Tres sensibles bajas serán las que sufrirá este jueves el entrenador interino de la selección chilena, Nicolás Córdova, quien para enfrentar a Brasil en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, no contará con la estrella del Midtjylland, Darío Osorio; el defensor de Fortaleza, Benjamín Kusevic; y el delantero de Santos Laguna, Bruno Barticciotto. Un desgarro muscular, confirmado esta jornada por los facultativos del cuerpo médico de la Roja, fue el diagnóstico que no sólo apartó al formado en la U del duelo ante los pentacampeones mundiales, sino que también del último partido del proceso clasificatorio -del martes 9 de septiembre- ante Uruguay, en el Estadio Nacional. Por contrapartida, las bajas de Kusevic y Barticciotto, también por problemas físicos, solamente serán en la visita a Brasil, considerando que según estimaciones de medios deportivos nacionales, ambos podrían llegar al encuentro frente a la selección charrúa debido a que sus dolencias no serían de gravedad. La información la confirmó el conocido reportero deportivo, Herman Chanampa, quien en sus redes sociales dio cuenta de la “sensible baja que sufre la Roja” ante la lesión muscular de Osorio. “No viaja a Brasil”, indicó el periodista, quien reconoció en la red social X que “por precaución” tanto el defensor de Fortaleza como el goleador de Santos Laguna “se quedan en Chile” a la espera de estar en condiciones de ser utilizados por Córdova en el partido contra Uruguay (20:30 horas). Con estas bajas, el panorama para el interino DT de la Roja se tradujo en los ingresos del defensor de la UC, Daniel González; del volante de la U, Lucas Assadi; y del delantero de Gremio, Alexander Aravena, entre los titulares que enfrentará mañana a Brasil desde las 20:30 horas. De esta forma, la formación de la selección chilena será con Lawrence Vigouroux en el arco; Fabián Hormazábal, González, Paulo Díaz, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro y Assadi en mediocampo; y Lucas Cepeda con Aravena en delantera. Jueves 04/09: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 09/09: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena se prepara para enfrentar a Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, este jueves 4 de septiembre a las 20:30 horas, en un partido crucial para el proceso clasificatorio al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. El equipo dirigido por Nicolás Córdova buscará despedirse con honor, aunque sin la presencia de los últimos integrantes de la Generación Dorada. En este encuentro, se espera que jugadores con poco rodaje en la selección adulta tengan la oportunidad de demostrar su valía. Sin embargo, existen dudas sobre la participación de Benjamín Kusevic y Bruno Barticciotto, quienes presentan problemas físicos que los mantienen en observación. Según informes de ESPN Chile, ambos jugadores han estado trabajando de forma diferenciada debido a lesiones recientes. Uno de los posibles debutantes en esta jornada es Lawrence Vigouroux, arquero que ha captado la atención del cuerpo técnico en la lucha por un puesto titular. En palabras de la señal deportiva: “Kuscevic viene saliendo de un desgarro en un partido de Copa Libertadores y el otro, Barticciotto, llegó con una molestia muscular... Él no jugó en su último partido con Santos Laguna porque se quiso cuidar y quiere sumar minutos en la selección”. La alineación probable de Chile incluiría a Vigouroux en portería; Hormazábal y Suazo en defensa; Maripán, Díaz y Kusevic como centrales; Echeverría y Pizarro en el mediocampo; y Cepeda, Brereton y Osorio en ataque. Por su parte, el técnico brasileño Carlos Ancelotti ha anunciado una formación ultraofensiva para enfrentar a Chile. Jugadores como Raphinha, Estevao, Joao Pedro y Gabriel Martinelli serán los encargados de marcar la diferencia ante el equipo chileno. La transmisión del partido está programada para minutos antes de las 20:30 horas a través de Mega y Mega 2, así como por streaming en la aplicación Mega GO. Otros encuentros del día incluyen Paraguay vs. Ecuador, Argentina vs. Venezuela, Uruguay vs. Perú y Colombia vs. Bolivia. En cuanto a los próximos compromisos internacionales, destaca el enfrentamiento entre Ecuador y Argentina el martes 9 de septiembre a las 20:00 horas, seguido por Chile vs. Uruguay, Bolivia vs. Brasil, Venezuela vs. Colombia y Perú vs. Paraguay. Fuente: Publimetro Deportes
