La capital de Chile amaneció este viernes bajo un escenario inusual, con varios sectores cubiertos por un manto blanco debido a la llegada de un sistema frontal frío acompañado de lluvias y una isoterma cero baja. Este fenómeno sorprendió a residentes de comunas como Puente Alto, Lo Barnechea, La Florida, Peñalolén y San José de Maipo, así como en la cumbre del Cerro San Cristóbal, donde también se reportaron nevadas. En medio de la expectación ciudadana, el meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, explicó que este evento climático es el resultado de la coincidencia de varios factores. “Hay que esperar que esto se mantenga porque es la hora más favorable. Siempre se piensa en la madrugada, al final de la madrugada y antes del amanecer, porque eso corresponde al ciclo diario”, señaló. Sobre la persistencia de la nieve en la capital, el experto afirmó que “está la probabilidad de que esto continúe, una buena probabilidad de que esto continúe hasta el amanecer, y tal vez un poquito más si es que sigue ingresando aire más frío, porque la precipitación va a continuar durante toda la jornada con chubascos”. Por lo tanto, es posible que las nevadas se extiendan durante las primeras horas del viernes. En cuanto a las condiciones necesarias para que se produzca este fenómeno, Leyton explicó: “tiene que haber una sincronía entre el momento de la temperatura más baja y la ocurrencia de la lluvia. Ahí ocurre la nieve”. Las imágenes compartidas en redes sociales se volvieron virales rápidamente, mostrando casas, techos, patios y jardines cubiertos de blanco, algo poco común en la ciudad. En zonas elevadas como Puente Alto y Lo Barnechea, los residentes salieron a capturar el paisaje nevado. En el Cerro San Cristóbal, algunos visitantes se encontraron con una postal completamente transformada en el parque urbano. Según el pronóstico del tiempo, se espera que la nieve se concentre principalmente en áreas precordilleranas; sin embargo, la inestabilidad atmosférica abre la posibilidad de nuevas nevadas en distintos puntos de la Región Metropolitana durante el día. A continuación puedes ver algunas imágenes: Fuente: Publimetro
Una fuerte polémica se desató en redes sociales luego de que se viralizara un video que muestra una fiesta de revelación de género en pleno Embalse El Yeso , en el Cajón del Maipo. La celebración dejó restos de polvo rosado en el lugar, generando preocupación por el impacto ambiental en una de las principales áreas protegidas de la Región Metropolitana. El registro muestra a una pareja junto a familiares y amigos en la ribera del embalse, donde lanzaron un spray color rosado para anunciar la llegada de una niña. “Mi niña hermosa, no te tardes tanto que te estamos esperando”, escribió la futura madre en la descripción del video que rápidamente generó indignación. Los comentarios de usuarios no tardaron en aparecer. “Ojalá hayan dejado limpio”, “eso es ilegal” y “el gusto de arruinar nuestros santuarios naturales”, fueron algunas de las críticas que reflejan la molestia ciudadana. Una usuaria de TikTok, quien denunció el hecho, aseguró: “Yo no sé si es como legal o no, pero sé que contamina mucho cuando tiran como esas cositas de colores azules y rosadas. Lo tiraron acá y yo no sé si eso está como permitido, pero hay como todo un panorama”. Desde la Asociación Parque Cordillera, organismo a cargo del resguardo del Embalse El Yeso, lamentaron lo ocurrido y recalcaron que ese tipo de actividades están estrictamente prohibidas. “Situaciones como las que vivimos el fin de semana, donde se pueden ver fiestas en el sector, en la vía pública fuera del parque u otras actividades como asados, camping y fiestas, están estrictamente prohibidas”, afirmó Nicolás Díaz, encargado de Turismo, Educación y Comunicaciones de la entidad. Díaz recordó que en la zona sólo se permiten actividades sustentables como trekking y senderismo, debido a que se trata de un ecosistema delicado. