Los tenistas chilenos Nicolás Jarry (102°) y Alejandro Tabilo (122°) explicaron recientemente las razones detrás de su ausencia en el equipo nacional de Copa Davis, que se enfrentará a Luxemburgo este mes en el Court Central Anita Lizana del Parque Estadio Nacional. El encuentro, parte del Grupo Mundial I, es crucial para las aspiraciones del equipo capitaneado por Nicolás Massú de avanzar a la ronda de Qualifiers del torneo copero del próximo año. Al anunciar el listado de deportistas para el enfrentamiento con Luxemburgo, Massú aclaró que la ausencia de Jarry y Tabilo se debió a motivos personales. En el caso de Nicolás Jarry es por asuntos familiares, y en el de Alejandro Tabilo, por priorizar su calendario ATP, expresó Massú en un comunicado oficial de la Federación de Tenis de Chile. Ante las críticas en redes sociales por su ausencia, tanto Jarry como Tabilo decidieron abordar los cuestionamientos. Tabilo explicó a través de sus historias en Instagram que ha enfrentado un año difícil en lo personal y con lesiones que le impidieron competir al máximo nivel. No es que no quiera representar a Chile. Es que mi físico no me acompaña y necesito recuperarlo, afirmó Tabilo. Explicó que dialogó con Massú sobre su situación y concluyó: Hoy lo que más necesito es recuperar mi salud, volver a competir seguido y ganar partidos para reencontrar la confianza. Por su parte, Jarry comunicó su decisión a través de un video en Instagram, revelando que se retiraba temporalmente debido al nacimiento de su hija Celeste. Aunque lamentaba no poder participar en la Davis, enfatizó su apoyo al equipo y expresó su deseo de regresar pronto con energías renovadas. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista Nicolás Jarry (100°) rememoró el desafiante periodo que atravesó el año pasado tras padecer una neuritis vestibular que lo apartó de la competencia profesional, provocando una caída en el ranking ATP y sumiéndolo en una profunda depresión que lo mantuvo postrado por varios días. En una entrevista con un medio nacional, el destacado tenista nacional compartió la complejidad de su proceso de recuperación mental y el invaluable respaldo brindado por su círculo familiar para restablecer su condición física y deportiva este año. “Fue muy difícil, el peor semestre de mi vida”, confesó Jarry, recordando los momentos de incertidumbre y angustia al no saber cuándo podría regresar a la competencia en plenas condiciones físicas y mentales tras ser diagnosticado con neuritis vestibular. “Había doctores que me decían que esto sería rápido y en tres semanas estaría listo. Después decían un mes, tres meses, cuatro, y siempre con una incertidumbre falsa. El peak fue en el US Open, donde muchos doctores decían que ya iba a estar bien, pero llegó el partido y seguía muy mal”, relató Jarry en su conversación con elmercurio.com. “No tenía ganas de salir de la cama y tuve que hablar con mi psiquiatra para empezar a tomar algo que me ayudara”, reconoció el tenista chileno, quien a pesar de las dificultades nunca consideró abandonar su carrera deportiva. “¿Si pensé en el retiro? No, jamás. Pero en esos minutos oscuros pensé que quizás no iba a volver a jugar al nivel que yo quería”, admitió. “No tenía ganas de salir de la cama y menos de ir al gimnasio, mejorar y sentirme fuerte. Fue una pelea constante, diaria, y Laura (su esposa) me ayudó a aceptarla y a descargarme con ella”, destacó. “Me ayudó a pasarlo bien en los viajes, a hacer cosas entretenidas con la familia y a disfrutar viendo cómo crecen mis hijos, llevarlos al parque y pasar tiempo con ellos cuando internamente sentía todo ese dolor. Sin ellos no habría salido adelante”, agregó. “La enfermedad todavía no se ha ido”, afirmó Nicolás. “Pero creo que estoy en una recta final donde ya no siento que me afecte en el día a día”, explicó. “Trabajé con una chica francesa experta en neurociencia ocular vestibular. Hice cuatro horas de pruebas de aspectos de visión, balance y percepción y estoy esperando los resultados para saber en detalle lo que necesito trabajar para dejar atrás esta lesión”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry (143° en el ránking ATP) se enfrentó al inglés Cameron Norrie (61°) en los octavos de final del torneo Wimbledon el pasado domingo 6 de julio. Lamentablemente, Jarry fue eliminado tras perder ante el local. El partido se extendió por 4 horas y 27 minutos, con un marcador final de 6-3, 7-6(4), 6-7(7), 6-7(5), 6-3. A pesar de la derrota, el desempeño de Jarry le permitió regresar al Top 100 del ránking ATP, alcanzando el puesto 95 en el live ranking, que podría variar según los resultados de otros tenistas en Wimbledon. El ganador del encuentro elogió a Jarry