Fernando Ortiz fue elegido como el nuevo director técnico de Colo Colo en lugar de Gustavo Quinteros, quien había sido considerado como el principal candidato para ocupar el cargo. La decisión se tomó luego de una serie de inconvenientes que alejaron a Quinteros de un posible retorno al club chileno. En declaraciones a los panelistas del programa “F90” de ESPN Argentina, Ortiz aclaró que, si bien había interés por parte de Colo Colo, su deseo actual es iniciar un proceso en lugar de asumir en medio de una temporada. Esta postura contrasta con la que lo llevó a dirigir al equipo en 2020, logrando salvarlo del descenso y posteriormente ganar un título nacional. Quinteros también expresó su preferencia por comenzar un proceso desde una pretemporada, en lugar de asumir en situaciones complicadas o a mitad de año. El técnico destacó la importancia de tener tiempo para implementar su idea de juego y competir de manera efectiva. A pesar de descartar una llegada inmediata a un club, Quinteros no cerró las puertas a futuras oportunidades, incluso mencionando la posibilidad de dirigir en la liga argentina. Además, se refirió a la necesidad de mejorar la competencia desde las divisiones inferiores para fortalecer el fútbol chileno y aumentar las opciones para la selección nacional. En este sentido, Quinteros destacó la importancia de que Chile participe en el Mundial como una vitrina importante para los jugadores y expresó su deseo de que el fútbol chileno continúe creciendo en el futuro. Fuente: Publimetro Deportes
La disputa de la Supercopa programada por la ANFP en el estadio Santa Laura para el domingo 14 de septiembre entre Colo Colo y Universidad de Chile enfrenta un nuevo revés. Un abogado y abonado del cuadro azul decidió presentar un recurso de protección que busca suspender la selectiva venta de entradas para la definición entre los vigentes campeones de los dos torneos locales. La acción judicial fue patrocinada por Juan Cristóbal Cantuarias, quien pretende revertir la decisión del ente rector del fútbol chileno de excluir a las personas menores de 55 años del encuentro. Los tickets para el compromiso serán vendidos exclusivamente para adultos que tengan o superen esa edad. “Lo que me motivó a poner este recurso de protección tiene que ver con la molestia que siento yo y también muchas familias que asisten a ver fútbol en Chile, por la medida arbitraria que tomó la ANFP de privar a menores de 55 años de asistir al partido de la Supercopa”, explicó el abogado en diálogo con radio ADN. Según Cantuarias, el efecto de “lo que hace esta medida es privar a que las familias puedan disfrutar de un espectáculo deportivo como lo es esta final entre Colo Colo y Universidad de Chile”. Aunque reconoció que “es probable que el recurso de protección no sea resuelto en el fondo del asunto antes del 14 de septiembre”, expresó que su requerimiento judicial “solicita una orden de no innovar para que no se sigan vulnerando derechos con esta medida arbitraria de la ANFP”. Por lo mismo, adelantó que “esto se debería resolver a la brevedad, para que se suspenda la venta de entradas hasta que se pronuncie la Corte de Apelaciones”. “Si bien yo soy hincha de Universidad de Chile, esto no tiene importancia para efectos del fondo de este asunto. Esto afecta a todos los hinchas, por igual, porque se trata de una medida que está limitando la participación de los hinchas al estadio por razones etarias”, agregó Cantuarias, quien aseveró en la emisora radial que “este tipo de medidas demuestran la incapacidad que tiene la ANFP de poder asegurar un buen desarrollo de los espectáculos deportivos”. “Al final del día, pareciera ser que la ANFP está dispuesta a cualquier cosa, incluso a vulnerar los derechos de la ciudadanía, con tal de realizar un espectáculo deportivo de estas características”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) podría enfrentar un nuevo obstáculo en la programación de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile. Según un medio nacional, los directivos de Azul Azul estarían considerando la posibilidad de enfrentar la definición con futbolistas juveniles. El inminente fallo favorable de Conmebol sobre la participación