El pasado jueves 7 de agosto, Deportes Limache envió una carta a Pablo Milad reclamando agresiones por parte de Coquimbo Unido y falta de seguridad pública en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, tras el encuentro que jugaron por la fecha 18 del Campeonato Nacional. Ahora, Juan Contador, presidente de los “Piratas”, fue quien respondió y también mediante un escrito a la ANFP, desmintió las acusaciones que le adjudicaba Cesar Villegas, mandamás de los “tomateros”. “ Coquimbo Unido se caracteriza, y a los clubes asociados les consta, por el buen trato al equipo visitante, pues tenemos la convicción de que “somos rivales deportivos dentro de la cancha, mas no enemigos fuera de ella”. La mayor prueba de lo que expresamos es nuestra historia”, comenzó defendiéndose el puntero del torneo nacional. Algunos de los hechos que reclamó Limache fue el mal trato a una persona de su equipo de comunicaciones que manejaba un dron y la negativa de entrar un lienzo en favor de Nelson Da Silva, quien sufrió una grave lesión. Según Coquimbo, ambos ingresos fueron negados al no estar debidamente acreditados con el sistema de Ligas Profesionales. La situación más grave informada por los “tomateros”, fueron las peleas en los camarines y una supuesta agresión contra Cesar Villegas, sobre esto los “piratas” dijeron que “El señor Presidente del Club visitante narra una agresión de jóvenes que no identifica. Nuevamente, las imágenes dan cuenta de que es él quien viene exaltado y descontrolado por el túnel ”. “Adicionalmente, es importante mencionar que el Presidente del Club visitante, y entendemos funcionarios de D. Limache, ya habían mostrado señales de descontrol en el sector preferencial del estadio, increpando a un adulto mayor luego de una celebración de un gol del club local ”, agregaron. Además, desde Limache también comunicaron que Daniel Castro, jugador del primer equipo, se descompensó producto de la violencia entre pasillos, algo que fue totalmente desmentido por los locales: “ la información existente da cuenta que se trató de una reacción alérgica. Aprovechar esto para intentar describir una posible agresión no corresponde ”. “Coquimbo Unido prefiere entender, que aunque no es causal de eximente, el hecho de tener un revés deportivo no puede acarrear transcribir hechos falsos y luego esmerarse en difundirlos”, sentenciaron. Fuente: ADN Deportes
En el año 2024, Coquimbo Unido tuvo un excelente desempeño en la primera mitad del Campeonato Nacional, quedando casi como campeón de invierno, solo superado por un punto por Universidad de Chile. Sin embargo, en la segunda parte del torneo, el equipo se desinfló y terminó en el octavo puesto, en gran parte debido a la salida de Luciano Cabral. En este 2025, los piratas han logrado posicionarse como líderes durante la primera mitad del torneo, superando a Audax Italiano por diferencia de gol y sacándoles dos puntos de ventaja. Ahora, enfrentarán un desafío importante al visitar a una Universidad Católica imbatible desde la llegada de Daniel Garnero. Con el objetivo de evitar los errores del pasado, Coquimbo Unido ha mantenido a sus principales figuras durante este mercado de pases. Hasta el momento, solo han partido los delanteros Felipe Reynero y Jason Flores. La base del equipo se mantiene sólida en busca de un título inédito para el club. La defensa liderada por el arquero Diego Sánchez ha sido fundamental en esta temporada. Coquimbo Unido es el equipo menos goleado del torneo, con solo ocho goles en contra, destacándose por encima de sus rivales más cercanos. La zaga conformada por Francisco Salinas, Bruno Cabrera, Manuel Fernández y Juan Cornejo ha sido clave en esta sólida defensa. El volante argentino Cecilio Waterman se ha destacado como uno de los máximos habilitadores del campeonato, con cinco asistencias. Además, es el máximo goleador del equipo con cinco tantos. Junto a él, varios jugadores han contribuido al ataque del equipo, incluidos los defensas estelares. Hasta el momento, Coquimbo Unido solo ha perdido un partido en las 16 fechas disputadas. En su estadio no conocen la derrota desde agosto del 2024. El rendimiento como local ha sido sólido, con cinco victorias y tres empates. Fernando Díaz asumió la dirección técnica de Coquimbo Unido en la segunda mitad del 2022 y logró salvar al equipo del descenso. Tras un quinto puesto en el 2023 y un desempeño irregular en la temporada pasada, fue reemplazado en octubre por Esteban González. A pesar de los cambios en el banquillo, el equipo ha sabido mantenerse firme en su objetivo. Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que ayer la selección chilena Sub 17 no pudo clasificar a la final del Sudamericano de la categoría, luego de perder por la cuenta mínima ante Brasil, la figura de su arquero, Vicente Villegas, se convirtió en comentario casi excluyente de los medios deportivos nacionales e internacionales, que elevaron la actuación del nacional a una de las mejores que se hayan visto en los últimos años en el balompié criollo. Y es que sus atajadas espectaculares ante los constantes embates brasileños, una de ellas que asombró incluso a los periodistas de TVN que transmitieron el encuentro, que lo calificaron como “ el mejor arquero del Sudamericano ”, fueron suficiente material para que medios especializados hablaran de una de las grandes promesas del fútbol chileno. ¿Pero quién es Vicente Villegas? Según cuenta Miguel Pinto, exarquero profesional que compartió con el menor en su estreno como jugador de Coquimbo Unido, su actual club, y que por estos días las oficia como entrenador asistente del cuadro pirata, es una joya que promete darle satisfacciones futuras al fútbol chileno. “Vicente Villegas llegó el 2022 a la Sub 13 de Coquimbo. Destacó de inmediato y se transformó en el portero titular de la serie”, cuenta Pinto en lun.com. Jugó semifinales nacionales de fútbol infantil y comenzó a ser nominado a la Selección Nacional Sub 15, como invitado. Rafael Celedón, con 14 años, lo ascendió a la categoría Sub 16, indica. El año pasado, con 15 años, comenzó a jugar en la Sub 18. Celedón lo mantuvo con niños más grandes pero nunca se notó, agrega el retirado futbolista. Luego debutó en Proyección y comenzó a entrenar con el plantel profesional. Sigue siendo inamovible en la selección chilena y ahora gana nominaciones para microciclos Sub 20. Su personalidad y forma destacables han sido observadas por Bruno Vásquez:Se ubica muy bien. Tiene mucho potencial para llegar lejos. Otro experto también tiene palabras positivas sobre él: Francisco Castro asegura:Es un gran líder y arquero con reflejos excepcionales.
El domingo 6 de abril se disputó un nuevo clásico de la Cuarta Región entre Deportes La Serena y Coquimbo Unido, válido por la quinta fecha de la Copa Chile 2025. Y vaya que el ambiente fue digno de un partido de esta magnitud. El encuentro terminó 2-0 a favor de los locales, pero los 90 minutos fueron dignos de una serie de acción. Y es que a los 12′ hubo una batalla campal a la altura de mitad de cancha, tras infracciones casi al mismo tiempo, frente a lo que Juan Lara, el árbitro del cotejo, decidió sacarle amarillas a Sebastián Díaz y Cecilio Waterman. Los goles de los Papayeros fueron gracias a Jonathan Kauan y Jeisson Vargas, a los 44 y 53 minutos, respectivamente. Pero como buen ADN de un clásico, ya en el descuento, a los 97′, hubo tres jugadores expulsados: Fernando Dinamarca y Sebastián Díaz, de La Serena, y Nicolás Johansen, de Coquimbo. Incluso la pelea se mantuvo en el túnel camino a los vestuarios. Por otro lado, Esteban Moreno medio de La Serena, terminó con con un ojo morado, aparentemente producto de un botellazo que habría recibido en medio de los incidentes del túnel entre ambos planteles. El “palo” para Diego Sánchez en la previa del partido Pero es que combos iban y venían desde antes de comenzar el encuentro entre Papayeros y Piratas, ya que, tal como lo contó Diego Sánchez –arquero de Coquimbo Unido– en su redes sociales, antes de comenzar el partido, por los parlantes del estadio sonaron canciones de Américo, actual pareja de Yamila Reyna, la ex del “Mono”. En específico, fue en sus historias de Instagram que el exguardameta de Unión Española recordó este momento: “Qué chistoso ver a todo el estadio pendiente de mí jaja. Desde el calentamiento poniendo música para mí: ahí se ve que están cagados, preocupados de mí”. “Esa hueá es estar bien cagado. (Su pulgar) pa’ abajo: nos vemos a la vuelta”, cerró Sánchez. Fuente: Publimetro Deportes
