El Club Atlético Independiente hizo pública una contundente carta el viernes 5 de septiembre, en respuesta al fallo disciplinario adverso de la Conmebol que resultó en la exclusión del equipo de la Copa Sudamericana y una multa millonaria, tras los incidentes en la tragedia de Avellaneda con la Universidad de Chile. En el comunicado, Independiente criticó fuertemente al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, cuestionando el rumbo que ha tomado la institución bajo su liderazgo y acusando que con esta decisión están matando el fútbol. La carta publicada en las redes sociales del club destaca la diferencia entre Independiente, como institución social y deportiva respaldada por sus socios, y la Universidad de Chile, que ha adoptado un modelo orientado a la rentabilidad empresarial. La Conmebol fue acusada de favorecer intereses privados sobre la verdad deportiva al emitir el fallo. Independiente denunció que la resolución no fue un error jurídico, sino una decisión política que privilegia las estructuras privadas sobre la competencia deportiva. Se criticó el uso de la violencia como atajo para evitar competir deportivamente hasta el final. El club reiteró su postura a favor de resolver los partidos en el campo de juego y rechazó que se haya permitido a la Universidad de Chile avanzar en el torneo sin jugar. Además, exigieron que se elimine cualquier referencia a Independiente en el Museo de la Conmebol mientras Domínguez esté en la presidencia y se devuelvan los elementos entregados por el club. En un cierre contundente, Independiente afirmó su compromiso con las asociaciones civiles sin fines de lucro en el fútbol sudamericano y calificó el fallo como una afrenta al espíritu deportivo y a la justicia. La carta concluyó señalando que no solo Independiente ha sido afectado, sino que se ha pisoteado la justicia deportiva y se está matando al fútbol. A post shared by Independiente (@caindependiente) Fuente: Publimetro Deportes
Dirigentes de Independiente de Avellaneda se encuentran elaborando una nueva estrategia para hacer frente al fallo que los sacó de la Copa Sudamericana debido a los incidentes generados por sus barras bravas durante el encuentro contra Universidad de Chile. La pronta eliminación del torneo continental y la multa de 250 mil dólares por actos violentos y racistas en el partido cancelado contra la U, han dejado un profundo impacto en la cúpula directiva del equipo argentino. Según informaciones divulgadas en medios deportivos locales este viernes, planean apelar la sanción que también incluye siete partidos internacionales como local a puertas cerradas y otros siete sin presencia de sus seguidores como visitantes. Ante las elevadas multas económicas, el club buscará reducirlas antes de la próxima instancia de apelación, revelaron en TyC Sports, donde también señalaron que en caso de no obtener un resultado favorable, los directivos argentinos solicitarán la suspensión de los cuartos de final del torneo continental. Medios chilenos han calificado esta medida como extrema, indicando que busca evidenciar la sensación de injusticia que experimenta el cuerpo directivo de Independiente al permitir que Universidad de Chile avance en la competencia. Al no poder cambiar las circunstancias desde el ámbito deportivo, apelarán al dictamen completo para intentar reducir las multas económicas, así como los siete partidos sin público como local y otros siete como visitante a nivel internacional, detallaron en el canal deportivo. Aseguraron que el equipo argentino llevará esta situación hasta las últimas consecuencias para retrasar la serie de cuartos de final entre los azules y el club peruano. Además de desafiar a Conmebol, Independiente solicitará una fecha límite para su apelación. Si la revisión del fallo no se realiza antes de los cuartos, exigirán que se posponga el partido, puntualizaron. Por último, enfatizaron: Aunque se esperaba una dura sanción por parte de Conmebol, la alternativa era descalificar a ambos equipos, pero nunca dejar que el club chileno sea el único beneficiado desde el punto de vista deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
