La Fiscalía Regional de Coquimbo solicitó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric tras ser acusado de contratar un abogado defensor con dineros públicos cuando declaró en calidad de imputado en el caso de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende. PUBLICIDAD En dicha investigación se está indagando un presunto fraude al fisco por la firma de un contrato de compraventa del hogar de Allende, aunque una de las dueñas era la ministra de Defensa, Maya Fernández, cuando ostentaba dicho cargo. En enero pasado, la Presidencia de la República contrató a Jonatan Valenzuela Saldías por el monto de 350 UF, lo que actualmente sería casi $14 millones de pesos, para que defendiera al Mandatario, según lo informado por Biobío. Gabriel Boric declaró como imputado el pasado 28 de marzo en La Moneda. Debido a esta contratación, el representante de la Fundación Fuerza Ciudadana, Raimundo Palamara, ingresó una acción penal donde acusó una presunta malversación de caudales públicos. Él señaló que la defensa de funcionarios con arcas fiscales autorizada por la Controlaría, solamente aplica para funciones legítimas dentro del ejercicio de sus tareas. “El contrato de compraventa (…) se realizó al margen de la Constitución y las leyes, por lo que corresponde a una actuación ilegítima”, afirmó el abogado. El martes pasado, el fiscal adjunto Ricardo Soto, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo, realizó una solicitud al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago con el fin de fijar una audiencia de sobreseimiento definitivo al Presidente. Esta fue agendada para el 14 de noviembre a las 9 AM en el Centro de Justicia. El abogado querellante Raimundo Palamara se opuso a través de un escrito señalando que sería contrario al Código Procesal Penal, debido a que la indagatoria no está formalizada. Al medio citado, él dijo que es una “buena noticia para los políticos corruptos”. PUBLICIDAD “Si Gabriel Boric no tenía dinero para pagar su defensa a fin de justificar la venta de la casa a quien era su ministra y a la exsenadora, debía recurrir a la Defensoría Penal Pública y no seguir abusando de su posición”, añadió el abogado. Por su parte, el abogado que fue contratado por el Presidente, Jonatan Valenzuela, no entregó antecedentes por el momento. Mientras que el Ministerio Público no ha anunciado formalizaciones en la causa que se abrió en enero. Fuente: Publimetro
La educación inclusiva en Chile enfrenta desafíos complejos, especialmente en la Región de Coquimbo, donde se han registrado episodios de desregulación emocional en estudiantes con Trastorno de Espectro Autista (TEA), resultando en agresiones a compañeros y educadores. Esta situación ha generado preocupación en las comunidades educativas. Mi hijo es muy concreto. Si el profesor le dice que vaya a 'ver si está lloviendo en la esquina', lo más probable es que salga a observar si eso está pasando. Cuando entró a un nuevo colegio 'normal', los compañeros lo molestaban y le tomaban sus cosas. Les decía que por favor no lo hicieran. Aguantó las primeras veces y luego explotó. Claro, el profesor al verlo 'agresivo' intentó agarrarlo y detenerlo, lo que más lo desreguló, y mi hijo lo empujó fuertemente. - Amanda Carrasco Amanda Carrasco, madre de un adolescente con TEA, relata cómo informó al colegio sobre la situación de su hijo para prevenir y abordar posibles desregulaciones, pero los docentes no supieron manejar la situación adecuadamente. Según Josué Perich, fundador del Colectivo Autismo Chile, el problema radica en la falta de preparación de las escuelas para manejar estas situaciones de manera empática y técnica. A pesar de existir un marco legal anclado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a realizar ajustes razonables para garantizar la inclusión, la implementación efectiva de estos protocolos es deficiente. Perich destaca la importancia de aplicar planes preventivos para evitar desregulaciones en estudiantes con TEA y señala que aunque se han creado protocolos, su implementación sigue siendo un desafío debido a la falta de preparación y conocimiento por parte de la comunidad educativa. María Guardia, directora de la Agrupación Zoe y madre de un joven con TEA, enfatiza la necesidad de enseñar a los niños sobre inclusión y prepararlos para un ambiente escolar que puede ser hostil para quienes tienen esta condición. Destaca la importancia de capacitar a los docentes y promover la educación en diversidad para todos los estudiantes. Si yo cambio, aunque nada cambie, todo cambia (...). Instrúyanse, hablen con la gente que vivimos esto. Antes de juzgar, pregunten el por qué. - María Guardia Guardia rechaza la creación de políticas públicas sin consultar a quienes viven el problema directamente e insta a escuchar a los actores principales antes de tomar decisiones cerradas. Fuente: DiarioElDia Región
