La tradicional arteria de San Miguel, conocida como “Avenida Salvador Allende”, ha cambiado oficialmente su nombre a “Avenida Salesianos” tras la publicación en el Diario Oficial. Esta modificación ha implicado la actualización de señaléticas, mapas digitales y aplicaciones de transporte. La Dirección de Obras Municipales será la encargada de entregar certificados de Cambio de Nombre a los residentes, documento clave para regularizar trámites relacionados con domicilio, contratos y servicios. La alcaldesa Carol Bown (UDI) expresó que la prioridad del municipio es minimizar las molestias a la comunidad durante este proceso administrativo. En sus palabras: “El cambio oficial de nombre de la calle Salvador Allende a Salesianos ya es una realidad, nuestra prioridad es que este proceso se realice de forma ordenada y con el menor impacto para los vecinos”. Además, la municipalidad está implementando medidas de apoyo. Según la edil: “La Municipalidad ya procedió a cambiar toda la señalética vial y está coordinando la actualización con empresas de servicios básicos y la conformación de una unidad municipal de apoyo para orientar y acompañar a quienes lo requieran en sus trámites”. La discusión sobre el nombre de la avenida se resolvió en el concejo municipal del pasado 12 de agosto. En esa sesión, se enfrentaron dos posturas: mantener la denominación en honor al expresidente Salvador Allende o recuperar el histórico nombre Salesianos. Tras una votación empatada, donde cuatro concejales respaldaron mantener “Salvador Allende” y otros cuatro estuvieron por devolver el nombre anterior, el voto dirimente de la alcaldesa Carol Bown inclinó la balanza hacia Avenida Salesianos. Con el decreto ya vigente, la comuna cierra un capítulo marcado por controversias políticas y retoma oficialmente la denominación de Avenida Salesianos, presente ahora en carteles, documentos oficiales y aplicaciones de navegación. Fuente: Publimetro
En el transcurso de este viernes, se ha informado sobre la denuncia de un robo en la Logia Masónica ubicada en la comuna de San Miguel. Este incidente se produjo tras el descubrimiento en el lugar de tres cráneos humanos, cuyo origen y razón de estar allí aún son desconocidos. PUBLICIDAD De acuerdo con la información preliminar, una cuidadora del recinto alertó sobre el robo de dispositivos electrónicos y utensilios de cocina, lo que motivó la presencia de Carabineros en la escena. Horas más tarde, la organización emitió un comunicado de prensa abordando la situación. La Gran Logia de Chile ha tomado conocimiento de la situación ocurrida en el Centro para el Desarrollo Cultural de San Miguel, un inmueble perteneciente a la Logia Masónica de San Miguel y un espacio donde se llevan a cabo actividades sociales para personas necesitadas, asistencia a adultos mayores, entre otras múltiples iniciativas, expresaron inicialmente. Desde este momento, la Institución manifiesta su total disposición para colaborar con las autoridades pertinentes en todas las diligencias requeridas para esclarecer los hechos. Con este propósito, ha designado al Doctor Rodrigo Salinas para elaborar un informe oficial de la Institución, determinando la datación de los cráneos mencionados y su procedencia, continuaron. Posteriormente, señalaron que en caso de confirmarse la autenticidad de restos humanos, será necesario investigar su procedencia ya que la Gran Logia de Chile rechaza enfáticamente cualquier insinuación sobre prácticas ilícitas contrarias a la dignidad humana o a la ley. Dentro de la tradición masónica universal se emplean diversos elementos simbólicos y alegóricos destinados a fomentar la reflexión filosófica y moral entre sus miembros. Entre ellos, históricamente y documentadamente, se han utilizado cráneos —generalmente réplicas o restos donados legalmente en épocas pasadas— como recordatorio de lo efímera que es la vida y la importancia de actuar con rectitud, aclararon. Por último, afirmaron que la Masonería chilena es una institución con una larga trayectoria, comprometida con los valores de libertad, fraternidad y educación. Continuaremos desempeñando nuestra labor con total transparencia y mantendremos a la comunidad informada conforme vayan surgiendo datos oficiales y verificables. Fuente: Publimetro
