La disputa entre Daniel Fuenzalida y Rosario Bravo continúa generando controversia y sumando nuevos antecedentes. En medio de la polémica por una deuda cercana a los $50 millones, la periodista Gissella Gallardo reveló en el programa Hay que decirlo que la exintegrante del podcast Cómo están los weones estaría atravesando un complejo momento personal debido al trato recibido por el animador. En respuesta, Fuenzalida se refirió a los hechos, asegurando que se trata de un asunto estrictamente comercial. Sí, es verdad. Es un valor aproximado o incluso más que eso. No tengo problema en pagar cuando se cierre esto. El dinero está, es un cierre de negocio, aclaró. El rostro de TVN enfatizó que no ha incumplido su parte: No se está desconociendo absolutamente nada. No es una deuda, lo recalco, es una cuadratura. Además, lanzó críticas hacia Bravo: Esto es un cierre de negocio. Si Rosario lo quiere ver por otro lado, y quiere seguir haciendo un show de esto... De aquí en adelante lo ve mi abogado y mi contadora. Ahora todo lo va a tomar mi abogado. A mí de Rosario no me sorprende nada. Si es capaz de hablar de su marido de una manera, imagínate... Lo dejo hasta acá, le pongo punto final. Según la panelista de Hay que Decirlo, parte del conflicto radica en la documentación financiera del proyecto conjunto. Daniel efectivamente le mandó las facturas como él dijo, pero no le quiere mandar la carpeta tributaria y aparte no está entregando todas las facturas, señaló, según informó C13. Además, la misma panelista reveló un nuevo antecedente relacionado con ciertos comportamientos del animador hacia su excolega. Me habló una muy buena amiga (de Rosario). Ella estuvo hablando con Rosario una hora, porque la entrevistaron en Primer Plano. Dice que está muy mal, en palabras de la amiga, dice: ‘Daniel la trataba muy mal, la trataba pésimo’ , señaló Gallardo. Gallardo aseguró que Bravo sigue buscando transparencia en los registros: Daniel no quiere mandar la carpeta tributaria, mandó solo un Excel todo picante. Y añadió que, según el círculo íntimo de la enfermera, Rosario se quedó callada mucho tiempo para no perjudicar a nadie y que cuando se pasan límites que superan la salud mental, se aclaran las cosas. En el mismo programa televisivo, la animadora Paulina Nin defendió a su amigo Fuenzalida. Acá hay una actitud de Rosario que no es correcta, independientemente de que Daniel haya metido las patas con el tema de la marca. Acá hay algo que no está haciendo bien Rosario, afirmó. La exconductora también criticó la exposición pública de Bravo: Dice en pantalla que no quería que esto saliera a la luz y ahora la llaman de Primer Plano, es rarita la cuestión... Daniel le pasó al abogado y la contadora, les dijo que él quería preocuparse de su trabajo, de la tele, de la radio y que no quería saber más de este cuento. Obvio que le hace mal, es un ser humano y es un buen tipo. Finalmente, Nin fue aún más crítica al cuestionar las intenciones de Bravo: Por favor, estamos hasta aquí de ver niñitas que quieren pantalla y ahora dicen: ‘Las invito a ver tal día. A mí me molesta que salga todo a la luz pública, pero vean todo esto el domingo y les quedará clara la película’. ¿De qué estamos hablando?. Fuente: Publimetro
La actriz Mariana Derderián está en un proceso de reconstrucción personal y profesional luego del difícil año que ha vivido. En mayo de 2024, sufrió la trágica pérdida de su hijo Pedro en un incendio en su hogar en Vitacura, un evento que conmocionó a la industria del espectáculo nacional. A poco más de un año de esa tragedia, Mariana ha comenzado a retomar sus actividades. Uno de los pasos más significativos ha sido el lanzamiento de su nuevo podcast, Elige a tu vieja, que co-conduce junto a su amiga y colega Ignacia Baeza. En una entrevista con Diario Financiero, Mariana explicó que el proyecto surgió en medio de la adversidad: “Cuando te pasa eso (la muerte de un hijo) se genera un punto de quiebre y uno decide revisar todo desde cero, como pasar todo por un escáner. Te vuelves a hacer preguntas, debes volver a responderlas”. Destacó que este espacio se ha convertido en una herramienta de sanación. Ambas actrices han encontrado dificultades para coordinar sus agendas, pero coinciden en que el podcast les ha permitido replantear sus vidas desde una perspectiva más íntima. Mariana reflexionó: “Yo siempre busco lo positivo de las cosas. Es más fácil, obvio, en las cosas buenas que en las malas. Pero es en estas últimas cuando dices: ‘¿Cómo rescato algo bueno de algo tan terrible?’”