En una manifestación que buscaba denunciar la hambruna causada por el gobierno de Israel en Palestina, cientos de personas se reunieron este sábado 9 de agosto en las calles de Santiago para participar en la Marcha de las Ollas Vacías. Este acto se llevó a cabo en medio del genocidio que ha afectado al pueblo palestino desde finales de 2023. Según el sitio Al Jazeera, hasta la fecha han fallecido 212 personas por desnutrición en Palestina, incluyendo 98 niños desde el inicio del genocidio. En las últimas 24 horas, 11 personas perdieron la vida a causa de la hambruna, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. Es importante recordar que Israel ha bloqueado la entrada de camiones con alimentos a territorio palestino, una acción constante durante este periodo de genocidio, tal como lo informó el mismo medio. Las autoridades israelíes han culpado a la ONU y a Hamas por la ausencia de ayuda humanitaria. La convocatoria para la Marcha de las Ollas Vacías reunió a cientos de personas en Santiago. El punto de encuentro fue el Centro Cultural Gabriela Mistral, con destino al metro Los Héroes, cerca del Palacio de La Moneda. Maurice Khamis Massu, presidente de la Comunidad Palestina de Chile, explicó que el propósito de esta marcha era visibilizar el uso del hambre como arma de guerra, destacando que más de 60 mil palestinos han perdido la vida, incluyendo 18 mil niños. En sus palabras: Gaza está siendo sistemáticamente destruida mientras el mundo observa en silencio. Chile no puede ser indiferente. Antes del inicio de la marcha, Massu expresó: La Marcha de las Ollas Vacías será un acto simbólico y contundente. Invitamos a toda la sociedad civil chilena a marchar con ollas vacías, como representación del hambre que azota a Gaza. Es un grito desde la dignidad, desde la humanidad y desde la resistencia. Palestina necesita al mundo despierto. Estas declaraciones fueron recogidas por La Tercera. Una publicación compartida por Comunidad Palestina de Chile (@comunidadpalestinadechile) Fuente: Publimetro
La Federación Palestina de Fútbol informó a través de sus redes sociales sobre el fallecimiento de uno de los destacados futbolistas en la historia, Suleiman Al Obaid, a manos de fuerzas militares israelíes en la Franja de Gaza mientras esperaba ayuda humanitaria. El trágico suceso de Al Obaid, conocido como el “Pelé palestino” y con más de cien goles anotados en su carrera, se suma al número 321 de mártires que han perdido la vida en medio del prolongado conflicto territorial entre Palestina e Israel. De acuerdo a lo compartido en las redes sociales de la federación palestina, el futbolista de poco más de cuarenta años y padre de cinco hijos fue ultimado tras un ataque a la ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas de ocupación israelíes. “El número de mártires de la asociación de fútbol ha llegado a 321, entre jugadores, entrenadores, administradores, árbitros y miembros de la junta”, afirmaron desde la federación. La noticia del fallecimiento de Al Obaid ha generado conmoción tanto en los medios internacionales como en el Club Palestino, que desde Chile a través de su cuenta oficial en Instagram , expresó su pesar por este trágico desenlace. “Club Deportivo Palestino envía un abrazo fraterno en este difícil momento a todo el fútbol palestino y a un pueblo completo que resiste una situación inhumana”, manifestaron en la red social, instando a las autoridades del fútbol internacional a revisar esta situación y condenar estos crímenes contra el deporte. Suleiman Al Obaid comenzó su carrera futbolística en el Khadamat Al-Shati y posteriormente se unió al Club del Centro Juvenil Al-Amari en Cisjordania ocupada, para luego formar parte del Club Deportivo de Gaza. Con más de 100 goles marcados durante su trayectoria, se convirtió en un ídolo en su país, según informó lavanguardia.com . Fuente: Publimetro Deportes
El número de palestinos fallecidos a causa de la hambruna provocada por el gobierno de Israel en la Franja de Gaza ha alcanzado los 111, con 80 de ellos siendo menores de edad, según informaron las autoridades sanitarias. