El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones sobre grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su postulación, según reveló un reportaje de Chilevisión. Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, aunque esto fue desmentido por el canal. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”. La ministra también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”. El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ocupaba el cargo de director en Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él. En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando desde 2023 sobre el problema de desinformación en redes sociales. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”. Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan una amenaza para la democracia y el derecho a la libre expresión. La vocera del Ejecutivo también mencionó que por el momento no hay acciones judiciales sobre la mesa, pero no descartó futuras medidas a medida que avance la investigación. Fuente: Publimetro
El reportaje emitido por Chilevisión la noche del miércoles reveló las campañas de bots de ultraderecha en contra de las candidatas Evelyn Matthei y Jeannette Jara, generando repercusiones en distintos ámbitos. PUBLICIDAD LEE MÁS: Director de Canal 13 es vinculado con red de bots en campañas de odio contra Matthei y Jara La ministra Camila Vallejo desde el Gobierno instó a los involucrados a dar explicaciones al respecto. “Desde un primer momento hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras para afectar a la candidata Matthei, al Gobierno y al propio Presidente, expresó la vocera. Uno de los nombres vinculados con estos bots es el del director de Canal 13, Patricio Góngora. “Lo planteado por la investigación de CHV es muy grave y esperamos que los aludidos se pronuncien, especialmente el señor Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13″, agregó Vallejo. La investigación identificó setenta perfiles involucrados en la desinformación, incluyendo la cuenta destacada “Patito Verde”, con más de diez mil seguidores y presuntamente vinculada a Góngora. PUBLICIDAD Las evidencias refuerzan este vínculo, como la coincidencia de una fotografía de perfil utilizada en “Patito Verde” con una empleada por él en Facebook, referencias geográficas a propiedades a su nombre y publicaciones que mencionan su trayectoria profesional en la Asociación de AFP. LEE MÁS: Kast responde a acusaciones de uso de bots en campaña contra Matthei y Jara: “Mentiras de la izquierda” Una abogada que se infiltró en estos grupos de bots como parte de un trabajo académico describió cómo fue hostigada tras rechazar ser reclutada para la campaña digital. En un encuentro personal, identificó al operador como Ricardo Inaiman Barrios, quien tiene antecedentes por agresión familiar y actúa como “cuenta madre” para los bots. El individuo intentó reclutarla para recopilar información contra el gobierno actual, pero ella se negó. “Me funa en redes sociales a través de otra cuenta”, afirmó la abogada. Le enviaron un mensaje: “Te metiste con nosotros. Nuestras represalias no van a ser amables”. Fuente: Publimetro
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo , criticó al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, por sus recientes comentarios sobre el Congreso, los cuales Vallejo consideró como un desprecio. Según la secretaria de Estado, las declaraciones de Kast no la sorprendieron, ya que, en su opinión, estuvo 16 años sin hacer nada muy relevante en el Parlamento siendo diputado. PUBLICIDAD Los dichos de Kast surgieron durante el seminario Moneda Patria 2025, donde expresó que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Esta afirmación generó especulaciones sobre una posible inclinación a gobernar mediante decretos, siguiendo ejemplos de líderes de la ultraderecha a nivel internacional. En una entrevista con CNN Chile, Vallejo respondió con contundencia: A mí no me sorprende ese desprecio por el rol del Parlamento y su capacidad de avanzar en beneficio de la gente. Además, añadió: Algunos lo interpretaron como gobernar por decreto, a propósito de la experiencia de su aliado de la ultraderecha a nivel internacional. Pero yo me quedo más que nada con esta idea del desprecio, porque, insisto, tiene mucho que ver con cómo ven el que debe ser el trabajo parlamentario. La vocera reiteró que Kastfue durante 16 años diputado y no hizo nada relevante siendo parlamentario en el Congreso. Vallejo no solo cuestionó al candidato presidencial, sino que también criticó a la bancada republicana en el Parlamento. Si ustedes se fijan, si hubiese sido por la bancada republicana no tendríamos reducción de jornada laboral, no tendríamos aumento de salario mínimo, no hubiéramos aprobado el aumento de la PGU, afirmó. En esa misma línea, la vocera comentó: Ha sido lamentablemente un partido que hoy día está liderado obviamente por un candidato presidencial, pero un partido que sistemáticamente ha obstaculizado o ha rechazado toda medida concreta en beneficio de las personas, sea de trabajadores o de jubilados, en el caso de la PGU. En medio de la controversia, José Antonio Kast salió a explicar sus palabras. Según él, se refería a una potestad reglamentaria. Lo que señalé es que cada uno tiene su rol, el Congreso tiene su rol, pero no puede salirse de ese rol, por lo que yo lo llamaría a no presentar proyectos de ley que están fuera de sus atribuciones, argumentó. También enfatizó que jamás he dicho algo distinto a que voy a cumplir la Constitución y las leyes. Fuente: Publimetro
Este miércoles, Camila Vallejo retomó sus responsabilidades como ministra vocera de Gobierno después de concluir su licencia por maternidad. En su retorno, dejó en claro que no participará en la campaña de Jeannette Jara, la candidata presidencial oficialista, al afirmar que “no está sobre la mesa”. Al llegar a La Moneda, Vallejo reiteró su compromiso con el Presidente. “Vuelvo como me comprometí con el Presidente, estoy de vuelta con harta energía, con harta convicción”, declaró. Vallejo también manifestó su intención de permanecer en su cargo a pesar de la proximidad de las elecciones. “No me voy a ninguna parte, en diciembre me comprometí de que iba y volvía, estoy de vuelta como comprometí, como lo solicitó el Presidente y, por lo tanto, mi tarea ahora es seguir siendo ministra vocera de Gobierno”, enfatizó. La ministra reafirmó la importancia del papel del Ejecutivo en el contexto electoral, aunque admitió tener una preferencia personal. “Nosotros hemos sido y seguiremos siendo muy respetuosos de la presidencia y eso no obsta que tengamos opiniones políticas y personales. Yo me quedo con lo que dijo el Presidente, ustedes saben también cuál es mi opción personal, pero en esto quiero centrarme sobre todo el día de hoy, en lo importante del regreso”, aseguró. Vallejo mencionó que tiene una agenda laboral ocupada que incluye reuniones con la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, quien asumió temporalmente su función durante su ausencia. “Voy a agradecer en persona toda su labor”, añadió. El 20 de diciembre, Vallejo dejó su cargo para iniciar su licencia por maternidad, período durante el cual Etcheverry ocupó su puesto. Fuente: Publimetro
El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones sobre grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su postulación, según reveló un reportaje de Chilevisión. Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, aunque esto fue desmentido por el canal. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”. La ministra también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”. El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ocupaba el cargo de director en Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él. En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando desde 2023 sobre el problema de desinformación en redes sociales. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”. Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan una amenaza para la democracia y el derecho a la libre expresión. La vocera del Ejecutivo también mencionó que por el momento no hay acciones judiciales sobre la mesa, pero no descartó futuras medidas a medida que avance la investigación. Fuente: Publimetro
El reportaje emitido por Chilevisión la noche del miércoles reveló las campañas de bots de ultraderecha en contra de las candidatas Evelyn Matthei y Jeannette Jara, generando repercusiones en distintos ámbitos. PUBLICIDAD LEE MÁS: Director de Canal 13 es vinculado con red de bots en campañas de odio contra Matthei y Jara La ministra Camila Vallejo desde el Gobierno instó a los involucrados a dar explicaciones al respecto. “Desde un primer momento hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras para afectar a la candidata Matthei, al Gobierno y al propio Presidente, expresó la vocera. Uno de los nombres vinculados con estos bots es el del director de Canal 13, Patricio Góngora. “Lo planteado por la investigación de CHV es muy grave y esperamos que los aludidos se pronuncien, especialmente el señor Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13″, agregó Vallejo. La investigación identificó setenta perfiles involucrados en la desinformación, incluyendo la cuenta destacada “Patito Verde”, con más de diez mil seguidores y presuntamente vinculada a Góngora. PUBLICIDAD Las evidencias refuerzan este vínculo, como la coincidencia de una fotografía de perfil utilizada en “Patito Verde” con una empleada por él en Facebook, referencias geográficas a propiedades a su nombre y publicaciones que mencionan su trayectoria profesional en la Asociación de AFP. LEE