Una disputa por la memoria y la identidad territorial ha vuelto a encender el debate en San Miguel, luego de que la alcaldesa Carol Bown (UDI) anunciara su intención de revertir el nombre de la Avenida Salvador Allende y restituir su denominación original : Avenida Salesianos. La medida, que será presentada formalmente ante el Concejo Municipal el próximo 5 de agosto, ha generado posturas encontradas entre autoridades locales, vecinos y figuras del Congreso, reabriendo un conflicto que cruza lo simbólico, lo político y lo comunitario. La propuesta será presentada el próximo 5 de agosto ante el Concejo Municipal, tras la realización de una consulta ciudadana que recogió la opinión de los vecinos respecto a esta modificación. Según Bown, la medida responde a un sentir generalizado entre los residentes del sector, quienes –asegura– le manifestaron su descontento desde el periodo de campaña. “La gente me empezó a decir, ‘¿por qué no devuelven el nombre a Salesianos?’ Como una demanda no de carácter político, sino que una demanda de identidad barrial, de memoria local. Las declaraciones de todas las personas que me pararon en la calle, eran: ‘siempre esta calle ha sido Salesianos’”, afirmó la alcaldesa a La Tercera. Cabe recordar que en septiembre de 2023, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la administración anterior –liderada por la exalcaldesa Erika Martínez (FA)– impulsó el cambio de nombre de la avenida como un gesto de reparación y memoria. La propuesta fue elaborada por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) y aprobada por el Concejo Municipal. Al respecto, Martínez señaló en ese entonces que la decisión respondía a una solicitud de vecinos y se justificaba por razones de coherencia territorial. “Con este hito, nuestra comuna realiza un acto de justicia con la memoria del expresidente Salvador Allende y de todas las víctimas de la dictadura cívico-militar”, publicó en su cuenta de X. La actual edil, en tanto, justificó su intención de revertir el cambio argumentando que muchos habitantes de la comuna consideraron la modificación anterior como una acción impuesta. “Muchos vecinos se sintieron pasados a llevar”, aseguró Bown, quien insistió en que “la demanda es de identidad local, no político. Incluso, había gente que me decía que no votaba por la derecha, que era de izquierda, pero que respecto de la calle, siempre se había llamado Salesianos”. Sin embargo, la iniciativa ha generado duros cuestionamientos desde sectores del Frente Amplio y el Partido Comunista, quienes ven en la propuesta una intención ideológica por parte de la actual administración. “La izquierda está tratando de convertir en un hecho político nacional, algo que tiene que ver solo con identidad y memoria local”, respondió Bown ante las críticas. Asimismo, apuntó a la gestión anterior, acusándola de haber tomado “una acción política” al renombrar la avenida sin una consulta más amplia. En rechazo a la medida, la diputada del distrito, Gael Yeomans (FA), inició una recolección de firmas para detener el cambio. “Me llamó la atención que nuevamente la alcaldesa Bown esté destinando tiempo y recursos de la comuna para este debate”, señaló. Agregó además que su objetivo con la campaña es “transparentar la situación a los vecinos y vecinas del lugar”, y advirtió: “Me parece que es más que una polémica artificial que está tratando de instalar la UDI”, según consignó BioBioChile. Yeomans también criticó el impacto de una posible modificación parcial del nombre. “La avenida Salvador Allende lleva ese nombre tanto en la comuna de Pedro Aguirre Cerda como en San Joaquín, no tiene sentido que porque la alcaldesa quiera darse un gustito se le cambie el nombre solo en el tramo de San Miguel”, declaró. A estas críticas se sumó la concejala Carla Santana (PC), quien expresó que “a 52 años del golpe cívico militar, cambiar el nombre de la avenida Salvador Allende por Salesianos, no es solo renombrar una calle, es seguir negando la historia”. Por su parte, la concejala Viviana Llambias (FA) también manifestó su oposición a la propuesta, apuntando que la alcaldesa Bown “llegó con un discurso refundacional” porque “no conoce la realidad ni la historia de las comunas del sector sur de Santiago”. La votación final sobre el cambio de nombre está prevista para realizarse en las próximas semanas mientras las posturas a favor y en contra continúan dividiendo tanto al Concejo Municipal como a la comunidad sanmiguelina. Fuente: Publimetro