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) denunció en sus redes sociales que las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles. En respuesta a esta crisis humanitaria, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, solicitó apoyo al presidente Gabriel Boric para lograr un alto al fuego en Gaza y permitir la entrada de alimentos y medicinas. Abbas expresó: “Lo más urgente en este momento es detener el genocidio contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza mediante asesinatos frente a los centros de distribución de ayuda y la hambruna deliberada destinada a sembrar la desesperación y desplazar a los Palestinos. Esta situación es intolerable y requiere de la intervención urgente de usted y de la comunidad internacional, a fin de presionar a Israel para que permita la entrada inmediata de alimentos y suministros médicos para salvar a los miles de niños, mujeres y ancianos que mueren de hambre debido al bloqueo”. Por su parte, Gabriel Boric declaró en sus redes sociales: “Exigimos que el gobierno de Israel detenga el genocidio que está llevando a cabo, incluso generando que todos los días palestinos y palestinas mueran de hambre (niños!) o siendo asesinados en las filas donde desesperadamente buscan recibir la poca ayuda que puede entrar a Gaza, o incluso en los templos”. Boric añadió: “Se trata de respetar los derechos humanos y el derecho internacional. La historia juzgará a los Estados y líderes que, por acción u omisión, han permitido esta barbarie. Chile está con Palestina”. Desde la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo se informó que cuentan con suficientes alimentos almacenados para alimentar a los palestinos en Gaza durante al menos tres meses. Sin embargo, desde marzo pasado, el gobierno israelí impuso un bloqueo total en la zona y prohibió la entrada de ayuda humanitaria. A pesar de permitir algunos camiones con alimentos a finales de mayo, estos centros se han convertido en trampas mortales para los palestinos, ya que más de 1000 personas han sido asesinadas por el ejército israelí mientras esperaban comida para sus familias. Diversas organizaciones humanitarias han solicitado un cese inmediato del fuego en Gaza. Mientras tanto, Israel, Estados Unidos y la Unión Europea mantienen un silencio cómplice ante esta tragedia que afecta al pueblo palestino. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric se mostró firme en su decisión de retirar los agregados militares de Chile en Israel, debido a los constantes ataques del ejército israelí en la Franja de Gaza y que ha significado la muerte y el desplazamiento de miles de niños, mujeres y hombres de Palestina. Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que “ para quienes cuestionan la posición que como jefe de Estado he tomado respecto al genocidio en Gaza cometido por el gobierno de Netanyahu, les pido escuchen el testimonio de Feroze Sidhwa, cirujano estadounidense voluntario en Gaza ”. El presidente Boric acompaña su publicación con una nota de prensa, donde el profesional relata que “durante 5 semanas en Gaza no vi ni traté a ningún combatiente. Mis pacientes eran niños de 6 años con metralla en el corazón y balas en el cerebro, mujeres embarazadas con la pelvis destrozada y el feto cortado en dos en el útero”. “Se trata de humanidad” Finalmente, en su publicación el mandatario sostuvo que “ esto no se trata de política contingente ni peleas electorales pequeñas, se trata de humanidad ”, en alusión a las críticas que lanzaron desde la oposición. El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, por su parte, explicó que la acción del gobierno responde “a la masacre que se está cometien “Nosotros reconocemos el derecho a la legítima defensa que tiene Israel frente a los ataques terroristas de Hamás. (…) Pero nada justifica las muertes que han ocurrido de manera tan masiva en el territorio de Gaza. Estamos hablando de una cantidad de 54 mil muertes, estamos hablando de la destrucción de prácticamente toda la infraestructura en Gaza, estamos hablando también de la muerte de civiles inocentes”, afirmó el canciller. Van Klaveren añadió que “el costo de estas operaciones es gravísimo, creemos que además Israel no ha otorgado la asistencia humanitaria que la comunidad internacional, y sobre todo la agencia de la ONU para refugiados, quiere otorgar a la población civil en Gaza”, agregó.do en Gaza”, dado que “estamos frente a una situación humanitaria muy grave, como consecuencia de la acción sostenida del ejercito israelí”. El ministro de Relaciones Exteriores recalcó que “en Israel se están cometiendo crímenes de guerra”, por lo que se deben “adoptar medidas enérgicas. Así lo entienden también otros países aliados tradicionales de Israel que están también evaluando qué acciones tomar en términos de los acuerdos que tienen con Israel. Me refiero sobre todo al caso de varios países europeos”. Fuente: Publimetro
