En el marco de sus 50 años, Metro de Santiago continúa con su Estrategia Integral de Seguridad, que integra convenios de colaboración con municipios. La firma de los convenios durante este lunes, fue encabezada por el gerente General de Metro, Felipe Bravo; el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, y la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, reafirmando el compromiso conjunto de trabajar por la seguridad y el orden en los entornos de las estaciones. Estos acuerdos se suman a los ya suscritos con La Cisterna, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Las Condes y Providencia, incrementando la colaboración directa entre Metro y los gobiernos locales. Al término del 2025, la meta es alcanzar 12 convenios de colaboración. Felipe Bravo, señaló: “Metro no es solo de quienes lo administramos, sino de todos los chilenos. Protegerlo es una tarea que debemos respaldar con hechos, recursos y leyes, a la altura de lo que significa esta red para la ciudad en sus 50 años de historia y los próximos 50 que vienen”. Y agregó: “hemos coordinado operativos en conjunto, logrando más de 550 decomisos, de los cuales 77 se realizaron en colaboración con inspectores municipales. Esta coordinación ya muestra resultados concretos: las intervenciones con municipios crecieron en un 94%, pasando de 1,8 a 3,5 por mes en este segundo semestre”. Delfino destacó que “todas las instituciones debemos colaborar en materia de seguridad. Valoramos esta convocatoria de Metro para realizar acciones preventivas en sus estaciones. Hoy el comercio irregular es una realidad, pero trabajar coordinadamente permite mitigar este problema, poniendo el foco en la recuperación de espacios públicos y lugares por donde transitan nuestros vecinos y vecinas”. En tanto, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, afirmó: “Siempre hemos dicho que en materia de seguridad no existen recetas ni soluciones mágicas. La seguridad no la puede resolver una institución sola: necesitamos coordinación permanente entre el Estado en su conjunto y el sector privado. En Estación Central esta ha sido una práctica permanente que nos ha ayudado a dar pasos importantes para erradicar el comercio ambulante y las mafias que muchas veces manejan esta actividad. El convenio que hoy firmamos refuerza esta línea de trabajo”. En paralelo, el trabajo junto a Carabineros ha permitido disminuir la visualización del comercio ilegal en un 73% y una baja sostenida en la utilización de carro y yeguas en un 80%. Adicionalmente, se han realizado más de 26.600 operativos de seguridad, cerca de 1.300 controles de identidad y 600 erradicaciones, fortaleciendo la capacidad de reacción frente a incivilidades y delitos. Con miras a las celebraciones, Metro ha dispuesto un plan especial de refuerzo en seguridad y asistencia: redistribución del personal en estaciones con mayor demanda; presencia de puntos de atención médica en estaciones estratégicas y puntos de combinación; además se hace un llamado al autocuidado por parte de los pasajeros para planificar sus viajes anticipadamente cargando su tarjeta bip y manteniendo una conducta responsable. Fuente: Publimetro
Desde el martes 26 de agosto y hasta marzo de 2026, se llevará a cabo el cierre de un pasillo de conexión entre la Línea 1 y la Línea 5 en la estación Baquedano del Metro de Santiago. Durante este periodo, se implementará un nuevo flujo de circulación para mantener operativa la combinación entre ambas líneas, con una señalización reforzada y apoyo constante del personal. Se tiene previsto que a partir de marzo de 2026, se reabra la mitad de estos pasillos, manteniendo esta condición hasta la entrada en funcionamiento de la Línea 7. Estas obras son esenciales para habilitar galerías, instalaciones y accesos necesarios para la nueva línea, garantizando una operación más segura y eficiente en el principal punto de conexión de la red. En palabras de la Gerente de Operaciones, Pamela Barros: “Las obras en Baquedano son un paso clave dentro de los grandes proyectos que estamos desarrollando. No solo permitirán integrar la futura Línea 7, sino que también fortalecerán la capacidad de nuestra red en uno de los principales puntos de combinación de Santiago. Estos trabajos reflejan nuestro compromiso con entregar un Metro más moderno, seguro y conectado para los próximos 50 años”. Metro de Santiago agradece la comprensión de sus pasajeros y reitera que estas obras son fundamentales para avanzar hacia una red más moderna, eficiente y conectada, beneficiando a millones de personas con la llegada de la Línea 7. Fuente: Publimetro
