El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones sobre grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su postulación, según reveló un reportaje de Chilevisión. Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, aunque esto fue desmentido por el canal. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”. La ministra también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”. El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ocupaba el cargo de director en Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él. En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando desde 2023 sobre el problema de desinformación en redes sociales. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”. Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan una amenaza para la democracia y el derecho a la libre expresión. La vocera del Ejecutivo también mencionó que por el momento no hay acciones judiciales sobre la mesa, pero no descartó futuras medidas a medida que avance la investigación. Fuente: Publimetro
La campaña asquerosa denunciada por Evelyn Matthei en contra de Republicanos por el troleo del que fue víctima, volvió a irrumpir en la campaña presidencial de la derecha. Un reportaje de Chilevisión reveló la identidad de las personas que manejan cuentas anónimas para difundir noticias falsas y atacar a los oponentes de José Antonio Kast. Entre los nombres revelados en el reportaje se encuentra el periodista Patricio Góngora, quien renunció al directorio de Canal 13 al ser vinculado como uno de los trols que orquestaba las campañas de odio contra Matthei, Jeannette Jara y Gabriel Boric. Consultada sobre el tema, la candidata de Chile Vamos expresó: “yo lo denuncié hace como dos meses atrás, lo padecí, me dolió mucho y he decidido que en este momento lo más importante es tratar de comunicar a los chilenos que tenemos futuro y que vamos a sacar nuestro país adelante”, intentando dar vuelta la página. El pasado 6 de agosto, diputados del oficialismo presentaron una denuncia ante la Fiscalía Nacional por eventuales delitos informáticos, asociación ilícita y otros ilícitos relacionados con “redes de desinformación” y “ejércitos de bots” vinculados al Partido Republicano. La investigación está en manos del persecutor César Astudillo. Por otro lado, la Fiscalía Metropolitana Oriente investiga una denuncia por amenazas e injurias contra Ricardo Inaiman Barrios, uno de los responsables detrás de las cuentas anónimas que difundió posteos vinculando a un supuesto alzheimer de Matthei. Entre las cuentas anónimas reveladas está Dress, usuario trols que asegura ser parte de chats de Whatsapp con dirigentes de Chile Vamos y que tras el reportaje de Chilevisión emplazó a Karla Rubilar y subió pantallazos de una supuesta conversación que tuvo con la pareja de la exministra, Christian Pino. En declaraciones anteriores, Dress había mencionado: “Yo sabía que no se iban a atrever a denunciar ni a querellarse, no tenían ninguna posibilidad de hacerlo (…) lo único que hice fue poner un tuit, así medio camuflado (…) si presentan una denuncia, yo voy a liberar mi DM, voy a mostrar todos los DM que me mandan todos los diputados de RN y de la UDI. Fuente: Publimetro
Un escándalo político de proporciones se generó tras el reportaje de Chilevisión que reveló las identidades de algunas personas que estarían vinculadas a cuentas “bots”, utilizadas para difamar y atacar principalmente a las candidatas presidenciales Jeannette Jara y Evelyn Matthei, y que serían cercanas al Partido Republicano, generando una serie de reacciones. PUBLICIDAD En ese sentido, el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, salió al paso de las críticas y las vinculaciones con dichas cuentas bots, desligándose totalmente del tema y asegurando que por el contrario, es “la izquierda” el sector que utiliza diversos medios para la violencia. “Siempre la izquierda, en términos generales, usa la violencia física, verbal y digital. Es el método de acción política de la izquierda. Yo lo viví en una universidad en el norte, en Frutillar con el tema del salmón y después con las interrupciones en la Universidad Católica cuando hablamos sobre minería”, dijo Kast desde Talca. José Antonio Kast aseguró además que la campaña de los republicanos “está ocupada en los problemas de nuestra patria”. “Me llama la atención que un canal le