte Suprema falló a favor de los diputados Luis Cuello (PC) y Boris Barrera (PC), quienes presentaron una objeción contra la Fiscalía por rechazar la investigación administrativa de una reunión entre el fiscal Nacional, Ángel Valencia, con Andrés Chadwick y Luis Hermosilla. La reunión en cuestión tuvo lugar después de que Valencia asumiera su cargo en la Fiscalía Nacional y se especula que fue para limar asperezas, según lo expresado tanto por Valencia como por la institución cuando se les ha consultado al respecto. La resolución de la Corte Suprema estableció que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario al rechazar de plano por medio del Fiscal Nacional subrogante la denuncia de los actores presentada contra el Fiscal Nacional, incurriendo en una vulneración a su garantía constitucional de igualdad ante la ley. De acuerdo con La Tercera, la máxima instancia judicial indicó que será acogida la presente acción según se dirá en lo resolutivo de este fallo. Además, se revocó el fallo de la Corte de Santiago y se dejó sin efecto la decisión de la Fiscalía Nacional, instando a dar curso a la denuncia como en derecho corresponde, de conformidad con lo razonado en el considerando quinto de este fallo. Según La Tercera, el Ministerio Público deberá convocar a tres fiscales regionales sorteados para determinar si se debe iniciar una investigación administrativa conforme a la Ley de Lobby. Fuente: CNN Chile País
Un reportaje de CHV Noticias dio a conocer el mal uso que habría dado el abogado Luis Hermosilla a los escoltas de seguridad que tenía el exministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando dejó el mando en el gobierno de Sebastián Piñera. Tras su salida del gabinete se le redujo de cuatro a dos el número de carabineros encargados de cuidarlo. Sin embargo, trascendió que los policías fueron usados para otras labores más domésticas. Todo ocurrió cuando Chadwick llegó a trabajar a la oficina de Luis Hermosilla ubicada en Vitacura, ocasión donde sus escoltas prestaron servicios de conductores y el traslado de documentos. Así quedó demostrado en nuevos chats que se filtraron de Hermosilla y su secretaria Patricia Reyes. “Patricia hay que mandar urgente mi contrato al Ministerio. -Ya lo saqué de su mesa y ya se fue con el escolta de don Andrés hace una hora” , se lee en una de las conversaciones. “El viernes tengo reunión con Andrés Vial en la oficina a las 11, quiere ir?”. - Voy a hablar con don Andrés para ver si me puede trasladar los escoltas, responde la secretaria. En otra conversación, Patricia Reyes le pregunta si los escoltas la pueden pasar a buscar a su domicilio. PUBLICIDAD“Don Luis, buen día y con mucho frío. Ok mañana a las 10:30 la reunión con Karina. Le quiero pedir un favor, puede usted hablar con don Andrés para que mañana los escoltas me pasen a buscar, , se lo agradecería mucho”, preguntó, a lo que Hermosilla le responde que él la iría a recoger. En otra conversación, la secretaria indica que el escolta me trae mi computador y carpetas para poder trabajar desde mi casa. Según describen en el reportaje, los escoltas eran usados “ prácticamente como chofer o como una especie de juniors de la firma de abogados”, labor para la cual, obviamente, no fueron asignados. Fuente: Publimetro
Esta semana se conocieron nuevos detalles respecto de la investigación que el Ministerio Público sigue en torno al caso Audios, que vincula al abogado Luis Hermosilla con algunas figuras de la administración y política chilena, entre ellas, el exministro Andrés Chadwick, para influir en el nombramiento de jueces en el Poder Judicial. Esto, luego de revelarse algunos . Una situación que la Fiscalía sostiene como nuevos argumentos jurídicos para conseguir una eventual formalización del exministro en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera. Los nuevos chats de Luis Hermosilla con Andrés Chadwick Fue en theclinic.cl donde se presentaron los nuevos chats que, según indica el medio digital, evidencian la forma en que la autoridad pública y el abogado “operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial”. “Los chats del abogado penalista han revelado una red de influencias a todo nivel, donde los favores se cobraban y tener fichas en las cortes podía servir para zafar de causas judiciales”, aseguraron. “Al mismo tiempo que asesoraban a clientes privados, la dupla ejercía influencia en