en sus declaraciones posteriores: “Honestamente, no sé cómo superé la línea. Gracias a Nico, que hizo un trabajo increíble conmigo, jugando mejor que yo en los desempates, se merecía ganarlos”. Según el sitio web de Wimbledon, Nicolás tiene una conexión especial con el torneo debido a su abuelo Jaime Fillol, quien llegó a la cuarta ronda en 1974. Fillol introdujo a su nieto al All England Club, donde este se enamoró del lugar instantáneamente. En otra instancia, Nicolás Jarry avanzó a los octavos de final del abierto de Wimbledon al vencer al brasileño Joao Fonseca (54°) en cuatro sets con parciales de 6/3, 6/4, 3/6 y 7/6(4). Después de este triunfo, Jarry reconoció la importancia de su familia: “Mi familia ha sido el pilar para este último año. Siendo sudamericano, estar dos a tres meses fuera de casa es difícil, y más solitario de lo que ya es el tenis. Tenerlos ha sido genial desde que me casé con mi esposa. Sin ellos, no habría sido capaz de recuperarme como lo he hecho. Ha sido un año largo, pero estoy aquí”. Esta recuperación mencionada se refiere a la neuritis vestibular que afectó a Jarry el año pasado. Este trastorno se caracteriza por “una crisis de vértigo brusca e intensa (falsa sensación de movimiento o rotación), causada por la inflamación del nervio vestibular”, según lo informado por el Manual MSD. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry (143° ATP) vivió un emocionante momento en la tercera ronda del abierto de Wimbledon al vencer al brasileño Joao Fonseca (54°), en un partido que duró poco más de tres horas en la cancha número dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras su victoria, Jarry se dirigió hacia el centro de la cancha con los brazos alzados, donde se reunió con su esposa e hijos para fundirse en un emotivo abrazo, gesto que fue aplaudido por los espectadores presentes. “Mi familia ha sido el pilar para este último año. Tenerlos ha sido genial desde que me casé con mi esposa. Sin ellos, no habría sido capaz de recuperarme como lo he hecho. Ha sido un año largo, pero estoy aquí”, expresó Jarry, destacando la importancia de su entorno familiar en su carrera deportiva. Incluso el tenista brasileño Fonseca elogió el compromiso y ejemplo de Jarry más allá de la competencia: “Es muy inspiradora la trayectoria de Nico. Lo considero un gran tenista”, mencionó Fonseca. Este respaldo familiar ha sido fundamental para Jarry durante su participación en Wimbledon, donde se ha destacado por sus triunfos tanto en la qualy como en el cuadro principal del torneo. En cuanto a su próximo rival, el británico Cameron Norrie (61°), Jarry lo describió como un “gran tipo, al que le encanta luchar”, anticipando un partido complicado pero emocionante. El enfrentamiento entre Jarry y Norrie está programado para este domingo, sin horario confirmado, y una victoria podría significarle a Jarry alcanzar su mejor actuación histórica en un torneo de Grand Slam. “Tendré que ser muy, muy, muy rápido en la pista, también muy consistente, sin darle demasiadas opciones. Tengo que ser agresivo desde el primer punto”, concluyó Jarry sobre su estrategia para enfrentar a Norrie en este importante encuentro deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry, ubicado en el puesto 143 del ranking ATP, logró avanzar a los octavos de final del prestigioso torneo de Wimbledon tras vencer en cuatro sets al brasileño Joao Fonseca, número 54 del mundo. El encuentro se definió con parciales de 6/3, 6/4, 3/6 y 7/6(4) luego de una intensa batalla en la cancha dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras más de tres horas de juego, Jarry consiguió imponer su juego y asegurar su paso a la segunda semana del cuadro final del Grand Slam británico. Cabe destacar que el tenista chileno accedió a Wimbledon este año desde la fase previa de tres partidos de la qualy. A pesar de las expectativas previas que auguraban un duelo complicado para Jarry, el jugador nacional demostró su calidad desde el primer set al mantener la eficacia de su servicio y dominar el juego. Con un alto porcentaje de aces y golpes ganadores, el chileno se llevó los dos primeros sets con claridad. A pesar del intento de Fonseca por revertir la situación en el tercer set, Jarry logró mantenerse firme y forzar un desempate en el cuarto set. Tras un intenso tie break, el tenista chileno se impuso por 7/4 y selló su pase a la siguiente ronda. En los octavos de final, Jarry se enfrentará al local Cameron Norrie, número 61 del mundo, quien superó al italiano Mattia Bellucci en la jornada previa. El historial entre ambos jugadores favorece a Jarry, quien previamente derrotó a Norrie en el Masters 1000 de Miami en 2018. Fuente: Publimetro Deportes