dedique tanto tiempo a esto de los bots, que nosotros rechazamos, pero mientras hay temas de crimen organizado, terrorismo y narcotráfico”, dijo el candidato presidencial, apuntando directamente además al jefe de investigación de Chilevisión, Sergio Jara. “Ojalá el señor (Sergio) Jara, quien es el jefe del área de investigación (de Chilevisión) le dedicara tiempo al tema del crimen organizado (...) Llama la atención que ella (Jeannette Jara) subió esto antes casi que termine el reportaje. ¿Habrá vínculo ahí?” No lo sé“, añadió. Finalmente, José Antonio Kast puntualizó que “hace tiempo decimos esta campaña será dura. Espero que se tomen las acciones correspondientes para impedir el intervencionismo electoral de las autoridades de Gobierno (...) La vocera de Gobierno está más preocupado de los bots que del terrorismo”. Fuente: Publimetro
Un reportaje de CHV ha causado controversia al descubrir una red de bots de ultraderecha que habrían sido empleados para difundir información falsa y ataques contra las candidatas Jeannette Jara (oficialismo) y Evelyn Matthei (Chile Vamos). La investigación señaló a Ricardo Inaiman Barrios y Patricio Góngora, director de Canal 13, como los presuntos responsables de coordinar estas cuentas automatizadas. Jeannette Jara respondió con firmeza a la publicación, desafiando al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, a abordar el tema. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Jara expresó: “Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario”. Además, acusó al Partido Republicano de ser “responsable” de estas acciones y exigió transparencia y respuestas claras. Por su parte, José Antonio Kast desestimó el reportaje, calificándolo como parte de una “campaña llena de mentiras de la izquierda” y de “algunos medios de comunicación funcionales a ella”. A través de un mensaje en su cuenta de X, Kast afirmó: “Será una campaña dura y llena de mentiras de la izquierda y algunos medios de comunicación funcionales a ella. Pero con trabajo, humildad y seriedad, vamos a ganar”. Fuente: Publimetro
Reforma de pensiones propuesta por José Antonio Kast genera controversia en campaña presidencial En medio de la campaña presidencial, la candidatura de José Antonio Kast ha generado polémica con su propuesta de reformar el sistema de pensiones, poniendo fin al préstamo del 1,5% establecido por la normativa vigente. Esta medida busca aumentar las jubilaciones de la tercera edad, pero ha sido objeto de críticas y cuestionamientos. Kast ha mencionado que la propuesta será financiada por el Fisco y requerirá un proyecto de ley para su implementación. Sin embargo, ha evitado revelar detalles sobre el financiamiento, lo que ha suscitado nuevas críticas hacia su candidatura. En respuesta a las críticas, la ministra vocera Camila Vallejo expresó: “hay un dicho bastante conocido: 'Cree el ladrón que son todos de su condición'. Proyectar acciones en otros son muchas veces parte de las propias acciones que las personas que acusan son capaces de realizar”. Por otro lado, el presidente Gabriel Boric defendió la reforma de pensiones vigente, afirmando que “no estamos disponibles para retroceder en esta materia”. Boric destacó que la implementación de esta reforma fue un proceso largo y complejo, y rechazó cualquier intento por revertirla. En tanto, Evelyn Matthei ha aprovechado las críticas hacia Kast en relación con su propuesta sobre pensiones. La exalcaldesa señaló que Kast no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo su plan y criticó la falta de transparencia en su financiamiento. Jeannette Jara, candidata presidencial de Unidad por Chile, recordó el esfuerzo necesario para lograr acuerdos en materia previsional: “Costó más de 10 años construir acuerdos para subir las pensiones y dar tranquilidad a quienes trabajaron toda su vida. Lo importante hoy es que las personas mayores tengan la certeza de que en enero sus pensiones subirán. El único sector que se opuso fue republicanos”, afirmó. Ante las críticas recibidas, José Antonio Kast respondió a través de sus redes sociales sin detallar cómo planea financiar su propuesta o conseguir apoyo en el Congreso para aprobarla. En este sentido, Kast manifestó su desconfianza hacia el gobierno actual y otros candidatos, asegurando que los chilenos están cansados de mentiras y manipulaciones políticas. Fuente: Publimetro