Cerca de las 12.30 horas de esta tarde, se reportaron disparos en la estación Bío Bío del Metro de Santiago. Según los informes, los disparos ocurrieron durante un incidente de robo. Según Carabineros, testigos presenciales y grabaciones de las cámaras de seguridad del Metro, dos individuos estuvieron involucrados en una confrontación en la zona de los torniquetes. Uno de ellos sacó un arma y disparó contra el otro. El personal de seguridad del Metro logró detener al agresor, quien afirmó haber sido víctima de un robo por una cantidad de $800.000 pesos chilenos después de un intento fallido de comprar un celular. En respuesta, realizó disparos con lo que parece ser un arma de balines de acero contra su presunto agresor. Posteriormente, el presunto agresor huyó del lugar con el dinero y el arma, sin dejar rastro de actividad criminal en la estación. La 60a. Comisaría del Metro informará al Ministerio Público sobre la detención de un ciudadano ecuatoriano de 21 años, sin antecedentes penales, por violar la Ley de Armas. Fuente: Publimetro
A un mes de implementarse la medida que prohíbe el ingreso con carros de supermercado y “yeguas” a toda la red de Metro, la empresa entregó un balance positivo que confirma una importante disminución del comercio ilegal en estaciones, en el marco de su Plan Integral de Seguridad. PUBLICIDAD A la fecha, la presencia de carros y “yeguas” al interior de la red se ha reducido en un 90%. En paralelo, las visualizaciones de comercio ilegal también bajaron en ese mismo porcentaje en las 13 estaciones foco, mientras que las neutralizaciones aumentaron un 32%. La medida forma parte del Plan de Seguridad de Metro, iniciado en 2022, que ha contemplado más de $95 mil millones en inversión, incorporación de 2.000 efectivos de seguridad, nuevas tecnologías como videoanalítica con inteligencia artificial, cámaras corporales, puertas antivandálicas en toda la red y convenios con municipios y organismos del Estado. Metro ha logrado reducir el número de estaciones críticas de 16 a 12, con una recuperación destacada de espacios en Estación Central, Vespucio Norte y Universidad de Chile. El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, valoró los esfuerzos desplegados en terreno y destacó la importancia de avanzar en más herramientas legales para enfrentar este fenómeno. “Nuestros equipos hacen una labor extraordinaria, pero hoy requieren facultades adicionales para poder actuar con mayor eficacia ante quienes alteran el orden y ponen en riesgo la seguridad de los demás”. En tanto, el ministro de Trasportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “sin duda, los resultados preliminares han sido satisfactorios: un 25% menos de detección de venta de productos informales en toda la red, acompañado de un incremento de un 32% de los operativos de los equipos de seguridad de la empresa. Ahora bien, es relevante entender también que estas acciones y resultados permiten mejores desplazamientos dentro de estaciones y trenes. Por lo tanto, lo que vemos es una medida táctica con foco en los usuarios, pero también en una operación más segura”. Adicionalmente, indicó que “sabemos que no es suficiente. Necesitamos generar más acciones. Una de ellas, la que pueden realizar los propios usuarios: no comprar productos que no tienen ningún tipo de garantía. Es relevante reforzar las sanciones para quienes realizan comercio informal, especialmente frente al crecimiento de organizaciones que se desplazan por estaciones, ocupan espacios y siguen en este negocio”. Metro valoró la presentación de un proyecto de ley por parte de un grupo transversal de diputadas y diputados que busca reforzar el marco legal para proteger la operación del sistema y dotar a su personal de seguridad. Actualmente en primer trámite constitucional en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, la iniciativa contempla cuatro ejes principales: Fuente: Publimetro
Metro de Santiago está celebrando sus 50 años, regalando los clásicos asientos de los trenes modelo NS74, los primeros que circularon por Línea 1. Para inscribirte debes ser mayor de 18 años, vivir en Santiago y completar el formulario que estará disponible en el sitio web www.metro.cl, y en redes sociales. Serán cinco pares de asientos originales los que se sortearán a través de la cuenta de Instagram de Metro durante junio (@metrodesantiago). De hecho ya partió el sorteo de tres pares de asientos y esta semana se iniciará el sorteo de los otros dos pares de asientos restantes. Los ganadores serán elegidos de forma aleatoria con un sistema digital certificado que garantiza la transparencia del proceso. Quienes resulten ganadores recibirán el premio directamente en su domicilio, coordinado con el equipo de Metro. Los icónicos asientos naranjos han sido parte de la historia, y también de la música. Fueron inmortalizados en la portada del disco Pateando Piedras de Los Prisioneros, donde los artistas fueron retratados mientras viajaban por la Línea 2 del Metro, con dirección a San Miguel. Metro de Santiago cumplirá en septiembre medio siglo de funcionamiento y ya estos días se han hecho grandes anuncios, como la llegada al Aeropuerto. Pero también extensiones, que llegarán hasta el sector poniente de Maipú y también en Lo Espejo. Fuente: Publimetro