Los tenistas chilenos Nicolás Jarry (102°) y Alejandro Tabilo (122°) explicaron recientemente las razones detrás de su ausencia en el equipo nacional de Copa Davis, que se enfrentará a Luxemburgo este mes en el Court Central Anita Lizana del Parque Estadio Nacional. El encuentro, parte del Grupo Mundial I, es crucial para las aspiraciones del equipo capitaneado por Nicolás Massú de avanzar a la ronda de Qualifiers del torneo copero del próximo año. Al anunciar el listado de deportistas para el enfrentamiento con Luxemburgo, Massú aclaró que la ausencia de Jarry y Tabilo se debió a motivos personales. En el caso de Nicolás Jarry es por asuntos familiares, y en el de Alejandro Tabilo, por priorizar su calendario ATP, expresó Massú en un comunicado oficial de la Federación de Tenis de Chile. Ante las críticas en redes sociales por su ausencia, tanto Jarry como Tabilo decidieron abordar los cuestionamientos. Tabilo explicó a través de sus historias en Instagram que ha enfrentado un año difícil en lo personal y con lesiones que le impidieron competir al máximo nivel. No es que no quiera representar a Chile. Es que mi físico no me acompaña y necesito recuperarlo, afirmó Tabilo. Explicó que dialogó con Massú sobre su situación y concluyó: Hoy lo que más necesito es recuperar mi salud, volver a competir seguido y ganar partidos para reencontrar la confianza. Por su parte, Jarry comunicó su decisión a través de un video en Instagram, revelando que se retiraba temporalmente debido al nacimiento de su hija Celeste. Aunque lamentaba no poder participar en la Davis, enfatizó su apoyo al equipo y expresó su deseo de regresar pronto con energías renovadas. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista Nicolás Jarry (100°) rememoró el desafiante periodo que atravesó el año pasado tras padecer una neuritis vestibular que lo apartó de la competencia profesional, provocando una caída en el ranking ATP y sumiéndolo en una profunda depresión que lo mantuvo postrado por varios días. En una entrevista con un medio nacional, el destacado tenista nacional compartió la complejidad de su proceso de recuperación mental y el invaluable respaldo brindado por su círculo familiar para restablecer su condición física y deportiva este año. “Fue muy difícil, el peor semestre de mi vida”, confesó Jarry, recordando los momentos de incertidumbre y angustia al no saber cuándo podría regresar a la competencia en plenas condiciones físicas y mentales tras ser diagnosticado con neuritis vestibular. “Había doctores que me decían que esto sería rápido y en tres semanas estaría listo. Después decían un mes, tres meses, cuatro, y siempre con una incertidumbre falsa. El peak fue en el US Open, donde muchos doctores decían que ya iba a estar bien, pero llegó el partido y seguía muy mal”, relató Jarry en su conversación con elmercurio.com. “No tenía ganas de salir de la cama y tuve que hablar con mi psiquiatra para empezar a tomar algo que me ayudara”, reconoció el tenista chileno, quien a pesar de las dificultades nunca consideró abandonar su carrera deportiva. “¿Si pensé en el retiro? No, jamás. Pero en esos minutos oscuros pensé que quizás no iba a volver a jugar al nivel que yo quería”, admitió. “No tenía ganas de salir de la cama y menos de ir al gimnasio, mejorar y sentirme fuerte. Fue una pelea constante, diaria, y Laura (su esposa) me ayudó a aceptarla y a descargarme con ella”, destacó. “Me ayudó a pasarlo bien en los viajes, a hacer cosas entretenidas con la familia y a disfrutar viendo cómo crecen mis hijos, llevarlos al parque y pasar tiempo con ellos cuando internamente sentía todo ese dolor. Sin ellos no habría salido adelante”, agregó. “La enfermedad todavía no se ha ido”, afirmó Nicolás. “Pero creo que estoy en una recta final donde ya no siento que me afecte en el día a día”, explicó. “Trabajé con una chica francesa experta en neurociencia ocular vestibular. Hice cuatro horas de pruebas de aspectos de visión, balance y percepción y estoy esperando los resultados para saber en detalle lo que necesito trabajar para dejar atrás esta lesión”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry (143° en el ránking ATP) se enfrentó al inglés Cameron Norrie (61°) en los octavos de final del torneo Wimbledon el pasado domingo 6 de julio. Lamentablemente, Jarry fue eliminado tras perder ante el local. El partido se extendió por 4 horas y 27 minutos, con un marcador final de 6-3, 7-6(4), 6-7(7), 6-7(5), 6-3. A pesar de la derrota, el desempeño de Jarry le permitió regresar al Top 100 del ránking ATP, alcanzando el puesto 95 en el live ranking, que podría variar según los resultados de otros tenistas en Wimbledon. El ganador del encuentro elogió a Jarry