El joven piloto e influencer estadounidense, Ethan Guo , de 19 años, puso fin a su estadía en la Antártica este lunes, luego de permanecer más de dos meses en territorio polar tras su cuestionado aterrizaje sin autorización. Actualmente viaja a bordo del rompehielos AGB-46 “Almirante Viel”, con destino a Punta Arenas, donde se espera arribe el próximo sábado 6 de septiembre. Según detalló su abogado, Jaime Barrientos, una vez en suelo continental, Guo se trasladará a Santiago por unos días antes de regresar definitivamente a Estados Unidos, según consignó Meganoticias. El caso del joven piloto generó gran repercusión tanto en Chile como en el extranjero, luego de que el 28 de junio aterrizara en la Antártica en su avioneta Cessna sin autorización y tras entregar información falsa al control aéreo. Por este motivo fue acusado por los delitos de proporcionar información errónea y aterrizar en aeropuerto o aeródromo no autorizado. Pese a la gravedad de los hechos, su defensa recalcó que el joven no registra sanciones judiciales en Chile. “No ha sido sancionado por ningún tribunal chileno y es una persona inocente. Es una persona que celebró una salida alternativa aprobada por el juez de garantía de Punta Arenas y que hará una donación a la fundación Nuestros Hijos”, indicó Barrientos. Tras más de 60 días con arraigo nacional en la base aérea de la FACH en la Antártica, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó la suspensión condicional del procedimiento. Como parte del acuerdo, Guo deberá pagar 30 mil dólares y tendrá prohibido ingresar al país por un período de tres años. Respecto a la avioneta que permanece en el continente blanco, el abogado señaló que se busca una solución para repatriarla. “El director general de la DGAC, el general Carlos Madina, ofreció una solución planteando permitir un vuelo de la aeronave por un piloto chileno que se concretaría en octubre”, detalló. Fuente: Publimetro
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas tomó la decisión este lunes de aplicar una salida alternativa en el caso de Ethan Guo , un joven piloto estadounidense de 19 años que, en junio pasado, aterrizó sin permiso en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, ubicado en el Territorio Antártico Chileno. La determinación, adoptada por el juez Franco Reyes, contempla la suspensión condicional del procedimiento solicitado por la Fiscalía, que imputó a Guo los delitos de proporcionar información falsa al control de tierra y aterrizar sin autorización en la mencionada terminal aérea. Como parte de las condiciones impuestas, el piloto deberá donar 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos en un plazo máximo de 30 días y cumplir con la prohibición de ingresar al territorio nacional durante los próximos tres años. De acuerdo con la investigación, a fines de junio Guo despegó en una avioneta desde el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, en Punta Arenas, con un plan de vuelo que indicaba sobrevolar zonas cercanas. No obstante, el Ministerio Público sostiene que el joven modificó su trayectoria sin notificar ni obtener autorización. “En dicho contexto, el imputado entregó a la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC) datos falsos sobre el plan de vuelo, y puso en riesgo la seguridad del tráfico aéreo que llevó a la autoridad a declarar a la aeronave como extraviada”, señala el comunicado del Poder Judicial. Desde el incidente, el piloto permanece en la Antártica, por lo que la audiencia de este lunes se desarrolló de manera telemática, al igual que su formalización anterior. En esa primera audiencia, se explicó que Guo inició en septiembre de 2024 una travesía aérea en solitario con fines benéficos. Inspirado por la lucha contra el cáncer de su primo, buscaba crear conciencia sobre la enfermedad y recaudar fondos, con el objetivo de convertirse en la primera persona en recorrer en solitario los siete continentes. Con esta resolución, el proceso judicial queda suspendido, siempre que el joven cumpla las condiciones impuestas. Una publicación compartida por Ethan Guo (@ethanguo.rtw) Fuente: Publimetro
El 5 de agosto, un piloto chileno perdió la vida en un trágico accidente aéreo en la ciudad de Taher, provincia de Jijel, Argelia. El piloto se encontraba desempeñando labores como instructor de combate de incendios forestales en el momento del suceso. Poco antes del mediodía (hora chilena), la aeronave para emergencias en la que viajaba se estrelló en el Aeropuerto Farhat Abbas, minutos después de despegar para una misión de entrenamiento. En el accidente, lamentablemente perdieron la vida los cuatro ocupantes del avión: el comandante de la Fuerza Aérea de la Defensa Civil, un piloto en formación, un instructor de vuelo y el piloto chileno. El piloto chileno fue identificado como Sebastián Miguel Ramírez Prado (57), casado y padre de dos hijos, originario de Temuco. Se desempeñaba como piloto comercial especializado en combate de incendios forestales. Según informó Meganoticias, Ramírez era un experto en el manejo del avión Air Tractor AT-802, utilizado comúnmente en la extinción de incendios forestales. Gracias a su experiencia, capacitaba a pilotos de Conaf y otros países para las temporadas de siniestros, tarea que lo llevó a encontrarse en Argelia al momento del accidente. Tras el trágico suceso, el Presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, expresó su pesar por la pérdida: “Tras esta dolorosa tragedia, expreso mi más sentido pésame a todos los funcionarios y personal de Protección Civil, así como a las familias de las víctimas”. Por su parte, desde la Cancillería chilena se lamentó la noticia y se aseguró que “se encuentra en contacto, a través de la sección consular de Chile en Argel, con la familia del connacional y con las autoridades argelinas, con el fin de otorgar la orientación y asistencia consular requeridas”. Fuente: Publimetro