de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana ha llevado a que los dirigentes universitarios evalúen solicitar un aplazamiento del encuentro del 14 de septiembre en el estadio Santa Laura. Esto se debe a que, de avanzar a cuartos de final y enfrentar a Alianza Lima en Perú el 18 de este mes, tendrían poco tiempo de descanso tras el duelo ante Colo Colo. Este dilema deportivo ha llevado a los dirigentes universitarios a considerar la posibilidad de jugar con juveniles contra el vigente campeón chileno si la ANFP mantiene la fecha inicial del 14 de septiembre a las 15:00 horas. El presidente de Azul Azul, Michael Clark, expresó su descontento ante esta situación en Canal 13, afirmando: “Obligarnos a jugar una Supercopa el 14 de septiembre, para que cuatro días después se juegue el partido más importante del año para la U, no tiene ningún sentido”. Clark también mencionó que plantearon esta posibilidad a las autoridades correspondientes si se ven obligados a jugar ese partido. En este sentido, queda claro que Universidad de Chile priorizará la Copa Sudamericana por sobre la Supercopa en caso de clasificar a cuartos de final del torneo continental. En cuanto al calendario deportivo, se destacan los siguientes partidos: Martes 16/09: Lanús vs Fluminense (21:30 horas). Miércoles 17/09: Bolívar vs Atlético Mineiro (19:00 horas); Independiente del Valle vs Once Caldas (21:30 horas). Jueves 18/09: Alianza Lima vs rival por definir (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que aún no ha debutado oficialmente en la banca de Colo Colo y sólo fue presentado este lunes como el reemplazante de Jorge Almirón, el técnico Fernando Ortiz recibió las primeras críticas a su trabajo en la tienda de Macul. Si bien en la conferencia de prensa el estratego adelantó que no hará “un cambio radical” respecto del trabajo de Almirón, evidenció que se tomará algún tiempo para evaluar al plantel y que no dudará en promover a juveniles formados en la cantera popular. Pese a ello, las condiciones en que arribó al Monumental, con una cláusula en su contrato respecto de la clasificación del club albo a copas internacionales no dejó una buena impresión en el rostro de TNT Sports, Marcelo Vega, quien en el programa “Todos somos técnicos” indicó que “no sé cuánto va a durar” en banca del Cacique, considerando que no concretar dicho objetivo podría ser desvinculado del club albo. “Hace rato que a mí me quedan dudas respecto de los técnicos que vienen de afuera”, expresó Vega. “Es que el contrato que tiene (...) el único que aceptó el contrato este, de si no llegas a copas internacionales te vas”, agregó en el programa del canal deportivo. “Vendió mucho humo, a mí no me gusta eso. Es el único que acepta un contrato que si no llega a copa internacionales se va. Ningún técnico serio firma por ocho partidos”, apuntó Vega. “Viene con un currículum del América de México, del Monterrey, le fue mal en el Santos Laguna. Él mismo lo aceptó, él fue quien aceptó esas condiciones”, puntualizó Vega, quien incluso lapidó los antecedentes previos de Ortiz en las bancas de equipos paraguayos (Sol de América y Sportivo Luqueño) y mexicanos. “A mí me quedan muchas dudas de los técnicos argentinos. ¿Por qué? Porque les dan más posibilidades, ganan mucho más, le traen los jugadores que ellos quieren, cuando quieren, y al técnico chileno, cuando ha tenido la oportunidad, si bien no muestran un rendimiento regular, muchas veces no les traen los mismos jugadores y no los aguantan mucho tampoco”, concluyó. Domingo 07/09: Cobresal-Palestino (15:00 horas). Viernes 12/09: Coquimbo Unido-Ñublense (18:00 horas); Unión La Calera-Everton (20:30 horas). Sábado 13/09: Unión Española-Audax Italiano (12:30 horas); Palestino-O’Higgins (15:00 horas); Cobresal-Huachipato (17:30 horas); Deportes Limache-Universidad Católica (20:00 horas). Postergados: Colo Colo-Deportes Iquique (26/09); Deportes La Serena-Universidad de Chile (28/09). 1° Coquimbo Unido, 53 puntos (+23); 2° Palestino, 39 puntos (+11); 3° Universidad de Chile, 38 puntos (+22); 4° O’Higgins, 38 puntos (+2); 5° Audax Italiano, 37 puntos (+5); 6° Universidad Católica, 36 puntos (+11); 7° Cobresal, 32 puntos (+2); 8° Colo Colo, 31 puntos (+6); 9° Huachipato, 31 puntos (+1); 10° Ñublense, 29 puntos (-4); 11° Unión La Calera, 23 puntos (-6); 12° Everton, 22 puntos (-7); 13° Deportes La Serena, 19 puntos (-16); 14° Deportes Limache, 18 puntos (-9); 15° Unión Española, 17 puntos (-19); 16° Deportes Iquique, 14 puntos (-22). Fuente: Publimetro Deportes