. Mariana insiste en que su motivación es profundamente personal. El programa, que combina cercanía, humor y reflexiones cotidianas, se ha convertido en una forma de transformar el dolor en algo compartido. Expresó con emoción: “Lo único rescatable para mí es enriquecerme con esto y que, literal, valga la pena. Devolvérselo a quien quiera escucharlo es mi forma de honrar a mi hijo”. Por su parte, Ignacia también reconoció que el proyecto surgió en un momento complejo para ella: “De verdad esto me pilló en un momento de cambios y de búsqueda muy profundos. Temas personales de mis 40 en adelante, cómo los quiero vivir en búsqueda de una sanidad en todo sentido; como que me puse así sana heavy. Es la primera vez que me conecto real conmigo, que hago una pausa”. Con esta iniciativa, Mariana Derderián e Ignacia Baeza buscan avanzar en sus procesos personales y de duelo, encontrando en la comunicación y el acompañamiento una forma de resignificar sus historias. Una publicación compartida por Mariana Derderian (@mariana.derderian) Fuente: Publimetro
Daniel Fuenzalida contó su verdad sobre el fin del podcast¿Cómo están los weones?, luego de que el periodista Luis Sandoval, revelara que se produjo un quiebre total entre el animador y Rosario Bravo. La ruptura entre la dupla, habría ocurrido luego de que el Huevo Fuenzalida inscribiera el nombre del proyecto ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sin comentarle a su coanimadora Rosario Bravo. Fuenzalida, reconoció que se le había ido avisarle a su compañera que iba a registrar el nombre del podcast, que nació a partir de los vídeos de TikTok que subía Bravo. ¿Cómo nació el podcast? Primero que todo, con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando, terminando algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast y quería contar un poquito la historia, comenzó aclarando el animador. Según el animador, en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en el TikTok, me llamaba la atención como hablaba con su audiencia, como se refería a ellos, también me llamó la atención su frase, ¿cómo están los weones?. Según el animador, él contactó a Rosario para que fuera panelista en uno de sus programas de televisión, me dijo que no, que a ella no le gustaba hacer televisión, menos farándula. Tras esta interacción, nació la idea de realizar un podcast entre los dos. Cuando empezamos a grabar este podcast, dijimos '¿Cómo lo llamamos?', salieron como dos o tres nombres y finalmente dijimos 'pongámosle ¿Cómo están los weones? ', era una frase que le acomodaba a la Rosario, que me acomodaba a mí también, contó el animador en el vídeo publicado en su Instagram. Claramente era su frase de TikTok. La versión de Daniel Fuenzalida Con el paso de los meses y debido al éxito del podcast, Daniel Fuenzalida confesó que registré con mi abogado, la Carolina, a través del INAPI, el nombre '¿Cómo están los weones?', que era el nombre que tenía el podcast. Mi error fue no decírselo a la Rosario. Según el animador, la idea de registrar el nombre del podcast fue para que un tercero no pudiera registrarlo antes, algo que aseguró que hacía con todos sus emprendimientos. Mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la RosarioNo había una mala intención. Según el rostro de televisión, en enero del 2025, Rosario me llama y me dice 'oye partner tengo una situación particular y que me dolió', 'qué pasó' le dije yo, y me dice 'no es que yo averigüe con un abogado que es compañero mío de tratar de inscribir el nombre y me dice que está inscrito a tu nombre' le dije 'a si pucha se me había pasado avisarte'. Tras lo ocurrido, Fuenzalida aseguró que inmediatamente comenzó los trámites para crear una sociedad donde ambos serían dueños del nombre del podcast. Yo jamás me he querido apropiar de una marca, nunca he querido estafar a nadie con una marca, lo quise fue hablar con la abogada que me había inscrito la marca que por favor le transfiriéramos toda la marca, en su totalidad, a la Rosario, aclaró el animador. En el vídeo, Fuenzalida muestra el documento, firmado por el abogado de Rosario, donde se hace la compra venta del nombre y aseguró que el abogado puede inscribir la marca,ellos tienen completa disposición de la marca en un 100% para que la registren también al nombre de ella. Finalmente, el animador aseguró que su intención jamás fue pasar a llevar a Rosario Bravo y que la idea de registrar el nombre del podcast siempre fue pensando en los dos.