El joven piloto e influencer estadounidense, Ethan Guo , de 19 años, puso fin a su estadía en la Antártica este lunes, luego de permanecer más de dos meses en territorio polar tras su cuestionado aterrizaje sin autorización. Actualmente viaja a bordo del rompehielos AGB-46 “Almirante Viel”, con destino a Punta Arenas, donde se espera arribe el próximo sábado 6 de septiembre. Según detalló su abogado, Jaime Barrientos, una vez en suelo continental, Guo se trasladará a Santiago por unos días antes de regresar definitivamente a Estados Unidos, según consignó Meganoticias. El caso del joven piloto generó gran repercusión tanto en Chile como en el extranjero, luego de que el 28 de junio aterrizara en la Antártica en su avioneta Cessna sin autorización y tras entregar información falsa al control aéreo. Por este motivo fue acusado por los delitos de proporcionar información errónea y aterrizar en aeropuerto o aeródromo no autorizado. Pese a la gravedad de los hechos, su defensa recalcó que el joven no registra sanciones judiciales en Chile. “No ha sido sancionado por ningún tribunal chileno y es una persona inocente. Es una persona que celebró una salida alternativa aprobada por el juez de garantía de Punta Arenas y que hará una donación a la fundación Nuestros Hijos”, indicó Barrientos. Tras más de 60 días con arraigo nacional en la base aérea de la FACH en la Antártica, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó la suspensión condicional del procedimiento. Como parte del acuerdo, Guo deberá pagar 30 mil dólares y tendrá prohibido ingresar al país por un período de tres años. Respecto a la avioneta que permanece en el continente blanco, el abogado señaló que se busca una solución para repatriarla. “El director general de la DGAC, el general Carlos Madina, ofreció una solución planteando permitir un vuelo de la aeronave por un piloto chileno que se concretaría en octubre”, detalló. Fuente: Publimetro
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas tomó la decisión este lunes de aplicar una salida alternativa en el caso de Ethan Guo , un joven piloto estadounidense de 19 años que, en junio pasado, aterrizó sin permiso en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, ubicado en el Territorio Antártico Chileno. La determinación, adoptada por el juez Franco Reyes, contempla la suspensión condicional del procedimiento solicitado por la Fiscalía, que imputó a Guo los delitos de proporcionar información falsa al control de tierra y aterrizar sin autorización en la mencionada terminal aérea. Como parte de las condiciones impuestas, el piloto deberá donar 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos en un plazo máximo de 30 días y cumplir con la prohibición de ingresar al territorio nacional durante los próximos tres años. De acuerdo con la investigación, a fines de junio Guo despegó en una avioneta desde el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, en Punta Arenas, con un plan de vuelo que indicaba sobrevolar zonas cercanas. No obstante, el Ministerio Público sostiene que el joven modificó su trayectoria sin notificar ni obtener autorización. “En dicho contexto, el imputado entregó a la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC) datos falsos sobre el plan de vuelo, y puso en riesgo la seguridad del tráfico aéreo que llevó a la autoridad a declarar a la aeronave como extraviada”, señala el comunicado del Poder Judicial. Desde el incidente, el piloto permanece en la Antártica, por lo que la audiencia de este lunes se desarrolló de manera telemática, al igual que su formalización anterior. En esa primera audiencia, se explicó que Guo inició en septiembre de 2024 una travesía aérea en solitario con fines benéficos. Inspirado por la lucha contra el cáncer de su primo, buscaba crear conciencia sobre la enfermedad y recaudar fondos, con el objetivo de convertirse en la primera persona en recorrer en solitario los siete continentes. Con esta resolución, el proceso judicial queda suspendido, siempre que el joven cumpla las condiciones impuestas. Una publicación compartida por Ethan Guo (@ethanguo.rtw) Fuente: Publimetro
El 5 de agosto, un piloto chileno perdió la vida en un trágico accidente aéreo en la ciudad de Taher, provincia de Jijel, Argelia. El piloto se encontraba desempeñando labores como instructor de combate de incendios forestales en el momento del suceso. Poco antes del mediodía (hora chilena), la aeronave para emergencias en la que viajaba se estrelló en el Aeropuerto Farhat Abbas, minutos después de despegar para una misión de entrenamiento. En el accidente, lamentablemente perdieron la vida los cuatro ocupantes del avión: el comandante de la Fuerza Aérea de la Defensa Civil, un piloto en formación, un instructor de vuelo y el piloto chileno. El piloto chileno fue identificado como Sebastián Miguel Ramírez Prado (57), casado y padre de dos hijos, originario de Temuco. Se desempeñaba como piloto comercial especializado en combate de incendios forestales. Según informó Meganoticias, Ramírez era un experto en el manejo del avión Air Tractor AT-802, utilizado comúnmente en la extinción de incendios forestales. Gracias a su experiencia, capacitaba a pilotos de Conaf y otros países para las temporadas de siniestros, tarea que lo llevó a encontrarse en Argelia al momento del accidente. Tras el trágico suceso, el Presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, expresó su pesar por la pérdida: “Tras esta dolorosa tragedia, expreso mi más sentido pésame a todos los funcionarios y personal de Protección Civil, así como a las familias de las víctimas”. Por su parte, desde la Cancillería chilena se lamentó la noticia y se aseguró que “se encuentra en contacto, a través de la sección consular de Chile en Argel, con la familia del connacional y con las autoridades argelinas, con el fin de otorgar la orientación y asistencia consular requeridas”. Fuente: Publimetro