La decisión final de la Unidad de Disciplina de Conmebol respecto del fallo que marginó a Independiente de Avellaneda de la Copa Sudamericana en favor de Universidad de Chile ha generado molestia en Argentina. Esto se debe a los graves incidentes provocados por barras bravas del club argentino en contra de hinchas chilenos durante el partido cancelado entre ambos equipos. La sentencia también incluyó multas económicas significativas y la restricción de hinchas en siete partidos como local y otros tantos como visitantes para ambas instituciones. Esta medida ha sido objeto de severos cuestionamientos por parte de los medios de comunicación locales y figuras destacadas del fútbol argentino. Uno de los críticos más prominentes fue Juan Sebastián Verón, actual presidente de Estudiantes de La Plata y exjugador internacional argentino. Verón calificó el fallo como poco comprensible y expresó su desacuerdo con la decisión tomada por el ente rector del fútbol sudamericano. En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, Verón escribió: “Eligieron la más fácil”. Además, afirmó que el fallo en contra de Independiente de Avellaneda era “muy difícil de entender” y consideró que la decisión fue “muy injusta” a pesar de no justificar ningún tipo de violencia. El fallo final emitido por Conmebol con respecto a los incidentes provocados por los barristas argentinos en el partido cancelado entre Independiente y Universidad de Chile ha determinado la eliminación del equipo argentino y la clasificación inmediata del equipo chileno a los cuartos de final, donde se enfrentará a Alianza Lima. Ambos clubes también fueron sancionados con multas económicas considerables, ascendiendo a 250 mil dólares para Independiente y 270 mil dólares para Universidad de Chile. Además, se les prohibió jugar con público en siete partidos como local y otros siete como visitante en competencias internacionales, impidiendo así el acceso a sus seguidores. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de Independiente de Avellaneda y otros directivos del club argentino se presentaron este martes en la sede de Conmebol en Luque, Paraguay, para defender sus argumentos ante la cancelación del partido de Copa Sudamericana contra Universidad de Chile, con la esperanza de que el fallo no les sea desfavorable. Si bien inicialmente buscaban evitar ser sancionados por las agresiones de sus barras bravas a los hinchas de la U, medios locales informaron que Néstor Grindetti, líder de Independiente, habría decidido no exigir los puntos del partido y, por ende, la eliminación automática del equipo chileno del torneo continental. Esto se debe a que Conmebol considera que los clubes son responsables objetivos de las acciones de sus hinchas, tanto dentro como fuera de su país. Ante las pruebas contundentes presentadas por los dirigentes de la U, donde se evidencian actos violentos de los barristas de Independiente contra los seguidores universitarios, la situación se complica para el equipo argentino. Según TyC Sports, la estrategia argentina ha cambiado debido a que Conmebol nunca ha eliminado a ambos clubes en estos casos. Por lo tanto, los dirigentes de Independiente ahora buscan la posibilidad de jugar los minutos restantes del partido en una cancha neutral y sin público, en lugar de exigir los puntos ante la U. Los directivos argentinos confían en que el partido pueda reanudarse y que se puedan disputar los minutos pendientes. Germán Alcaín, reportero de TyC Sports, mencionó que Grindetti desea que se jueguen los 40 minutos restantes del segundo tiempo, incluso aceptando una sanción económica y posiblemente sin público en el estadio. Fuente: Publimetro Deportes
El representante de futbolistas chileno Gabriel Silva Riesco realizó una grave denuncia este viernes, tras ser detenido el pasado 20 de agosto en Buenos Aires, Argentina, como consecuencia de las agresiones de barras bravas de Independiente a hinchas de Universidad de Chile en un partido de la Copa Sudamericana. Según el abogado, la detención de los hinchas universitarios estuvo marcada por abusos y maltratos policiales, incluyendo episodios violentos de tortura física y psicológica por parte de los uniformados argentinos. En sus propias palabras, Silva relató: “Nos decían que habíamos asesinado a una niña de siete años, que íbamos a cobrar”. Además, describió cómo fue golpeado por la policía sin motivo aparente mientras intentaba salir del estadio