El sábado 31 de agosto se confirmó la trágica noticia de la muerte de un hincha de Colo-Colo que cayó desde la techumbre del Estadio Monumental en Macul, minutos antes del Superclásico contra Universidad de Chile. Más tarde se reveló que la víctima era medio hermano de la diputada independiente Mónica Arce. La parlamentaria utilizó sus redes sociales para despedirse de su familiar. En su estado de WhatsApp compartió una fotografía previamente difundida por el Centro Educativo Salesianos Alameda, donde el joven estudió en la generación 2013. En esa publicación, la institución instaba a la comunidad a realizar una cadena de oración por él. Desde el colegio expresaron su apoyo con palabras como: se sumaban a la oración por él y su eterno descanso y enviaron fuerza a su familia. Por otro lado, la diputada escribió en su mensaje: “Extrañarte... se queda corto con el sentimiento que hoy nos invade”. Según los informes, el accidente tuvo lugar aproximadamente 10 minutos antes del inicio del partido. Testigos señalaron que el hincha intentaba moverse desde el sector Galvarino hacia la tribuna Cordillera, momento en el que perdió el equilibrio y cayó desde una altura considerable. El personal de seguridad y primeros auxilios actuó rápidamente, trasladándolo rápidamente a un centro médico en La Florida. A pesar de los esfuerzos médicos para reanimarlo, el joven no logró sobrevivir debido a la gravedad de sus lesiones. Esta tragedia impactó profundamente en la jornada deportiva, sin embargo, el Superclásico número 198 continuó sin interrupciones y se llevó a cabo con normalidad, incluso después de confirmarse el fallecimiento del aficionado. Una publicación compartida de 🏫Centro Educativo Salesianos Alameda (@mjs__alameda) Fuente: Publimetro
Fernando Ortiz fue elegido como el nuevo director técnico de Colo Colo en lugar de Gustavo Quinteros, quien había sido considerado como el principal candidato para ocupar el cargo. La decisión se tomó luego de una serie de inconvenientes que alejaron a Quinteros de un posible retorno al club chileno. En declaraciones a los panelistas del programa “F90” de ESPN Argentina, Ortiz aclaró que, si bien había interés por parte de Colo Colo, su deseo actual es iniciar un proceso en lugar de asumir en medio de una temporada. Esta postura contrasta con la que lo llevó a dirigir al equipo en 2020, logrando salvarlo del descenso y posteriormente ganar un título nacional. Quinteros también expresó su preferencia por comenzar un proceso desde una pretemporada, en lugar de asumir en situaciones complicadas o a mitad de año. El técnico destacó la importancia de tener tiempo para implementar su idea de juego y competir de manera efectiva. A pesar de descartar una llegada inmediata a un club, Quinteros no cerró las puertas a futuras oportunidades, incluso mencionando la posibilidad de dirigir en la liga argentina. Además, se refirió a la necesidad de mejorar la competencia desde las divisiones inferiores para fortalecer el fútbol chileno y aumentar las opciones para la selección nacional. En este sentido, Quinteros destacó la importancia de que Chile participe en el Mundial como una vitrina importante para los jugadores y expresó su deseo de que el fútbol chileno continúe creciendo en el futuro. Fuente: Publimetro Deportes
