Profesionales de la Seremi de Salud, funcionarios del SAG y de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla llevaron a cabo una fiscalización con el objetivo de verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos de venta de carne en la zona. Durante la inspección realizada en la carnicería “Hermosilla”, se encontraron heces de roedor y un congelador averiado con carne en su interior. El seremi de Salud, Alberto Godoy, señaló que el local ya contaba con una prohibición de funcionamiento previa que no había sido levantada, lo que empeoró la situación. Como consecuencia, se inició un sumario sanitario y se decretó la prohibición inmediata de funcionamiento del establecimiento. Además, la inspección se extendió a otras dos carnicerías en la localidad, donde se detectaron deficiencias como lavamanos sin conexión a la red de alcantarillado y malas condiciones generales de higiene. En total, se decomisaron 30 kilos de carne cuyas condiciones organolépticas (apariencia, olor y textura) estaban alteradas. El director del SAG, Hugo Urrutia, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades de salud y el SAG, especialmente en épocas donde aumenta la demanda de carne. Urrutia explicó que las fiscalizaciones se intensifican para garantizar que los establecimientos cumplan con la normativa vigente, verificando el origen, categoría y rotulación de los productos. En lo que va del año, el SAG ha realizado un total de 157 fiscalizaciones y ha impuesto 11 multas por infracciones a la normativa vigente. Estas acciones buscan asegurar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores en la región. Fuente: Antofagasta TV Regional
En la Sesión Ordinaria N° 783 del Consejo Regional, se llegó a un acuerdo este jueves para realizar un ajuste presupuestario destinado a la Construcción del Cuartel Prefectura Provincial Tocopilla – PDI. La propuesta, promovida por la comisión de seguridad, tiene como objetivo proporcionar a la institución instalaciones modernas y funcionales. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, junto con los consejeros regionales, se reunieron con el jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, y su equipo durante la sesión. En dicha reunión, se presentaron los fundamentos técnicos para justificar el aumento de recursos. La aprobación unánime por parte de los consejeros resalta el compromiso del Gobierno Regional con la seguridad pública y el respaldo a las fuerzas policiales. Gracias a esta inyección de fondos, se estima que el cuartel estará operativo para abril de 2026. El Prefecto Aguillón Vidal enfatizó que este financiamiento es crucial para mejorar los procesos investigativos y fortalecer la atención y conexión de la PDI con la ciudadanía, consolidando así su presencia en la provincia. En resumen, este respaldo económico adicional marca un hito en la colaboración entre el Gobierno Regional y la PDI, garantizando que Tocopilla disponga de una infraestructura que potenciará las labores investigativas y el servicio a la comunidad. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha lanzado una convocatoria dirigida a entidades desarrolladoras y patrocinantes para la construcción de nuevas viviendas en Tocopilla. El llamado busca concretar el proyecto habitacional Terrazas de Bellavista, que ofrecerá soluciones habitacionales a familias de comités como Palos Parados 3 y 4, Jardines del Sur, Nuestra Ilusión y Marítimos Portuarios 1. Ante esto, Víctor Gálvez, director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Antofagasta, destacó la importancia de este paso para las familias que han esperado por años una solución habitacional. Este es el inicio de un proceso que estaba comprometido, por lo cual es importante que las entidades desarrolladoras y patrocinantes puedan realizar sus consultas y presentar sus propuestas. Esperamos tener a los constructores definidos en septiembre, afirmó Gálvez. El proyecto, enmarcado en el programa DS-49, contempla la construcción de al menos 120 viviendas. Las entidades interesadas pueden solicitar las bases de postulación hasta el 29 de agosto a través de los correos dagomezf@minvu.cl, ndiazle@minvu.cl y dvillegas@minvu.cl. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 16 de septiembre. Finalmente, un aspecto central de esta iniciativa es que las propias familias beneficiadas participarán en la selección de la empresa constructora de sus futuros hogares. Este enfoque busca empoderar a los comités y garantizar que el diseño de las viviendas se ajuste a sus necesidades. El diseño del proyecto comenzará en los próximos meses, una vez que se haya definido a la entidad a cargo. Fuente: Antofagasta TV Regional
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a autoridades regionales, dio a conocer en Tocopilla un plan de intervención definitivo para el conjunto habitacional Alto Covadonga. Desde 2017, este condominio, que alberga a 620 familias, ha experimentado un serio deterioro con fisuras, hundimientos y problemas en las redes de servicios básicos. La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene como objetivo garantizar la seguridad y restablecer la funcionalidad del conjunto, marcando un hito en la búsqueda de soluciones para proyectos habitacionales críticos en la región de Antofagasta. El ministro Montes recorrió los edificios para inspeccionar los daños y se reunió con dirigentes de Alto Covadonga para discutir alternativas y plazos para la reconstrucción y recuperación de espacios públicos. En palabras del ministro Montes: “Son 620 familias que llevan en esta situación desde el año 2017. Finalmente, hoy hemos llegado a un punto de entendimiento. Se va a demoler un bloque de 70 departamentos y se avanzará en otros con debilidad para hacer reparaciones estructurales”, destacando la importancia del acuerdo alcanzado. Por su parte, Maritza Orellana, dirigente de Alto Covadonga, expresó el alivio de los vecinos: “Poderte acostar y sentir que vas a dormir tranquila y no te va a ocurrir nada, eso es impagable. Los vecinos van a poder dormir con paz y tranquilidad, sabiendo que tienen una solución”. El plan de intervención se divide en tres enfoques: técnico (reparación, reforzamiento o demolición de estructuras y recuperación de servicios básicos), social (protección y reubicación de familias) y jurídico (evaluación y resolución legal de unidades a demoler). Esta intervención se suma a otras iniciativas del Minvu para resolver casos críticos en Antofagasta, como el conjunto El Salar en la comuna de Antofagasta. Además, durante su visita a la región, el ministro Montes se reunió con la Cámara Chilena de la Construcción para abordar el Plan de Emergencia Habitacional y con dirigentes de los proyectos Alto Licancabur y Alto del Sol, afectados por retrasos de la empresa Pacal. El ministro enfatizó la urgencia de soluciones para estas familias, esperando una propuesta escrita de la constructora esta semana. Fuente: Antofagasta TV Regional