El tiempo pasa volando y a pasos agigantados se acercan unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, que serán en noviembre próximo. Esto bien lo saben los candidatos que ya comienzan a compartir parte de sus ideas y propuestas de un posible gobierno, en la búsqueda de transformarse en el sucesor del actual Mandatario Gabriel Boric Font. En ese sentido, ha ido tomando fuerza la carrera del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter , quien se oficializó como carta presidencial de la tienda el pasado jueves 3 de abril. Y en la reciente apuesta de pódcast de Yuly, llamado Todo Sobre La Mesa –proyecto conducido por Gianella Marengo – el diputado Winter fue el invitado del tercer capítulo del espacio. A lo largo de los 28 minutos, el joven político abordó temáticas como la legalización de la marihuana, del voto venezolano y la educación para hijos de migrantes, acerca de Pablo Herrera y Alberto Plaza, sobre dónde le gustaría vivir si logra ser electo, entre otros tópicos. En primera instancia, Gianella le leyó una de las preguntas incluidas en los sobres que prepara la producción del programa: “¿legalizarías la marihuana?”, le consultó la exparticipante de Top Chef VIP Chile . “Excelente y difícil pregunta... a ver, este es un tema extraordinariamente serio, en primer lugar. No es un tema que me guste tomar para la chacota, porque mezcla temas de salud con temas de seguridad, que son muy distintos ”, fueron las primeras palabras del congresista. “Partamos de una base: el tráfico de marihuana, hoy día, al ser ilegal, significa que es comerciado por bandas ilegales, es decir por bandas delictuales que ejercen sus propias reglas, que se cobran sus cuentas de manera ilegal; de manera criminal”, continuó el integrante del FA. “Eso hace que todo el dinero de la marihuana, entra a organizaciones delictivas, y eso es un tremendo problemas para el país, porque la ilegalidad de la marihuana hace que bandas delictivas ganen mucha pero mucha plata, lo cual es tremendo problema ”, añadió. “Tenemos que encontrar la forma...” Luego, agregó que “otro tema, es que yo sí creo que la marihuana tiene que ser proveída con extremado cuidado y observando lo que la ciencia ha dicho de cómo esto puede impactar para bien, para mal y para muy mal en la salud”. En su argumento de los beneficios de la cannabis, señaló: “Digo para bien porque hay ciertos dolores, en caso de ciertos cánceres, donde la marihuana ha demostrado que la marihuana tiene un impacto muy positivo en pacientes que tienen muchísimo dolor, y yo creo que en esos caso tenemos que encontrar la forma de que sea administrada”. Mientras que en la otra vereda, acerca del peligro que puede significar, dijo que “ si una persona que no tiene todo su proceso de desarrollo listo se pone a consumir marihuana sin límites, sin borde, le va a hacer muy mal ”. “ Entonces, mi punto, yo soy partidario que exploremos como país cómo hacerlo, pero siempre visto como un tema de salud y no como un libre mercado que haya como una trasnacional de marihuana que venda en los kioskos, sino que más bien que el Ministerio de Salud pueda proveer de marihuana, es lo que me imagino más eficient e”, confesó el legislador. Sumado a lo anterior, la comunicadora de 38 años quiso saber si el candidato izquierdista había consumido marihuana alguna vez. Frente a esto, reconoció que “sí, pero hace mucho tiempo, y nunca fui un fumador habitual de marihuana, pero sí la probé en la universidad, como mucha gente”. Fuente: Publimetro
La disputa entre Daniel Fuenzalida y Rosario Bravo continúa generando controversia y sumando nuevos antecedentes. En medio de la polémica por una deuda cercana a los $50 millones, la periodista Gissella Gallardo reveló en el programa Hay que decirlo que la exintegrante del podcast Cómo están los weones estaría atravesando un complejo momento personal debido al trato recibido por el animador. En respuesta, Fuenzalida se refirió a los hechos, asegurando que se trata de un asunto estrictamente comercial. Sí, es verdad. Es un valor aproximado o incluso más que eso. No tengo problema en pagar cuando se cierre esto. El dinero está, es un cierre de negocio, aclaró. El