Las autoridades de Tennessee, en Estados Unidos, han aprobado una normativa legal estatal que establece la obligación de los establecimientos educativos de impartir clases a menores de cinco años sobre el manejo seguro de armas de fuego. Estos talleres forman parte de una serie de iniciativas que buscan capacitar a los estudiantes para hacer frente a los tiroteos que han aumentado en los recintos escolares en los últimos años, según informaron medios internacionales. Los cursos comenzarán a impartirse en las escuelas públicas al inicio del nuevo año académico en el estado norteamericano. Serán obligatorios y se extenderán anualmente hasta que los alumnos completen su educación secundaria. Esta medida surge ante el incremento de casos de tiroteos registrados en colegios estadounidenses en los últimos años, tras la aprobación por parte de la legislatura de Tennessee en 2024 de una ley que promueve la educación en el manejo de armas. Según elmundo.es, el Departamento de Educación estatal ha publicado directrices que indican que los alumnos de cinco a ocho años deben poder distinguir entre un arma falsa y una real. Los defensores de la normativa argumentan que esta medida es una respuesta a los frecuentes tiroteos escolares en Estados Unidos, donde hay más armas que personas. A pesar de que las directrices estatales no detallan cómo los educadores deben enseñar este contenido ni cuánto tiempo debe durar el curso, se especifica que no se deben utilizar municiones reales, disparos reales o armas reales. Además, se insta a los instructores a mantener neutralidad en temas políticos. Tennessee se convierte así en el primer estado en aprobar una legislación que requiere clases de seguridad en el uso de armas en sus instituciones públicas. Sin embargo, no es el único estado en promover este tipo de iniciativas en Estados Unidos, ya que otros como Utah y Arkansas también han implementado medidas similares recientemente. Fuente: Publimetro
La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que solicitaba al Presidente Gabriel Boric presentar una iniciativa de ley para restablecer la pena de muerte en casos específicos. La propuesta fue presentada por el diputado independiente Enrique Lee, y en ella se proponía aplicar la pena capital “a quien, portando ilegalmente un arma de fuego y con el objeto de cometer otro ilícito, provoque la muerte de su víctima o de terceros que le presten socorro”. Así como también en aquellos casos en que “sin participar en los hechos se encuentren en las inmediaciones del lugar de comisión del ilícito”. En el texto, Lee expuso que a raíz de “la importación de modus operandis que dan cuenta de un desprecio total por la vida de las personas”, los delincuentes no dudan en “arrebatar la vida de las víctimas, o de quienes concurren en su auxilio, o se encuentran en las inmediaciones del lugar del ilícito. Es por esto que, enfatizó el congresista independiente, es indispensable “volver a instaurar la pena de muerte en Chile para este tipo de delitos”, ya que así se “desincentivará la comisión de los mismos o en su comisión de evitará el uso de armas de fuego de cualquier tipo”. “Reponer la pena de muerte para este tipo de delitos puede sonar fuerte, pero esta pena es tan fácil de evitar como no portando armas de forma ilegal”, añadió en su escrito. Por último, el parlamentario indicó que él “se hacía cargo de los fundamentos religiosos que impedirían aprobar un proyecto de este tipo, “no matar”, recordando que la omisión también trae consecuencias”. “Omitir una sanción penal disuasiva a un delito que causa diariamente muchas muertes en Chile, podría ser considerado incluso como complicidad de un Estado que se abstiene de aplicar medidas”, cerró. Así y todo, lo cierto es que la votación de esta resolución de proyecto consiguió 25 votos a favor, 74 en contra y 24 abstenciones. Fuente: BioBioChile
Las autoridades de Tennessee, en Estados Unidos, han aprobado una normativa legal estatal que establece la obligación de los establecimientos educativos de impartir clases a menores de cinco años sobre el manejo seguro de armas de fuego. Estos talleres forman parte de una serie de iniciativas que buscan capacitar a los estudiantes para hacer frente a los tiroteos que han aumentado en los recintos escolares en los últimos años, según informaron medios internacionales. Los cursos comenzarán a impartirse en las escuelas públicas al inicio del nuevo año académico en el estado norteamericano. Serán obligatorios y se extenderán anualmente hasta que los alumnos completen su educación secundaria. Esta medida surge ante el incremento de casos de tiroteos registrados en colegios estadounidenses en los últimos años, tras la aprobación por parte de la legislatura de Tennessee en 2024 de una ley que promueve la educación en el manejo de armas. Según elmundo.es, el Departamento de Educación estatal ha publicado directrices que indican que los alumnos de cinco a ocho años deben poder distinguir entre un arma falsa y una real. Los defensores de la normativa argumentan que esta medida es una respuesta a los frecuentes tiroteos escolares en Estados Unidos, donde hay más armas que personas. A pesar de que las directrices estatales no detallan cómo los educadores deben enseñar este contenido ni cuánto tiempo debe durar el curso, se especifica que no se deben utilizar municiones reales, disparos reales o armas reales. Además, se insta a los instructores a mantener neutralidad en temas políticos. Tennessee se convierte así en el primer estado en aprobar una legislación que requiere clases de seguridad en el uso de armas en sus instituciones públicas. Sin embargo, no es el único estado en promover este tipo de iniciativas en Estados Unidos, ya que otros como Utah y Arkansas también han implementado medidas similares recientemente. Fuente: Publimetro
La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que solicitaba al Presidente Gabriel Boric presentar una iniciativa de ley para restablecer la pena de muerte en casos específicos. La propuesta fue presentada por el diputado independiente Enrique Lee, y en ella se proponía aplicar la pena capital “a quien, portando ilegalmente un arma de fuego y con el objeto de cometer otro ilícito, provoque la muerte de su víctima o de terceros que le presten socorro”. Así como también en aquellos casos en que “sin participar en los hechos se encuentren en las inmediaciones del lugar de comisión del ilícito”. En el texto, Lee expuso que a raíz de “la importación de modus operandis que dan cuenta de un desprecio total por la vida de las personas”, los delincuentes no dudan en “arrebatar la vida de las víctimas, o de quienes concurren en su auxilio, o se encuentran en las inmediaciones del lugar del ilícito. Es por esto que, enfatizó el congresista independiente, es indispensable “volver a instaurar la pena de muerte en Chile para este tipo de delitos”, ya que así se “desincentivará la comisión de los mismos o en su comisión de evitará el uso de armas de fuego de cualquier tipo”. “Reponer la pena de muerte para este tipo de delitos puede sonar fuerte, pero esta pena es tan fácil de evitar como no portando armas de forma ilegal”, añadió en su escrito. Por último, el parlamentario indicó que él “se hacía cargo de los fundamentos religiosos que impedirían aprobar un proyecto de este tipo, “no matar”, recordando que la omisión también trae consecuencias”. “Omitir una sanción penal disuasiva a un delito que causa diariamente muchas muertes en Chile, podría ser considerado incluso como complicidad de un Estado que se abstiene de aplicar medidas”, cerró. Así y todo, lo cierto es que la votación de esta resolución de proyecto consiguió 25 votos a favor, 74 en contra y 24 abstenciones. Fuente: BioBioChile