La selección boliviana se ve envuelta en un escándalo de dopaje que ha sacudido al equipo tras la detección de consumo de sustancias ilícitas por parte de al menos dos de sus futbolistas durante los últimos partidos de las clasificatorias. Este incidente ha generado preocupación en el cuerpo técnico liderado por Óscar Villegas, ya que podría resultar en posibles sanciones, incluida la pérdida de puntos en el proceso clasificatorio para el Mundial de 2026, según lo informado por medios locales como Meca TV y Antena 2. Los jugadores implicados en los casos de dopaje positivo han sido identificados como Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían dado positivo por acetazolamida, una sustancia prohibida por la FIFA debido a su potencial para mejorar el rendimiento deportivo. Incluso el propio técnico del equipo boliviano confirmó la situación, revelando que el caso de Vaca se detectó durante su participación en la Copa Libertadores con su club, no mientras representaba a su país en los recientes encuentros en El Alto. Óscar Villegas comentó al respecto: “La información que tengo de Ramiro, porque todos son casos puntuales, personales, lo que ha salido con Ramiro ha sido no con la selección sino con su club, en Copa Libertadores”. Además, advirtió sobre la posible pérdida de los siete puntos obtenidos en casa durante los partidos contra Uruguay, Colombia y Chile. El entrenador señaló que se espera una resolución en aproximadamente tres meses y sugirió que el caso de Vaca podría haber sido resultado de una contaminación involuntaria. Asimismo, expresó las medidas preventivas tomadas por el equipo para evitar situaciones similares en el futuro, incluyendo un estricto control nutricional y logístico durante sus desplazamientos internacionales. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol ha publicado la programación oficial de los partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial, que se llevarán a cabo en septiembre. La selección chilena, ya eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, jugará contra Brasil y Uruguay. Los partidos de la Roja, ahora bajo la dirección de Nicolás Córdova, se disputarán el jueves 4 y el martes 9 de septiembre a las 20:30 horas. El equipo chileno enfrentará a Brasil en el estadio Maracaná y a Uruguay en el Estadio Nacional. El resto de los partidos de la jornada se jugarán desde las 19:30 horas, excepto el Ecuador-Argentina que comenzará a las 20:00 horas. En la última fecha, los encuentros se llevarán a cabo también desde las 20:30 horas. La selección chilena ocupa actualmente el último lugar en la tabla con 10 puntos, habiendo registrado dos victorias, cuatro empates y diez derrotas durante el proceso. Su diferencia de goles es de -15. En cuanto a la tabla de posiciones actualizada, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Uruguay y Paraguay tienen 24 puntos cada uno, mientras que Chile se encuentra en el décimo lugar con 10 puntos. Jueves 4/9: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 9/9: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 al perder 2-0 con Bolivia, el entrenador Ricardo Gareca anunció su renuncia a la banca de la Roja. En una conferencia de prensa en Bolivia, el argentino reconoció el fracaso de su proceso al mando del equipo nacional y descartó motivos económicos para su salida. “No voy a responder preguntas, porque ya tomamos una decisión con todo el cuerpo técnico. Tuve una reunión en el vestuario con los dirigentes, con el Presidente, con todos los directivos también y después con toda la delegación”, expresó Gareca, justificando su renuncia como una forma de “descomprimir la situación”. En palabras del técnico: “Les comentamos que queremos descomprimir la situación, que intentamos pelear hasta el final, y simplemente les manifestamos el agradecimiento nuestro (…) nos sentimos muy contenidos en toda nuestra estadía en Chile, y quiero agradecer públicamente a los muchachos, a los jugadores, y a los dirigentes por el respaldo que nos dieron hasta las últimas consecuencias”. El jugador chileno Felipe Loyola respaldó la decisión de Gareca al mencionar que este buscaba aliviar la tensión interna del equipo. Loyola pidió a los dirigentes de la ANFP encontrar un reemplazante que pueda orientar al equipo en los últimos partidos clasificatorios. La tensión entre Gareca y algunos jugadores se hizo evidente en los últimos encuentros. Un periodista reveló un incidente entre el defensa Igor Lichnovsky y Gareca, donde el jugador cuestionó su convocatoria debido a su falta de actividad en meses anteriores. En cuanto a las posiciones en las eliminatorias sudamericanas, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Chile se encuentra en la décima posición con 10 puntos. Fuente: Publimetro Deportes
