Ahora, nuevos antecedentes han salido a la luz. Registros públicos disponibles en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT) revelaron que Gardilcic tiene una veintena de resoluciones y multas por distintos incumplimientos al Código del Trabajo. La empresa contratista de Codelco, Constructora Gardilcic, registra un total de 18 multas y fue empleadora de cinco de los mineros fallecidos tras la tragedia en El Teniente. Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, son los trabajadores dependientes de la citada empresa que murieron en la catástrofe. A raíz de esta situación, La Tercera informó que registros públicos disponibles en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT) revelaron que Gardilcic acumula una veintena de resoluciones y multas por distintos incumplimientos al Código del Trabajo. Una de estas multas, fiscalizada y sancionada hace unos meses, se refiere a un descuido en la seguridad y salud de los trabajadores. En los últimos cinco años, se han contabilizado 18 multas a la Constructora Gardilcic Limitada, siendo cinco correspondientes a fiscalizaciones y 13 a reclamos hechos por terceros. La multa más reciente, según La Tercera, fue impuesta debido a no tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores. Fuente: CNN Chile País
Mario Sepúlveda, uno de los 33 mineros rescatados de la mina San José, compartió sus reflexiones sobre la tragedia ocurrida en la mina El Teniente. Durante su participación en el programa matinal Mucho Gusto, el exminero expresó su pesar y recordó la dureza de estos eventos para quienes trabajan en la industria extractiva. Según las autoridades, el desprendimiento en la mina se habría desencadenado por un sismo de magnitud 4,2 a 26 kilómetros al noreste de Rancagua. Codelco afirmó que no fue causado por explosivos o actividades humanas, atribuyéndolo a la actividad sísmica relacionada con la explotación minera y la tectónica local. Sin embargo, Sepúlveda cuestionó esta explicación. En sus palabras: “La pena de todo minero en estos momentos está en el corazón de cada uno de nosotros”. Asimismo, destacó la importancia de manejar con cuidado la información y elogió a los sindicatos por comunicar con sensibilidad para respetar a los trabajadores y sus familias. Ante la pregunta sobre si un sismo de magnitud 4 podría haber causado el derrumbe, Sepúlveda recordó su experiencia en la mina San José, donde incluso durante un terremoto previo no colapsaron las estructuras, a pesar de no cumplir con los estándares actuales de seguridad. Descartando la posibilidad de que un temblor fuera la causa directa, afirmó: “Un temblor de esas características no afecta ni provoca algún tipo de derrumbe”. Insistió en que se deben realizar investigaciones para determinar lo sucedido. Además, advirtió sobre posibles omisiones en los protocolos de seguridad: “En ocasiones, por querer avanzar más rápido o extraer más material, se pueden llegar a omitir ciertos protocolos clave”. Fuente: Publimetro
Personal del GOPE de Carabineros, junto a Sernageomin y Bomberos, rescataron esta madrugada los cuerpos de dos trabajadores fallecidos al interior de la mina Fresia en Tierra Amarilla, Región de Atacama. Desde la Fiscalía Local de Copiapó, el persecutor Luis Miranda informó que se solicitó la presencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Copiapó y el Servicio Médico Legal para investigar un cuasidelito de homicidio. El Jefe de la BH de Copiapó, subprefecto Francisco Muñoz, explicó que junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional llevaron a cabo indagatorias sobre el fallecimiento de los dos trabajadores chilenos. Según Muñoz, las víctimas quedaron atrapadas y aplastadas por un derrumbe en el pique minero a 500 metros de profundidad mientras realizaban labores de perforación. Además, Muñoz señaló que las diligencias desarrolladas permitieron determinar que no hay lesiones atribuibles a terceras personas, siendo la causa probable de muerte un traumatismo esquelético visceral. Fiscalizadores de la Dirección Regional del Trabajo de Atacama se presentaron en la mina Fresia para inspeccionar las condiciones de seguridad y salud, así como investigar las causas del accidente que resultó en la muerte de los dos trabajadores dentro de la faena. Fuente: Publimetro