En la madrugada del domingo 13 de julio, la pizzería de Elizabeth, prima del reconocido comediante nacional Bombo Fica, fue víctima de un violento asalto por parte de un grupo de antisociales armados con escopetas y pistolas. Los delincuentes lograron llevarse equipos, herramientas de trabajo y pertenencias personales del local ubicado en la calle Cuarta Transversal, en San Miguel. Según informó la familia del humorista, cinco individuos ingresaron al establecimiento armados, intimidando a los trabajadores que se encontraban en el lugar. Afortunadamente, no había clientes presentes durante el robo. Las cámaras de seguridad del local captaron el momento en que los antisociales perpetraron el robo, lo que motivó a la familia de Bombo Fica a hacer un llamado a la comunidad para identificar a los responsables y prevenir futuros incidentes similares en otros comercios. Es importante destacar que esta pizzería es dirigida por mujeres emprendedoras con un enfoque en la inclusión social, desempeñando un papel relevante en la comuna. Elizabeth Fica, propietaria del establecimiento, conversó con Meganoticias sobre el impacto emocional y material que sufrieron: “No solo fue una pérdida material, sino también un golpe emocional. Quedamos sin saber qué hacer. Fueron violentos y nosotros nos entregamos a que fuera lo que tenía que ser”. “Eran cinco sujetos armados y con escopetas. No había uno que no tuviese un arma en la mano. Nosotros somos un emprendimiento de mujeres y tenemos ayudantes hombres, pero en ese momento había tres mujeres. Trabajamos hasta tarde por el flujo de clientes”, agregó Fica. Finalmente, la dueña de la pizzería lamentó las consecuencias del asalto y anunció planes para recuperarse: “Quedamos sin sistema para poder trabajar, entonces vamos a hacer beneficios a través de la página de Instagram y hacer eventos para recuperar nuestro capital y empezar de nuevo. No nos vamos a dejar invadir por el miedo”. Fuente: Publimetro
Una tremenda sorpresa dio el Presidente Gabriel Boric durante la actividad que encabezó en la jornada de este lunes 19 de mayo, al confirmar que se cambiará de casa y que dejará de vivir en el Barrio Yungay, en la comuna de Santiago, para trasladarse a la comuna de San Miguel “en un tiempo más”. Todo esto lo confirmó durante su discurso por el lanzamiento de la Ventanilla Única Social, plataforma digital que reúne en un solo lugar toda la oferta de servicios que entrega el Ministerio de Desarrollo Social y otras instituciones del Estado, a modo de facilitar el acceso a la información y a las postulaciones en el caso de necesitarse. La actividad se realizó en la comuna de San Joaquín, por lo que el Presidente Boric vio la oportunidad de contarle a los presentes que se cambiará desde el centro de Santiago a esa zona capitalina. De esta manera, el Presidente indicó que “es una alegría como siempre estar nuevamente en San Joaquín. Me gusta harto venir, estoy viniendo harto además porque los abuelos de mi compañera viven por acá ”. Luego vino el anuncio donde señaló: “ Vamos a ser vecinos pronto porque me voy a ir a vivir a San Miguel en un tiempo más ”. A lo anterior añadió incluso: “ Estuve el otro día andando en bicicleta, pasé por La Castrina, por La Legua, ahí El Cortijo y en verdad está muy bonita su comuna , felicitaciones al alcalde”. El Presidente Gabriel Boric vive desde que asumió su mandato en el centro de Santiago, en una casona en Barrio Yungay. Hace unas semanas también se trasladó allí su pareja Paula Carrasco quien está embarazada del primer hijo/a Violeta. Fuente: Publimetro
