La abogada María Elena Santibáñez ha presentado una grave denuncia contra el abogado Víctor Providel, defensor de Manuel Monsalve, al señalar que habría colaborado con imputados en la difusión de información privada de la denunciante. La situación se torna más crítica al revelar que el uruguayo Fernando Nicolás Silva Tagliabúe, expareja de la denunciante, junto a su amigo Maximiliano Sepúlveda, planeaban vender videos íntimos de la mujer a los medios de comunicación. PUBLICIDAD Tal como informa La Tercera , un informe reciente de la Policía de Investigaciones (PDI) proporciona detalles sobre las gestiones realizadas para divulgar esta información, las cuales comenzaron a inicios de abril. En sus mensajes, Silva Tagliabúe expresó su intención de hacer daño a la denunciante, afirmando: “Me da pereza hacerle daño pero me ha hecho pasar lo que ninguna mujer me hizo”. Los mensajes de WhatsApp entre Silva y Sepúlveda indican que, a fines de abril, contactaron a Providel después de realizar diversas búsquedas en Internet. El 28 de abril, se dio inicio a la comunicación entre Maximiliano Sepúlveda y el abogado de Monsalve, lo que llevó a una serie de intercambios donde Providel proporcionó contactos de periodistas, incluyendo a Fran García-Huidobro y una productora del programa Primer Plano. En la documentación, se destaca que Providel entregó el contacto de García-Huidobro con un mensaje que decía: “Ella no me conoce y yo no la conozco. Lo conseguiste no más”. A pesar de las intenciones de lucro de Silva y Sepúlveda, el plan no logró concretarse. Ambos enfrentan cargos, y un informe previo de La Tercera indicó que Silva abandonó el país, dejando su paradero incierto. Se sospecha que el ciudadano uruguayo se trasladó a Bolivia, donde habría estado involucrado en robos en hoteles. La investigación de la PDI revela que las conversaciones entre los imputados y Providel continuaron hasta mayo, incluyendo indagaciones sobre el paradero de Silva y la posible coordinación de una reunión en Santiago. En este contexto, el abogado Providel sugirió a Sepúlveda que una periodista experimentada podría “orientar al muchacho”, aunque posteriormente indicó que la profesional estaba fuera del país por otros compromisos laborales. Fuente: Publimetro
Una nueva arista del Caso Monsalve salió a la luz esta semana, luego de que la abogada de la querellante, María Elena Santibáñez, denunciara que el defensor público del exsubsecretario del Interior, Víctor Providel, habría facilitado contactos televisivos a dos imputados que buscaban filtrar material íntimo de la víctima. La historia se remonta a finales de febrero, cuando la denunciante conoció a un hombre de nacionalidad uruguaya llamado Fernando Nicolás Silva Tagliabúe (34), con antecedentes penales en Bolivia y Brasil, en un barrio de Bellavista. Posteriormente, iniciaron una relación sentimental y llegaron a convivir juntos. Según informa La Tercera, esta relación se volvió tumultuosa con episodios de violencia, durante la cual realizaron grabaciones íntimas. En mayo, la Fiscalía Centro Norte abrió una investigación tras recibir una denuncia de la víctima contra el uruguayo por amenazas, violencia y difusión de material privado. Se sospecha que Silva y el chileno Maximiliano Sepúlveda coordinaron la distribución de dicho material en canales de televisión. El jueves, la abogada María Elena Santibáñez presentó una denuncia contra Víctor Providel. En un comunicado, Santibáñez afirmó que él cooperó activamente con imputados que están siendo investigados por delitos que afectan la intimidad (de la víctima) con el objetivo de difundir en medios de comunicación aspectos de su vida privada. Esta denuncia desencadenó un sumario contra Providel. A pesar de ello, Silva nunca ha sido citado a declarar por la Fiscalía; solo se le confiscó su teléfono junto al de Sepúlveda. Actualmente, se desconoce el paradero del uruguayo después de salir del país. Se ha sugerido que el defensor público se comunicó por mensajes de texto con Sepúlveda para proporcionarle contactos de periodistas con el fin de distribuir los videos comprometedores. De acuerdo con fuentes de la Defensoría Penal Pública, las personas contactadas incluyen una actriz relacionada con un programa de farándula y una productora de espectáculos televisivos. Tras una reunión urgente en la Defensoría Penal Pública donde se revisaron los chats como prueba, la defensora regional Metropolitana Norte, Daniela Báez, salió en defensa de Providel. En un comunicado oficial, la Defensoría Penal Pública afirmó que los chats no concuerdan con lo que la señora Santibáñez ha afirmado, expresando preocupación por las graves acusaciones vertidas contra sus defensores penales públicos. Somos enfáticos en señalar que el cambio de defensor penal público solo se produce por infracción de estándares de defensa o a solicitud del imputado, de nadie más, confirmaron respecto a la permanencia de Providel en la defensa de Manuel Monsalve. Fuente: Publimetro