La Municipalidad de La Florida, en conjunto con el delegado presidencial de la Región Metropolitana, la Seremi de Salud y Carabineros, ha dado inicio al plan Celebremos Bien con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias seguras, responsables y en familia. Esto se llevó a cabo a través de un operativo de fiscalización a carnicerías y al comercio ambulante en el centro cívico de la comuna el pasado jueves 4 de septiembre. Este despliegue marca el inicio de una serie de acciones preventivas que se llevarán a cabo durante septiembre, relacionadas con el Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028 y el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El propósito es reforzar la seguridad alimentaria, el orden público y la prevención de riesgos sanitarios. El operativo incluyó la inspección de varias carnicerías importantes en la zona, como Doña Carne, Productor y Del Río, todas ubicadas cerca del Paradero 14 de Vicuña Mackenna. Además, se realizó un operativo contra el comercio ambulante en el centro cívico, donde se han llevado a cabo numerosas fiscalizaciones y decomisos. Además, se ha reforzado la presencia de seguridad en scooters por parte del municipio, con funcionarios que patrullan el centro cívico para resguardar espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los residentes. El plan Celebremos Bien también contempla fiscalizaciones vehiculares y check points en diferentes puntos estratégicos de la comuna, control a eventos masivos para garantizar los permisos correspondientes y operativos permanentes contra el comercio ambulante en línea con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia preventiva de estas acciones: Hoy día estamos fiscalizando carnicerías primero para que las personas tengan la tranquilidad de que cuando adquieran un producto este cumpla con toda la normativa sanitaria. Asimismo, el delegado presidencial metropolitano Gonzalo Durán enfatizó la coordinación regional para garantizar unas Fiestas Patrias seguras. Por su parte, el Seremi de Salud metropolitano Gonzalo Soto hizo un llamado a consumir productos en buen estado y en locales establecidos. Hasta ahora se han realizado múltiples fiscalizaciones con decomisos significativos. El municipio subrayó que este operativo es solo el comienzo del plan Celebremos Bien, una campaña que busca que las familias disfruten de las tradiciones patrias con seguridad, prevención y responsabilidad. Se refuerza así el combate al comercio irregular, se fiscaliza la venta de alimentos y se protege la tranquilidad de los residentes de La Florida. Fuente: Publimetro
El próximo domingo 7 de septiembre, la Plaza Cívica Aníbal Pinto será el escenario de la Corrida “Soy Más Fit” 2025 , un evento deportivo de gran relevancia en La Pintana. Este evento es organizado por Fundación Soy Más y la Corporación de Deportes de La Pintana . PUBLICIDAD Se espera la participación de más de 2.000 personas, incluyendo vecinos, familias, deportistas locales y corredores de otras comunas. El circuito contempla recorridos de 3 y 10 kilómetros. “Queremos invitar a todas las familias de La Pintana y comunas vecinas a sumarse a esta nueva versión de la Corrida Soymás. No es solo una actividad deportiva: es una fiesta comunitaria que promueve la vida sana, la integración y el apoyo mutuo ”, expresó Bárbara Etcheberry, directora ejecutiva de Fundación Soymás. “La Corrida ‘Soy Más Fit’ ya es parte de la identidad de nuestra comuna. Que más de 2.000 participantes se inscriban demuestra que La Pintana es una comuna activa, que cree en el deporte como herramienta de salud, integración y orgullo comunitario”, destacó Camila Henríquez, directora ejecutiva de Pintana Deportes. La jornada dará inicio a las 08:30 horas con la recepción de los corredores y un calentamiento grupal a cargo de profesores especializados. La salida oficial para los 10K será a las 10:00 horas, mientras que los 3K comenzarán a las 10:15 horas. La ceremonia de premiación está programada para las 11:40 horas. Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento, se dispondrá de puntos de hidratación, asistencia médica, personal de apoyo y un kit deportivo para cada corredor inscrito. Esta actividad busca establecerse como una tradición local que fomente la actividad física, el deporte familiar y el sentido de pertenencia entre los residentes de La Pintana. PUBLICIDAD -Fecha: Domingo 7 de septiembre de 2025 -Hora: 10:30 hrs – Punto de prensa (posterior largada oficial 10 y 3K) -Lugar: Plaza Cívica Aníbal Pinto, La Pintana Inscríbete aquí Una publicación compartida por La Pintana Deportes 🥇 (@pintanadeportes) Fuente: Publimetro Deportes
La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un operativo que resultó en el descubrimiento de más de cuatro toneladas de cableado de cobre en las cercanías de la Ruta C-309 en la comuna de Diego de Almagro. Según las investigaciones, este material había sido robado a una empresa minera local. El Jefe subrogante de la Prefectura Provincial Copiapó, subprefecto Carlos Salinas, explicó que oficiales policiales respondieron a una denuncia realizada por trabajadores mineros que encontraron cableado de cobre en un área cercana a la Ruta C-309. Tras recibir el aviso, la PDI activó un operativo que confirmó la presencia del material sustraído, llevando a cabo investigaciones que determinaron su procedencia de una empresa minera en la Región de Atacama. Además, el oficial detalló que en el lugar se encontraron aproximadamente un kilómetro y medio de cableado de cobre, con un peso total de cuatro toneladas y un valor estimado en más de 85 millones de pesos. Posteriormente, los detectives coordinaron con la Fiscalía Local de Caldera para devolver el material a la empresa afectada por el robo. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
La Fiscalía Regional de Coquimbo solicitó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric tras ser acusado de contratar un abogado defensor con dineros públicos cuando declaró en calidad de imputado en el caso de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende. PUBLICIDAD En dicha investigación se está indagando un presunto fraude al fisco por la firma de un contrato de compraventa del hogar de Allende, aunque una de las dueñas era la ministra de Defensa, Maya Fernández, cuando ostentaba dicho cargo. En enero pasado, la Presidencia de la República contrató a Jonatan Valenzuela Saldías por el monto de 350 UF, lo que actualmente sería casi $14 millones de pesos, para que defendiera al Mandatario, según lo informado por Biobío. Gabriel Boric declaró como imputado el pasado 28 de marzo en La Moneda. Debido a esta contratación, el representante de la Fundación Fuerza Ciudadana, Raimundo Palamara, ingresó una acción penal donde acusó una presunta malversación de caudales públicos. Él señaló que la defensa de funcionarios con arcas fiscales autorizada por la Controlaría, solamente aplica para funciones legítimas dentro del ejercicio de sus tareas. “El contrato de compraventa (…) se realizó al margen de la Constitución y las leyes, por lo que corresponde a una actuación ilegítima”, afirmó el abogado. El martes pasado, el fiscal adjunto Ricardo Soto, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo, realizó una solicitud al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago con el fin de fijar una audiencia de sobreseimiento definitivo al Presidente. Esta fue agendada para el 14 de noviembre a las 9 AM en el Centro de Justicia. El abogado querellante Raimundo Palamara se opuso a través de un escrito señalando que sería contrario al Código Procesal Penal, debido a que la indagatoria no está formalizada. Al medio citado, él dijo que es una “buena noticia para los políticos corruptos”. PUBLICIDAD “Si Gabriel Boric no tenía dinero para pagar su defensa a fin de justificar la venta de la casa a quien era su ministra y a la exsenadora, debía recurrir a la Defensoría Penal Pública y no seguir abusando de su posición”, añadió el abogado. Por su parte, el abogado que fue contratado por el Presidente, Jonatan Valenzuela, no entregó antecedentes por el momento. Mientras que el Ministerio Público no ha anunciado formalizaciones en la causa que se abrió en enero. Fuente: Publimetro
