En la tarde del miércoles 6 de agosto, se llevó a cabo el conversatorio El Futuro de la Minería con la participación de los precandidatos presidenciales Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Franco Parisi y José Antonio Kast. Al inicio del debate, Franco Parisi, representante del Partido de la Gente (PDG), pronunció unas palabras que captaron la atención durante su primera intervención. Hizo hincapié en el arduo trabajo de los mineros y resaltó la importancia de sus salarios. En sus propias palabras: “Yo realmente creo que hemos sido injustos con la gente de la minería y es el momento de darle las gracias por todo lo que han hecho, y lo peor es que están dispuestos a más”. Luego, sorprendió con un comentario inesperado sobre los salarios de los trabajadores mineros. “Muchas veces se dice ‘no, mira, tremendos sueldos que tienen’. Sí... ojalá que ganen más. A mí me encanta que les vaya bien a los mineros: ojalá que se compren una camioneta más grande, ojalá que enchulen a la vieja si quieren”. “No entiendo por qué están silbando...”, expresó Parisi al escuchar algunas pifias en el público presente. Previamente a esta declaración polémica, el político reconoció la labor fundamental desempeñada por los mineros en el país. “No podemos hablar de minería sin reconocer que no hemos valorado a nuestros mineros. Ustedes, cuando estén en cargos directivos, hablarán de sus padres”, afirmó Franco. “Durante años, sus padres no han podido votar porque están en el trabajo. Ellos son quienes dan forma a su vida; ellos son quienes lloran en Navidad cuando no están con sus familias; ellos son quienes sufren cuando su hijo los extraña. Les pido, por favor, a cualquiera de nosotros que pueda resultar electo, que nunca más nuestros mineros se vean privados del derecho al voto por estar en las faenas: eso es una falta de respeto”, continuó. “Ellos se sacrifican trabajando. Terminan con las manos desgastadas y no son considerados. Propongo aquí y ahora que puedan votar mediante la Clave Única. Estoy seguro de que cualquiera de los expertos detrás puede desarrollar un programa para facilitarles el voto sin problemas mientras trabajan... Eso es respeto; lo demás es menosprecio”, añadió el también ingeniero comercial. Fuente: Publimetro
El debate presidencial organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el diario La Tercera y radio Duna se llevó a cabo en medio de un escenario marcado por el quiebre en las candidaturas de la derecha. Bajo la temática Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo, se reunieron la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara; la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei; y el republicano, José Antonio Kast. Este último enfrentó a Matthei luego de que ella lo acusara de llevar a cabo una campaña sucia en redes sociales. Durante el encuentro, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que Chile está experimentando un crecimiento más acelerado que en la década previa a la pandemia. Por su parte, Jeannette Jara enfatizó que el crecimiento económico con cohesión social será una prioridad en su programa. En sus palabras: “el crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno”. En referencia a José Antonio Kast, Jara mencionó: “Yo como más o menos conozco al Estado, porque no llevo 12 años de candidato a la presidencia, pero sí he trabajado mucho tiempo en el Estado, lo que les puedo decir es que el gasto público es muy grande”. Además, reiteró su propuesta de levantar el secreto bancario para combatir al crimen organizado. Por otro lado, Evelyn Matthei propuso impulsar la inversión privada y reducir los impuestos a las pymes. En sus palabras: “sin confianza hacia el sector privado y sin eliminar trabas, no habrá recuperación”. Esta propuesta incluye una rebaja del impuesto de primera categoría del 27% al 23% y llevar el impuesto de las pymes al 10% de forma permanente. José Antonio Kast insistió en la necesidad de recortar el Estado, desregularizar más y disminuir la carga tributaria. Prometió un crecimiento del 4% y una inversión que alcance el 30% del PIB. Fuente: Publimetro
Desde el Hotel Dreams de Temuco, Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025 (Enela), bajo el lema Araucanía ahora”. El debate contó con la presencia de tres de los candidatos presidenciales: José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Jaime Mulet. En un inicio, la moderadora Paloma Ávila estableció los límites de tiempo para cada intervención. Sin embargo, José Antonio Kast se excedió en su primera intervención, lo que generó un momento incómodo. A pesar de las advertencias de Ávila, el candidato del Partido Republicano continuó hablando más allá de su tiempo asignado. Paloma Ávila recordó a los participantes las reglas del debate: “Vamos a partir con la primera etapa de este encuentro, en el momento en que cada uno de ustedes tiene tres minutos para plantear sus ideas generales a esta audiencia y la audiencia nacional que nos está siguiendo a través de CNN Chile”. Luego de ser interrumpido por la moderadora, José Antonio Kast insistió en continuar hablando: “Lo voy decir. Sí, sí sé que voy a tener la oportunidad... creo que todos están interesados en el futuro de Chile y alguno de nosotros tres puede llegar a ser presidente de la República, y por lo tanto, es más importante lo que nosotros podemos decir aquí que alguna de las interpelaciones que nos hagamos entre nosotros, porque esta es nuestra posición frente a la región”. Ante la persistencia del candidato en excederse en su tiempo asignado, Paloma Ávila solicitó apagar el micrófono de José Antonio Kast. Después de este incidente, la moderadora reiteró la importancia de respetar las reglas establecidas para el debate y enfatizó la necesidad de mantener un tono adecuado durante las discusiones. Finalmente, tras recibir un minuto adicional para concluir su intervención, José Antonio Kast cerró su participación dentro del tiempo estipulado. La situación tensa se resolvió y el debate continuó conforme a las reglas establecidas por la organización del evento. Fuente: Publimetro