Asegurando que “es una situación que, sin duda, la tiene muy afectada”, la abogada María Elena Santibáñez, al confirmar que efectivamente la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez -también conocida como Compin- rechazó las licencias médicas de su representada, la denunciante del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Según indicó la profesional a Canal 24 Horas, el tema “está siendo visto por los abogados laboralistas”, añadiendo que la joven que denunció a Manuel Monsalve de abuso sexual y violación está muy complicada debido a que el sueldo que recibe desde la repartición pública “es su única fuente de ingreso”. Durante la jornada de este jueves 10 de julio, el diario La Segunda informó que la Compin había rechazado las licencias presentadas por la joven que trabaja en la Subsecretaría del Interior, quien se estaría recuperando de los hechos que denunció a fines de 2024 contra quien era su jefe en el gobierno. Según indicó dicho medio, desde la Subsecretaría del Interior se les señaló que no se realizaría el pago a honorarios, mientras que se están revisando los sueldos desde marzo, ya que son tres las licencias rechazadas por la Compin. Así, si se confirma el rechazo de dichos permisos, la denunciante tendría que devolver el dinero que le fue cancelado. En tanto, se señaló desde la repartición pública que no pueden pagar las licencias si no son reconocidas por la Compin. “La Compin ha rechazado desde marzo pasado las licencias médicas de la asesora. Desde la Subsecretaría del Interior lamentamos esta situación y estamos disponibles a pagar lo que corresponda si son acogidas las reposiciones frente al Compin o las apelaciones ante la Suseso “, indicaron. “El servicio destaca que no ha existido ningún ánimo de afectar a la profesional, respetamos su situación y estamos comprometidos a apoyarla, en cumplimiento de las regulaciones existentes”, puntualizaron. Fuente: Publimetro
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue trasladado de urgencia a la Clínica Ciudad del Mar el pasado sábado debido a una complicación de salud. Monsalve se encuentra en arresto domiciliario total tras ser imputado por los delitos de violación y abuso sexual. En horas de la madrugada, llegó al centro asistencial con dolores estomacales y solicitó ayuda a una ambulancia y a Carabineros. Ante la falta de ambulancias disponibles, tuvo que ser trasladado en una patrulla policial. La clínica emitió un comunicado informando que Monsalve ingresó a Urgencias por un cuadro abdominal y está siendo evaluado por especialistas, encontrándose estable. Según fuentes citadas por Biobío, Monsalve estaría en la Unidad de Tratamiento Intensivo y sería intervenido quirúrgicamente por problemas en la vesícula. La familia de Manuel Monsalve emitió un comunicado oficial confirmando la situación de salud del exsubsecretario. En el comunicado se menciona que Monsalve solicitó atención médica de urgencia en Viña del Mar y está siendo evaluado para determinar el diagnóstico y tratamiento. Esta situación ya ha sido informada oportunamente a Carabineros de Chile, al tribunal correspondiente y a su defensor penal público. Agradecemos el respeto a su privacidad en este momento, concluyó la familia Monsalve Garrido. Fuente: Publimetro
La Contraloría ha decidido levantar siete cargos en contra del exsubsecretario Manuel Monsalve en el marco de la investigación por los delitos de violación y abuso sexual que fueron denunciados en octubre de 2024. Estos cargos corresponden a graves infracciones cometidas por el exfuncionario de Gobierno tanto previamente como posterior a la denuncia por agresiones sexuales. El 25 de noviembre fue la exministra del Interior, Carolina Tohá, quien le solicitó al ente persecutor realizar un sumario en contra de Monsalve. “Yo acuso a Manuel Monsalve de haber defraudado la confianza del Presidente (Gabriel Boric) y la del país completo, de haber abandonado sus deberes en momentos críticos para la seguridad, como fue la mañana del 23 de septiembre“, señaló la exautoridad según lo consignado por La Tercera. Junto a la