En el marco de sus 50 años, Metro de Santiago continúa con su Estrategia Integral de Seguridad, que integra convenios de colaboración con municipios. La firma de los convenios durante este lunes, fue encabezada por el gerente General de Metro, Felipe Bravo; el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, y la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, reafirmando el compromiso conjunto de trabajar por la seguridad y el orden en los entornos de las estaciones. Estos acuerdos se suman a los ya suscritos con La Cisterna, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Las Condes y Providencia, incrementando la colaboración directa entre Metro y los gobiernos locales. Al término del 2025, la meta es alcanzar 12 convenios de colaboración. Felipe Bravo, señaló: “Metro no es solo de quienes lo administramos, sino de todos los chilenos. Protegerlo es una tarea que debemos respaldar con hechos, recursos y leyes, a la altura de lo que significa esta red para la ciudad en sus 50 años de historia y los próximos 50 que vienen”. Y agregó: “hemos coordinado operativos en conjunto, logrando más de 550 decomisos, de los cuales 77 se realizaron en colaboración con inspectores municipales. Esta coordinación ya muestra resultados concretos: las intervenciones con municipios crecieron en un 94%, pasando de 1,8 a 3,5 por mes en este segundo semestre”. Delfino destacó que “todas las instituciones debemos colaborar en materia de seguridad. Valoramos esta convocatoria de Metro para realizar acciones preventivas en sus estaciones. Hoy el comercio irregular es una realidad, pero trabajar coordinadamente permite mitigar este problema, poniendo el foco en la recuperación de espacios públicos y lugares por donde transitan nuestros vecinos y vecinas”. En tanto, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, afirmó: “Siempre hemos dicho que en materia de seguridad no existen recetas ni soluciones mágicas. La seguridad no la puede resolver una institución sola: necesitamos coordinación permanente entre el Estado en su conjunto y el sector privado. En Estación Central esta ha sido una práctica permanente que nos ha ayudado a dar pasos importantes para erradicar el comercio ambulante y las mafias que muchas veces manejan esta actividad. El convenio que hoy firmamos refuerza esta línea de trabajo”. En paralelo, el trabajo junto a Carabineros ha permitido disminuir la visualización del comercio ilegal en un 73% y una baja sostenida en la utilización de carro y yeguas en un 80%. Adicionalmente, se han realizado más de 26.600 operativos de seguridad, cerca de 1.300 controles de identidad y 600 erradicaciones, fortaleciendo la capacidad de reacción frente a incivilidades y delitos. Con miras a las celebraciones, Metro ha dispuesto un plan especial de refuerzo en seguridad y asistencia: redistribución del personal en estaciones con mayor demanda; presencia de puntos de atención médica en estaciones estratégicas y puntos de combinación; además se hace un llamado al autocuidado por parte de los pasajeros para planificar sus viajes anticipadamente cargando su tarjeta bip y manteniendo una conducta responsable. Fuente: Publimetro
Desde el martes 26 de agosto y hasta marzo de 2026, se llevará a cabo el cierre de un pasillo de conexión entre la Línea 1 y la Línea 5 en la estación Baquedano del Metro de Santiago. Durante este periodo, se implementará un nuevo flujo de circulación para mantener operativa la combinación entre ambas líneas, con una señalización reforzada y apoyo constante del personal. Se tiene previsto que a partir de marzo de 2026, se reabra la mitad de estos pasillos, manteniendo esta condición hasta la entrada en funcionamiento de la Línea 7. Estas obras son esenciales para habilitar galerías, instalaciones y accesos necesarios para la nueva línea, garantizando una operación más segura y eficiente en el principal punto de conexión de la red. En palabras de la Gerente de Operaciones, Pamela Barros: “Las obras en Baquedano son un paso clave dentro de los grandes proyectos que estamos desarrollando. No solo permitirán integrar la futura Línea 7, sino que también fortalecerán la capacidad de nuestra red en uno de los principales puntos de combinación de Santiago. Estos trabajos reflejan nuestro compromiso con entregar un Metro más moderno, seguro y conectado para los próximos 50 años”. Metro de Santiago agradece la comprensión de sus pasajeros y reitera que estas obras son fundamentales para avanzar hacia una red más moderna, eficiente y conectada, beneficiando a millones de personas con la llegada de la Línea 7. Fuente: Publimetro