El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones sobre grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su postulación, según reveló un reportaje de Chilevisión. Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, aunque esto fue desmentido por el canal. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”. La ministra también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”. El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ocupaba el cargo de director en Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él. En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando desde 2023 sobre el problema de desinformación en redes sociales. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”. Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan una amenaza para la democracia y el derecho a la libre expresión. La vocera del Ejecutivo también mencionó que por el momento no hay acciones judiciales sobre la mesa, pero no descartó futuras medidas a medida que avance la investigación. Fuente: Publimetro
La campaña asquerosa denunciada por Evelyn Matthei en contra de Republicanos por el troleo del que fue víctima, volvió a irrumpir en la campaña presidencial de la derecha. Un reportaje de Chilevisión reveló la identidad de las personas que manejan cuentas anónimas para difundir noticias falsas y atacar a los oponentes de José Antonio Kast. Entre los nombres revelados en el reportaje se encuentra el periodista Patricio Góngora, quien renunció al directorio de Canal 13 al ser vinculado como uno de los trols que orquestaba las campañas de odio contra Matthei, Jeannette Jara y Gabriel Boric. Consultada sobre el tema, la candidata de Chile Vamos expresó: “yo lo denuncié hace como dos meses atrás, lo padecí, me dolió mucho y he decidido que en este momento lo más importante es tratar de comunicar a los chilenos que tenemos futuro y que vamos a sacar nuestro país adelante”, intentando dar vuelta la página. El pasado 6 de agosto, diputados del oficialismo presentaron una denuncia ante la Fiscalía Nacional por eventuales delitos informáticos, asociación ilícita y otros ilícitos relacionados con “redes de desinformación” y “ejércitos de bots” vinculados al Partido Republicano. La investigación está en manos del persecutor César Astudillo. Por otro lado, la Fiscalía Metropolitana Oriente investiga una denuncia por amenazas e injurias contra Ricardo Inaiman Barrios, uno de los responsables detrás de las cuentas anónimas que difundió posteos vinculando a un supuesto alzheimer de Matthei. Entre las cuentas anónimas reveladas está Dress, usuario trols que asegura ser parte de chats de Whatsapp con dirigentes de Chile Vamos y que tras el reportaje de Chilevisión emplazó a Karla Rubilar y subió pantallazos de una supuesta conversación que tuvo con la pareja de la exministra, Christian Pino. En declaraciones anteriores, Dress había mencionado: “Yo sabía que no se iban a atrever a denunciar ni a querellarse, no tenían ninguna posibilidad de hacerlo (…) lo único que hice fue poner un tuit, así medio camuflado (…) si presentan una denuncia, yo voy a liberar mi DM, voy a mostrar todos los DM que me mandan todos los diputados de RN y de la UDI. Fuente: Publimetro
Un escándalo político de proporciones se generó tras el reportaje de Chilevisión que reveló las identidades de algunas personas que estarían vinculadas a cuentas “bots”, utilizadas para difamar y atacar principalmente a las candidatas presidenciales Jeannette Jara y Evelyn Matthei, y que serían cercanas al Partido Republicano, generando una serie de reacciones. PUBLICIDAD En ese sentido, el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, salió al paso de las críticas y las vinculaciones con dichas cuentas bots, desligándose totalmente del tema y asegurando que por el contrario, es “la izquierda” el sector que utiliza diversos medios para la violencia. “Siempre la izquierda, en términos generales, usa la violencia física, verbal y digital. Es el método de acción política de la izquierda. Yo lo viví en una universidad en el norte, en Frutillar con el tema del salmón y después con las interrupciones en la Universidad Católica cuando hablamos sobre minería”, dijo Kast desde Talca. José Antonio Kast aseguró además que la campaña de los republicanos “está ocupada en los problemas de nuestra patria”. “Me llama la atención que un canal le