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Asociación, José Pedro Guilisasti, precisó que “el polvo en suspensión claramente contamina el lugar prístino de la precordillera de Los Andes”. La institución confirmó que se encuentra recopilando antecedentes para esclarecer dónde ocurrió exactamente la celebración y determinar eventuales medidas. El Embalse El Yeso, ubicado a 2.500 metros de altura, es un punto estratégico para el abastecimiento de agua potable de Santiago y uno de los destinos turísticos más visitados del Cajón del Maipo, lo que aumenta la preocupación por conductas que amenacen su conservación. Fuente: Publimetro
Tal como se había anunciado, durante la madrugada de este jueves 12 de junio ingresó el sistema frontal a la zona central del país, el que ha dejado intensas lluvias y vientos, y que incluso podría dejar nieve en algunos sectores de la Región Metropolitana, según indicó en su pronóstico la meteoróloga Michelle Adam. Michelle Adam se refirió al sistema frontal en el matinal “Tu Día” de Canal 13, donde detalló el fenómeno meteorológico que poco a poco irá perdiendo fuerza, al trasladarse hacia la zona norte. Fue en ese contexto en el que la meteoróloga indicó que podría registrarse caída de nieve y aguanieve en algunas comunas, especialmente en la zona oriente de la capital, durante la tarde de este jueves. “Las precipitaciones van a continuar durante todo el día como habíamos esperado. Se actualizó la altura del isoterma cero que va a alcanzar un nivel de 1200 metros de altura. Eso quiere decir que en el sector del Cajón del Maipo, esta tarde, esperamos nieve “, aseguró Michelle Adam al entregar el pronóstico del tiempo. En ese sentido, indicó que el fenómeno se podría registrar en la zona precordillerana de la Región Metropolitana, aunque podría disminuir su intensidad, por lo que probablemente lo que sí se registre, sea aguanieve más que la nieve en su estado sólido. “ Eso quiere decir que en sector de Lo Barnechea, el sector alto de la Cordillera de Los Andes y otros de la precordillera tengamos aguanieve esta tarde, así es. Hay mucho frío”, agregó la experta. En tanto, al referirse a la temperatura, Michelle Adam señaló que en Santiago se espera que la máxima sea apenas de 10 grados en toda la capital, por lo que el frío será la constante durante esta jornada. Fuente: Publimetro
Un sistema frontal ya está empezando a afectar a la zona central del país. Provocará lluvias en diversas regiones durante los días 7 y 8 de mayo, además de nevadas en la cordillera central. Jaime Leyton y Laura Batista, meteorólogos de Megatiempo, indicaron que la cordillera central tiene una alta probabilidad de recibir nieve a lo largo de esta jornada. Leyton especificó que la isoterma cero descenderá a 2500 metros, lo que significa que las zonas por encima de este nivel experimentarán precipitaciones sólidas.Recordemos que en Santiago el promedio de la altura de la cordillera es de 4500 metros. Así que estaremos, más o menos, en la mitad de la cordillera con nieve sobre ese nivel y abajo con lluvia, apuntó Leyton. Este fenómeno se debe a las bajas temperaturas asociadas al sistema frontal. A pesar de las nevadas, el experto advirtió que existen riesgos de aluviones en ciertos sectores. Va a depender porque son la interacción de la altura de la isoterma 0 versus la intensidad de la precipitación y algunos sectores tendrán precipitaciones que a ratos serán intensas, explicó Leyton. Laura Batista complementó la información señalando que una vaguada en altura generará probabilidad de chubascos en gran parte de la zona precordillerana y cordillerana durante la tarde del miércoles. La combinación de estas condiciones podría intensificar los riesgos desbordes y aluviones en sectores vulnerables. El sistema frontal se espera que traiga consigo condiciones variables, por lo que se recomienda a la población estar alerta ante posibles cambios en el clima y tomar precauciones si se encuentran en zonas afectadas. Fuente: Publimetro