La disputa de la Supercopa programada por la ANFP en el estadio Santa Laura para el domingo 14 de septiembre entre Colo Colo y Universidad de Chile enfrenta un nuevo revés. Un abogado y abonado del cuadro azul decidió presentar un recurso de protección que busca suspender la selectiva venta de entradas para la definición entre los vigentes campeones de los dos torneos locales. La acción judicial fue patrocinada por Juan Cristóbal Cantuarias, quien pretende revertir la decisión del ente rector del fútbol chileno de excluir a las personas menores de 55 años del encuentro. Los tickets para el compromiso serán vendidos exclusivamente para adultos que tengan o superen esa edad. “Lo que me motivó a poner este recurso de protección tiene que ver con la molestia que siento yo y también muchas familias que asisten a ver fútbol en Chile, por la medida arbitraria que tomó la ANFP de privar a menores de 55 años de asistir al partido de la Supercopa”, explicó el abogado en diálogo con radio ADN. Según Cantuarias, el efecto de “lo que hace esta medida es privar a que las familias puedan disfrutar de un espectáculo deportivo como lo es esta final entre Colo Colo y Universidad de Chile”. Aunque reconoció que “es probable que el recurso de protección no sea resuelto en el fondo del asunto antes del 14 de septiembre”, expresó que su requerimiento judicial “solicita una orden de no innovar para que no se sigan vulnerando derechos con esta medida arbitraria de la ANFP”. Por lo mismo, adelantó que “esto se debería resolver a la brevedad, para que se suspenda la venta de entradas hasta que se pronuncie la Corte de Apelaciones”. “Si bien yo soy hincha de Universidad de Chile, esto no tiene importancia para efectos del fondo de este asunto. Esto afecta a todos los hinchas, por igual, porque se trata de una medida que está limitando la participación de los hinchas al estadio por razones etarias”, agregó Cantuarias, quien aseveró en la emisora radial que “este tipo de medidas demuestran la incapacidad que tiene la ANFP de poder asegurar un buen desarrollo de los espectáculos deportivos”. “Al final del día, pareciera ser que la ANFP está dispuesta a cualquier cosa, incluso a vulnerar los derechos de la ciudadanía, con tal de realizar un espectáculo deportivo de estas características”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) podría enfrentar un nuevo obstáculo en la programación de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile. Según un medio nacional, los directivos de Azul Azul estarían considerando la posibilidad de enfrentar la definición con futbolistas juveniles. El inminente fallo favorable de Conmebol sobre la participación de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana ha llevado a que los dirigentes universitarios evalúen solicitar un aplazamiento del encuentro del 14 de septiembre en el estadio Santa Laura. Esto se debe a que, de avanzar a cuartos de final y enfrentar a Alianza Lima en Perú el 18 de este mes, tendrían poco tiempo de descanso tras el duelo ante Colo Colo. Este dilema deportivo ha llevado a los dirigentes universitarios a considerar la posibilidad de jugar con juveniles contra el vigente campeón chileno si la ANFP mantiene la fecha inicial del 14 de septiembre a las 15:00 horas. El presidente de Azul Azul, Michael Clark, expresó su descontento ante esta situación en Canal 13, afirmando: “Obligarnos a jugar una Supercopa el 14 de septiembre, para que cuatro días después se juegue el partido más importante del año para la U, no tiene ningún sentido”. Clark también mencionó que plantearon esta posibilidad a las autoridades correspondientes si se ven obligados a jugar ese partido. En este sentido, queda claro que Universidad de Chile priorizará la Copa Sudamericana por sobre la Supercopa en caso de clasificar a cuartos de final del torneo continental. En cuanto al calendario deportivo, se destacan los siguientes partidos: Martes 16/09: Lanús vs Fluminense (21:30 horas). Miércoles 17/09: Bolívar vs Atlético Mineiro (19:00 horas); Independiente del Valle vs Once Caldas (21:30 horas). Jueves 18/09: Alianza Lima vs rival por definir (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que aún no ha debutado oficialmente en la banca de Colo Colo y sólo fue presentado este lunes como el reemplazante de Jorge Almirón, el técnico Fernando Ortiz recibió las primeras críticas a su trabajo en la tienda de Macul. Si bien en la conferencia de prensa el estratego adelantó que no hará “un cambio radical” respecto del trabajo de Almirón, evidenció que se tomará algún tiempo para evaluar al plantel y que no dudará en promover a juveniles formados en la cantera popular. Pese a ello, las condiciones en que arribó al Monumental, con una cláusula en su contrato respecto de