La educación inclusiva en Chile enfrenta desafíos complejos, especialmente en la Región de Coquimbo, donde se han registrado episodios de desregulación emocional en estudiantes con Trastorno de Espectro Autista (TEA), resultando en agresiones a compañeros y educadores. Esta situación ha generado preocupación en las comunidades educativas. Mi hijo es muy concreto. Si el profesor le dice que vaya a 'ver si está lloviendo en la esquina', lo más probable es que salga a observar si eso está pasando. Cuando entró a un nuevo colegio 'normal', los compañeros lo molestaban y le tomaban sus cosas. Les decía que por favor no lo hicieran. Aguantó las primeras veces y luego explotó. Claro, el profesor al verlo 'agresivo' intentó agarrarlo y detenerlo, lo que más lo desreguló, y mi hijo lo empujó fuertemente. - Amanda Carrasco Amanda Carrasco, madre de un adolescente con TEA, relata cómo informó al colegio sobre la situación de su hijo para prevenir y abordar posibles desregulaciones, pero los docentes no supieron manejar la situación adecuadamente. Según Josué Perich, fundador del Colectivo Autismo Chile, el problema radica en la falta de preparación de las escuelas para manejar estas situaciones de manera empática y técnica. A pesar de existir un marco legal anclado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a realizar ajustes razonables para garantizar la inclusión, la implementación efectiva de estos protocolos es deficiente. Perich destaca la importancia de aplicar planes preventivos para evitar desregulaciones en estudiantes con TEA y señala que aunque se han creado protocolos, su implementación sigue siendo un desafío debido a la falta de preparación y conocimiento por parte de la comunidad educativa. María Guardia, directora de la Agrupación Zoe y madre de un joven con TEA, enfatiza la necesidad de enseñar a los niños sobre inclusión y prepararlos para un ambiente escolar que puede ser hostil para quienes tienen esta condición. Destaca la importancia de capacitar a los docentes y promover la educación en diversidad para todos los estudiantes. Si yo cambio, aunque nada cambie, todo cambia (...). Instrúyanse, hablen con la gente que vivimos esto. Antes de juzgar, pregunten el por qué. - María Guardia Guardia rechaza la creación de políticas públicas sin consultar a quienes viven el problema directamente e insta a escuchar a los actores principales antes de tomar decisiones cerradas. Fuente: DiarioElDia Región
La Municipalidad de La Florida, en conjunto con el delegado presidencial de la Región Metropolitana, la Seremi de Salud y Carabineros, ha dado inicio al plan Celebremos Bien con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias seguras, responsables y en familia. Esto se llevó a cabo a través de un operativo de fiscalización a carnicerías y al comercio ambulante en el centro cívico de la comuna el pasado jueves 4 de septiembre. Este despliegue marca el inicio de una serie de acciones preventivas que se llevarán a cabo durante septiembre, relacionadas con el Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028 y el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El propósito es reforzar la seguridad alimentaria, el orden público y la prevención de riesgos sanitarios. El operativo incluyó la inspección de varias carnicerías importantes en la zona, como Doña Carne, Productor y Del Río, todas ubicadas cerca del Paradero 14 de Vicuña Mackenna. Además, se realizó un operativo contra el comercio ambulante en el centro cívico, donde se han llevado a cabo numerosas fiscalizaciones y decomisos. Además, se ha reforzado la presencia de seguridad en scooters por parte del municipio, con funcionarios que patrullan el centro cívico para resguardar espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los residentes. El plan Celebremos Bien también contempla fiscalizaciones vehiculares y check points en diferentes puntos estratégicos de la comuna, control a eventos masivos para garantizar los permisos correspondientes