en sus declaraciones posteriores: “Honestamente, no sé cómo superé la línea. Gracias a Nico, que hizo un trabajo increíble conmigo, jugando mejor que yo en los desempates, se merecía ganarlos”. Según el sitio web de Wimbledon, Nicolás tiene una conexión especial con el torneo debido a su abuelo Jaime Fillol, quien llegó a la cuarta ronda en 1974. Fillol introdujo a su nieto al All England Club, donde este se enamoró del lugar instantáneamente. En otra instancia, Nicolás Jarry avanzó a los octavos de final del abierto de Wimbledon al vencer al brasileño Joao Fonseca (54°) en cuatro sets con parciales de 6/3, 6/4, 3/6 y 7/6(4). Después de este triunfo, Jarry reconoció la importancia de su familia: “Mi familia ha sido el pilar para este último año. Siendo sudamericano, estar dos a tres meses fuera de casa es difícil, y más solitario de lo que ya es el tenis. Tenerlos ha sido genial desde que me casé con mi esposa. Sin ellos, no habría sido capaz de recuperarme como lo he hecho. Ha sido un año largo, pero estoy aquí”. Esta recuperación mencionada se refiere a la neuritis vestibular que afectó a Jarry el año pasado. Este trastorno se caracteriza por “una crisis de vértigo brusca e intensa (falsa sensación de movimiento o rotación), causada por la inflamación del nervio vestibular”, según lo informado por el Manual MSD. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry (143° ATP) vivió un emocionante momento en la tercera ronda del abierto de Wimbledon al vencer al brasileño Joao Fonseca (54°), en un partido que duró poco más de tres horas en la cancha número dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras su victoria, Jarry se dirigió hacia el centro de la cancha con los brazos alzados, donde se reunió con su esposa e hijos para fundirse en un emotivo abrazo, gesto que fue aplaudido por los espectadores presentes. “Mi familia ha sido el pilar para este último año. Tenerlos ha sido genial desde que me casé con mi esposa. Sin ellos, no habría sido capaz de recuperarme como lo he hecho. Ha sido un año largo, pero estoy aquí”, expresó Jarry, destacando la importancia de su entorno familiar en su carrera deportiva. Incluso el tenista brasileño Fonseca elogió el compromiso y ejemplo de Jarry más allá de la competencia: “Es muy inspiradora la trayectoria de Nico. Lo considero un gran tenista”, mencionó Fonseca. Este respaldo familiar ha sido fundamental para Jarry durante su participación en Wimbledon, donde se ha destacado por sus triunfos tanto en la qualy como en el cuadro principal del torneo. En cuanto a su próximo rival, el británico Cameron Norrie (61°), Jarry lo describió como un “gran tipo, al que le encanta luchar”, anticipando un partido complicado pero emocionante. El enfrentamiento entre Jarry y Norrie está programado para este domingo, sin horario confirmado, y una victoria podría significarle a Jarry alcanzar su mejor actuación histórica en un torneo de Grand Slam. “Tendré que ser muy, muy, muy rápido en la pista, también muy consistente, sin darle demasiadas opciones. Tengo que ser agresivo desde el primer punto”, concluyó Jarry sobre su estrategia para enfrentar a Norrie en este importante encuentro deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry, ubicado en el puesto 143 del ranking ATP, logró avanzar a los octavos de final del prestigioso torneo de Wimbledon tras vencer en cuatro sets al brasileño Joao Fonseca, número 54 del mundo. El encuentro se definió con parciales de 6/3, 6/4, 3/6 y 7/6(4) luego de una intensa batalla en la cancha dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras más de tres horas de juego, Jarry consiguió imponer su juego y asegurar su paso a la segunda semana del cuadro final del Grand Slam británico. Cabe destacar que el tenista chileno accedió a Wimbledon este año desde la fase previa de tres partidos de la qualy. A pesar de las expectativas previas que auguraban un duelo complicado para Jarry, el jugador nacional demostró su calidad desde el primer set al mantener la eficacia de su servicio y dominar el juego. Con un alto porcentaje de aces y golpes ganadores, el chileno se llevó los dos primeros sets con claridad. A pesar del intento de Fonseca por revertir la situación en el tercer set, Jarry logró mantenerse firme y forzar un desempate en el cuarto set. Tras un intenso tie break, el tenista chileno se impuso por 7/4 y selló su pase a la siguiente ronda. En los octavos de final, Jarry se enfrentará al local Cameron Norrie, número 61 del mundo, quien superó al italiano Mattia Bellucci en la jornada previa. El historial entre ambos jugadores favorece a Jarry, quien previamente derrotó a Norrie en el Masters 1000 de Miami en 2018. Fuente: Publimetro Deportes