La Municipalidad de La Florida, en conjunto con el delegado presidencial de la Región Metropolitana, la Seremi de Salud y Carabineros, ha dado inicio al plan Celebremos Bien con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias seguras, responsables y en familia. Esto se llevó a cabo a través de un operativo de fiscalización a carnicerías y al comercio ambulante en el centro cívico de la comuna el pasado jueves 4 de septiembre. Este despliegue marca el inicio de una serie de acciones preventivas que se llevarán a cabo durante septiembre, relacionadas con el Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028 y el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El propósito es reforzar la seguridad alimentaria, el orden público y la prevención de riesgos sanitarios. El operativo incluyó la inspección de varias carnicerías importantes en la zona, como Doña Carne, Productor y Del Río, todas ubicadas cerca del Paradero 14 de Vicuña Mackenna. Además, se realizó un operativo contra el comercio ambulante en el centro cívico, donde se han llevado a cabo numerosas fiscalizaciones y decomisos. Además, se ha reforzado la presencia de seguridad en scooters por parte del municipio, con funcionarios que patrullan el centro cívico para resguardar espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los residentes. El plan Celebremos Bien también contempla fiscalizaciones vehiculares y check points en diferentes puntos estratégicos de la comuna, control a eventos masivos para garantizar los permisos correspondientes y operativos permanentes contra el comercio ambulante en línea con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia preventiva de estas acciones: Hoy día estamos fiscalizando carnicerías primero para que las personas tengan la tranquilidad de que cuando adquieran un producto este cumpla con toda la normativa sanitaria. Asimismo, el delegado presidencial metropolitano Gonzalo Durán enfatizó la coordinación regional para garantizar unas Fiestas Patrias seguras. Por su parte, el Seremi de Salud metropolitano Gonzalo Soto hizo un llamado a consumir productos en buen estado y en locales establecidos. Hasta ahora se han realizado múltiples fiscalizaciones con decomisos significativos. El municipio subrayó que este operativo es solo el comienzo del plan Celebremos Bien, una campaña que busca que las familias disfruten de las tradiciones patrias con seguridad, prevención y responsabilidad. Se refuerza así el combate al comercio irregular, se fiscaliza la venta de alimentos y se protege la tranquilidad de los residentes de La Florida. Fuente: Publimetro
En horas de este viernes 23 de mayo, la Dirección del Trabajo (DT) levantó la suspensión sobre el mall chino Lida Center, ubicado en Providencia, Región Metropolitana. Cabe destacar que dicho local había sido cerrado el pasado 16 de mayo luego de que se detectaran graves infracciones laborales, que ya habrían sido resueltas, permitiendo la reapertura. En específico, el recinto –donde anteriormente operaba un Falabella de cuatro pisos– recibió autorización para retomar las actividades posterior a una inspección que confirmó la corrección. En ese sentido, mediante sus redes sociales, la Dirección Regional del Trabajo Metropolitana Oriente confirmó la noticia, comentando que se acogió la solicitud de reanudación de labores presentada por los administradores del mall Lida Center. En este contexto, Carolina Campos Valdivia, la directora regional del organismo, sostuvo que “hoy fue acogida la solicitud de reanudación de labores del Mall Chino Lida, ubicado en la comuna de Providencia, luego de constatar la corrección de las observaciones realizadas en la inspección efectuada el pasado viernes 16 de mayo”. “Nuestro interés principal en estos procedimientos es la vida, la seguridad y salud de los trabajadores. Y habiéndose verificado las medidas, se determinó el levantamiento de la suspensión por la ICT Providencia”, agregó. Esto llega en medio de una serie de fiscalizaciones a este tipo de centros comerciales chinos en la región, que ha terminado con el cierre de varios locales. Sin ir más lejos, en Pedro Aguirre Cerda , un centro comercial , con características similares,cerró antes del mediodía y así logró evitar una fiscalización programada. Dicho local , con horario entre lunes y sábado, cerró anticipadamente al percatarse de fiscalizadores, en plena transmisión en vivo de funcionamiento por televisión. Fuente: Publimetro