y operativos permanentes contra el comercio ambulante en línea con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia preventiva de estas acciones: Hoy día estamos fiscalizando carnicerías primero para que las personas tengan la tranquilidad de que cuando adquieran un producto este cumpla con toda la normativa sanitaria. Asimismo, el delegado presidencial metropolitano Gonzalo Durán enfatizó la coordinación regional para garantizar unas Fiestas Patrias seguras. Por su parte, el Seremi de Salud metropolitano Gonzalo Soto hizo un llamado a consumir productos en buen estado y en locales establecidos. Hasta ahora se han realizado múltiples fiscalizaciones con decomisos significativos. El municipio subrayó que este operativo es solo el comienzo del plan Celebremos Bien, una campaña que busca que las familias disfruten de las tradiciones patrias con seguridad, prevención y responsabilidad. Se refuerza así el combate al comercio irregular, se fiscaliza la venta de alimentos y se protege la tranquilidad de los residentes de La Florida. Fuente: Publimetro
El próximo domingo 7 de septiembre, la Plaza Cívica Aníbal Pinto será el escenario de la Corrida “Soy Más Fit” 2025 , un evento deportivo de gran relevancia en La Pintana. Este evento es organizado por Fundación Soy Más y la Corporación de Deportes de La Pintana . PUBLICIDAD Se espera la participación de más de 2.000 personas, incluyendo vecinos, familias, deportistas locales y corredores de otras comunas. El circuito contempla recorridos de 3 y 10 kilómetros. “Queremos invitar a todas las familias de La Pintana y comunas vecinas a sumarse a esta nueva versión de la Corrida Soymás. No es solo una actividad deportiva: es una fiesta comunitaria que promueve la vida sana, la integración y el apoyo mutuo ”, expresó Bárbara Etcheberry, directora ejecutiva de Fundación Soymás. “La Corrida ‘Soy Más Fit’ ya es parte de la identidad de nuestra comuna. Que más de 2.000 participantes se inscriban demuestra que La Pintana es una comuna activa, que cree en el deporte como herramienta de salud, integración y orgullo comunitario”, destacó Camila Henríquez, directora ejecutiva de Pintana Deportes. La jornada dará inicio a las 08:30 horas con la recepción de los corredores y un calentamiento grupal a cargo de profesores especializados. La salida oficial para los 10K será a las 10:00 horas, mientras que los 3K comenzarán a las 10:15 horas. La ceremonia de premiación está programada para las 11:40 horas. Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento, se dispondrá de puntos de hidratación, asistencia médica, personal de apoyo y un kit deportivo para cada corredor inscrito. Esta actividad busca establecerse como una tradición local que fomente la actividad física, el deporte familiar y el sentido de pertenencia entre los residentes de La Pintana. PUBLICIDAD -Fecha: Domingo 7 de septiembre de 2025 -Hora: 10:30 hrs – Punto de prensa (posterior largada oficial 10 y 3K) -Lugar: Plaza Cívica Aníbal Pinto, La Pintana Inscríbete aquí Una publicación compartida por La Pintana Deportes 🥇 (@pintanadeportes) Fuente: Publimetro Deportes
La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un operativo que resultó en el descubrimiento de más de cuatro toneladas de cableado de cobre en las cercanías de la Ruta C-309 en la comuna de Diego de Almagro. Según las investigaciones, este material había sido robado a una empresa minera local. El Jefe subrogante de la Prefectura Provincial Copiapó, subprefecto Carlos Salinas, explicó que oficiales policiales respondieron a una denuncia realizada por trabajadores mineros que encontraron cableado de cobre en un área cercana a la Ruta C-309. Tras recibir el aviso, la PDI activó un operativo que confirmó la presencia del material sustraído, llevando a cabo investigaciones que determinaron su procedencia de una empresa minera en la Región de Atacama. Además, el oficial detalló que en el lugar se encontraron aproximadamente un kilómetro y medio de cableado de cobre, con un peso total de cuatro toneladas y un valor estimado en más de 85 millones de pesos. Posteriormente, los detectives coordinaron con la Fiscalía Local de Caldera para devolver el material a la empresa afectada por el robo. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó