En el marco de la reciente entrada en vigencia de la ley que regula los “narco funerales”, las parlamentarias del Partido Republicano, Sofía Cid y Catalina del Real, solicitaron formalmente avanzar en la legislación para sancionar las narco conmemoraciones, un fenómeno que, según indicaron, altera la paz social y pone en riesgo a las comunidades más vulnerables. Ambas diputadas destacaron la importancia de actualizar la normativa para enfrentar esta problemática con mayor eficacia. En esa línea, la diputada Sofía Cid destacó que los funerales y conmemoraciones relacionadas con el narcotráfico y la delincuencia, no pueden seguir afectando la vida cotidiana de las personas, especialmente de los locatarios de cementerios, establecimientos educacionales y negocios ubicados en las rutas de estos eventos. Además, señaló que se están evaluando modificaciones legales para garantizar el resguardo del orden público frente a estas situaciones. “Los narco funerales no pueden normalizarse y mucho menos se puede alterar la vida cotidiana de las personas afectadas por ellos, como son los locatarios de los cementerios o los establecimientos educacionales y negocios que están en la ruta del funeral”, enfatizó la legisladora. En esa línea, Cid expresó su compromiso con la búsqueda de soluciones legislativas: “Vamos a trabajar para incluir en la Ley el resguardo del orden público ante estos eventos. Una narco conmemoración no debe alterar la vida cotidiana, ni tampoco impactar contra la tranquilidad de los cementerios u otros lugares”. “Es fundamental que las familias, los trabajadores y los vecinos puedan sentirse seguros en sus entornos, sin miedo a que un evento de este tipo perturbe su día a día. Nuestra legislación debe estar a la altura de este desafío”, agregó la congresista republicana. Por su parte, la diputada Catalina del Real respaldó la iniciativa y subrayó que estos eventos no solo impactan la tranquilidad de las comunidades, sino que también promueven una cultura de violencia. La legisladora insistió en que es urgente tomar medidas concretas. “Las narco conmemoraciones son un mensaje de poder que busca normalizar el actuar delictivo. No podemos permitir que el miedo y la violencia se instalen como parte de la vida diaria de nuestras comunidades”. Finalmente, Del Real destacó que proteger a las familias y trabajadores debe ser una prioridad legislativa: “Estamos trabajando en propuestas concretas que fortalezcan la capacidad de respuesta del Estado frente a estas manifestaciones delictivas. El bienestar de las familias debe ser nuestra prioridad”, concluyó la diputada, asegurando que continuará promoviendo acciones que refuercen la seguridad en los barrios más afectados.
El exministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y fundador del Frente Amplio (FA), Giorgio Jackson , descartó de forma categórica postularse a algún cargo de elección popular en el futuro cercano. PUBLICIDAD “A ninguna elección, ya lo he descartado”, afirmó Jackson en un encuentro con la prensa, dejando en claro que no será candidato ni al Senado ni a la Cámara de Diputados, según consignó La Tercera. Jackson, quien ha pasado los últimos meses en Barcelona cursando un doctorado y realizando labores académicas, participó este miércoles como moderador en el seminario “Los nuevos desafíos del progresismo”, realizado en la Biblioteca Nacional. En la actividad, compartió escenario con figuras como la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino; el alcalde de Renca, Claudio Castro; y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. El ingeniero civil regresó a Chile el pasado domingo y se espera que tenga un rol activo en el Comité Central del Frente Amplio, que se celebrará este sábado 15 de marzo en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Dicha instancia definirá, entre otros temas, a la persona que el FA respaldará en una eventual primaria oficialista para la elección presidencial. Jackson es actualmente miembro del Comité Central del FA, donde obtuvo la tercera mayoría, y forma parte de la comisión electoral que se encargará de revisar las potenciales candidaturas del partido. Sobre este proceso, Jackson señaló: “Eso es una definición que tomaremos este fin de semana en el Comité Central”. Con esta declaración, el exministro reafirmó su intención de mantenerse al margen de futuras candidaturas, concentrándose en su rol como parte de la dirigencia del FA y en sus proyectos académicos en el extranjero. Fuente: Publimetro