la clasificación del club albo a copas internacionales no dejó una buena impresión en el rostro de TNT Sports, Marcelo Vega, quien en el programa “Todos somos técnicos” indicó que “no sé cuánto va a durar” en banca del Cacique, considerando que no concretar dicho objetivo podría ser desvinculado del club albo. “Hace rato que a mí me quedan dudas respecto de los técnicos que vienen de afuera”, expresó Vega. “Es que el contrato que tiene (...) el único que aceptó el contrato este, de si no llegas a copas internacionales te vas”, agregó en el programa del canal deportivo. “Vendió mucho humo, a mí no me gusta eso. Es el único que acepta un contrato que si no llega a copa internacionales se va. Ningún técnico serio firma por ocho partidos”, apuntó Vega. “Viene con un currículum del América de México, del Monterrey, le fue mal en el Santos Laguna. Él mismo lo aceptó, él fue quien aceptó esas condiciones”, puntualizó Vega, quien incluso lapidó los antecedentes previos de Ortiz en las bancas de equipos paraguayos (Sol de América y Sportivo Luqueño) y mexicanos. “A mí me quedan muchas dudas de los técnicos argentinos. ¿Por qué? Porque les dan más posibilidades, ganan mucho más, le traen los jugadores que ellos quieren, cuando quieren, y al técnico chileno, cuando ha tenido la oportunidad, si bien no muestran un rendimiento regular, muchas veces no les traen los mismos jugadores y no los aguantan mucho tampoco”, concluyó. Domingo 07/09: Cobresal-Palestino (15:00 horas). Viernes 12/09: Coquimbo Unido-Ñublense (18:00 horas); Unión La Calera-Everton (20:30 horas). Sábado 13/09: Unión Española-Audax Italiano (12:30 horas); Palestino-O’Higgins (15:00 horas); Cobresal-Huachipato (17:30 horas); Deportes Limache-Universidad Católica (20:00 horas). Postergados: Colo Colo-Deportes Iquique (26/09); Deportes La Serena-Universidad de Chile (28/09). 1° Coquimbo Unido, 53 puntos (+23); 2° Palestino, 39 puntos (+11); 3° Universidad de Chile, 38 puntos (+22); 4° O’Higgins, 38 puntos (+2); 5° Audax Italiano, 37 puntos (+5); 6° Universidad Católica, 36 puntos (+11); 7° Cobresal, 32 puntos (+2); 8° Colo Colo, 31 puntos (+6); 9° Huachipato, 31 puntos (+1); 10° Ñublense, 29 puntos (-4); 11° Unión La Calera, 23 puntos (-6); 12° Everton, 22 puntos (-7); 13° Deportes La Serena, 19 puntos (-16); 14° Deportes Limache, 18 puntos (-9); 15° Unión Española, 17 puntos (-19); 16° Deportes Iquique, 14 puntos (-22). Fuente: Publimetro Deportes
El sábado 31 de agosto se confirmó la trágica noticia de la muerte de un hincha de Colo-Colo que cayó desde la techumbre del Estadio Monumental en Macul, minutos antes del Superclásico contra Universidad de Chile. Más tarde se reveló que la víctima era medio hermano de la diputada independiente Mónica Arce. La parlamentaria utilizó sus redes sociales para despedirse de su familiar. En su estado de WhatsApp compartió una fotografía previamente difundida por el Centro Educativo Salesianos Alameda, donde el joven estudió en la generación 2013. En esa publicación, la institución instaba a la comunidad a realizar una cadena de oración por él. Desde el colegio expresaron su apoyo con palabras como: se sumaban a la oración por él y su eterno descanso y enviaron fuerza a su familia. Por otro lado, la diputada escribió en su mensaje: “Extrañarte... se queda corto con el sentimiento que hoy nos invade”. Según los informes, el accidente tuvo lugar aproximadamente 10 minutos antes del inicio del partido. Testigos señalaron que el hincha intentaba moverse desde el sector Galvarino hacia la tribuna Cordillera, momento en el que perdió el equilibrio y cayó desde una altura considerable. El personal de seguridad y primeros auxilios actuó rápidamente, trasladándolo rápidamente a un centro médico en La Florida. A pesar de los esfuerzos médicos para reanimarlo, el joven no logró sobrevivir debido a la gravedad de sus lesiones. Esta tragedia impactó profundamente en la jornada deportiva, sin embargo, el Superclásico número 198 continuó sin interrupciones y se llevó a cabo con normalidad, incluso después de confirmarse el fallecimiento del aficionado. Una publicación compartida de 🏫Centro Educativo Salesianos Alameda (@mjs__alameda) Fuente: Publimetro