dedique tanto tiempo a esto de los bots, que nosotros rechazamos, pero mientras hay temas de crimen organizado, terrorismo y narcotráfico”, dijo el candidato presidencial, apuntando directamente además al jefe de investigación de Chilevisión, Sergio Jara. “Ojalá el señor (Sergio) Jara, quien es el jefe del área de investigación (de Chilevisión) le dedicara tiempo al tema del crimen organizado (...) Llama la atención que ella (Jeannette Jara) subió esto antes casi que termine el reportaje. ¿Habrá vínculo ahí?” No lo sé“, añadió. Finalmente, José Antonio Kast puntualizó que “hace tiempo decimos esta campaña será dura. Espero que se tomen las acciones correspondientes para impedir el intervencionismo electoral de las autoridades de Gobierno (...) La vocera de Gobierno está más preocupado de los bots que del terrorismo”. Fuente: Publimetro
Un reportaje de CHV ha causado controversia al descubrir una red de bots de ultraderecha que habrían sido empleados para difundir información falsa y ataques contra las candidatas Jeannette Jara (oficialismo) y Evelyn Matthei (Chile Vamos). La investigación señaló a Ricardo Inaiman Barrios y Patricio Góngora, director de Canal 13, como los presuntos responsables de coordinar estas cuentas automatizadas. Jeannette Jara respondió con firmeza a la publicación, desafiando al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, a abordar el tema. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Jara expresó: “Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario”. Además, acusó al Partido Republicano de ser “responsable” de estas acciones y exigió transparencia y respuestas claras. Por su parte, José Antonio Kast desestimó el reportaje, calificándolo como parte de una “campaña llena de mentiras de la izquierda” y de “algunos medios de comunicación funcionales a ella”. A través de un mensaje en su cuenta de X, Kast afirmó: “Será una campaña dura y llena de mentiras de la izquierda y algunos medios de comunicación funcionales a ella. Pero con trabajo, humildad y seriedad, vamos a ganar”. Fuente: Publimetro
Reforma de pensiones propuesta por José Antonio Kast genera controversia en campaña presidencial En medio de la campaña presidencial, la candidatura de José Antonio Kast ha generado polémica con su propuesta de reformar el sistema de pensiones, poniendo fin al préstamo del 1,5% establecido por la normativa vigente. Esta medida busca aumentar las jubilaciones de la tercera edad, pero ha sido objeto de críticas y cuestionamientos. Kast ha mencionado que la propuesta será financiada por el Fisco y requerirá un proyecto de ley para su implementación. Sin embargo, ha evitado revelar detalles sobre el financiamiento, lo que ha suscitado nuevas críticas hacia su candidatura. En respuesta a las críticas, la ministra vocera Camila Vallejo expresó: “hay un dicho bastante conocido: 'Cree el ladrón que son todos de su condición'. Proyectar acciones en otros son muchas veces parte de las propias acciones que las personas que acusan son capaces de realizar”. Por otro lado, el presidente Gabriel Boric defendió la reforma de pensiones vigente, afirmando que “no estamos disponibles para retroceder en esta materia”. Boric destacó que la implementación de esta reforma fue un proceso largo y complejo, y rechazó cualquier intento por revertirla. En tanto, Evelyn Matthei ha aprovechado las críticas hacia Kast en relación con su propuesta sobre pensiones. La exalcaldesa señaló que Kast no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo su plan y criticó la falta de transparencia en su financiamiento. Jeannette Jara, candidata presidencial de Unidad por Chile, recordó el esfuerzo necesario para lograr acuerdos en materia previsional: “Costó más de 10 años construir acuerdos para subir las pensiones y dar tranquilidad a quienes trabajaron toda su vida. Lo importante hoy es que las personas mayores tengan la certeza de que en enero sus pensiones subirán. El único sector que se opuso fue republicanos”, afirmó. Ante las críticas recibidas, José Antonio Kast respondió a través de sus redes sociales sin detallar cómo planea financiar su propuesta o conseguir apoyo en el Congreso para aprobarla. En este sentido, Kast manifestó su desconfianza hacia el gobierno actual y otros candidatos, asegurando que los chilenos están cansados de mentiras y manipulaciones políticas. Fuente: Publimetro