Visiblemente emocionada y con la voz entrecortada, la exministra de Defensa, Maya Fernández agradeció a quienes la apoyaron en la votación, rechazando la acusación constitucional en su contra en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se desestimó seguir adelante con el libelo al declararlo inadmisible con una votación de 64 votos a favor y 70 votos en contra. Todo esto ocurrió durante la jornada de este miércoles 26 de marzo en la Cámara Baja, donde se analizó el libelo de la acusación, debido a la fallida venta de la casa del abuelo de la exministra, el expresidente Salvador Allende, al Estado. Dentro de los principales argumentos de quienes presentaron la acusación, estuvo que Fernández vulneró la Constitución al celebrar un contrato con el Estado estando en el ejercicio de un cargo ministerial. Dicha operación apuntaba a la venta de la casa del expresidente Salvador Allende. Así, Fernández tuvo que enfrentar a los parlamentarios pese a haber renunciado al cargo frente a la cartera de Defensa el pasado 10 de marzo. “Siempre he sido respetuosa del Congreso, de las facultades que tiene el Congreso. Quiero agradecer a quienes me apoyaron rechazando esta acusación constitucional hoy. Ir al fondo de la cuestión fue muy importante”, señaló Maya Fernández tras salir de sala. A lo anterior, añadió que “creo que lo que correspondía fue dar los argumentos jurídicos, que es lo que corresponde a una acusacion constitucional. Quienes me conocen saben que nunca he hablado sobre familia ajena”. Finalmente y con lágrimas visibles Maya Fernández puntualizó: “me voy muy tranquila y muy agradecida por mis compañeros. Siempre duele cuando agreden tu familia”. Mientras tanto los parlamentarios opositores criticaron el resultado argumentando entre otras cosas que en Chile el apellido Allende sigue siendo “intocable” como lo calificaron. Fuente: Publimetro
Un fuerte remezón político se produjo durante la tarde de este lunes 10 de marzo en La Moneda, luego que se informara a través de comunicados de prensa que el Presidente Gabriel Boric aceptó las renuncias tanto de la ministra de Defensa, Maya Fernández y del jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi. Así, a través del documento dado a conocer por Defensa, la ahora exministra señaló que “ agradezco la confianza depositada en mí, dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre apegada a la Constitución y la Ley ”, mientras que se confirmó que la nueva ministra de Defensa será Adriana Delpiano. La salida de Maya Fernández se da en medio de los fuertes cuestionamientos por la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende -abuelo de Fernández-, motivo por el cual además la oposición había presentado una acusación constitucional en su contra, algo que complicaba al gobierno, manteniendo abierto un bochornoso capítulo. Maya Fernández estaba en el gobierno desde el inicio de la administración de Gabriel Boric, la que justamente este martes cumple su tercer año, mientras que desde la oposición indicaron que seguirán adelante con la acusación constitucional. Salida de Miguel Crispi del segundo piso En tanto, también se dio a conocer la renuncia del jefe de asesores, Miguel Crispi, quien durante la jornada de este lunes protagonizó una polémica sesión en la comisión investigadora del caso Monsalve, donde se negó a contestar las preguntas que se le hicieron escudándose en su contrato, lo que generó gran molestia entre los parlamentarios de la instancia. El sucesor de Crispi es Felipe Melo, quien tiene una sólida formación académica y profesional. Es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y posee una Maestría en Gestión Pública y Gobernanza por la London School of Economics and Political Science (LSE). Hasta marzo de este año, Felipe Melo ocupó el cargo de director del Servicio Civil. Fuente: Publimetro
Visiblemente emocionada y con la voz entrecortada, la exministra de Defensa, Maya Fernández agradeció a quienes la apoyaron en la votación, rechazando la acusación constitucional en su contra en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se desestimó seguir adelante con el libelo al declararlo inadmisible con una votación de 64 votos a favor y 70 votos en contra. Todo esto ocurrió durante la jornada de este miércoles 26 de marzo en la Cámara Baja, donde se analizó el libelo de la acusación, debido a la fallida venta de la casa del abuelo de la exministra, el expresidente Salvador Allende, al Estado. Dentro de los principales argumentos de quienes presentaron la acusación, estuvo que Fernández vulneró la Constitución al celebrar un contrato con el Estado estando en el ejercicio de un cargo ministerial. Dicha operación apuntaba a la venta de la casa del expresidente Salvador Allende. Así, Fernández tuvo que enfrentar a los parlamentarios pese a haber renunciado al cargo frente a la cartera de Defensa el pasado 10 de marzo. “Siempre he sido respetuosa del Congreso, de las facultades que tiene el Congreso. Quiero agradecer a quienes me apoyaron rechazando esta acusación constitucional hoy. Ir al fondo de la cuestión fue muy importante”, señaló Maya Fernández tras salir de sala. A lo anterior, añadió que “creo que lo que correspondía fue dar los argumentos jurídicos, que es lo que corresponde a una acusacion constitucional. Quienes me conocen saben que nunca he hablado sobre familia ajena”. Finalmente y con lágrimas visibles Maya Fernández puntualizó: “me voy muy tranquila y muy agradecida por mis compañeros. Siempre duele cuando agreden tu familia”. Mientras tanto los parlamentarios opositores criticaron el resultado argumentando entre otras cosas que en Chile el apellido Allende sigue siendo “intocable” como lo calificaron. Fuente: Publimetro
Un fuerte remezón político se produjo durante la tarde de este lunes 10 de marzo en La Moneda, luego que se informara a través de comunicados de prensa que el Presidente Gabriel Boric aceptó las renuncias tanto de la ministra de Defensa, Maya Fernández y del jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi. Así, a través del documento dado a conocer por Defensa, la ahora exministra señaló que “ agradezco la confianza depositada en mí, dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre apegada a la Constitución y la Ley ”, mientras que se confirmó que la nueva ministra de Defensa será Adriana Delpiano. La salida de Maya Fernández se da en medio de los fuertes cuestionamientos por la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende -abuelo de Fernández-, motivo por el cual además la oposición había presentado una acusación constitucional en su contra, algo que complicaba al gobierno, manteniendo abierto un bochornoso capítulo. Maya Fernández estaba en el gobierno desde el inicio de la administración de Gabriel Boric, la que justamente este martes cumple su tercer año, mientras que desde la oposición indicaron que seguirán adelante con la acusación constitucional. Salida de Miguel Crispi del segundo piso En tanto, también se dio a conocer la renuncia del jefe de asesores, Miguel Crispi, quien durante la jornada de este lunes protagonizó una polémica sesión en la comisión investigadora del caso Monsalve, donde se negó a contestar las preguntas que se le hicieron escudándose en su contrato, lo que generó gran molestia entre los parlamentarios de la instancia. El sucesor de Crispi es Felipe Melo, quien tiene una sólida formación académica y profesional. Es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y posee una Maestría en Gestión Pública y Gobernanza por la London School of Economics and Political Science (LSE). Hasta marzo de este año, Felipe Melo ocupó el cargo de director del Servicio Civil. Fuente: Publimetro