El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, compartió sus opiniones en una entrevista con Tele13Radio, donde criticó al Partido Comunista y recordó que la candidata oficialista es militante de esa colectividad. PUBLICIDAD En sus declaraciones, Desbordes enfatizó que no se puede olvidar que tienen una candidata comunista en la contienda electoral. Expresó: “No se me pasa por la cabeza que nosotros pudiéramos olvidar que tenemos una candidata comunista al otro lado, ni más ni menos. Es un tema que como país nos debiera hacer meditar un poco”. LEE MÁS: Cadem: Jara lidera primera vuelta, pero Kast y Matthei se imponen en un eventual balotaje El alcalde también hizo duras críticas al Partido Comunista, calificándolo como “un paria en el mundo entero”, comparándolo con los nazis en su origen. Según Desbordes, el partido tiene credenciales democráticas solo en Chile, pero en realidad es “tan malo, tan peligroso, tan tóxico como los nazis”. Además, señaló que el Partido Comunista tiene ideas retrogradas que generan pobreza donde se instalan. En relación a la victoria del sector comunista en las primarias, Desbordes lamentó la situación y destacó la importancia de la lucha política actual: “Lamento que la primaria la ganara ese sector, y hoy día, por lo tanto, la pelea política que estamos dando es mucho más importante que si hubiera sido competir con la socialdemocracia”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, ha compartido detalles sobre la próxima inauguración de “La Gran Fonda de Chile”, un evento que se llevará a cabo en el Parque O’Higgins del 17 al 21 de septiembre. PUBLICIDAD LEE MÁS: Controles “nivel aeropuerto” reforzarán seguridad en ‘La Gran Fonda’ de Chile en el Parque O’Higgins Mario Desbordes reveló que, como parte de la tradición, ha comenzado a ensayar para el pie de cueca que marca el inicio de las festividades. “Soy muy tieso”, admitió el edil, quien confirmó que la directora de Desarrollo Comunitario del municipio será su pareja de baile en esta ocasión. “Estamos ensayando y, fuera de broma, vamos a bailar con la directora de Desarrollo Comunitario, que es una autoridad municipal que me va a acompañar esos días en esos pies de cueca”, afirmó Desbordes. El alcalde enfatizó que el objetivo no es destacar individualmente, sino rendir homenaje a la cueca como baile nacional. “Más que para lucirnos, es para dar una muestra de respeto por nuestra cueca”, expresó. La ceremonia inaugural está programada para el miércoles 17 de septiembre. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este martes 29 de julio, se llevó a cabo un extenso operativo en el sector de Barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. El objetivo principal era desalojar a los comerciantes ambulantes e incautar la mercadería que se encontraba instalada de forma ilegal en las calles. La intervención, liderada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se enfocó en las calles Meiggs, Campbell y Garland. Durante el operativo, se retiraron toldos azules y se desmantelaron numerosos puestos informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y afectaban la seguridad del área. Se espera que en los próximos días se amplíe la acción al resto de las calles afectadas por el comercio ilegal. “Estamos despejando de manera permanente las primeras tres calles que estamos recuperando para el uso de la ciudadanía, y por supuesto para los locatarios”, expresó Desbordes en una entrevista con T13 AM. El alcalde explicó que esta acción es parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones del barrio. Además, se anunció que se instalarán rejas con control de acceso en el primer cuadrante despejado para evitar que los vendedores ambulantes regresen. “Pero esto se irá extendiendo, espero que rápidamente, a todo el barrio completo”, agregó Desbordes. El municipio tiene previsto implementar cámaras de televigilancia, mejorar la iluminación y aumentar el personal de seguridad. “Vamos a ir recuperando buena parte del barrio entre los próximos meses”, afirmó Desbordes, destacando que también se abordará la situación de los locatarios formales que hayan excedido los espacios permitidos o vendan productos sin autorización. “Hay que distinguir comerciantes ilegales de comerciantes legales que además han excedido los espacios, están vendiendo mercadería clasificada, por lo tanto hay que trabajar ambas cosas”, subrayó el alcalde. Desde el municipio informaron que las labores de despeje continuarán gradualmente con el fin de restablecer el orden, la limpieza y la seguridad para residentes, comerciantes establecidos y transeúntes. Fuente: Publimetro