La tradicional arteria de San Miguel, conocida como “Avenida Salvador Allende”, ha cambiado oficialmente su nombre a “Avenida Salesianos” tras la publicación en el Diario Oficial. Esta modificación ha implicado la actualización de señaléticas, mapas digitales y aplicaciones de transporte. La Dirección de Obras Municipales será la encargada de entregar certificados de Cambio de Nombre a los residentes, documento clave para regularizar trámites relacionados con domicilio, contratos y servicios. La alcaldesa Carol Bown (UDI) expresó que la prioridad del municipio es minimizar las molestias a la comunidad durante este proceso administrativo. En sus palabras: “El cambio oficial de nombre de la calle Salvador Allende a Salesianos ya es una realidad, nuestra prioridad es que este proceso se realice de forma ordenada y con el menor impacto para los vecinos”. Además, la municipalidad está implementando medidas de apoyo. Según la edil: “La Municipalidad ya procedió a cambiar toda la señalética vial y está coordinando la actualización con empresas de servicios básicos y la conformación de una unidad municipal de apoyo para orientar y acompañar a quienes lo requieran en sus trámites”. La discusión sobre el nombre de la avenida se resolvió en el concejo municipal del pasado 12 de agosto. En esa sesión, se enfrentaron dos posturas: mantener la denominación en honor al expresidente Salvador Allende o recuperar el histórico nombre Salesianos. Tras una votación empatada, donde cuatro concejales respaldaron mantener “Salvador Allende” y otros cuatro estuvieron por devolver el nombre anterior, el voto dirimente de la alcaldesa Carol Bown inclinó la balanza hacia Avenida Salesianos. Con el decreto ya vigente, la comuna cierra un capítulo marcado por controversias políticas y retoma oficialmente la denominación de Avenida Salesianos, presente ahora en carteles, documentos oficiales y aplicaciones de navegación. Fuente: Publimetro
En el transcurso de este viernes, se ha informado sobre la denuncia de un robo en la Logia Masónica ubicada en la comuna de San Miguel. Este incidente se produjo tras el descubrimiento en el lugar de tres cráneos humanos, cuyo origen y razón de estar allí aún son desconocidos. PUBLICIDAD De acuerdo con la información preliminar, una cuidadora del recinto alertó sobre el robo de dispositivos electrónicos y utensilios de cocina, lo que motivó la presencia de Carabineros en la escena. Horas más tarde, la organización emitió un comunicado de prensa abordando la situación. La Gran Logia de Chile ha tomado conocimiento de la situación ocurrida en el Centro para el Desarrollo Cultural de San Miguel, un inmueble perteneciente a la Logia Masónica de San Miguel y un espacio donde se llevan a cabo actividades sociales para personas necesitadas, asistencia a adultos mayores, entre otras múltiples iniciativas, expresaron inicialmente. Desde este momento, la Institución manifiesta su total disposición para colaborar con las autoridades pertinentes en todas las diligencias requeridas para esclarecer los hechos. Con este propósito, ha designado al Doctor Rodrigo Salinas para elaborar un informe oficial de la Institución, determinando la datación de los cráneos mencionados y su procedencia, continuaron. Posteriormente, señalaron que en caso de confirmarse la autenticidad de restos humanos, será necesario investigar su procedencia ya que la Gran Logia de Chile rechaza enfáticamente cualquier insinuación sobre prácticas ilícitas contrarias a la dignidad humana o a la ley. Dentro de la tradición masónica universal se emplean diversos elementos simbólicos y alegóricos destinados a fomentar la reflexión filosófica y moral entre sus miembros. Entre ellos, históricamente y documentadamente, se han utilizado cráneos —generalmente réplicas o restos donados legalmente en épocas pasadas— como recordatorio de lo efímera que es la vida y la importancia de actuar con rectitud, aclararon. Por último, afirmaron que la Masonería chilena es una institución con una larga trayectoria, comprometida con los valores de libertad, fraternidad y educación. Continuaremos desempeñando nuestra labor con total transparencia y mantendremos a la comunidad informada conforme vayan surgiendo datos oficiales y verificables. Fuente: Publimetro