El pasado jueves 7 de agosto, Deportes Limache envió una carta a Pablo Milad reclamando agresiones por parte de Coquimbo Unido y falta de seguridad pública en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, tras el encuentro que jugaron por la fecha 18 del Campeonato Nacional. Ahora, Juan Contador, presidente de los “Piratas”, fue quien respondió y también mediante un escrito a la ANFP, desmintió las acusaciones que le adjudicaba Cesar Villegas, mandamás de los “tomateros”. “ Coquimbo Unido se caracteriza, y a los clubes asociados les consta, por el buen trato al equipo visitante, pues tenemos la convicción de que “somos rivales deportivos dentro de la cancha, mas no enemigos fuera de ella”. La mayor prueba de lo que expresamos es nuestra historia”, comenzó defendiéndose el puntero del torneo nacional. Algunos de los hechos que reclamó Limache fue el mal trato a una persona de su equipo de comunicaciones que manejaba un dron y la negativa de entrar un lienzo en favor de Nelson Da Silva, quien sufrió una grave lesión. Según Coquimbo, ambos ingresos fueron negados al no estar debidamente acreditados con el sistema de Ligas Profesionales. La situación más grave informada por los “tomateros”, fueron las peleas en los camarines y una supuesta agresión contra Cesar Villegas, sobre esto los “piratas” dijeron que “El señor Presidente del Club visitante narra una agresión de jóvenes que no identifica. Nuevamente, las imágenes dan cuenta de que es él quien viene exaltado y descontrolado por el túnel ”. “Adicionalmente, es importante mencionar que el Presidente del Club visitante, y entendemos funcionarios de D. Limache, ya habían mostrado señales de descontrol en el sector preferencial del estadio, increpando a un adulto mayor luego de una celebración de un gol del club local ”, agregaron. Además, desde Limache también comunicaron que Daniel Castro, jugador del primer equipo, se descompensó producto de la violencia entre pasillos, algo que fue totalmente desmentido por los locales: “ la información existente da cuenta que se trató de una reacción alérgica. Aprovechar esto para intentar describir una posible agresión no corresponde ”. “Coquimbo Unido prefiere entender, que aunque no es causal de eximente, el hecho de tener un revés deportivo no puede acarrear transcribir hechos falsos y luego esmerarse en difundirlos”, sentenciaron. Fuente: ADN Deportes
En el año 2024, Coquimbo Unido tuvo un excelente desempeño en la primera mitad del Campeonato Nacional, quedando casi como campeón de invierno, solo superado por un punto por Universidad de Chile. Sin embargo, en la segunda parte del torneo, el equipo se desinfló y terminó en el octavo puesto, en gran parte debido a la salida de Luciano Cabral. En este 2025, los piratas han logrado posicionarse como líderes durante la primera mitad del torneo, superando a Audax Italiano por diferencia de gol y sacándoles dos puntos de ventaja. Ahora, enfrentarán un desafío importante al visitar a una Universidad Católica imbatible desde la llegada de Daniel Garnero. Con el objetivo de evitar los errores del pasado, Coquimbo Unido ha mantenido a sus principales figuras durante este mercado de pases. Hasta el momento, solo han partido los delanteros Felipe Reynero y Jason Flores. La base del equipo se mantiene sólida en busca de un título inédito para el club. La defensa liderada por el arquero Diego Sánchez ha sido fundamental en esta temporada. Coquimbo Unido es el equipo menos goleado del torneo, con solo ocho goles en contra, destacándose por encima de sus rivales más cercanos. La zaga conformada por Francisco Salinas, Bruno Cabrera, Manuel Fernández y Juan Cornejo ha sido clave en esta sólida defensa. El volante argentino Cecilio Waterman se ha destacado como uno de los máximos habilitadores del campeonato, con cinco asistencias. Además, es el máximo goleador del equipo con cinco tantos. Junto a él, varios jugadores han contribuido al ataque del equipo, incluidos los defensas estelares. Hasta el momento, Coquimbo Unido solo ha perdido un partido en las 16 fechas disputadas. En su estadio no conocen la derrota desde agosto del 2024. El rendimiento como local ha sido sólido, con cinco victorias y tres empates. Fernando Díaz asumió la dirección técnica de Coquimbo Unido en la segunda mitad del 2022 y logró salvar al equipo del descenso. Tras un quinto puesto en el 2023 y un desempeño irregular en la temporada pasada, fue reemplazado en octubre por Esteban González. A pesar de los cambios en el banquillo, el equipo ha sabido mantenerse firme en su objetivo. Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que ayer la selección chilena Sub 17 no pudo clasificar a la final del Sudamericano de la categoría, luego de perder por la cuenta mínima ante Brasil, la figura de su arquero, Vicente Villegas, se convirtió en comentario casi excluyente de los medios deportivos nacionales e internacionales, que elevaron la actuación del nacional a una de las mejores que se hayan visto en los últimos años en el balompié criollo. Y es que sus atajadas espectaculares ante los constantes embates brasileños, una de ellas que asombró incluso a los periodistas de TVN que transmitieron el encuentro, que lo calificaron como “ el mejor arquero del Sudamericano ”, fueron suficiente material para que medios especializados hablaran de una de las grandes promesas del fútbol chileno. ¿Pero quién es Vicente Villegas? Según cuenta Miguel Pinto, exarquero profesional que compartió con el menor en su estreno como jugador de Coquimbo Unido, su actual club, y que por estos días las oficia como entrenador asistente del cuadro pirata, es una joya que promete darle satisfacciones futuras al fútbol chileno. “Vicente Villegas llegó el 2022 a la Sub 13 de Coquimbo. Destacó de inmediato y se transformó en el portero titular de la serie”, cuenta Pinto en lun.com. Jugó semifinales nacionales de fútbol infantil y comenzó a ser nominado a la Selección Nacional Sub 15, como invitado. Rafael Celedón, con 14 años, lo ascendió a la categoría Sub 16, indica. El año pasado, con 15 años, comenzó a jugar en la Sub 18. Celedón lo mantuvo con niños más grandes pero nunca se notó, agrega el retirado futbolista. Luego debutó en Proyección y comenzó a entrenar con el plantel profesional. Sigue siendo inamovible en la selección chilena y ahora gana nominaciones para microciclos Sub 20. Su personalidad y forma destacables han sido observadas por Bruno Vásquez:Se ubica muy bien. Tiene mucho potencial para llegar lejos. Otro experto también tiene palabras positivas sobre él: Francisco Castro asegura:Es un gran líder y arquero con reflejos excepcionales.
El domingo 6 de abril se disputó un nuevo clásico de la Cuarta Región entre Deportes La Serena y Coquimbo Unido, válido por la quinta fecha de la Copa Chile 2025. Y vaya que el ambiente fue digno de un partido de esta magnitud. El encuentro terminó 2-0 a favor de los locales, pero los 90 minutos fueron dignos de una serie de acción. Y es que a los 12′ hubo una batalla campal a la altura de mitad de cancha, tras infracciones casi al mismo tiempo, frente a lo que Juan Lara, el árbitro del cotejo, decidió sacarle amarillas a Sebastián Díaz y Cecilio Waterman. Los goles de los Papayeros fueron gracias a Jonathan Kauan y Jeisson Vargas, a los 44 y 53 minutos, respectivamente. Pero como buen ADN de un clásico, ya en el descuento, a los 97′, hubo tres jugadores expulsados: Fernando Dinamarca y Sebastián Díaz, de La Serena, y Nicolás Johansen, de Coquimbo. Incluso la pelea se mantuvo en el túnel camino a los vestuarios. Por otro lado, Esteban Moreno medio de La Serena, terminó con con un ojo morado, aparentemente producto de un botellazo que habría recibido en medio de los incidentes del túnel entre ambos planteles. El “palo” para Diego Sánchez en la previa del partido Pero es que combos iban y venían desde antes de comenzar el encuentro entre Papayeros y Piratas, ya que, tal como lo contó Diego Sánchez –arquero de Coquimbo Unido– en su redes sociales, antes de comenzar el partido, por los parlantes del estadio sonaron canciones de Américo, actual pareja de Yamila Reyna, la ex del “Mono”. En específico, fue en sus historias de Instagram que el exguardameta de Unión Española recordó este momento: “Qué chistoso ver a todo el estadio pendiente de mí jaja. Desde el calentamiento poniendo música para mí: ahí se ve que están cagados, preocupados de mí”. “Esa hueá es estar bien cagado. (Su pulgar) pa’ abajo: nos vemos a la vuelta”, cerró Sánchez. Fuente: Publimetro Deportes