SC-25 se llama el dispositivo que fue desarrollado por el Instituto Inacap y que será parte de un plan piloto de fiscalización que llevará adelante el ministerio de Transporte, para controlar la velocidad de la circulación a la que pueden llegar los scooters eléctricos, cuyo uso se ha masificando en la Región Metropolitana. Desde el Ministerio de Transportes indicaron que el plan piloto se extenderá por cinco meses y también incluirá la medición de asistencia y alimentación con la que cuentan los transportes eléctricos. Según información proporcionada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), “el aparato emula a otro similar utilizado por la Policía Nacional de España en algunas ciudades de ese país para evitar accidentes, los cuales en Chile aumentaron de 491 en 2022 a 563 en 2024″. El ministro de Transportes y Telecomunicacione, Juan Carlos Muñoz, afirmó que se va “a estar en los puntos de mayor concurrencia de este tipo de vehículos. Vamos a estar concentrados inicialmente en Santiago, pero podemos salir también a otras regiones del país”. El ministro Muñoz complementó que al principio habrá “un período de mostrar el dispositivo y de ir educando a las personas que tienen scooters respecto de la falta en la cual están, y luego vamos a pasar a un período de fiscalización con multas y retiros “. Asimismo, Muñoz expresó que cuando los scooters superan el límite de velocidad son inseguros y muy molestos para otros vehículos, cuando es la calle o también cuando van por la vereda o por las ciclovías, detallando que la infracción es sancionada como una falta grave, por lo que se procede a retirar el vehículo y a pasar una multa entre 1 y 1,5 UTM ($70.000 y $100.000). El ministro Muñoz complementó que “si un vehículo está preparado para exceder los 25 km/h, si su motor lo permite, entonces nuestra regulación lo deja de tipificar como un “ciclo” (...), sino que pasa a ser un vehículo motorizado. Y a los vehículos motorizados en Chile se les exige revisión técnica, permiso de circulación y patente. Fuente: Publimetro
En una nueva jornada de fiscalizaciones, la policía llevó a cabo procedimientos simultáneos que incluyeron el control migratorio. Durante estas acciones, se verificaron documentos y antecedentes de personas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Estas medidas forman parte de las estrategias implementadas por las autoridades para garantizar la seguridad ciudadana y prevenir posibles delitos. La presencia policial en distintos sectores busca disuadir a aquellos que intenten cometer actos ilícitos. El control migratorio es fundamental para verificar la situación legal de los extranjeros que residen en el país. De esta manera, se busca evitar la permanencia irregular de personas que puedan representar un riesgo para la sociedad. Las fiscalizaciones continuarán realizándose de forma periódica con el objetivo de mantener el orden público y proteger a los ciudadanos. Se recomienda a la población colaborar con las autoridades y cumplir con las normativas vigentes para evitar inconvenientes durante estos operativos. Fuente: Antofagasta TV
La Municipalidad de La Florida, en conjunto con el delegado presidencial de la Región Metropolitana, la Seremi de Salud y Carabineros, ha dado inicio al plan Celebremos Bien con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias seguras, responsables y en familia. Esto se llevó a cabo a través de un operativo de fiscalización a carnicerías y al comercio ambulante en el centro cívico de la comuna el pasado jueves 4 de septiembre. Este despliegue marca el inicio de una serie de acciones preventivas que se llevarán a cabo durante septiembre, relacionadas con el Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028 y el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El propósito es reforzar la seguridad alimentaria, el orden público y la prevención de riesgos sanitarios. El operativo incluyó la inspección de varias carnicerías importantes en la zona, como Doña Carne, Productor y Del Río, todas ubicadas cerca del Paradero 14 de Vicuña Mackenna. Además, se realizó un operativo contra el comercio ambulante en el centro cívico, donde se han llevado a cabo numerosas fiscalizaciones y decomisos. Además, se ha reforzado la presencia de seguridad en scooters por parte del municipio, con funcionarios que patrullan el centro cívico para resguardar espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los residentes. El plan Celebremos Bien también contempla fiscalizaciones vehiculares y check points en diferentes puntos estratégicos de la comuna, control a eventos masivos para garantizar los permisos correspondientes y operativos permanentes contra el comercio ambulante en línea con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia preventiva de estas acciones: Hoy día estamos fiscalizando carnicerías primero para que las personas tengan la tranquilidad de que cuando adquieran un producto este cumpla con toda la normativa sanitaria. Asimismo, el delegado presidencial metropolitano Gonzalo Durán enfatizó la coordinación regional para garantizar unas Fiestas Patrias seguras. Por su parte, el Seremi de Salud metropolitano Gonzalo Soto hizo un llamado a consumir productos en buen estado y en locales establecidos. Hasta ahora se han realizado múltiples fiscalizaciones con decomisos significativos. El municipio subrayó que este operativo es solo el comienzo del plan Celebremos Bien, una campaña que busca que las familias disfruten de las tradiciones patrias con seguridad, prevención y responsabilidad. Se refuerza así el combate al comercio irregular, se fiscaliza la venta de alimentos y se protege la tranquilidad de los residentes de La Florida. Fuente: Publimetro