Una disputa por la memoria y la identidad territorial ha vuelto a encender el debate en San Miguel, luego de que la alcaldesa Carol Bown (UDI) anunciara su intención de revertir el nombre de la Avenida Salvador Allende y restituir su denominación original : Avenida Salesianos. La medida, que será presentada formalmente ante el Concejo Municipal el próximo 5 de agosto, ha generado posturas encontradas entre autoridades locales, vecinos y figuras del Congreso, reabriendo un conflicto que cruza lo simbólico, lo político y lo comunitario. La propuesta será presentada el próximo 5 de agosto ante el Concejo Municipal, tras la realización de una consulta ciudadana que recogió la opinión de los vecinos respecto a esta modificación. Según Bown, la medida responde a un sentir generalizado entre los residentes del sector, quienes –asegura– le manifestaron su descontento desde el periodo de campaña. “La gente me empezó a decir, ‘¿por qué no devuelven el nombre a Salesianos?’ Como una demanda no de carácter político, sino que una demanda de identidad barrial, de memoria local. Las declaraciones de todas las personas que me pararon en la calle, eran: ‘siempre esta calle ha sido Salesianos’”, afirmó la alcaldesa a La Tercera. Cabe recordar que en septiembre de 2023, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la administración anterior –liderada por la exalcaldesa Erika Martínez (FA)– impulsó el cambio de nombre de la avenida como un gesto de reparación y memoria. La propuesta fue elaborada por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) y aprobada por el Concejo Municipal. Al respecto, Martínez señaló en ese entonces que la decisión respondía a una solicitud de vecinos y se justificaba por razones de coherencia territorial. “Con este hito, nuestra comuna realiza un acto de justicia con la memoria del expresidente Salvador Allende y de todas las víctimas de la dictadura cívico-militar”, publicó en su cuenta de X. La actual edil, en tanto, justificó su intención de revertir el cambio argumentando que muchos habitantes de la comuna consideraron la modificación anterior como una acción impuesta. “Muchos vecinos se sintieron pasados a llevar”, aseguró Bown, quien insistió en que “la demanda es de identidad local, no político. Incluso, había gente que me decía que no votaba por la derecha, que era de izquierda, pero que respecto de la calle, siempre se había llamado Salesianos”. Sin embargo, la iniciativa ha generado duros cuestionamientos desde sectores del Frente Amplio y el Partido Comunista, quienes ven en la propuesta una intención ideológica por parte de la actual administración. “La izquierda está tratando de convertir en un hecho político nacional, algo que tiene que ver solo con identidad y memoria local”, respondió Bown ante las críticas. Asimismo, apuntó a la gestión anterior, acusándola de haber tomado “una acción política” al renombrar la avenida sin una consulta más amplia. En rechazo a la medida, la diputada del distrito, Gael Yeomans (FA), inició una recolección de firmas para detener el cambio. “Me llamó la atención que nuevamente la alcaldesa Bown esté destinando tiempo y recursos de la comuna para este debate”, señaló. Agregó además que su objetivo con la campaña es “transparentar la situación a los vecinos y vecinas del lugar”, y advirtió: “Me parece que es más que una polémica artificial que está tratando de instalar la UDI”, según consignó BioBioChile. Yeomans también criticó el impacto de una posible modificación parcial del nombre. “La avenida Salvador Allende lleva ese nombre tanto en la comuna de Pedro Aguirre Cerda como en San Joaquín, no tiene sentido que porque la alcaldesa quiera darse un gustito se le cambie el nombre solo en el tramo de San Miguel”, declaró. A estas críticas se sumó la concejala Carla Santana (PC), quien expresó que “a 52 años del golpe cívico militar, cambiar el nombre de la avenida Salvador Allende por Salesianos, no es solo renombrar una calle, es seguir negando la historia”. Por su parte, la concejala Viviana Llambias (FA) también manifestó su oposición a la propuesta, apuntando que la alcaldesa Bown “llegó con un discurso refundacional” porque “no conoce la realidad ni la historia de las comunas del sector sur de Santiago”. La votación final sobre el cambio de nombre está prevista para realizarse en las próximas semanas mientras las posturas a favor y en contra continúan dividiendo tanto al Concejo Municipal como a la comunidad sanmiguelina. Fuente: Publimetro