Alerta de probables nevadas y fuertes ventiscas en varios sectores de la Región Metropolitana anunciaron este jueves expertos meteorólogos de cara a la Semana Santa. Las bajas temperaturas que han llegado estos últimos días a la capital regional, que esta jornada marcará una máxima de 19 grados, muy distante a los más de 20° de inicio de semana, serían los que se traducirían en una sostenida disminución de la temperatura. Así lo dio a conocer esta jornada la meteoróloga de Mega, Laura Batista, quien según declaraciones publicadas en radio ADN, proyecta un fenómeno climatológico que llegaría en os próximos días de la mano con “chubascos de nieve debido a las probables precipitaciones con isoterma cero baja”, junto a “fuertes ventiscas que podrían alcanzar hasta los 65 kilómetros por hora”. Debido a las características de este sistema frontal frío y a la vaguada en altura, que está asociada a él, pudiéramos tener ese fin de semana la primera nevada importante, aseveró Batista, quien complementó su pronóstico para el fin de semana santo con vientos bastante elevados en los sectores cordilleranos. Con todo, el anuncio de bajas temperaturas para la semana siguiente en la capital seguirá siendo analizado por la experta, quien llamó a los ciudadanos a “estar atentos al pronóstico del tiempo”, considerando que el mismo podría “ir variando con el paso de los días”. Para mañana, en tanto, el pronóstico meteorológico apunta a un sistema frontal frío que avanza desde el sur del país y podría provocar algunas lloviznas en la capital. Está la probabilidad de lloviznas locales débiles y aisladas durante la mañana, solamente en algunos sectores del Gran Santiago. Por eso el llamado es salir precavidos ante la probabilidad que les toque algo de garúa, indicó Alejandro Sepúlveda. Será muy localizado y sólo por la mañana,,en sectores más cercanos a la precordillera y cordillera, dijo también el meteorólogo de Mega señalando que además el fenómeno será solamente por la tarde debiese asomarse sol. Fuente: Publimetro
La capital de Chile amaneció este viernes bajo un escenario inusual, con varios sectores cubiertos por un manto blanco debido a la llegada de un sistema frontal frío acompañado de lluvias y una isoterma cero baja. Este fenómeno sorprendió a residentes de comunas como Puente Alto, Lo Barnechea, La Florida, Peñalolén y San José de Maipo, así como en la cumbre del Cerro San Cristóbal, donde también se reportaron nevadas. En medio de la expectación ciudadana, el meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, explicó que este evento climático es el resultado de la coincidencia de varios factores. “Hay que esperar que esto se mantenga porque es la hora más favorable. Siempre se piensa en la madrugada, al final de la madrugada y antes del amanecer, porque eso corresponde al ciclo diario”, señaló. Sobre la persistencia de la nieve en la capital, el experto afirmó que “está la probabilidad de que esto continúe, una buena probabilidad de que esto continúe hasta el amanecer, y tal vez un poquito más si es que sigue ingresando aire más frío, porque la precipitación va a continuar durante toda la jornada con chubascos”. Por lo tanto, es posible que las nevadas se extiendan durante las primeras horas del viernes. En cuanto a las condiciones necesarias para que se produzca este fenómeno, Leyton explicó: “tiene que haber una sincronía entre el momento de la temperatura más baja y la ocurrencia de la lluvia. Ahí ocurre la nieve”. Las imágenes compartidas en redes sociales se volvieron virales rápidamente, mostrando casas, techos, patios y jardines cubiertos de blanco, algo poco común en la ciudad. En zonas elevadas como Puente Alto y Lo Barnechea, los residentes salieron a capturar el paisaje nevado. En el Cerro San Cristóbal, algunos visitantes se encontraron con una postal completamente transformada en el parque urbano. Según el pronóstico del tiempo, se espera que la nieve se concentre principalmente en áreas precordilleranas; sin embargo, la inestabilidad atmosférica abre la posibilidad de nuevas nevadas en distintos puntos de la Región Metropolitana durante el día. A continuación puedes ver algunas imágenes: Fuente: Publimetro