En horas de este viernes 23 de mayo, la Dirección del Trabajo (DT) levantó la suspensión sobre el mall chino Lida Center, ubicado en Providencia, Región Metropolitana. Cabe destacar que dicho local había sido cerrado el pasado 16 de mayo luego de que se detectaran graves infracciones laborales, que ya habrían sido resueltas, permitiendo la reapertura. En específico, el recinto –donde anteriormente operaba un Falabella de cuatro pisos– recibió autorización para retomar las actividades posterior a una inspección que confirmó la corrección. En ese sentido, mediante sus redes sociales, la Dirección Regional del Trabajo Metropolitana Oriente confirmó la noticia, comentando que se acogió la solicitud de reanudación de labores presentada por los administradores del mall Lida Center. En este contexto, Carolina Campos Valdivia, la directora regional del organismo, sostuvo que “hoy fue acogida la solicitud de reanudación de labores del Mall Chino Lida, ubicado en la comuna de Providencia, luego de constatar la corrección de las observaciones realizadas en la inspección efectuada el pasado viernes 16 de mayo”. “Nuestro interés principal en estos procedimientos es la vida, la seguridad y salud de los trabajadores. Y habiéndose verificado las medidas, se determinó el levantamiento de la suspensión por la ICT Providencia”, agregó. Esto llega en medio de una serie de fiscalizaciones a este tipo de centros comerciales chinos en la región, que ha terminado con el cierre de varios locales. Sin ir más lejos, en Pedro Aguirre Cerda , un centro comercial , con características similares,cerró antes del mediodía y así logró evitar una fiscalización programada. Dicho local , con horario entre lunes y sábado, cerró anticipadamente al percatarse de fiscalizadores, en plena transmisión en vivo de funcionamiento por televisión. Fuente: Publimetro
SC-25 se llama el dispositivo que fue desarrollado por el Instituto Inacap y que será parte de un plan piloto de fiscalización que llevará adelante el ministerio de Transporte, para controlar la velocidad de la circulación a la que pueden llegar los scooters eléctricos, cuyo uso se ha masificando en la Región Metropolitana. Desde el Ministerio de Transportes indicaron que el plan piloto se extenderá por cinco meses y también incluirá la medición de asistencia y alimentación con la que cuentan los transportes eléctricos. Según información proporcionada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), “el aparato emula a otro similar utilizado por la Policía Nacional de España en algunas ciudades de ese país para evitar accidentes, los cuales en Chile aumentaron de 491 en 2022 a 563 en 2024″. El ministro de Transportes y Telecomunicacione, Juan Carlos Muñoz, afirmó que se va “a estar en los puntos de mayor concurrencia de este tipo de vehículos. Vamos a estar concentrados inicialmente en Santiago, pero podemos salir también a otras regiones del país”. El ministro Muñoz complementó que al principio habrá “un período de mostrar el dispositivo y de ir educando a las personas que tienen scooters respecto de la falta en la cual están, y luego vamos a pasar a un período de fiscalización con multas y retiros “. Asimismo, Muñoz expresó que cuando los scooters superan el límite de velocidad son inseguros y muy molestos para otros vehículos, cuando es la calle o también cuando van por la vereda o por las ciclovías, detallando que la infracción es sancionada como una falta grave, por lo que se procede a retirar el vehículo y a pasar una multa entre 1 y 1,5 UTM ($70.000 y $100.000). El ministro Muñoz complementó que “si un vehículo está preparado para exceder los 25 km/h, si su motor lo permite, entonces nuestra regulación lo deja de tipificar como un “ciclo” (...), sino que pasa a ser un vehículo motorizado. Y a los vehículos motorizados en Chile se les exige revisión técnica, permiso de circulación y patente. Fuente: Publimetro
En una nueva jornada de fiscalizaciones, la policía llevó a cabo procedimientos simultáneos que incluyeron el control migratorio. Durante estas acciones, se verificaron documentos y antecedentes de personas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Estas medidas forman parte de las estrategias implementadas por las autoridades para garantizar la seguridad ciudadana y prevenir posibles delitos. La presencia policial en distintos sectores busca disuadir a aquellos que intenten cometer actos ilícitos. El control migratorio es fundamental para verificar la situación legal de los extranjeros que residen en el país. De esta manera, se busca evitar la permanencia irregular de personas que puedan representar un riesgo para la sociedad. Las fiscalizaciones continuarán realizándose de forma periódica con el objetivo de mantener el orden público y proteger a los ciudadanos. Se recomienda a la población colaborar con las autoridades y cumplir con las normativas vigentes para evitar inconvenientes durante estos operativos. Fuente: Antofagasta TV