rostro de TVN enfatizó que no ha incumplido su parte: No se está desconociendo absolutamente nada. No es una deuda, lo recalco, es una cuadratura. Además, lanzó críticas hacia Bravo: Esto es un cierre de negocio. Si Rosario lo quiere ver por otro lado, y quiere seguir haciendo un show de esto... De aquí en adelante lo ve mi abogado y mi contadora. Ahora todo lo va a tomar mi abogado. A mí de Rosario no me sorprende nada. Si es capaz de hablar de su marido de una manera, imagínate... Lo dejo hasta acá, le pongo punto final. Según la panelista de Hay que Decirlo, parte del conflicto radica en la documentación financiera del proyecto conjunto. Daniel efectivamente le mandó las facturas como él dijo, pero no le quiere mandar la carpeta tributaria y aparte no está entregando todas las facturas, señaló, según informó C13. Además, la misma panelista reveló un nuevo antecedente relacionado con ciertos comportamientos del animador hacia su excolega. Me habló una muy buena amiga (de Rosario). Ella estuvo hablando con Rosario una hora, porque la entrevistaron en Primer Plano. Dice que está muy mal, en palabras de la amiga, dice: ‘Daniel la trataba muy mal, la trataba pésimo’ , señaló Gallardo. Gallardo aseguró que Bravo sigue buscando transparencia en los registros: Daniel no quiere mandar la carpeta tributaria, mandó solo un Excel todo picante. Y añadió que, según el círculo íntimo de la enfermera, Rosario se quedó callada mucho tiempo para no perjudicar a nadie y que cuando se pasan límites que superan la salud mental, se aclaran las cosas. En el mismo programa televisivo, la animadora Paulina Nin defendió a su amigo Fuenzalida. Acá hay una actitud de Rosario que no es correcta, independientemente de que Daniel haya metido las patas con el tema de la marca. Acá hay algo que no está haciendo bien Rosario, afirmó. La exconductora también criticó la exposición pública de Bravo: Dice en pantalla que no quería que esto saliera a la luz y ahora la llaman de Primer Plano, es rarita la cuestión... Daniel le pasó al abogado y la contadora, les dijo que él quería preocuparse de su trabajo, de la tele, de la radio y que no quería saber más de este cuento. Obvio que le hace mal, es un ser humano y es un buen tipo. Finalmente, Nin fue aún más crítica al cuestionar las intenciones de Bravo: Por favor, estamos hasta aquí de ver niñitas que quieren pantalla y ahora dicen: ‘Las invito a ver tal día. A mí me molesta que salga todo a la luz pública, pero vean todo esto el domingo y les quedará clara la película’. ¿De qué estamos hablando?. Fuente: Publimetro
La actriz Mariana Derderián está en un proceso de reconstrucción personal y profesional luego del difícil año que ha vivido. En mayo de 2024, sufrió la trágica pérdida de su hijo Pedro en un incendio en su hogar en Vitacura, un evento que conmocionó a la industria del espectáculo nacional. A poco más de un año de esa tragedia, Mariana ha comenzado a retomar sus actividades. Uno de los pasos más significativos ha sido el lanzamiento de su nuevo podcast, Elige a tu vieja, que co-conduce junto a su amiga y colega Ignacia Baeza. En una entrevista con Diario Financiero, Mariana explicó que el proyecto surgió en medio de la adversidad: “Cuando te pasa eso (la muerte de un hijo) se genera un punto de quiebre y uno decide revisar todo desde cero, como pasar todo por un escáner. Te vuelves a hacer preguntas, debes volver a responderlas”. Destacó que este espacio se ha convertido en una herramienta de sanación. Ambas actrices han encontrado dificultades para coordinar sus agendas, pero coinciden en que el podcast les ha permitido replantear sus vidas desde una perspectiva más íntima. Mariana reflexionó: “Yo siempre busco lo positivo de las cosas. Es más fácil, obvio, en las cosas buenas que en las malas. Pero es en estas últimas cuando dices: ‘¿Cómo rescato algo bueno de algo tan terrible?’”