El candidato presidencial y diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser , afirmó que el estallido social de octubre de 2019 fue un intento de golpe de Estado contra el gobierno de Sebastián Piñera, destacando que hubo un diseño detrás de los acontecimientos. Kaiser hizo estas declaraciones durante un seminario organizado por ChileTransporte, en el cual participaron varios candidatos de derecha. En su intervención, el aspirante a La Moneda señaló que en ese momento, Chile en comparación con hoy día estaba muchísimo mejor. Es decir, si efectivamente los $30 fueron el detonante para el estallido social, ¿qué es lo que tendría que estar pasando hoy día? Asimismo, expresó queeste gobierno ha arruinado en todos los índices la calidad de vida de los ciudadanos. Nosotros no podemos comprarnos el relato de la extrema izquierda de que esto no fue un tema planificado. Según Johannes Kaiser, el estallido social tuvo un diseño, agregando que aquí había logística, mando, inversión de recursos en lo que fue un intento golpista contra el presidente Piñera de quien yo fui opositor (...) Aquí hubo un diseño para hacerle un golpe de Estado a la institucionalidad. Y si nosotros no reconocemos eso, entonces estamos condenados a repetirlo y la próxima vez quizás incluso perder nuestro país, aseguró. Por otro lado, el candidato presidencial también instó a no dejarse engañar por un discurso que lo ha instalado la izquierda porque le conviene, de que Chile sería un país tan terriblemente desigual y oprimido que tuvieron que salir las masas a la calle a destruirlo todo. Eso no es cierto, es una mentira, y nosotros si queremos entregar certeza tenemos que combatir primero esa mentira, puntualizó Kaiser. Fuente: Publimetro
Brasilia. La Corte Suprema de Brasil resolvió, este miércoles, juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia. La Fiscalía lo imputó en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones del 2022. En un país todavía marcado por el recuerdo de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, quien se ha declarado nostálgico de ese periodo, promete ser histórico. Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron por unanimidad abrir el proceso. Bolsonaro, de 70 años y quien podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, clama su inocencia y se declara un “perseguido”. Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar a la presidencia en las elecciones del 2026, ante un Lula en caída de popularidad. Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad. Aunque no hay un plazo legal, “hay expectativa de que el caso sea juzgado este año”, para no interferir en las elecciones del año próximo. Por el momento, soy candidato, declaró días atrás. Compara su situación con la de Donald Trump y espera que el presidente estadounidense ejerza “influencia” a su favor. La incertidumbre sobre su futuro ocurre mientras Lula se muestra ambiguo sobre sus intenciones políticas antes de volver al poder por tercera vez en 2023. Fuente: La Nación
El candidato presidencial y diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser , afirmó que el estallido social de octubre de 2019 fue un intento de golpe de Estado contra el gobierno de Sebastián Piñera, destacando que hubo un diseño detrás de los acontecimientos. Kaiser hizo estas declaraciones durante un seminario organizado por ChileTransporte, en el cual participaron varios candidatos de derecha. En su intervención, el aspirante a La Moneda señaló que en ese momento, Chile en comparación con hoy día estaba muchísimo mejor. Es decir, si efectivamente los $30 fueron el detonante para el estallido social, ¿qué es lo que tendría que estar pasando hoy día? Asimismo, expresó queeste gobierno ha arruinado en todos los índices la calidad de vida de los ciudadanos. Nosotros no podemos comprarnos el relato de la extrema izquierda de que esto no fue un tema planificado. Según Johannes Kaiser, el estallido social tuvo un diseño, agregando que aquí había logística, mando, inversión de recursos en lo que fue un intento golpista contra el presidente Piñera de quien yo fui opositor (...) Aquí hubo un diseño para hacerle un golpe de Estado a la institucionalidad. Y si nosotros no reconocemos eso, entonces estamos condenados a repetirlo y la próxima vez quizás incluso perder nuestro país, aseguró. Por otro lado, el candidato presidencial también instó a no dejarse engañar por un discurso que lo ha instalado la izquierda porque le conviene, de que Chile sería un país tan terriblemente desigual y oprimido que tuvieron que salir las masas a la calle a destruirlo todo. Eso no es cierto, es una mentira, y nosotros si queremos entregar certeza tenemos que combatir primero esa mentira, puntualizó Kaiser. Fuente: Publimetro
Brasilia. La Corte Suprema de Brasil resolvió, este miércoles, juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia. La Fiscalía lo imputó en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones del 2022. En un país todavía marcado por el recuerdo de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, quien se ha declarado nostálgico de ese periodo, promete ser histórico. Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron por unanimidad abrir el proceso. Bolsonaro, de 70 años y quien podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, clama su inocencia y se declara un “perseguido”. Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar a la presidencia en las elecciones del 2026, ante un Lula en caída de popularidad. Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad. Aunque no hay un plazo legal, “hay expectativa de que el caso sea juzgado este año”, para no interferir en las elecciones del año próximo. Por el momento, soy candidato, declaró días atrás. Compara su situación con la de Donald Trump y espera que el presidente estadounidense ejerza “influencia” a su favor. La incertidumbre sobre su futuro ocurre mientras Lula se muestra ambiguo sobre sus intenciones políticas antes de volver al poder por tercera vez en 2023. Fuente: La Nación