Tres sensibles bajas serán las que sufrirá este jueves el entrenador interino de la selección chilena, Nicolás Córdova, quien para enfrentar a Brasil en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, no contará con la estrella del Midtjylland, Darío Osorio; el defensor de Fortaleza, Benjamín Kusevic; y el delantero de Santos Laguna, Bruno Barticciotto. Un desgarro muscular, confirmado esta jornada por los facultativos del cuerpo médico de la Roja, fue el diagnóstico que no sólo apartó al formado en la U del duelo ante los pentacampeones mundiales, sino que también del último partido del proceso clasificatorio -del martes 9 de septiembre- ante Uruguay, en el Estadio Nacional. Por contrapartida, las bajas de Kusevic y Barticciotto, también por problemas físicos, solamente serán en la visita a Brasil, considerando que según estimaciones de medios deportivos nacionales, ambos podrían llegar al encuentro frente a la selección charrúa debido a que sus dolencias no serían de gravedad. La información la confirmó el conocido reportero deportivo, Herman Chanampa, quien en sus redes sociales dio cuenta de la “sensible baja que sufre la Roja” ante la lesión muscular de Osorio. “No viaja a Brasil”, indicó el periodista, quien reconoció en la red social X que “por precaución” tanto el defensor de Fortaleza como el goleador de Santos Laguna “se quedan en Chile” a la espera de estar en condiciones de ser utilizados por Córdova en el partido contra Uruguay (20:30 horas). Con estas bajas, el panorama para el interino DT de la Roja se tradujo en los ingresos del defensor de la UC, Daniel González; del volante de la U, Lucas Assadi; y del delantero de Gremio, Alexander Aravena, entre los titulares que enfrentará mañana a Brasil desde las 20:30 horas. De esta forma, la formación de la selección chilena será con Lawrence Vigouroux en el arco; Fabián Hormazábal, González, Paulo Díaz, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro y Assadi en mediocampo; y Lucas Cepeda con Aravena en delantera. Jueves 04/09: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 09/09: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena se prepara para enfrentar a Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, este jueves 4 de septiembre a las 20:30 horas, en un partido crucial para el proceso clasificatorio al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. El equipo dirigido por Nicolás Córdova buscará despedirse con honor, aunque sin la presencia de los últimos integrantes de la Generación Dorada. En este encuentro, se espera que jugadores con poco rodaje en la selección adulta tengan la oportunidad de demostrar su valía. Sin embargo, existen dudas sobre la participación de Benjamín Kusevic y Bruno Barticciotto, quienes presentan problemas físicos que los mantienen en observación. Según informes de ESPN Chile, ambos jugadores han estado trabajando de forma diferenciada debido a lesiones recientes. Uno de los posibles debutantes en esta jornada es Lawrence Vigouroux, arquero que ha captado la atención del cuerpo técnico en la lucha por un puesto titular. En palabras de la señal deportiva: “Kuscevic viene saliendo de un desgarro en un partido de Copa Libertadores y el otro, Barticciotto, llegó con una molestia muscular... Él no jugó en su último partido con Santos Laguna porque se quiso cuidar y quiere sumar minutos en la selección”. La alineación probable de Chile incluiría a Vigouroux en portería; Hormazábal y Suazo en defensa; Maripán, Díaz y Kusevic como centrales; Echeverría y Pizarro en el mediocampo; y Cepeda, Brereton y Osorio en ataque. Por su parte, el técnico brasileño Carlos Ancelotti ha anunciado una formación ultraofensiva para enfrentar a Chile. Jugadores como Raphinha, Estevao, Joao Pedro y Gabriel Martinelli serán los encargados de marcar la diferencia ante el equipo chileno. La transmisión del partido está programada para minutos antes de las 20:30 horas a través de Mega y Mega 2, así como por streaming en la aplicación Mega GO. Otros encuentros del día incluyen Paraguay vs. Ecuador, Argentina vs. Venezuela, Uruguay vs. Perú y Colombia vs. Bolivia. En cuanto a los próximos compromisos internacionales, destaca el enfrentamiento entre Ecuador y Argentina el martes 9 de septiembre a las 20:00 horas, seguido por Chile vs. Uruguay, Bolivia vs. Brasil, Venezuela vs. Colombia y Perú vs. Paraguay. Fuente: Publimetro Deportes