MÁS: Kast responde a acusaciones de uso de bots en campaña contra Matthei y Jara: “Mentiras de la izquierda” Una abogada que se infiltró en estos grupos de bots como parte de un trabajo académico describió cómo fue hostigada tras rechazar ser reclutada para la campaña digital. En un encuentro personal, identificó al operador como Ricardo Inaiman Barrios, quien tiene antecedentes por agresión familiar y actúa como “cuenta madre” para los bots. El individuo intentó reclutarla para recopilar información contra el gobierno actual, pero ella se negó. “Me funa en redes sociales a través de otra cuenta”, afirmó la abogada. Le enviaron un mensaje: “Te metiste con nosotros. Nuestras represalias no van a ser amables”. Fuente: Publimetro
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo , criticó al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, por sus recientes comentarios sobre el Congreso, los cuales Vallejo consideró como un desprecio. Según la secretaria de Estado, las declaraciones de Kast no la sorprendieron, ya que, en su opinión, estuvo 16 años sin hacer nada muy relevante en el Parlamento siendo diputado. PUBLICIDAD Los dichos de Kast surgieron durante el seminario Moneda Patria 2025, donde expresó que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Esta afirmación generó especulaciones sobre una posible inclinación a gobernar mediante decretos, siguiendo ejemplos de líderes de la ultraderecha a nivel internacional. En una entrevista con CNN Chile, Vallejo respondió con contundencia: A mí no me sorprende ese desprecio por el rol del Parlamento y su capacidad de avanzar en beneficio de la gente. Además, añadió: Algunos lo interpretaron como gobernar por decreto, a propósito de la experiencia de su aliado de la ultraderecha a nivel internacional. Pero yo me quedo más que nada con esta idea del desprecio, porque, insisto, tiene mucho que ver con cómo ven el que debe ser el trabajo parlamentario. La vocera reiteró que Kastfue durante 16 años diputado y no hizo nada relevante siendo parlamentario en el Congreso. Vallejo no solo cuestionó al candidato presidencial, sino que también criticó a la bancada republicana en el Parlamento. Si ustedes se fijan, si hubiese sido por la bancada republicana no tendríamos reducción de jornada laboral, no tendríamos aumento de salario mínimo, no hubiéramos aprobado el aumento de la PGU, afirmó. En esa misma línea, la vocera comentó: Ha sido lamentablemente un partido que hoy día está liderado obviamente por un candidato presidencial, pero un partido que sistemáticamente ha obstaculizado o ha rechazado toda medida concreta en beneficio de las personas, sea de trabajadores o de jubilados, en el caso de la PGU. En medio de la controversia, José Antonio Kast salió a explicar sus palabras. Según él, se refería a una potestad reglamentaria. Lo que señalé es que cada uno tiene su rol, el Congreso tiene su rol, pero no puede salirse de ese rol, por lo que yo lo llamaría a no presentar proyectos de ley que están fuera de sus atribuciones, argumentó. También enfatizó que jamás he dicho algo distinto a que voy a cumplir la Constitución y las leyes. Fuente: Publimetro
Este miércoles, Camila Vallejo retomó sus responsabilidades como ministra vocera de Gobierno después de concluir su licencia por maternidad. En su retorno, dejó en claro que no participará en la campaña de Jeannette Jara, la candidata presidencial oficialista, al afirmar que “no está sobre la mesa”. Al llegar a La Moneda, Vallejo reiteró su compromiso con el Presidente. “Vuelvo como me comprometí con el Presidente, estoy de vuelta con harta energía, con harta convicción”, declaró. Vallejo también manifestó su intención de permanecer en su cargo a pesar de la proximidad de las elecciones. “No me voy a ninguna parte, en diciembre me comprometí de que iba y volvía, estoy de vuelta como comprometí, como lo solicitó el Presidente y, por lo tanto, mi tarea ahora es seguir siendo ministra vocera de Gobierno”, enfatizó. La ministra reafirmó la importancia del papel del Ejecutivo en el contexto electoral, aunque admitió tener una preferencia personal. “Nosotros hemos sido y seguiremos siendo muy respetuosos de la presidencia y eso no obsta que tengamos opiniones políticas y personales. Yo me quedo con lo que dijo el Presidente, ustedes saben también cuál es mi opción personal, pero en esto quiero centrarme sobre todo el día de hoy, en lo importante del regreso”, aseguró. Vallejo mencionó que tiene una agenda laboral ocupada que incluye reuniones con la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, quien asumió temporalmente su función durante su ausencia. “Voy a agradecer en persona toda su labor”, añadió. El 20 de diciembre, Vallejo dejó su cargo para iniciar su licencia por maternidad, período durante el cual Etcheverry ocupó su puesto. Fuente: Publimetro