Este viernes 25 de julio, estudiantes del Instituto Nacional y de los liceos N°1, N°4, de Aplicación y Manuel Barros Borgoño llevaron a cabo tomas en sus respectivos establecimientos como forma de protesta por la gestión actual del alcalde de Santiago, Mario Desbordes. En este contexto, el Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) emitió un comunicado en Instagram donde expresaron: “debido a la falta de respuesta del alcalde Mario Desbordes, pese a reiterados intentos de solicitar una reunión durante meses y ante la negativa de recibir a los Centros de Estudiantes de Santiago, hemos decidido, en conjunto con otros centros, iniciar un cese forzado de actividades académicas a partir de las 09:15 horas”. “Lamentamos profundamente que comunidades educativas que solo buscan ser escuchadas y presentar las múltiples necesidades que tienen, se vean obligadas a tomar estas acciones, pues quienes proclaman diálogo les quitan la voz”, añadieron. Además, aseguraron que “este cese será sometido a votación para su ratificación la próxima semana”. El jueves 24 se llevó a cabo un “mochilazo” convocado por el “Cordón Secundario”, conformado por los centros de estudiantes del Instituto Nacional, el Liceo N°1 Javiera Carrera, el Liceo de Aplicación, el Liceo Manuel Barros Borgoño, el Liceo Confederación Suiza y el Liceo N°4 Isaura Dinator. Después de las manifestaciones en la Alameda, se produjeron cortes entre las avenidas Miraflores y España para dirigirse hacia la Municipalidad de Santiago con el propósito de reunirse con el alcalde. Sin embargo, esto desencadenó disturbios e intervención policial. En respuesta a estos eventos, el alcalde de Santiago se pronunció a través de su cuenta en X. Desbordes comentó: “Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado”. “El comunicado de los estudiantes del IN lo grafica todo. Podría explicar que se les recibió en el municipio, junto a toda la comunidad escolar en una reunión inédita en años, pero no vale la pena”, agregó Desbordes. “El comunicado en sus últimos puntos desnuda lo que hay detrás. Van a constituir comisiones de ‘agitación y propaganda’. Han destruido la educación pública, con la ayuda de muchos adultos que se esconden detrás y financian y justifican a estas minorías que tienen capturada a una mayoría que quiere estudiar”, cerró el exministro de Defensa. Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado. El comunicado de los… pic.com/svbuNQfxht Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes , ha presentado un ambicioso plan para implementar un sistema de cámaras de televigilancia en el casco histórico. Según sus declaraciones, este proyecto tendrá un costo de 900 millones de pesos y las cámaras estarán ubicadas estratégicamente en calles y paseos, con la peculiaridad de mostrar un aviso que indique: Lo que están filmando estas cámaras va a estar a disposición de toda la ciudadanía. El objetivo principal de esta iniciativa es combatir el comercio sexual en la zona. Por otro lado, la Fundación Margen, que representa a trabajadoras sexuales, ha emitido un comunicado en respuesta a las declaraciones de Desbordes. En dicho comunicado, expresan su preocupación respecto a la posible vulneración de datos personales y derechos fundamentales que podría derivarse de la difusión de imágenes sin consentimiento. En palabras textuales de la Fundación Margen: Si el alcalde tiene conocimiento de presuntos actos de trata de personas o explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (NNA), está obligado a denunciarlos. Además, aclararon públicamente que, aunque el alcalde haya calificado la actividad como ilícita, el trabajo sexual no constituye delito en Chile. Una publicación compartida por Fundación Margen (@somos.margen) Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, compartió sus opiniones en una entrevista con Tele13Radio, donde criticó al Partido Comunista y recordó que la candidata oficialista es militante de esa colectividad. PUBLICIDAD En sus declaraciones, Desbordes enfatizó que no se puede olvidar que tienen una candidata comunista en la contienda electoral. Expresó: “No se me pasa por la cabeza que nosotros pudiéramos olvidar que tenemos una candidata comunista al otro lado, ni más ni menos. Es un tema que como país nos debiera hacer meditar un poco”. LEE MÁS: Cadem: Jara lidera primera vuelta, pero Kast y Matthei se imponen en un eventual balotaje El alcalde también hizo duras críticas al Partido Comunista, calificándolo como “un paria en el mundo entero”, comparándolo con los nazis en su origen. Según Desbordes, el partido tiene credenciales democráticas solo en Chile, pero en realidad es “tan malo, tan peligroso, tan tóxico como los nazis”. Además, señaló que el Partido Comunista tiene ideas retrogradas que generan pobreza donde se instalan. En relación a la victoria del sector comunista en las primarias, Desbordes lamentó la situación y destacó la importancia de la lucha política actual: “Lamento que la primaria la ganara ese sector, y hoy día, por lo tanto, la pelea política que estamos dando es mucho más importante que si hubiera sido competir con la socialdemocracia”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, ha compartido detalles sobre la próxima inauguración de “La Gran Fonda de Chile”, un evento que se llevará a cabo en el Parque O’Higgins del 17 al 21 de septiembre. PUBLICIDAD LEE MÁS: Controles “nivel aeropuerto” reforzarán seguridad en ‘La Gran Fonda’ de Chile en el Parque O’Higgins Mario Desbordes reveló que, como parte de la tradición, ha comenzado a ensayar para el pie de cueca que marca el inicio de las festividades. “Soy muy tieso”, admitió el edil, quien confirmó que la directora de Desarrollo Comunitario del municipio será su pareja de baile en esta ocasión. “Estamos ensayando y, fuera de broma, vamos a bailar con la directora de Desarrollo Comunitario, que es una autoridad municipal que me va a acompañar esos días en esos pies de cueca”, afirmó Desbordes. El alcalde enfatizó que el objetivo no es destacar individualmente, sino rendir homenaje a la cueca como baile nacional. “Más que para lucirnos, es para dar una muestra de respeto por nuestra cueca”, expresó. La ceremonia inaugural está programada para el miércoles 17 de septiembre. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este martes 29 de julio, se llevó a cabo un extenso operativo en el sector de Barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. El objetivo principal era desalojar a los comerciantes ambulantes e incautar la mercadería que se encontraba instalada de forma ilegal en las calles. La intervención, liderada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se enfocó en las calles Meiggs, Campbell y Garland. Durante el operativo, se retiraron toldos azules y se desmantelaron numerosos puestos informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y afectaban la seguridad del área. Se espera que en los próximos días se amplíe la acción al resto de las calles afectadas por el comercio ilegal. “Estamos despejando de manera permanente las primeras tres calles que estamos recuperando para el uso de la ciudadanía, y por supuesto para los locatarios”, expresó Desbordes en una entrevista con T13 AM. El alcalde explicó que esta acción es parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones del barrio. Además, se anunció que se instalarán rejas con control de acceso en el primer cuadrante despejado para evitar que los vendedores ambulantes regresen. “Pero esto se irá extendiendo, espero que rápidamente, a todo el barrio completo”, agregó Desbordes. El municipio tiene previsto implementar cámaras de televigilancia, mejorar la iluminación y aumentar el personal de seguridad. “Vamos a ir recuperando buena parte del barrio entre los próximos meses”, afirmó Desbordes, destacando que también se abordará la situación de los locatarios formales que hayan excedido los espacios permitidos o vendan productos sin autorización. “Hay que distinguir comerciantes ilegales de comerciantes legales que además han excedido los espacios, están vendiendo mercadería clasificada, por lo tanto hay que trabajar ambas cosas”, subrayó el alcalde. Desde el municipio informaron que las labores de despeje continuarán gradualmente con el fin de restablecer el orden, la limpieza y la seguridad para residentes, comerciantes establecidos y transeúntes. Fuente: Publimetro