nombramientos del Poder Judicial. Así consta en el registro de chats alojados en el celular de Hermosilla. Allí se pueden rastrear, por ejemplo, las gestiones que realizaron para empujar los nombramientos de los ministros de la Corte Suprema Mario Carroza y Jean Pierre Matus; y también de la destituida Ángela Vivanco”, asegura el medio. Las nuevas pruebas de los diálogos impactaron entre algunos parlamentarios. Tal es el caso de la diputada independiente de la bancada PPD, Camila Musiante, quien en conversación con biobiochile.cl aseguró que estas son “suficientes para que el exministro del Interior sea formalizado”. “Nos enteramos de nuevas gestiones para cobrar favores, y a través de influencias por nombrar a ministros de la Corte Suprema. De verdad, no podemos comprender que aún no se haya procedido a la formalización del exministro del Interior, Andrés Chadwick, y quienes lo están protegiendo para que no responda ante la Justicia, como lo haría un chileno común y corriente”, señaló la parlamentaria, quien pidió celeridad en la gestión judicial en contra de Chadwick. “No más privilegios. Necesitamos que recaiga todo el peso de la Ley sobre el exministro del Interior”, aseveró. Poca transparencia En la misma línea, el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, cuestionó además la pasiva acción del Poder Judicial para el “abordaje de sus opacidades”. “Ya hace rato sabemos como es el sistema de nombramiento de jueces, y como se ejerció el poder en Chile en los últimos años. LO que realmente molesta e indigna a estas alturas, es que nadie haya hecho nada por cambiarlo”, puntualizó. “Todos se indignan, todos rajan vestiduras, pero nada cambia. Y estamos ad portas de nombrar varios jueces en la Corte Suprema. Varios jueces en muchos tribunales del país, y todo sigue igual. No nos quejemos después si descubrimos que siguen pasando”, finalizó. Fuente: Publimetro
Ya nada parece sorprender cuando se trata del caso Audios, investigación que se ha ramificado en varias aristas y donde los actores principales se repiten: el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior Andrés Chadwick, ambos imputados, aunque solo el jurista permanece formalizado y en prisión preventiva. Sin embargo, una nueva publicación de chats entre el exmilitante de la UDI y su “compañero de toda una vida” estrechan el cerco de Chadwick, quien se encuentra como imputado en dos aristas del caso Hermosilla, la relativa a la aceleración de permisos en el Ministerio de Vivienda para la construcción de Parque Capital en Lampa y respecto a la salida judicial que llevó adelante el exfiscal Manuel Guerra a los acusados del caso Penta. Según reveló The Clinic, ambos “operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial”, ya que eso les permitía “tener fichas en las cortes que podían servir para zafar de causas judiciales”. Entre los nombres que impulsaron para conformar la Corte Suprema está Mario Carroza, Jean Pierre Matus y la destituida Ángela Vivanco. De acuerdo al medio, Hermosilla le escribió a Chadwick cuando terminaba el segundo gobierno de Sebastián Piñera, que era urgente “reforzar las cortes” ante las posibles acciones que pudiera iniciar el gobierno de Gabriel Boric, respecto de las causas por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social y que apuntaban al exmandatario y al exministro. El 20 de abril de 2020, previo a que Piñera eligiera el nombre para nominar como candidato a la Corte Suprema, Andrés Chadwick le consultó a Luis Hermosilla por los nombres de preferencia. “Chadwick: Otra cosa: hablé temprano y necesito los nombres de la quina y las ternas. Cuales serían las preferencias quina y ternas? PUBLICIDAD Hermosilla: SABAJ en la terna. Chadwick: En Quina … preferencia Mera ? Dp Carroza ? Hermosilla : Tal cual. En agosto de 2021 Hermosilla le mandó un oficio a Chadwick donde el expresidente Piñera nomina a Jean Pierre Matus como su candidato a la Corte Suprema, pero la cosa se había puesto difícil en el Senado. Hermosilla : (reenviado) Estuvo duro con los senadores. Guido se opuso a no votar propuesta del gobierno, and q quedara para votación. Inzulza súper bien. Lagos un culiao. Hay q ir sobre the rincon. Quien puede ser? Van to tratar of evitar q sea vote pq realize cuenta that están the votes. The chadwich : Pero no pueden avoid that not be voted … podrán retrasar algo but tiene that go to the room … Fuente: Publimetro