Una fuerte polémica se desató en redes sociales luego de que se viralizara un video que muestra una fiesta de revelación de género en pleno Embalse El Yeso , en el Cajón del Maipo. La celebración dejó restos de polvo rosado en el lugar, generando preocupación por el impacto ambiental en una de las principales áreas protegidas de la Región Metropolitana. El registro muestra a una pareja junto a familiares y amigos en la ribera del embalse, donde lanzaron un spray color rosado para anunciar la llegada de una niña. “Mi niña hermosa, no te tardes tanto que te estamos esperando”, escribió la futura madre en la descripción del video que rápidamente generó indignación. Los comentarios de usuarios no tardaron en aparecer. “Ojalá hayan dejado limpio”, “eso es ilegal” y “el gusto de arruinar nuestros santuarios naturales”, fueron algunas de las críticas que reflejan la molestia ciudadana. Una usuaria de TikTok, quien denunció el hecho, aseguró: “Yo no sé si es como legal o no, pero sé que contamina mucho cuando tiran como esas cositas de colores azules y rosadas. Lo tiraron acá y yo no sé si eso está como permitido, pero hay como todo un panorama”. Desde la Asociación Parque Cordillera, organismo a cargo del resguardo del Embalse El Yeso, lamentaron lo ocurrido y recalcaron que ese tipo de actividades están estrictamente prohibidas. “Situaciones como las que vivimos el fin de semana, donde se pueden ver fiestas en el sector, en la vía pública fuera del parque u otras actividades como asados, camping y fiestas, están estrictamente prohibidas”, afirmó Nicolás Díaz, encargado de Turismo, Educación y Comunicaciones de la entidad. Díaz recordó que en la zona sólo se permiten actividades sustentables como trekking y senderismo, debido a que se trata de un ecosistema delicado. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Asociación, José Pedro Guilisasti, precisó que “el polvo en suspensión claramente contamina el lugar prístino de la precordillera de Los Andes”. La institución confirmó que se encuentra recopilando antecedentes para esclarecer dónde ocurrió exactamente la celebración y determinar eventuales medidas. El Embalse El Yeso, ubicado a 2.500 metros de altura, es un punto estratégico para el abastecimiento de agua potable de Santiago y uno de los destinos turísticos más visitados del Cajón del Maipo, lo que aumenta la preocupación por conductas que amenacen su conservación. Fuente: Publimetro
Tal como se había anunciado, durante la madrugada de este jueves 12 de junio ingresó el sistema frontal a la zona central del país, el que ha dejado intensas lluvias y vientos, y que incluso podría dejar nieve en algunos sectores de la Región Metropolitana, según indicó en su pronóstico la meteoróloga Michelle Adam. Michelle Adam se refirió al sistema frontal en el matinal “Tu Día” de Canal 13, donde detalló el fenómeno meteorológico que poco a poco irá perdiendo fuerza, al trasladarse hacia la zona norte. Fue en ese contexto en el que la meteoróloga indicó que podría registrarse caída de nieve y aguanieve en algunas comunas, especialmente en la zona oriente de la capital, durante la tarde de este jueves. “Las precipitaciones van a continuar durante todo el día como habíamos esperado. Se actualizó la altura del isoterma cero que va a alcanzar un nivel de 1200 metros de altura. Eso quiere decir que en el sector del Cajón del Maipo, esta tarde, esperamos nieve “, aseguró Michelle Adam al entregar el pronóstico del tiempo. En ese sentido, indicó que el fenómeno se podría registrar en la zona precordillerana de la Región Metropolitana, aunque podría disminuir su intensidad, por lo que probablemente lo que sí se registre, sea aguanieve más que la nieve en su estado sólido. “ Eso quiere decir que en sector de Lo Barnechea, el sector alto de la Cordillera de Los Andes y otros de la precordillera tengamos aguanieve esta tarde, así es. Hay mucho frío”, agregó la experta. En tanto, al referirse a la temperatura, Michelle Adam señaló que en Santiago se espera que la máxima sea apenas de 10 grados en toda la capital, por lo que el frío será la constante durante esta jornada. Fuente: Publimetro