Este viernes 25 de julio, estudiantes del Instituto Nacional y de los liceos N°1, N°4, de Aplicación y Manuel Barros Borgoño llevaron a cabo tomas en sus respectivos establecimientos como forma de protesta por la gestión actual del alcalde de Santiago, Mario Desbordes. En este contexto, el Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) emitió un comunicado en Instagram donde expresaron: “debido a la falta de respuesta del alcalde Mario Desbordes, pese a reiterados intentos de solicitar una reunión durante meses y ante la negativa de recibir a los Centros de Estudiantes de Santiago, hemos decidido, en conjunto con otros centros, iniciar un cese forzado de actividades académicas a partir de las 09:15 horas”. “Lamentamos profundamente que comunidades educativas que solo buscan ser escuchadas y presentar las múltiples necesidades que tienen, se vean obligadas a tomar estas acciones, pues quienes proclaman diálogo les quitan la voz”, añadieron. Además, aseguraron que “este cese será sometido a votación para su ratificación la próxima semana”. El jueves 24 se llevó a cabo un “mochilazo” convocado por el “Cordón Secundario”, conformado por los centros de estudiantes del Instituto Nacional, el Liceo N°1 Javiera Carrera, el Liceo de Aplicación, el Liceo Manuel Barros Borgoño, el Liceo Confederación Suiza y el Liceo N°4 Isaura Dinator. Después de las manifestaciones en la Alameda, se produjeron cortes entre las avenidas Miraflores y España para dirigirse hacia la Municipalidad de Santiago con el propósito de reunirse con el alcalde. Sin embargo, esto desencadenó disturbios e intervención policial. En respuesta a estos eventos, el alcalde de Santiago se pronunció a través de su cuenta en X. Desbordes comentó: “Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado”. “El comunicado de los estudiantes del IN lo grafica todo. Podría explicar que se les recibió en el municipio, junto a toda la comunidad escolar en una reunión inédita en años, pero no vale la pena”, agregó Desbordes. “El comunicado en sus últimos puntos desnuda lo que hay detrás. Van a constituir comisiones de ‘agitación y propaganda’. Han destruido la educación pública, con la ayuda de muchos adultos que se esconden detrás y financian y justifican a estas minorías que tienen capturada a una mayoría que quiere estudiar”, cerró el exministro de Defensa. Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado. El comunicado de los… pic.com/svbuNQfxht Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes , ha presentado un ambicioso plan para implementar un sistema de cámaras de televigilancia en el casco histórico. Según sus declaraciones, este proyecto tendrá un costo de 900 millones de pesos y las cámaras estarán ubicadas estratégicamente en calles y paseos, con la peculiaridad de mostrar un aviso que indique: Lo que están filmando estas cámaras va a estar a disposición de toda la ciudadanía. El objetivo principal de esta iniciativa es combatir el comercio sexual en la zona. Por otro lado, la Fundación Margen, que representa a trabajadoras sexuales, ha emitido un comunicado en respuesta a las declaraciones de Desbordes. En dicho comunicado, expresan su preocupación respecto a la posible vulneración de datos personales y derechos fundamentales que podría derivarse de la difusión de imágenes sin consentimiento. En palabras textuales de la Fundación Margen: Si el alcalde tiene conocimiento de presuntos actos de trata de personas o explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (NNA), está obligado a denunciarlos. Además, aclararon públicamente que, aunque el alcalde haya calificado la actividad como ilícita, el trabajo sexual no constituye delito en Chile. Una publicación compartida por Fundación Margen (@somos.margen) Fuente: Publimetro