El exentrenador de la selección chilena, Claudio Borghi, ha reavivado la discusión sobre la nacionalización de deportistas extranjeros para representar a Chile, justo antes del enfrentamiento con Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. La Roja, sin los miembros de la Generación Dorada y ya eliminada de la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, se prepara para los partidos contra Brasil y Uruguay bajo la dirección del técnico Sub 20 Nicolás Córdova. Este proceso clasificatorio sudamericano incluirá una renovación del plantel con jóvenes promesas. En una reciente emisión del programa F90 en ESPN Chile, se abordó el tema del llamado a futbolistas nacionalizados para integrar la selección chilena. Borghi expresó su firme oposición a esta práctica: “A mí no me gustaría que viniese gente a mi país y que se hiciera argentino solamente por el hecho de jugar en la selección”. El comentarista deportivo argumentó su postura en contra de naturalizar jugadores extranjeros solo por motivos deportivos: “Si te quedas en mi país, tienes que jurar, querer la bandera, tener las costumbres, conocer el país”. Borghi destacó la importancia de mantener un sentido de identidad y arraigo en los jugadores convocados. A pesar de su posición negativa respecto a la nacionalización deportiva para la Roja, Borghi hizo una distinción entre aquellos que podrían representar a Chile por descendencia y aquellos que optan por naturalizarse por conveniencia. Según él, los jugadores con vínculos sanguíneos chilenos muestran un mayor compromiso y pasión por defender los colores nacionales. La jornada futbolística del jueves 04/09 incluye los siguientes encuentros: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Por otro lado, el martes 09/09 se disputarán los siguientes partidos: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que por estos días es considerado por muchos especialistas deportivos como uno de los más grandes futbolistas en la historia del balompié chileno, lo cierto es que el debut de Arturo Vidal en el profesionalismo pudo haber sufrido un inesperado revés en su época de jugador juvenil. Ya en su momento el propio Vidal había revelado en varios medios de prensa que su debut en Colo Colo tuvo varios inconvenientes, lo mismo que algunos de sus compañeros de aquella época, como Rodrigo Meléndez, Gonzalo Fierro, Arturo Sanhueza o Miguel Riffo, quienes ratificaron en sendas entrevistas que el estreno del King se consiguió luego de la gestión de algunos líderes del camarín albo. El técnico de aquel equipo que acogió a Vidal fue Claudio Borghi , quien anoche aportó antecedentes casi desconocidos del secreto mejor guardado respecto del debut profesional del jugador popular. “Existe un informe que dice que iban a dejar libre a Vidal,” contó este martes el actual comentarista de ESPN Chile, quien tras su revelación aseguró la veracidad de sus dichos al afirmar que tal documento “lo tengo en mi casa”. Su afirmación puso fin a las especulaciones respecto del debut de Vidal en el profesionalismo y confirmó problemas previos en las divisiones cadetes. La institución alba puso reparos a la decisión tomada por Borghi para sumarlo al plantel profesional debido a problemas físicos con otros jugadores. Finalmente, gracias a la firme decisión tomada por el entrenador y petición de algunos dirigidos, Vidal logró quedarse. ¿Y cuál fue el motivo detrás de la decisión del club? La explicación ofrecida por Borghi fue clara: aquel informe recomendaba la salida de Vidal considerando que el deportistano reúne las condiciones para ser futbolista. Fuente: Publimetro Deportes
El exentrenador de la selección chilena, Claudio Borghi, ha reavivado la discusión sobre la nacionalización de deportistas extranjeros para representar a Chile, justo antes del enfrentamiento con Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. La Roja, sin los miembros de la Generación Dorada y ya eliminada de la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, se prepara para los partidos contra Brasil y Uruguay bajo la dirección del técnico Sub 20 Nicolás Córdova. Este proceso clasificatorio sudamericano incluirá una renovación del plantel con jóvenes promesas. En una reciente emisión del programa F90 en ESPN Chile, se abordó el tema del llamado a futbolistas nacionalizados para integrar la selección chilena. Borghi expresó su firme oposición a esta práctica: “A mí no me gustaría que viniese gente a mi país y que se hiciera argentino solamente por el hecho de jugar en la selección”. El comentarista deportivo argumentó su postura en contra de naturalizar jugadores extranjeros solo por motivos deportivos: “Si te quedas en mi país, tienes que jurar, querer la bandera, tener las costumbres, conocer el país”. Borghi destacó la importancia de mantener un sentido de identidad y arraigo en los jugadores convocados. A pesar de su posición negativa respecto a la nacionalización deportiva para la Roja, Borghi hizo una distinción entre aquellos que podrían representar a Chile por descendencia y aquellos que optan por naturalizarse por conveniencia. Según él, los jugadores con vínculos sanguíneos chilenos muestran un mayor compromiso y pasión por defender los colores nacionales. La jornada futbolística del jueves 04/09 incluye los siguientes encuentros: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Por otro lado, el martes 09/09 se disputarán los siguientes partidos: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que por estos días es considerado por muchos especialistas deportivos como uno de los más grandes futbolistas en la historia del balompié chileno, lo cierto es que el debut de Arturo Vidal en el profesionalismo pudo haber sufrido un inesperado revés en su época de jugador juvenil. Ya en su momento el propio Vidal había revelado en varios medios de prensa que su debut en Colo Colo tuvo varios inconvenientes, lo mismo que algunos de sus compañeros de aquella época, como Rodrigo Meléndez, Gonzalo Fierro, Arturo Sanhueza o Miguel Riffo, quienes ratificaron en sendas entrevistas que el estreno del King se consiguió luego de la gestión de algunos líderes del camarín albo. El técnico de aquel equipo que acogió a Vidal fue Claudio Borghi , quien anoche aportó antecedentes casi desconocidos del secreto mejor guardado respecto del debut profesional del jugador popular. “Existe un informe que dice que iban a dejar libre a Vidal,” contó este martes el actual comentarista de ESPN Chile, quien tras su revelación aseguró la veracidad de sus dichos al afirmar que tal documento “lo tengo en mi casa”. Su afirmación puso fin a las especulaciones respecto del debut de Vidal en el profesionalismo y confirmó problemas previos en las divisiones cadetes. La institución alba puso reparos a la decisión tomada por Borghi para sumarlo al plantel profesional debido a problemas físicos con otros jugadores. Finalmente, gracias a la firme decisión tomada por el entrenador y petición de algunos dirigidos, Vidal logró quedarse. ¿Y cuál fue el motivo detrás de la decisión del club? La explicación ofrecida por Borghi fue clara: aquel informe recomendaba la salida de Vidal considerando que el deportistano reúne las condiciones para ser futbolista. Fuente: Publimetro Deportes