Debido a la crisis que se vive entre Palestina e Israel y grave situación humanitaria que ocurre en la Franja de Gaza, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció el retiro de los militares agregados en Tel Aviv. A través de un comunicado emitido este miércoles, se anunció la radical medida tomada por los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa. “El Gobierno de Chile informa que, el día de hoy, nuestra embajada en Israel ha notificado a las autoridades de ese país el retiro de los agregados militares, de defensa y aéreo”, señalaron. Los militares desempeñaban funciones en Tel Aviv y su retiro decisión “obedece a la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejercito de Israel”, especificaron. Además, es en respuesta a “los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino”. Finalmente, emplazaron a Israel a terminar con la ocupación militar en Palestina. Chile emplaza a Israel a terminar ocupación militar “El Gobierno de Chile demanda a Israel cesar su operación militar en el Territorio Palestino Ocupado, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”, sentenciaron. La cifra de muertos en Gaza a raíz de los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023 supera los 48,200, la mayoría de ellos niños y mujeres, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza. Sin embargo, diferentes organizaciones no gubernamentales estiman que el número real es mucho mayor, en una población de unos 2 millones de habitantes, y que los bombardeos israelíes han reducido gran parte del territorio a escombros. Para profundizar sobre el posible fin del cese al fuego, Sandra Kanety Zavaleta respondió algunas preguntas. 1. Hay incertidumbre porque las negociaciones para la segunda etapa del cese al fuego entre Israel y Hamás debieron haber iniciado hace tres semanas y no han comenzado. La tregua pactada vence este fin de semana. ¿Qué nos dices al respecto? –Hay dos caminos, extender el cese al fuego para negociar una segunda etapa de la tregua o reavivar el conflicto. Lamentablemente, creo que es más factible que pase lo segundo. El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, quien tiene una relación muy cercana con el primer ministro Benjamín Netanyahu, significa que Israel tiene el apoyo incondicional de Estados Unidos sin importar lo que decida hacer o las decisiones que tome. Si a eso le sumamos que Netanyahu nombró a Ron Dermer, un sionista declarado y diplomático israelí muy cercano a Trump, para liderar negociaciones de la segunda etapa del cese al fuego, nos hace pensar que ahora se estén replanteando si se extiende la tregua y si sigue la operación militar en Gaza. Cabe señalar que un segmento importante del gabinete de Netanyahu quiere continuar con la guerra. Ojalá me equivoque, pero creo que es más probable extender el conflicto que extender el cese al fuego Fuente: Publimetro
En una manifestación que buscaba denunciar la hambruna causada por el gobierno de Israel en Palestina, cientos de personas se reunieron este sábado 9 de agosto en las calles de Santiago para participar en la Marcha de las Ollas Vacías. Este acto se llevó a cabo en medio del genocidio que ha afectado al pueblo palestino desde finales de 2023. Según el sitio Al Jazeera, hasta la fecha han fallecido 212 personas por desnutrición en Palestina, incluyendo 98 niños desde el inicio del genocidio. En las últimas 24 horas, 11 personas perdieron la vida a causa de la hambruna, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. Es importante recordar que Israel ha bloqueado la entrada de camiones con alimentos a territorio palestino, una acción constante durante este periodo de genocidio, tal como lo informó el mismo medio. Las autoridades israelíes han culpado a la ONU y a Hamas por la ausencia de ayuda humanitaria. La convocatoria para la Marcha de las Ollas Vacías reunió a cientos de personas en Santiago. El punto de encuentro fue el Centro Cultural Gabriela Mistral, con destino al metro Los Héroes, cerca del Palacio de La Moneda. Maurice Khamis Massu, presidente de la Comunidad Palestina de Chile, explicó que el propósito de esta marcha era visibilizar el uso del hambre como arma de guerra, destacando que más de 60 mil palestinos han perdido la vida, incluyendo 18 mil niños. En sus palabras: Gaza está siendo sistemáticamente destruida mientras el mundo observa en silencio. Chile no puede ser indiferente. Antes del inicio de la marcha, Massu expresó: La Marcha de las Ollas Vacías será un acto simbólico y contundente. Invitamos a toda la sociedad civil chilena a marchar con ollas vacías, como representación del hambre que azota a Gaza. Es un grito desde la dignidad, desde la humanidad y desde la resistencia. Palestina necesita al mundo despierto. Estas declaraciones fueron recogidas por La Tercera. Una publicación compartida por Comunidad Palestina de Chile (@comunidadpalestinadechile) Fuente: Publimetro