Cerca de las 12.30 horas de esta tarde, se reportaron disparos en la estación Bío Bío del Metro de Santiago. Según los informes, los disparos ocurrieron durante un incidente de robo. Según Carabineros, testigos presenciales y grabaciones de las cámaras de seguridad del Metro, dos individuos estuvieron involucrados en una confrontación en la zona de los torniquetes. Uno de ellos sacó un arma y disparó contra el otro. El personal de seguridad del Metro logró detener al agresor, quien afirmó haber sido víctima de un robo por una cantidad de $800.000 pesos chilenos después de un intento fallido de comprar un celular. En respuesta, realizó disparos con lo que parece ser un arma de balines de acero contra su presunto agresor. Posteriormente, el presunto agresor huyó del lugar con el dinero y el arma, sin dejar rastro de actividad criminal en la estación. La 60a. Comisaría del Metro informará al Ministerio Público sobre la detención de un ciudadano ecuatoriano de 21 años, sin antecedentes penales, por violar la Ley de Armas. Fuente: Publimetro
A un mes de implementarse la medida que prohíbe el ingreso con carros de supermercado y “yeguas” a toda la red de Metro, la empresa entregó un balance positivo que confirma una importante disminución del comercio ilegal en estaciones, en el marco de su Plan Integral de Seguridad. PUBLICIDAD A la fecha, la presencia de carros y “yeguas” al interior de la red se ha reducido en un 90%. En paralelo, las visualizaciones de comercio ilegal también bajaron en ese mismo porcentaje en las 13 estaciones foco, mientras que las neutralizaciones aumentaron un 32%. La medida forma parte del Plan de Seguridad de Metro, iniciado en 2022, que ha contemplado más de $95 mil millones en inversión, incorporación de 2.000 efectivos de seguridad, nuevas tecnologías como videoanalítica con inteligencia artificial, cámaras corporales, puertas antivandálicas en toda la red y convenios con municipios y organismos del Estado. Metro ha logrado reducir el número de estaciones críticas de 16 a 12, con una recuperación destacada de espacios en Estación Central, Vespucio Norte y Universidad de Chile. El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, valoró los esfuerzos desplegados en terreno y destacó la importancia de avanzar en más herramientas legales para enfrentar este fenómeno. “Nuestros equipos hacen una labor extraordinaria, pero hoy requieren facultades adicionales para poder actuar con mayor eficacia ante quienes alteran el orden y ponen en riesgo la seguridad de los demás”. En tanto, el ministro de Trasportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “sin duda, los resultados preliminares han sido satisfactorios: un 25% menos de detección de venta de productos informales en toda la red, acompañado de un incremento de un 32% de los operativos de los equipos de seguridad de la empresa. Ahora bien, es relevante entender también que estas acciones y resultados permiten mejores desplazamientos dentro de estaciones y trenes. Por lo tanto, lo que vemos es una medida táctica con foco en los usuarios, pero también en una operación más segura”. Adicionalmente, indicó que “sabemos que no es suficiente. Necesitamos generar más acciones. Una de ellas, la que pueden realizar los propios usuarios: no comprar productos que no tienen ningún tipo de garantía. Es relevante reforzar las sanciones para quienes realizan comercio informal, especialmente frente al crecimiento de organizaciones que se desplazan por estaciones, ocupan espacios y siguen en este negocio”. Metro valoró la presentación de un proyecto de ley por parte de un grupo transversal de diputadas y diputados que busca reforzar el marco legal para proteger la operación del sistema y dotar a su personal de seguridad. Actualmente en primer trámite constitucional en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, la iniciativa contempla cuatro ejes principales: Fuente: Publimetro
Metro de Santiago está celebrando sus 50 años, regalando los clásicos asientos de los trenes modelo NS74, los primeros que circularon por Línea 1. Para inscribirte debes ser mayor de 18 años, vivir en Santiago y completar el formulario que estará disponible en el sitio web www.metro.cl, y en redes sociales. Serán cinco pares de asientos originales los que se sortearán a través de la cuenta de Instagram de Metro durante junio (@metrodesantiago). De hecho ya partió el sorteo de tres pares de asientos y esta semana se iniciará el sorteo de los otros dos pares de asientos restantes. Los ganadores serán elegidos de forma aleatoria con un sistema digital certificado que garantiza la transparencia del proceso. Quienes resulten ganadores recibirán el premio directamente en su domicilio, coordinado con el equipo de Metro. Los icónicos asientos naranjos han sido parte de la historia, y también de la música. Fueron inmortalizados en la portada del disco Pateando Piedras de Los Prisioneros, donde los artistas fueron retratados mientras viajaban por la Línea 2 del Metro, con dirección a San Miguel. Metro de Santiago cumplirá en septiembre medio siglo de funcionamiento y ya estos días se han hecho grandes anuncios, como la llegada al Aeropuerto. Pero también extensiones, que llegarán hasta el sector poniente de Maipú y también en Lo Espejo. Fuente: Publimetro