Un sistema frontal ya está empezando a afectar a la zona central del país. Provocará lluvias en diversas regiones durante los días 7 y 8 de mayo, además de nevadas en la cordillera central. Jaime Leyton y Laura Batista, meteorólogos de Megatiempo, indicaron que la cordillera central tiene una alta probabilidad de recibir nieve a lo largo de esta jornada. Leyton especificó que la isoterma cero descenderá a 2500 metros, lo que significa que las zonas por encima de este nivel experimentarán precipitaciones sólidas.Recordemos que en Santiago el promedio de la altura de la cordillera es de 4500 metros. Así que estaremos, más o menos, en la mitad de la cordillera con nieve sobre ese nivel y abajo con lluvia, apuntó Leyton. Este fenómeno se debe a las bajas temperaturas asociadas al sistema frontal. A pesar de las nevadas, el experto advirtió que existen riesgos de aluviones en ciertos sectores. Va a depender porque son la interacción de la altura de la isoterma 0 versus la intensidad de la precipitación y algunos sectores tendrán precipitaciones que a ratos serán intensas, explicó Leyton. Laura Batista complementó la información señalando que una vaguada en altura generará probabilidad de chubascos en gran parte de la zona precordillerana y cordillerana durante la tarde del miércoles. La combinación de estas condiciones podría intensificar los riesgos desbordes y aluviones en sectores vulnerables. El sistema frontal se espera que traiga consigo condiciones variables, por lo que se recomienda a la población estar alerta ante posibles cambios en el clima y tomar precauciones si se encuentran en zonas afectadas. Fuente: Publimetro
Alerta de probables nevadas y fuertes ventiscas en varios sectores de la Región Metropolitana anunciaron este jueves expertos meteorólogos de cara a la Semana Santa. Las bajas temperaturas que han llegado estos últimos días a la capital regional, que esta jornada marcará una máxima de 19 grados, muy distante a los más de 20° de inicio de semana, serían los que se traducirían en una sostenida disminución de la temperatura. Así lo dio a conocer esta jornada la meteoróloga de Mega, Laura Batista, quien según declaraciones publicadas en radio ADN, proyecta un fenómeno climatológico que llegaría en os próximos días de la mano con “chubascos de nieve debido a las probables precipitaciones con isoterma cero baja”, junto a “fuertes ventiscas que podrían alcanzar hasta los 65 kilómetros por hora”. Debido a las características de este sistema frontal frío y a la vaguada en altura, que está asociada a él, pudiéramos tener ese fin de semana la primera nevada importante, aseveró Batista, quien complementó su pronóstico para el fin de semana santo con vientos bastante elevados en los sectores cordilleranos. Con todo, el anuncio de bajas temperaturas para la semana siguiente en la capital seguirá siendo analizado por la experta, quien llamó a los ciudadanos a “estar atentos al pronóstico del tiempo”, considerando que el mismo podría “ir variando con el paso de los días”. Para mañana, en tanto, el pronóstico meteorológico apunta a un sistema frontal frío que avanza desde el sur del país y podría provocar algunas lloviznas en la capital. Está la probabilidad de lloviznas locales débiles y aisladas durante la mañana, solamente en algunos sectores del Gran Santiago. Por eso el llamado es salir precavidos ante la probabilidad que les toque algo de garúa, indicó Alejandro Sepúlveda. Será muy localizado y sólo por la mañana,,en sectores más cercanos a la precordillera y cordillera, dijo también el meteorólogo de Mega señalando que además el fenómeno será solamente por la tarde debiese asomarse sol. Fuente: Publimetro