Ahora, nuevos antecedentes han salido a la luz. Registros públicos disponibles en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT) revelaron que Gardilcic tiene una veintena de resoluciones y multas por distintos incumplimientos al Código del Trabajo. La empresa contratista de Codelco, Constructora Gardilcic, registra un total de 18 multas y fue empleadora de cinco de los mineros fallecidos tras la tragedia en El Teniente. Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, son los trabajadores dependientes de la citada empresa que murieron en la catástrofe. A raíz de esta situación, La Tercera informó que registros públicos disponibles en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT) revelaron que Gardilcic acumula una veintena de resoluciones y multas por distintos incumplimientos al Código del Trabajo. Una de estas multas, fiscalizada y sancionada hace unos meses, se refiere a un descuido en la seguridad y salud de los trabajadores. En los últimos cinco años, se han contabilizado 18 multas a la Constructora Gardilcic Limitada, siendo cinco correspondientes a fiscalizaciones y 13 a reclamos hechos por terceros. La multa más reciente, según La Tercera, fue impuesta debido a no tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores. Fuente: CNN Chile País
Mario Sepúlveda, uno de los 33 mineros rescatados de la mina San José, compartió sus reflexiones sobre la tragedia ocurrida en la mina El Teniente. Durante su participación en el programa matinal Mucho Gusto, el exminero expresó su pesar y recordó la dureza de estos eventos para quienes trabajan en la industria extractiva. Según las autoridades, el desprendimiento en la mina se habría desencadenado por un sismo de magnitud 4,2 a 26 kilómetros al noreste de Rancagua. Codelco afirmó que no fue causado por explosivos o actividades humanas, atribuyéndolo a la actividad sísmica relacionada con la explotación minera y la tectónica local. Sin embargo, Sepúlveda cuestionó esta explicación. En sus palabras: “La pena de todo minero en estos momentos está en el corazón de cada uno de nosotros”. Asimismo, destacó la importancia de manejar con cuidado la información y elogió a los sindicatos por comunicar con sensibilidad para respetar a los trabajadores y sus familias. Ante la pregunta sobre si un sismo de magnitud 4 podría haber causado el derrumbe, Sepúlveda recordó su experiencia en la mina San José, donde incluso durante un terremoto previo no colapsaron las estructuras, a pesar de no cumplir con los estándares actuales de seguridad. Descartando la posibilidad de que un temblor fuera la causa directa, afirmó: “Un temblor de esas características no afecta ni provoca algún tipo de derrumbe”. Insistió en que se deben realizar investigaciones para determinar lo sucedido. Además, advirtió sobre posibles omisiones en los protocolos de seguridad: “En ocasiones, por querer avanzar más rápido o extraer más material, se pueden llegar a omitir ciertos protocolos clave”. Fuente: Publimetro
Personal del GOPE de Carabineros, junto a Sernageomin y Bomberos, rescataron esta madrugada los cuerpos de dos trabajadores fallecidos al interior de la mina Fresia en Tierra Amarilla, Región de Atacama. Desde la Fiscalía Local de Copiapó, el persecutor Luis Miranda informó que se solicitó la presencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Copiapó y el Servicio Médico Legal para investigar un cuasidelito de homicidio. El Jefe de la BH de Copiapó, subprefecto Francisco Muñoz, explicó que junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional llevaron a cabo indagatorias sobre el fallecimiento de los dos trabajadores chilenos. Según Muñoz, las víctimas quedaron atrapadas y aplastadas por un derrumbe en el pique minero a 500 metros de profundidad mientras realizaban labores de perforación. Además, Muñoz señaló que las diligencias desarrolladas permitieron determinar que no hay lesiones atribuibles a terceras personas, siendo la causa probable de muerte un traumatismo esquelético visceral. Fiscalizadores de la Dirección Regional del Trabajo de Atacama se presentaron en la mina Fresia para inspeccionar las condiciones de seguridad y salud, así como investigar las causas del accidente que resultó en la muerte de los dos trabajadores dentro de la faena. Fuente: Publimetro