. Mariana insiste en que su motivación es profundamente personal. El programa, que combina cercanía, humor y reflexiones cotidianas, se ha convertido en una forma de transformar el dolor en algo compartido. Expresó con emoción: “Lo único rescatable para mí es enriquecerme con esto y que, literal, valga la pena. Devolvérselo a quien quiera escucharlo es mi forma de honrar a mi hijo”. Por su parte, Ignacia también reconoció que el proyecto surgió en un momento complejo para ella: “De verdad esto me pilló en un momento de cambios y de búsqueda muy profundos. Temas personales de mis 40 en adelante, cómo los quiero vivir en búsqueda de una sanidad en todo sentido; como que me puse así sana heavy. Es la primera vez que me conecto real conmigo, que hago una pausa”. Con esta iniciativa, Mariana Derderián e Ignacia Baeza buscan avanzar en sus procesos personales y de duelo, encontrando en la comunicación y el acompañamiento una forma de resignificar sus historias. Una publicación compartida por Mariana Derderian (@mariana.derderian) Fuente: Publimetro
Daniel Fuenzalida contó su verdad sobre el fin del podcast¿Cómo están los weones?, luego de que el periodista Luis Sandoval, revelara que se produjo un quiebre total entre el animador y Rosario Bravo. La ruptura entre la dupla, habría ocurrido luego de que el Huevo Fuenzalida inscribiera el nombre del proyecto ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sin comentarle a su coanimadora Rosario Bravo. Fuenzalida, reconoció que se le había ido avisarle a su compañera que iba a registrar el nombre del podcast, que nació a partir de los vídeos de TikTok que subía Bravo. ¿Cómo nació el podcast? Primero que todo, con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando, terminando algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast y quería contar un poquito la historia, comenzó aclarando el animador. Según el animador, en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en el TikTok, me llamaba la atención como hablaba con su audiencia, como se refería a ellos, también me llamó la atención su frase, ¿cómo están los weones?. Según el animador, él contactó a Rosario para que fuera panelista en uno de sus programas de televisión, me dijo que no, que a ella no le gustaba hacer televisión, menos farándula. Tras esta interacción, nació la idea de realizar un podcast entre los dos. Cuando empezamos a grabar este podcast, dijimos '¿Cómo lo llamamos?', salieron como dos o tres nombres y finalmente dijimos 'pongámosle ¿Cómo están los weones? ', era una frase que le acomodaba a la Rosario, que me acomodaba a mí también, contó el animador en el vídeo publicado en su Instagram. Claramente era su frase de TikTok. La versión de Daniel Fuenzalida Con el paso de los meses y debido al éxito del podcast, Daniel Fuenzalida confesó que registré con mi abogado, la Carolina, a través del INAPI, el nombre '¿Cómo están los weones?', que era el nombre que tenía el podcast. Mi error fue no decírselo a la Rosario. Según el animador, la idea de registrar el nombre del podcast fue para que un tercero no pudiera registrarlo antes, algo que aseguró que hacía con todos sus emprendimientos. Mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la RosarioNo había una mala intención. Según el rostro de televisión, en enero del 2025, Rosario me llama y me dice 'oye partner tengo una situación particular y que me dolió', 'qué pasó' le dije yo, y me dice 'no es que yo averigüe con un abogado que es compañero mío de tratar de inscribir el nombre y me dice que está inscrito a tu nombre' le dije 'a si pucha se me había pasado avisarte'. Tras lo ocurrido, Fuenzalida aseguró que inmediatamente comenzó los trámites para crear una sociedad donde ambos serían dueños del nombre del podcast. Yo jamás me he querido apropiar de una marca, nunca he querido estafar a nadie con una marca, lo quise fue hablar con la abogada que me había inscrito la marca que por favor le transfiriéramos toda la marca, en su totalidad, a la Rosario, aclaró el animador. En el vídeo, Fuenzalida muestra el documento, firmado por el abogado de Rosario, donde se hace la compra venta del nombre y aseguró que el abogado puede inscribir la marca,ellos tienen completa disposición de la marca en un 100% para que la registren también al nombre de ella. Finalmente, el animador aseguró que su intención jamás fue pasar a llevar a Rosario Bravo y que la idea de registrar el nombre del podcast siempre fue pensando en los dos.