investigación penal, el Gobierno debía iniciar un proceso administrativo que estableciera las infracciones -al reglamento que rige a los funcionarios públicos- que habían sido cometidas por el exjefe de las policías. Este lunes 9 de junio terminó el proceso de Contraloría, y Monsalve fue notificado por el contralor metropolitano René Morales, quien envió una notificación al domicilio del exsubsecretario en Viña del Mar, donde cumple la medida cautelar de arresto domiciliario total. El primero de los cargos se remonta a 1 de septiembre después de una reunión entre la denunciante y el exsubsecretario. Él lo consideró una cita, mientras que la víctima lo calificó como una reunión de trabajo. El hecho que haya existido un beso, que fue reconocido por ambos, fue considerado como “una conducta impropia”. Ella señaló que fue sorprendida por su jefe, y él lo tiñó como algo consentido. La segunda, se le atribuye a Monsale una “conducta atentatoria en contra de la dignidad de una subalterna” sobre los hechos sucedidos el 22 de septiembre en el restaurante Ají Seco Místico y el Hotel Panamericano. El tercer cargo que entregó Contraloría hace referencia al hecho de “no informar oportunamente” al Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre lo sucedido con la trabajadora que lo denunció por violación y abuso sexual. Haber liberado a la escolta policial el día de los hechos es el cuarto cargo. A pesar de que Manuel Monsalve aseguró que siempre hacía esto los fines de semana cuando no estaba ejerciendo labores institucionales. El quinto cargo formulado por la Contraloría en contra de Monsalve por el mal uso de la Ley de Inteligencia tras haberla convocado. Una vez que la denunciante presentó una licencia médica y dejó de asistir a su trabajo, el exsubsecretario se contactó con la jefa de Inteligencia de la PDI de ese entonces, Cristina Vilches, para que revisaran las cámaras de seguridad bajo la premisa de que pudo haber sido drogado junto a su subalterna. Finalmente, el sexto y séptimo cargo que se le es imputado hace alusión a un “hostigamiento” a la denunciante : avalar que detectives simularán ser trabajadores de delivery para preguntarle cómo estaba, y llamarla insistentemente tras enterarse de la licencia médica. Fuente: Publimetro
La abogada María Elena Santibáñez ha presentado una grave denuncia contra el abogado Víctor Providel, defensor de Manuel Monsalve, al señalar que habría colaborado con imputados en la difusión de información privada de la denunciante. La situación se torna más crítica al revelar que el uruguayo Fernando Nicolás Silva Tagliabúe, expareja de la denunciante, junto a su amigo Maximiliano Sepúlveda, planeaban vender videos íntimos de la mujer a los medios de comunicación. PUBLICIDAD Tal como informa La Tercera , un informe reciente de la Policía de Investigaciones (PDI) proporciona detalles sobre las gestiones realizadas para divulgar esta información, las cuales comenzaron a inicios de abril. En sus mensajes, Silva Tagliabúe expresó su intención de hacer daño a la denunciante, afirmando: “Me da pereza hacerle daño pero me ha hecho pasar lo que ninguna mujer me hizo”. Los mensajes de WhatsApp entre Silva y Sepúlveda indican que, a fines de abril, contactaron a Providel después de realizar diversas búsquedas en Internet. El 28 de abril, se dio inicio a la comunicación entre Maximiliano Sepúlveda y el abogado de Monsalve, lo que llevó a una serie de intercambios donde Providel proporcionó contactos de periodistas, incluyendo a Fran García-Huidobro y una productora del programa Primer Plano. En la documentación, se destaca que Providel entregó el contacto de García-Huidobro con un mensaje que decía: “Ella no me conoce y yo no la conozco. Lo conseguiste no más”. A pesar de las intenciones de lucro de Silva y Sepúlveda, el plan no logró concretarse. Ambos enfrentan cargos, y un informe previo de La Tercera indicó que Silva abandonó el país, dejando su paradero incierto. Se sospecha que el ciudadano uruguayo se trasladó a Bolivia, donde habría estado involucrado en robos en hoteles. La investigación de la PDI revela que las conversaciones entre los imputados y Providel continuaron hasta mayo, incluyendo indagaciones sobre el paradero de Silva y la posible coordinación de una reunión en Santiago. En este contexto, el abogado Providel sugirió a Sepúlveda que una periodista experimentada podría “orientar al muchacho”, aunque posteriormente indicó que la profesional estaba fuera del país por otros compromisos laborales. Fuente: Publimetro