En el marco de la reciente entrada en vigencia de la ley que regula los “narco funerales”, las parlamentarias del Partido Republicano, Sofía Cid y Catalina del Real, solicitaron formalmente avanzar en la legislación para sancionar las narco conmemoraciones, un fenómeno que, según indicaron, altera la paz social y pone en riesgo a las comunidades más vulnerables. Ambas diputadas destacaron la importancia de actualizar la normativa para enfrentar esta problemática con mayor eficacia. En esa línea, la diputada Sofía Cid destacó que los funerales y conmemoraciones relacionadas con el narcotráfico y la delincuencia, no pueden seguir afectando la vida cotidiana de las personas, especialmente de los locatarios de cementerios, establecimientos educacionales y negocios ubicados en las rutas de estos eventos. Además, señaló que se están evaluando modificaciones legales para garantizar el resguardo del orden público frente a estas situaciones. “Los narco funerales no pueden normalizarse y mucho menos se puede alterar la vida cotidiana de las personas afectadas por ellos, como son los locatarios de los cementerios o los establecimientos educacionales y negocios que están en la ruta del funeral”, enfatizó la legisladora. En esa línea, Cid expresó su compromiso con la búsqueda de soluciones legislativas: “Vamos a trabajar para incluir en la Ley el resguardo del orden público ante estos eventos. Una narco conmemoración no debe alterar la vida cotidiana, ni tampoco impactar contra la tranquilidad de los cementerios u otros lugares”. “Es fundamental que las familias, los trabajadores y los vecinos puedan sentirse seguros en sus entornos, sin miedo a que un evento de este tipo perturbe su día a día. Nuestra legislación debe estar a la altura de este desafío”, agregó la congresista republicana. Por su parte, la diputada Catalina del Real respaldó la iniciativa y subrayó que estos eventos no solo impactan la tranquilidad de las comunidades, sino que también promueven una cultura de violencia. La legisladora insistió en que es urgente tomar medidas concretas. “Las narco conmemoraciones son un mensaje de poder que busca normalizar el actuar delictivo. No podemos permitir que el miedo y la violencia se instalen como parte de la vida diaria de nuestras comunidades”. Finalmente, Del Real destacó que proteger a las familias y trabajadores debe ser una prioridad legislativa: “Estamos trabajando en propuestas concretas que fortalezcan la capacidad de respuesta del Estado frente a estas manifestaciones delictivas. El bienestar de las familias debe ser nuestra prioridad”, concluyó la diputada, asegurando que continuará promoviendo acciones que refuercen la seguridad en los barrios más afectados.
El exministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y fundador del Frente Amplio (FA), Giorgio Jackson , descartó de forma categórica postularse a algún cargo de elección popular en el futuro cercano. PUBLICIDAD “A ninguna elección, ya lo he descartado”, afirmó Jackson en un encuentro con la prensa, dejando en claro que no será candidato ni al Senado ni a la Cámara de Diputados, según consignó La Tercera. Jackson, quien ha pasado los últimos meses en Barcelona cursando un doctorado y realizando labores académicas, participó este miércoles como moderador en el seminario “Los nuevos desafíos del progresismo”, realizado en la Biblioteca Nacional. En la actividad, compartió escenario con figuras como la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino; el alcalde de Renca, Claudio Castro; y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. El ingeniero civil regresó a Chile el pasado domingo y se espera que tenga un rol activo en el Comité Central del Frente Amplio, que se celebrará este sábado 15 de marzo en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Dicha instancia definirá, entre otros temas, a la persona que el FA respaldará en una eventual primaria oficialista para la elección presidencial. Jackson es actualmente miembro del Comité Central del FA, donde obtuvo la tercera mayoría, y forma parte de la comisión electoral que se encargará de revisar las potenciales candidaturas del partido. Sobre este proceso, Jackson señaló: “Eso es una definición que tomaremos este fin de semana en el Comité Central”. Con esta declaración, el exministro reafirmó su intención de mantenerse al margen de futuras candidaturas, concentrándose en su rol como parte de la dirigencia del FA y en sus proyectos académicos en el extranjero. Fuente: Publimetro