El tiempo pasa volando y a pasos agigantados se acercan unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, que serán en noviembre próximo. Esto bien lo saben los candidatos que ya comienzan a compartir parte de sus ideas y propuestas de un posible gobierno, en la búsqueda de transformarse en el sucesor del actual Mandatario Gabriel Boric Font. En ese sentido, ha ido tomando fuerza la carrera del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter , quien se oficializó como carta presidencial de la tienda el pasado jueves 3 de abril. Y en la reciente apuesta de pódcast de Yuly, llamado Todo Sobre La Mesa –proyecto conducido por Gianella Marengo – el diputado Winter fue el invitado del tercer capítulo del espacio. A lo largo de los 28 minutos, el joven político abordó temáticas como la legalización de la marihuana, del voto venezolano y la educación para hijos de migrantes, acerca de Pablo Herrera y Alberto Plaza, sobre dónde le gustaría vivir si logra ser electo, entre otros tópicos. En primera instancia, Gianella le leyó una de las preguntas incluidas en los sobres que prepara la producción del programa: “¿legalizarías la marihuana?”, le consultó la exparticipante de Top Chef VIP Chile . “Excelente y difícil pregunta... a ver, este es un tema extraordinariamente serio, en primer lugar. No es un tema que me guste tomar para la chacota, porque mezcla temas de salud con temas de seguridad, que son muy distintos ”, fueron las primeras palabras del congresista. “Partamos de una base: el tráfico de marihuana, hoy día, al ser ilegal, significa que es comerciado por bandas ilegales, es decir por bandas delictuales que ejercen sus propias reglas, que se cobran sus cuentas de manera ilegal; de manera criminal”, continuó el integrante del FA. “Eso hace que todo el dinero de la marihuana, entra a organizaciones delictivas, y eso es un tremendo problemas para el país, porque la ilegalidad de la marihuana hace que bandas delictivas ganen mucha pero mucha plata, lo cual es tremendo problema ”, añadió. “Tenemos que encontrar la forma...” Luego, agregó que “otro tema, es que yo sí creo que la marihuana tiene que ser proveída con extremado cuidado y observando lo que la ciencia ha dicho de cómo esto puede impactar para bien, para mal y para muy mal en la salud”. En su argumento de los beneficios de la cannabis, señaló: “Digo para bien porque hay ciertos dolores, en caso de ciertos cánceres, donde la marihuana ha demostrado que la marihuana tiene un impacto muy positivo en pacientes que tienen muchísimo dolor, y yo creo que en esos caso tenemos que encontrar la forma de que sea administrada”. Mientras que en la otra vereda, acerca del peligro que puede significar, dijo que “ si una persona que no tiene todo su proceso de desarrollo listo se pone a consumir marihuana sin límites, sin borde, le va a hacer muy mal ”. “ Entonces, mi punto, yo soy partidario que exploremos como país cómo hacerlo, pero siempre visto como un tema de salud y no como un libre mercado que haya como una trasnacional de marihuana que venda en los kioskos, sino que más bien que el Ministerio de Salud pueda proveer de marihuana, es lo que me imagino más eficient e”, confesó el legislador. Sumado a lo anterior, la comunicadora de 38 años quiso saber si el candidato izquierdista había consumido marihuana alguna vez. Frente a esto, reconoció que “sí, pero hace mucho tiempo, y nunca fui un fumador habitual de marihuana, pero sí la probé en la universidad, como mucha gente”. Fuente: Publimetro