Una nueva arista del Caso Monsalve salió a la luz esta semana, luego de que la abogada de la querellante, María Elena Santibáñez, denunciara que el defensor público del exsubsecretario del Interior, Víctor Providel, habría facilitado contactos televisivos a dos imputados que buscaban filtrar material íntimo de la víctima. La historia se remonta a finales de febrero, cuando la denunciante conoció a un hombre de nacionalidad uruguaya llamado Fernando Nicolás Silva Tagliabúe (34), con antecedentes penales en Bolivia y Brasil, en un barrio de Bellavista. Posteriormente, iniciaron una relación sentimental y llegaron a convivir juntos. Según informa La Tercera, esta relación se volvió tumultuosa con episodios de violencia, durante la cual realizaron grabaciones íntimas. En mayo, la Fiscalía Centro Norte abrió una investigación tras recibir una denuncia de la víctima contra el uruguayo por amenazas, violencia y difusión de material privado. Se sospecha que Silva y el chileno Maximiliano Sepúlveda coordinaron la distribución de dicho material en canales de televisión. El jueves, la abogada María Elena Santibáñez presentó una denuncia contra Víctor Providel. En un comunicado, Santibáñez afirmó que él cooperó activamente con imputados que están siendo investigados por delitos que afectan la intimidad (de la víctima) con el objetivo de difundir en medios de comunicación aspectos de su vida privada. Esta denuncia desencadenó un sumario contra Providel. A pesar de ello, Silva nunca ha sido citado a declarar por la Fiscalía; solo se le confiscó su teléfono junto al de Sepúlveda. Actualmente, se desconoce el paradero del uruguayo después de salir del país. Se ha sugerido que el defensor público se comunicó por mensajes de texto con Sepúlveda para proporcionarle contactos de periodistas con el fin de distribuir los videos comprometedores. De acuerdo con fuentes de la Defensoría Penal Pública, las personas contactadas incluyen una actriz relacionada con un programa de farándula y una productora de espectáculos televisivos. Tras una reunión urgente en la Defensoría Penal Pública donde se revisaron los chats como prueba, la defensora regional Metropolitana Norte, Daniela Báez, salió en defensa de Providel. En un comunicado oficial, la Defensoría Penal Pública afirmó que los chats no concuerdan con lo que la señora Santibáñez ha afirmado, expresando preocupación por las graves acusaciones vertidas contra sus defensores penales públicos. Somos enfáticos en señalar que el cambio de defensor penal público solo se produce por infracción de estándares de defensa o a solicitud del imputado, de nadie más, confirmaron respecto a la permanencia de Providel en la defensa de Manuel Monsalve. Fuente: Publimetro
Asegurando que “es una situación que, sin duda, la tiene muy afectada”, la abogada María Elena Santibáñez, al confirmar que efectivamente la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez -también conocida como Compin- rechazó las licencias médicas de su representada, la denunciante del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Según indicó la profesional a Canal 24 Horas, el tema “está siendo visto por los abogados laboralistas”, añadiendo que la joven que denunció a Manuel Monsalve de abuso sexual y violación está muy complicada debido a que el sueldo que recibe desde la repartición pública “es su única fuente de ingreso”. Durante la jornada de este jueves 10 de julio, el diario La Segunda informó que la Compin había rechazado las licencias presentadas por la joven que trabaja en la Subsecretaría del Interior, quien se estaría recuperando de los hechos que denunció a fines de 2024 contra quien era su jefe en el gobierno. Según indicó dicho medio, desde la Subsecretaría del Interior se les señaló que no se realizaría el pago a honorarios, mientras que se están revisando los sueldos desde marzo, ya que son tres las licencias rechazadas por la Compin. Así, si se confirma el rechazo de dichos permisos, la denunciante tendría que devolver el dinero que le fue cancelado. En tanto, se señaló desde la repartición pública que no pueden pagar las licencias si no son reconocidas por la Compin. “La Compin ha rechazado desde marzo pasado las licencias médicas de la asesora. Desde la Subsecretaría del Interior lamentamos esta situación y estamos disponibles a pagar lo que corresponda si son acogidas las reposiciones frente al Compin o las apelaciones ante la Suseso “, indicaron. “El servicio destaca que no ha existido ningún ánimo de afectar a la profesional, respetamos su situación y estamos comprometidos a apoyarla, en cumplimiento de las regulaciones existentes”, puntualizaron. Fuente: Publimetro