En la madrugada del domingo 13 de julio, la pizzería de Elizabeth, prima del reconocido comediante nacional Bombo Fica, fue víctima de un violento asalto por parte de un grupo de antisociales armados con escopetas y pistolas. Los delincuentes lograron llevarse equipos, herramientas de trabajo y pertenencias personales del local ubicado en la calle Cuarta Transversal, en San Miguel. Según informó la familia del humorista, cinco individuos ingresaron al establecimiento armados, intimidando a los trabajadores que se encontraban en el lugar. Afortunadamente, no había clientes presentes durante el robo. Las cámaras de seguridad del local captaron el momento en que los antisociales perpetraron el robo, lo que motivó a la familia de Bombo Fica a hacer un llamado a la comunidad para identificar a los responsables y prevenir futuros incidentes similares en otros comercios. Es importante destacar que esta pizzería es dirigida por mujeres emprendedoras con un enfoque en la inclusión social, desempeñando un papel relevante en la comuna. Elizabeth Fica, propietaria del establecimiento, conversó con Meganoticias sobre el impacto emocional y material que sufrieron: “No solo fue una pérdida material, sino también un golpe emocional. Quedamos sin saber qué hacer. Fueron violentos y nosotros nos entregamos a que fuera lo que tenía que ser”. “Eran cinco sujetos armados y con escopetas. No había uno que no tuviese un arma en la mano. Nosotros somos un emprendimiento de mujeres y tenemos ayudantes hombres, pero en ese momento había tres mujeres. Trabajamos hasta tarde por el flujo de clientes”, agregó Fica. Finalmente, la dueña de la pizzería lamentó las consecuencias del asalto y anunció planes para recuperarse: “Quedamos sin sistema para poder trabajar, entonces vamos a hacer beneficios a través de la página de Instagram y hacer eventos para recuperar nuestro capital y empezar de nuevo. No nos vamos a dejar invadir por el miedo”. Fuente: Publimetro
Una tremenda sorpresa dio el Presidente Gabriel Boric durante la actividad que encabezó en la jornada de este lunes 19 de mayo, al confirmar que se cambiará de casa y que dejará de vivir en el Barrio Yungay, en la comuna de Santiago, para trasladarse a la comuna de San Miguel “en un tiempo más”. Todo esto lo confirmó durante su discurso por el lanzamiento de la Ventanilla Única Social, plataforma digital que reúne en un solo lugar toda la oferta de servicios que entrega el Ministerio de Desarrollo Social y otras instituciones del Estado, a modo de facilitar el acceso a la información y a las postulaciones en el caso de necesitarse. La actividad se realizó en la comuna de San Joaquín, por lo que el Presidente Boric vio la oportunidad de contarle a los presentes que se cambiará desde el centro de Santiago a esa zona capitalina. De esta manera, el Presidente indicó que “es una alegría como siempre estar nuevamente en San Joaquín. Me gusta harto venir, estoy viniendo harto además porque los abuelos de mi compañera viven por acá ”. Luego vino el anuncio donde señaló: “ Vamos a ser vecinos pronto porque me voy a ir a vivir a San Miguel en un tiempo más ”. A lo anterior añadió incluso: “ Estuve el otro día andando en bicicleta, pasé por La Castrina, por La Legua, ahí El Cortijo y en verdad está muy bonita su comuna , felicitaciones al alcalde”. El Presidente Gabriel Boric vive desde que asumió su mandato en el centro de Santiago, en una casona en Barrio Yungay. Hace unas semanas también se trasladó allí su pareja Paula Carrasco quien está embarazada del primer hijo/a Violeta. Fuente: Publimetro