La Federación Palestina de Fútbol informó a través de sus redes sociales sobre el fallecimiento de uno de los destacados futbolistas en la historia, Suleiman Al Obaid, a manos de fuerzas militares israelíes en la Franja de Gaza mientras esperaba ayuda humanitaria. El trágico suceso de Al Obaid, conocido como el “Pelé palestino” y con más de cien goles anotados en su carrera, se suma al número 321 de mártires que han perdido la vida en medio del prolongado conflicto territorial entre Palestina e Israel. De acuerdo a lo compartido en las redes sociales de la federación palestina, el futbolista de poco más de cuarenta años y padre de cinco hijos fue ultimado tras un ataque a la ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas de ocupación israelíes. “El número de mártires de la asociación de fútbol ha llegado a 321, entre jugadores, entrenadores, administradores, árbitros y miembros de la junta”, afirmaron desde la federación. La noticia del fallecimiento de Al Obaid ha generado conmoción tanto en los medios internacionales como en el Club Palestino, que desde Chile a través de su cuenta oficial en Instagram , expresó su pesar por este trágico desenlace. “Club Deportivo Palestino envía un abrazo fraterno en este difícil momento a todo el fútbol palestino y a un pueblo completo que resiste una situación inhumana”, manifestaron en la red social, instando a las autoridades del fútbol internacional a revisar esta situación y condenar estos crímenes contra el deporte. Suleiman Al Obaid comenzó su carrera futbolística en el Khadamat Al-Shati y posteriormente se unió al Club del Centro Juvenil Al-Amari en Cisjordania ocupada, para luego formar parte del Club Deportivo de Gaza. Con más de 100 goles marcados durante su trayectoria, se convirtió en un ídolo en su país, según informó lavanguardia.com . Fuente: Publimetro Deportes
El número de palestinos fallecidos a causa de la hambruna provocada por el gobierno de Israel en la Franja de Gaza ha alcanzado los 111, con 80 de ellos siendo menores de edad, según informaron las autoridades sanitarias. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) denunció en sus redes sociales que las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles. En respuesta a esta crisis humanitaria, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, solicitó apoyo al presidente Gabriel Boric para lograr un alto al fuego en Gaza y permitir la entrada de alimentos y medicinas. Abbas expresó: “Lo más urgente en este momento es detener el genocidio contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza mediante asesinatos frente a los centros de distribución de ayuda y la hambruna deliberada destinada a sembrar la desesperación y desplazar a los Palestinos. Esta situación es intolerable y requiere de la intervención urgente de usted y de la comunidad internacional, a fin de presionar a Israel para que permita la entrada inmediata de alimentos y suministros médicos para salvar a los miles de niños, mujeres y ancianos que mueren de hambre debido al bloqueo”. Por su parte, Gabriel Boric declaró en sus redes sociales: “Exigimos que el gobierno de Israel detenga el genocidio que está llevando a cabo, incluso generando que todos los días palestinos y palestinas mueran de hambre (niños!) o siendo asesinados en las filas donde desesperadamente buscan recibir la poca ayuda que puede entrar a Gaza, o incluso en los templos”. Boric añadió: “Se trata de respetar los derechos humanos y el derecho internacional. La historia juzgará a los Estados y líderes que, por acción u omisión, han permitido esta barbarie. Chile está con Palestina”. Desde la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo se informó que cuentan con suficientes alimentos almacenados para alimentar a los palestinos en Gaza durante al menos tres meses. Sin embargo, desde marzo pasado, el gobierno israelí impuso un bloqueo total en la zona y prohibió la entrada de ayuda humanitaria. A pesar de permitir algunos camiones con alimentos a finales de mayo, estos centros se han convertido en trampas mortales para los palestinos, ya que más de 1000 personas han sido asesinadas por el ejército israelí mientras esperaban comida para sus familias. Diversas organizaciones humanitarias han solicitado un cese inmediato del fuego en Gaza. Mientras tanto, Israel, Estados Unidos y la Unión Europea mantienen un silencio cómplice ante esta tragedia que afecta al pueblo palestino. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric se mostró firme en su decisión de retirar los agregados militares de Chile en Israel, debido a los constantes ataques del ejército israelí en la Franja de Gaza y que ha significado la muerte y el desplazamiento de miles de niños, mujeres y hombres de Palestina. Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que “ para quienes cuestionan la posición que como jefe de Estado he tomado respecto al genocidio en Gaza cometido por el gobierno de Netanyahu, les pido escuchen el testimonio de Feroze Sidhwa, cirujano estadounidense voluntario en Gaza ”. El presidente Boric acompaña su publicación con una nota de prensa, donde el profesional relata que “durante 5 semanas en Gaza no vi ni traté a ningún combatiente. Mis pacientes eran niños de 6 años con metralla en el corazón y balas en el cerebro, mujeres embarazadas con la pelvis destrozada y el feto cortado en dos en el útero”. “Se trata de humanidad” Finalmente, en su publicación el mandatario sostuvo que “ esto no se trata de política contingente ni peleas electorales pequeñas, se trata de humanidad ”, en alusión a las críticas que lanzaron desde la oposición. El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, por su parte, explicó que la acción del gobierno responde “a la masacre que se está cometien “Nosotros reconocemos el derecho a la legítima defensa que tiene Israel frente a los ataques terroristas de Hamás. (…) Pero nada justifica las muertes que han ocurrido de manera tan masiva en el territorio de Gaza. Estamos hablando de una cantidad de 54 mil muertes, estamos hablando de la destrucción de prácticamente toda la infraestructura en Gaza, estamos hablando también de la muerte de civiles inocentes”, afirmó el canciller. Van Klaveren añadió que “el costo de estas operaciones es gravísimo, creemos que además Israel no ha otorgado la asistencia humanitaria que la comunidad internacional, y sobre todo la agencia de la ONU para refugiados, quiere otorgar a la población civil en Gaza”, agregó.do en Gaza”, dado que “estamos frente a una situación humanitaria muy grave, como consecuencia de la acción sostenida del ejercito israelí”. El ministro de Relaciones Exteriores recalcó que “en Israel se están cometiendo crímenes de guerra”, por lo que se deben “adoptar medidas enérgicas. Así lo entienden también otros países aliados tradicionales de Israel que están también evaluando qué acciones tomar en términos de los acuerdos que tienen con Israel. Me refiero sobre todo al caso de varios países europeos”. Fuente: Publimetro
Debido a la crisis que se vive entre Palestina e Israel y grave situación humanitaria que ocurre en la Franja de Gaza, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció el retiro de los militares agregados en Tel Aviv. A través de un comunicado emitido este miércoles, se anunció la radical medida tomada por los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa. “El Gobierno de Chile informa que, el día de hoy, nuestra embajada en Israel ha notificado a las autoridades de ese país el retiro de los agregados militares, de defensa y aéreo”, señalaron. Los militares desempeñaban funciones en Tel Aviv y su retiro decisión “obedece a la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejercito de Israel”, especificaron. Además, es en respuesta a “los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino”. Finalmente, emplazaron a Israel a terminar con la ocupación militar en Palestina. Chile emplaza a Israel a terminar ocupación militar “El Gobierno de Chile demanda a Israel cesar su operación militar en el Territorio Palestino Ocupado, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”, sentenciaron. La cifra de muertos en Gaza a raíz de los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023 supera los 48,200, la mayoría de ellos niños y mujeres, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza. Sin embargo, diferentes organizaciones no gubernamentales estiman que el número real es mucho mayor, en una población de unos 2 millones de habitantes, y que los bombardeos israelíes han reducido gran parte del territorio a escombros. Para profundizar sobre el posible fin del cese al fuego, Sandra Kanety Zavaleta respondió algunas preguntas. 1. Hay incertidumbre porque las negociaciones para la segunda etapa del cese al fuego entre Israel y Hamás debieron haber iniciado hace tres semanas y no han comenzado. La tregua pactada vence este fin de semana. ¿Qué nos dices al respecto? –Hay dos caminos, extender el cese al fuego para negociar una segunda etapa de la tregua o reavivar el conflicto. Lamentablemente, creo que es más factible que pase lo segundo. El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, quien tiene una relación muy cercana con el primer ministro Benjamín Netanyahu, significa que Israel tiene el apoyo incondicional de Estados Unidos sin importar lo que decida hacer o las decisiones que tome. Si a eso le sumamos que Netanyahu nombró a Ron Dermer, un sionista declarado y diplomático israelí muy cercano a Trump, para liderar negociaciones de la segunda etapa del cese al fuego, nos hace pensar que ahora se estén replanteando si se extiende la tregua y si sigue la operación militar en Gaza. Cabe señalar que un segmento importante del gabinete de Netanyahu quiere continuar con la guerra. Ojalá me equivoque, pero creo que es más probable extender el conflicto que extender el cese al fuego Fuente: Publimetro