Libertadores de América junto a otros compatriotas. El abogado explicó que él y un amigo viajaron para presenciar un partido internacional y vivir la experiencia de ver un encuentro llamativo en el extranjero. Sin embargo, se vieron envueltos en disturbios al final del primer tiempo del partido entre Independiente y Universidad de Chile. “Alcanzamos a caminar uno o dos minutos para acercarnos a la salida. Y había hileras de policías y seguridad privada esperándonos. Ahí comenzó lo más brutal y extraño. En vez de querer contener la situación, resguardarnos o ayudarnos, que es lo que cualquier persona esperaría de la policía, comenzaron a agarrarnos a palos”, relató Silva. El abogado describió cómo fueron golpeados por la policía sin motivo aparente mientras intentaban salir del estadio. “Sin hacer nada más que dirigirme a la salida, cuando me di cuenta me cayeron tres policías encima que me redujeron con una llave y me pusieron boca abajo con las manos en la cabeza. Me pegaron palos y fueron uno o dos minutos que estuve en el suelo recibiendo algunos golpes pero el tiempo se me hizo eterno”, detalló. Silva también mencionó que presenció escenas horribles dentro del estadio: “La verdad que era una escena horrible, propia de una cárcel o una guerra. No nos dieron ninguna explicación, se observaba que estaban pegando como si lo disfrutaran, se les veía en el rostro”. Tras ser llevados a la comisaría, los hinchas sufrieron más maltratos: “Eran humillaciones constantes (…) amenazas (...) cuatro o cinco policías nos decían que habíamos asesinado a una niña de siete años. ‘Ustedes se creen chorros, mataron a una niña de siete años, ahora van a tener que cobrar, van a ver cómo es la cosa acá en Argentina, no van a salir con vida’”, recordó Silva. Finalmente, el abogado denunció violaciones a los derechos humanos y torturas físicas y psicológicas durante su detención: “Esa noche se violaron derechos humanos, se humilló a los hinchas, nos torturaron física y psicológicamente”. A pesar del calvario vivido, un policía chileno les aseguró que estaban haciendo todo lo posible por lograr su liberación. Fuente: Publimetro Deportes
El Club Atlético Independiente hizo pública una contundente carta el viernes 5 de septiembre, en respuesta al fallo disciplinario adverso de la Conmebol que resultó en la exclusión del equipo de la Copa Sudamericana y una multa millonaria, tras los incidentes en la tragedia de Avellaneda con la Universidad de Chile. En el comunicado, Independiente criticó fuertemente al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, cuestionando el rumbo que ha tomado la institución bajo su liderazgo y acusando que con esta decisión están matando el fútbol. La carta publicada en las redes sociales del club destaca la diferencia entre Independiente, como institución social y deportiva respaldada por sus socios, y la Universidad de Chile, que ha adoptado un modelo orientado a la rentabilidad empresarial. La Conmebol fue acusada de favorecer intereses privados sobre la verdad deportiva al emitir el fallo. Independiente denunció que la resolución no fue un error jurídico, sino una decisión política que privilegia las estructuras privadas sobre la competencia deportiva. Se criticó el uso de la violencia como atajo para evitar competir deportivamente hasta el final. El club reiteró su postura a favor de resolver los partidos en el campo de juego y rechazó que se haya permitido a la Universidad de Chile avanzar en el torneo sin jugar. Además, exigieron que se elimine cualquier referencia a Independiente en el Museo de la Conmebol mientras Domínguez esté en la presidencia y se devuelvan los elementos entregados por el club. En un cierre contundente, Independiente afirmó su compromiso con las asociaciones civiles sin fines de lucro en el fútbol sudamericano y calificó el fallo como una afrenta al espíritu deportivo y a la justicia. La carta concluyó señalando que no solo Independiente ha sido afectado, sino que se ha pisoteado la justicia deportiva y se está matando al fútbol. A post shared by Independiente (@caindependiente) Fuente: Publimetro Deportes