La selección boliviana se ve envuelta en un escándalo de dopaje que ha sacudido al equipo tras la detección de consumo de sustancias ilícitas por parte de al menos dos de sus futbolistas durante los últimos partidos de las clasificatorias. Este incidente ha generado preocupación en el cuerpo técnico liderado por Óscar Villegas, ya que podría resultar en posibles sanciones, incluida la pérdida de puntos en el proceso clasificatorio para el Mundial de 2026, según lo informado por medios locales como Meca TV y Antena 2. Los jugadores implicados en los casos de dopaje positivo han sido identificados como Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían dado positivo por acetazolamida, una sustancia prohibida por la FIFA debido a su potencial para mejorar el rendimiento deportivo. Incluso el propio técnico del equipo boliviano confirmó la situación, revelando que el caso de Vaca se detectó durante su participación en la Copa Libertadores con su club, no mientras representaba a su país en los recientes encuentros en El Alto. Óscar Villegas comentó al respecto: “La información que tengo de Ramiro, porque todos son casos puntuales, personales, lo que ha salido con Ramiro ha sido no con la selección sino con su club, en Copa Libertadores”. Además, advirtió sobre la posible pérdida de los siete puntos obtenidos en casa durante los partidos contra Uruguay, Colombia y Chile. El entrenador señaló que se espera una resolución en aproximadamente tres meses y sugirió que el caso de Vaca podría haber sido resultado de una contaminación involuntaria. Asimismo, expresó las medidas preventivas tomadas por el equipo para evitar situaciones similares en el futuro, incluyendo un estricto control nutricional y logístico durante sus desplazamientos internacionales. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol ha publicado la programación oficial de los partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial, que se llevarán a cabo en septiembre. La selección chilena, ya eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, jugará contra Brasil y Uruguay. Los partidos de la Roja, ahora bajo la dirección de Nicolás Córdova, se disputarán el jueves 4 y el martes 9 de septiembre a las 20:30 horas. El equipo chileno enfrentará a Brasil en el estadio Maracaná y a Uruguay en el Estadio Nacional. El resto de los partidos de la jornada se jugarán desde las 19:30 horas, excepto el Ecuador-Argentina que comenzará a las 20:00 horas. En la última fecha, los encuentros se llevarán a cabo también desde las 20:30 horas. La selección chilena ocupa actualmente el último lugar en la tabla con 10 puntos, habiendo registrado dos victorias, cuatro empates y diez derrotas durante el proceso. Su diferencia de goles es de -15. En cuanto a la tabla de posiciones actualizada, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Uruguay y Paraguay tienen 24 puntos cada uno, mientras que Chile se encuentra en el décimo lugar con 10 puntos. Jueves 4/9: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 9/9: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 al perder 2-0 con Bolivia, el entrenador Ricardo Gareca anunció su renuncia a la banca de la Roja. En una conferencia de prensa en Bolivia, el argentino reconoció el fracaso de su proceso al mando del equipo nacional y descartó motivos económicos para su salida. “No voy a responder preguntas, porque ya tomamos una decisión con todo el cuerpo técnico. Tuve una reunión en el vestuario con los dirigentes, con el Presidente, con todos los directivos también y después con toda la delegación”, expresó Gareca, justificando su renuncia como una forma de “descomprimir la situación”. En palabras del técnico: “Les comentamos que queremos descomprimir la situación, que intentamos pelear hasta el final, y simplemente les manifestamos el agradecimiento nuestro (…) nos sentimos muy contenidos en toda nuestra estadía en Chile, y quiero agradecer públicamente a los muchachos, a los jugadores, y a los dirigentes por el respaldo que nos dieron hasta las últimas consecuencias”. El jugador chileno Felipe Loyola respaldó la decisión de Gareca al mencionar que este buscaba aliviar la tensión interna del equipo. Loyola pidió a los dirigentes de la ANFP encontrar un reemplazante que pueda orientar al equipo en los últimos partidos clasificatorios. La tensión entre Gareca y algunos jugadores se hizo evidente en los últimos encuentros. Un periodista reveló un incidente entre el defensa Igor Lichnovsky y Gareca, donde el jugador cuestionó su convocatoria debido a su falta de actividad en meses anteriores. En cuanto a las posiciones en las eliminatorias sudamericanas, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Chile se encuentra en la décima posición con 10 puntos. Fuente: Publimetro Deportes