En la tarde del miércoles 6 de agosto, se llevó a cabo el conversatorio El Futuro de la Minería con la participación de los precandidatos presidenciales Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Franco Parisi y José Antonio Kast. Al inicio del debate, Franco Parisi, representante del Partido de la Gente (PDG), pronunció unas palabras que captaron la atención durante su primera intervención. Hizo hincapié en el arduo trabajo de los mineros y resaltó la importancia de sus salarios. En sus propias palabras: “Yo realmente creo que hemos sido injustos con la gente de la minería y es el momento de darle las gracias por todo lo que han hecho, y lo peor es que están dispuestos a más”. Luego, sorprendió con un comentario inesperado sobre los salarios de los trabajadores mineros. “Muchas veces se dice ‘no, mira, tremendos sueldos que tienen’. Sí... ojalá que ganen más. A mí me encanta que les vaya bien a los mineros: ojalá que se compren una camioneta más grande, ojalá que enchulen a la vieja si quieren”. “No entiendo por qué están silbando...”, expresó Parisi al escuchar algunas pifias en el público presente. Previamente a esta declaración polémica, el político reconoció la labor fundamental desempeñada por los mineros en el país. “No podemos hablar de minería sin reconocer que no hemos valorado a nuestros mineros. Ustedes, cuando estén en cargos directivos, hablarán de sus padres”, afirmó Franco. “Durante años, sus padres no han podido votar porque están en el trabajo. Ellos son quienes dan forma a su vida; ellos son quienes lloran en Navidad cuando no están con sus familias; ellos son quienes sufren cuando su hijo los extraña. Les pido, por favor, a cualquiera de nosotros que pueda resultar electo, que nunca más nuestros mineros se vean privados del derecho al voto por estar en las faenas: eso es una falta de respeto”, continuó. “Ellos se sacrifican trabajando. Terminan con las manos desgastadas y no son considerados. Propongo aquí y ahora que puedan votar mediante la Clave Única. Estoy seguro de que cualquiera de los expertos detrás puede desarrollar un programa para facilitarles el voto sin problemas mientras trabajan... Eso es respeto; lo demás es menosprecio”, añadió el también ingeniero comercial. Fuente: Publimetro
El debate presidencial organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el diario La Tercera y radio Duna se llevó a cabo en medio de un escenario marcado por el quiebre en las candidaturas de la derecha. Bajo la temática Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo, se reunieron la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara; la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei; y el republicano, José Antonio Kast. Este último enfrentó a Matthei luego de que ella lo acusara de llevar a cabo una campaña sucia en redes sociales. Durante el encuentro, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que Chile está experimentando un crecimiento más acelerado que en la década previa a la pandemia. Por su parte, Jeannette Jara enfatizó que el crecimiento económico con cohesión social será una prioridad en su programa. En sus palabras: “el crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno”. En referencia a José Antonio Kast, Jara mencionó: “Yo como más o menos conozco al Estado, porque no llevo 12 años de candidato a la presidencia, pero sí he trabajado mucho tiempo en el Estado, lo que les puedo decir es que el gasto público es muy grande”. Además, reiteró su propuesta de levantar el secreto bancario para combatir al crimen organizado. Por otro lado, Evelyn Matthei propuso impulsar la inversión privada y reducir los impuestos a las pymes. En sus palabras: “sin confianza hacia el sector privado y sin eliminar trabas, no habrá recuperación”. Esta propuesta incluye una rebaja del impuesto de primera categoría del 27% al 23% y llevar el impuesto de las pymes al 10% de forma permanente. José Antonio Kast insistió en la necesidad de recortar el Estado, desregularizar más y disminuir la carga tributaria. Prometió un crecimiento del 4% y una inversión que alcance el 30% del PIB. Fuente: Publimetro
Desde el Hotel Dreams de Temuco, Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025 (Enela), bajo el lema Araucanía ahora”. El debate contó con la presencia de tres de los candidatos presidenciales: José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Jaime Mulet. En un inicio, la moderadora Paloma Ávila estableció los límites de tiempo para cada intervención. Sin embargo, José Antonio Kast se excedió en su primera intervención, lo que generó un momento incómodo. A pesar de las advertencias de Ávila, el candidato del Partido Republicano continuó hablando más allá de su tiempo asignado. Paloma Ávila recordó a los participantes las reglas del debate: “Vamos a partir con la primera etapa de este encuentro, en el momento en que cada uno de ustedes tiene tres minutos para plantear sus ideas generales a esta audiencia y la audiencia nacional que nos está siguiendo a través de CNN Chile”. Luego de ser interrumpido por la moderadora, José Antonio Kast insistió en continuar hablando: “Lo voy decir. Sí, sí sé que voy a tener la oportunidad... creo que todos están interesados en el futuro de Chile y alguno de nosotros tres puede llegar a ser presidente de la República, y por lo tanto, es más importante lo que nosotros podemos decir aquí que alguna de las interpelaciones que nos hagamos entre nosotros, porque esta es nuestra posición frente a la región”. Ante la persistencia del candidato en excederse en su tiempo asignado, Paloma Ávila solicitó apagar el micrófono de José Antonio Kast. Después de este incidente, la moderadora reiteró la importancia de respetar las reglas establecidas para el debate y enfatizó la necesidad de mantener un tono adecuado durante las discusiones. Finalmente, tras recibir un minuto adicional para concluir su intervención, José Antonio Kast cerró su participación dentro del tiempo estipulado. La situación tensa se resolvió y el debate continuó conforme a las reglas establecidas por la organización del evento. Fuente: Publimetro