Dirigentes de Independiente de Avellaneda se encuentran elaborando una nueva estrategia para hacer frente al fallo que los sacó de la Copa Sudamericana debido a los incidentes generados por sus barras bravas durante el encuentro contra Universidad de Chile. La pronta eliminación del torneo continental y la multa de 250 mil dólares por actos violentos y racistas en el partido cancelado contra la U, han dejado un profundo impacto en la cúpula directiva del equipo argentino. Según informaciones divulgadas en medios deportivos locales este viernes, planean apelar la sanción que también incluye siete partidos internacionales como local a puertas cerradas y otros siete sin presencia de sus seguidores como visitantes. Ante las elevadas multas económicas, el club buscará reducirlas antes de la próxima instancia de apelación, revelaron en TyC Sports, donde también señalaron que en caso de no obtener un resultado favorable, los directivos argentinos solicitarán la suspensión de los cuartos de final del torneo continental. Medios chilenos han calificado esta medida como extrema, indicando que busca evidenciar la sensación de injusticia que experimenta el cuerpo directivo de Independiente al permitir que Universidad de Chile avance en la competencia. Al no poder cambiar las circunstancias desde el ámbito deportivo, apelarán al dictamen completo para intentar reducir las multas económicas, así como los siete partidos sin público como local y otros siete como visitante a nivel internacional, detallaron en el canal deportivo. Aseguraron que el equipo argentino llevará esta situación hasta las últimas consecuencias para retrasar la serie de cuartos de final entre los azules y el club peruano. Además de desafiar a Conmebol, Independiente solicitará una fecha límite para su apelación. Si la revisión del fallo no se realiza antes de los cuartos, exigirán que se posponga el partido, puntualizaron. Por último, enfatizaron: Aunque se esperaba una dura sanción por parte de Conmebol, la alternativa era descalificar a ambos equipos, pero nunca dejar que el club chileno sea el único beneficiado desde el punto de vista deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
La decisión final de la Unidad de Disciplina de Conmebol respecto del fallo que marginó a Independiente de Avellaneda de la Copa Sudamericana en favor de Universidad de Chile ha generado molestia en Argentina. Esto se debe a los graves incidentes provocados por barras bravas del club argentino en contra de hinchas chilenos durante el partido cancelado entre ambos equipos. La sentencia también incluyó multas económicas significativas y la restricción de hinchas en siete partidos como local y otros tantos como visitantes para ambas instituciones. Esta medida ha sido objeto de severos cuestionamientos por parte de los medios de comunicación locales y figuras destacadas del fútbol argentino. Uno de los críticos más prominentes fue Juan Sebastián Verón, actual presidente de Estudiantes de La Plata y exjugador internacional argentino. Verón calificó el fallo como poco comprensible y expresó su desacuerdo con la decisión tomada por el ente rector del fútbol sudamericano. En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, Verón escribió: “Eligieron la más fácil”. Además, afirmó que el fallo en contra de Independiente de Avellaneda era “muy difícil de entender” y consideró que la decisión fue “muy injusta” a pesar de no justificar ningún tipo de violencia. El fallo final emitido por Conmebol con respecto a los incidentes provocados por los barristas argentinos en el partido cancelado entre Independiente y Universidad de Chile ha determinado la eliminación del equipo argentino y la clasificación inmediata del equipo chileno a los cuartos de final, donde se enfrentará a Alianza Lima. Ambos clubes también fueron sancionados con multas económicas considerables, ascendiendo a 250 mil dólares para Independiente y 270 mil dólares para Universidad de Chile. Además, se les prohibió jugar con público en siete partidos como local y otros siete como visitante en competencias internacionales, impidiendo así el acceso a sus seguidores. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de Independiente de Avellaneda y otros directivos del club argentino se presentaron este martes en la sede de Conmebol en Luque, Paraguay, para defender sus argumentos ante la cancelación del partido de Copa Sudamericana contra Universidad de Chile, con la esperanza de que el fallo no les sea desfavorable. Si bien inicialmente buscaban evitar ser sancionados por las agresiones de sus barras bravas a los hinchas de la U, medios locales informaron que Néstor Grindetti, líder de Independiente, habría decidido no exigir los puntos del partido y, por ende, la eliminación automática del equipo chileno del torneo continental. Esto se debe a que Conmebol considera que los clubes son responsables objetivos de las acciones de sus hinchas, tanto dentro como fuera de su país. Ante las pruebas contundentes presentadas por los dirigentes de la U, donde se evidencian actos violentos de los barristas de Independiente contra los seguidores universitarios, la situación se complica para el equipo argentino. Según TyC Sports, la estrategia argentina ha cambiado debido a que Conmebol nunca ha eliminado a ambos clubes en estos casos. Por lo tanto, los dirigentes de Independiente ahora buscan la posibilidad de jugar los minutos restantes del partido en una cancha neutral y sin público, en lugar de exigir los puntos ante la U. Los directivos argentinos confían en que el partido pueda reanudarse y que se puedan disputar los minutos pendientes. Germán Alcaín, reportero de TyC Sports, mencionó que Grindetti desea que se jueguen los 40 minutos restantes del segundo tiempo, incluso aceptando una sanción económica y posiblemente sin público en el estadio. Fuente: Publimetro Deportes
El representante de futbolistas chileno Gabriel Silva Riesco realizó una grave denuncia este viernes, tras ser detenido el pasado 20 de agosto en Buenos Aires, Argentina, como consecuencia de las agresiones de barras bravas de Independiente a hinchas de Universidad de Chile en un partido de la Copa Sudamericana. Según el abogado, la detención de los hinchas universitarios estuvo marcada por abusos y maltratos policiales, incluyendo episodios violentos de tortura física y psicológica por parte de los uniformados argentinos. En sus propias palabras, Silva relató: “Nos decían que habíamos asesinado a una niña de siete años, que íbamos a cobrar”. Además, describió cómo fue golpeado por la policía sin motivo aparente mientras intentaba salir del estadio Libertadores de América junto a otros compatriotas. El abogado explicó que él y un amigo viajaron para presenciar un partido internacional y vivir la experiencia de ver un encuentro llamativo en el extranjero. Sin embargo, se vieron envueltos en disturbios al final del primer tiempo del partido entre Independiente y Universidad de Chile. “Alcanzamos a caminar uno o dos minutos para acercarnos a la salida. Y había hileras de policías y seguridad privada esperándonos. Ahí comenzó lo más brutal y extraño. En vez de querer contener la situación, resguardarnos o ayudarnos, que es lo que cualquier persona esperaría de la policía, comenzaron a agarrarnos a palos”, relató Silva. El abogado describió cómo fueron golpeados por la policía sin motivo aparente mientras intentaban salir del estadio. “Sin hacer nada más que dirigirme a la salida, cuando me di cuenta me cayeron tres policías encima que me redujeron con una llave y me pusieron boca abajo con las manos en la cabeza. Me pegaron palos y fueron uno o dos minutos que estuve en el suelo recibiendo algunos golpes pero el tiempo se me hizo eterno”, detalló. Silva también mencionó que presenció escenas horribles dentro del estadio: “La verdad que era una escena horrible, propia de una cárcel o una guerra. No nos dieron ninguna explicación, se observaba que estaban pegando como si lo disfrutaran, se les veía en el rostro”. Tras ser llevados a la comisaría, los hinchas sufrieron más maltratos: “Eran humillaciones constantes (…) amenazas (...) cuatro o cinco policías nos decían que habíamos asesinado a una niña de siete años. ‘Ustedes se creen chorros, mataron a una niña de siete años, ahora van a tener que cobrar, van a ver cómo es la cosa acá en Argentina, no van a salir con vida’”, recordó Silva. Finalmente, el abogado denunció violaciones a los derechos humanos y torturas físicas y psicológicas durante su detención: “Esa noche se violaron derechos humanos, se humilló a los hinchas, nos torturaron física y psicológicamente”. A pesar del calvario vivido, un policía chileno les aseguró que estaban haciendo todo lo posible por lograr su liberación. Fuente: Publimetro Deportes