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue trasladado de urgencia a la Clínica Ciudad del Mar el pasado sábado debido a una complicación de salud. Monsalve se encuentra en arresto domiciliario total tras ser imputado por los delitos de violación y abuso sexual. En horas de la madrugada, llegó al centro asistencial con dolores estomacales y solicitó ayuda a una ambulancia y a Carabineros. Ante la falta de ambulancias disponibles, tuvo que ser trasladado en una patrulla policial. La clínica emitió un comunicado informando que Monsalve ingresó a Urgencias por un cuadro abdominal y está siendo evaluado por especialistas, encontrándose estable. Según fuentes citadas por Biobío, Monsalve estaría en la Unidad de Tratamiento Intensivo y sería intervenido quirúrgicamente por problemas en la vesícula. La familia de Manuel Monsalve emitió un comunicado oficial confirmando la situación de salud del exsubsecretario. En el comunicado se menciona que Monsalve solicitó atención médica de urgencia en Viña del Mar y está siendo evaluado para determinar el diagnóstico y tratamiento. Esta situación ya ha sido informada oportunamente a Carabineros de Chile, al tribunal correspondiente y a su defensor penal público. Agradecemos el respeto a su privacidad en este momento, concluyó la familia Monsalve Garrido. Fuente: Publimetro
La Contraloría ha decidido levantar siete cargos en contra del exsubsecretario Manuel Monsalve en el marco de la investigación por los delitos de violación y abuso sexual que fueron denunciados en octubre de 2024. Estos cargos corresponden a graves infracciones cometidas por el exfuncionario de Gobierno tanto previamente como posterior a la denuncia por agresiones sexuales. El 25 de noviembre fue la exministra del Interior, Carolina Tohá, quien le solicitó al ente persecutor realizar un sumario en contra de Monsalve. “Yo acuso a Manuel Monsalve de haber defraudado la confianza del Presidente (Gabriel Boric) y la del país completo, de haber abandonado sus deberes en momentos críticos para la seguridad, como fue la mañana del 23 de septiembre“, señaló la exautoridad según lo consignado por La Tercera. Junto a la investigación penal, el Gobierno debía iniciar un proceso administrativo que estableciera las infracciones -al reglamento que rige a los funcionarios públicos- que habían sido cometidas por el exjefe de las policías. Este lunes 9 de junio terminó el proceso de Contraloría, y Monsalve fue notificado por el contralor metropolitano René Morales, quien envió una notificación al domicilio del exsubsecretario en Viña del Mar, donde cumple la medida cautelar de arresto domiciliario total. El primero de los cargos se remonta a 1 de septiembre después de una reunión entre la denunciante y el exsubsecretario. Él lo consideró una cita, mientras que la víctima lo calificó como una reunión de trabajo. El hecho que haya existido un beso, que fue reconocido por ambos, fue considerado como “una conducta impropia”. Ella señaló que fue sorprendida por su jefe, y él lo tiñó como algo consentido. La segunda, se le atribuye a Monsale una “conducta atentatoria en contra de la dignidad de una subalterna” sobre los hechos sucedidos el 22 de septiembre en el restaurante Ají Seco Místico y el Hotel Panamericano. El tercer cargo que entregó Contraloría hace referencia al hecho de “no informar oportunamente” al Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre lo sucedido con la trabajadora que lo denunció por violación y abuso sexual. Haber liberado a la escolta policial el día de los hechos es el cuarto cargo. A pesar de que Manuel Monsalve aseguró que siempre hacía esto los fines de semana cuando no estaba ejerciendo labores institucionales. El quinto cargo formulado por la Contraloría en contra de Monsalve por el mal uso de la Ley de Inteligencia tras haberla convocado. Una vez que la denunciante presentó una licencia médica y dejó de asistir a su trabajo, el exsubsecretario se contactó con la jefa de Inteligencia de la PDI de ese entonces, Cristina Vilches, para que revisaran las cámaras de seguridad bajo la premisa de que pudo haber sido drogado junto a su subalterna. Finalmente, el sexto y séptimo cargo que se le es imputado hace alusión a un “hostigamiento” a la denunciante : avalar que detectives simularán ser trabajadores de delivery para preguntarle cómo estaba, y llamarla insistentemente tras enterarse de la licencia médica. Fuente: Publimetro