Un total de quince ciudadanos extranjeros fueron denunciados por diversas infracciones a la Ley de Migración y Extranjería luego de una exhaustiva fiscalización realizada en varias caletas del borde costero de Tocopilla. El operativo fue llevado a cabo por la Sección de Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla, en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial, la Armada de Chile y Sernapesca, con el objetivo de verificar el estatus migratorio de las personas en la zona. El despliegue se centró en las caletas Urco, Punta Arenas, Guachán, Piedra la Rana, Playa la Guata y La Cuchara, ubicadas en el sector norte de la ciudad. Durante la fiscalización, un total de 34 personas fueron consultadas, resultando 15 de ellas con denuncias por un total de 16 infracciones. Entre las irregularidades detectadas, siete ciudadanos bolivianos fueron denunciados por trabajar sin autorización, infringiendo el Artículo 109 de la Ley de Migración y Extranjería. Otros dos bolivianos recibieron sanciones por residencia irregular superior a 180 días (Artículo 119). Además, dos ecuatorianos y un colombiano fueron sorprendidos ingresando al país de forma clandestina, lo que constituye una infracción al Artículo 32 N° 3 letra C, en relación con el Artículo 127, inciso primero. Tres ciudadanos colombianos más fueron denunciados por trabajar sin autorización correspondiente (Artículo 109). Finalmente, un ciudadano colombiano fue sancionado por abandono de firma, infringiendo el Artículo 90 N° 5. Fuente: Antofagasta TV Regional
Profesionales de la Seremi de Salud, funcionarios del SAG y de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla llevaron a cabo una fiscalización con el objetivo de verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos de venta de carne en la zona. Durante la inspección realizada en la carnicería “Hermosilla”, se encontraron heces de roedor y un congelador averiado con carne en su interior. El seremi de Salud, Alberto Godoy, señaló que el local ya contaba con una prohibición de funcionamiento previa que no había sido levantada, lo que empeoró la situación. Como consecuencia, se inició un sumario sanitario y se decretó la prohibición inmediata de funcionamiento del establecimiento. Además, la inspección se extendió a otras dos carnicerías en la localidad, donde se detectaron deficiencias como lavamanos sin conexión a la red de alcantarillado y malas condiciones generales de higiene. En total, se decomisaron 30 kilos de carne cuyas condiciones organolépticas (apariencia, olor y textura) estaban alteradas. El director del SAG, Hugo Urrutia, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades de salud y el SAG, especialmente en épocas donde aumenta la demanda de carne. Urrutia explicó que las fiscalizaciones se intensifican para garantizar que los establecimientos cumplan con la normativa vigente, verificando el origen, categoría y rotulación de los productos. En lo que va del año, el SAG ha realizado un total de 157 fiscalizaciones y ha impuesto 11 multas por infracciones a la normativa vigente. Estas acciones buscan asegurar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores en la región. Fuente: Antofagasta TV Regional
En la Sesión Ordinaria N° 783 del Consejo Regional, se llegó a un acuerdo este jueves para realizar un ajuste presupuestario destinado a la Construcción del Cuartel Prefectura Provincial Tocopilla – PDI. La propuesta, promovida por la comisión de seguridad, tiene como objetivo proporcionar a la institución instalaciones modernas y funcionales. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, junto con los consejeros regionales, se reunieron con el jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, y su equipo durante la sesión. En dicha reunión, se presentaron los fundamentos técnicos para justificar el aumento de recursos. La aprobación unánime por parte de los consejeros resalta el compromiso del Gobierno Regional con la seguridad pública y el respaldo a las fuerzas policiales. Gracias a esta inyección de fondos, se estima que el cuartel estará operativo para abril de 2026. El Prefecto Aguillón Vidal enfatizó que este financiamiento es crucial para mejorar los procesos investigativos y fortalecer la atención y conexión de la PDI con la ciudadanía, consolidando así su presencia en la provincia. En resumen, este respaldo económico adicional marca un hito en la colaboración entre el Gobierno Regional y la PDI, garantizando que Tocopilla disponga de una infraestructura que potenciará las labores investigativas y el servicio a la comunidad. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha lanzado una convocatoria dirigida a entidades desarrolladoras y patrocinantes para la construcción de nuevas viviendas en Tocopilla. El llamado busca concretar el proyecto habitacional Terrazas de Bellavista, que ofrecerá soluciones habitacionales a familias de comités como Palos Parados 3 y 4, Jardines del Sur, Nuestra Ilusión y Marítimos Portuarios 1. Ante esto, Víctor Gálvez, director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Antofagasta, destacó la importancia de este paso para las familias que han esperado por años una solución habitacional. Este es el inicio de un proceso que estaba comprometido, por lo cual es importante que las entidades desarrolladoras y patrocinantes puedan realizar sus consultas y presentar sus propuestas. Esperamos tener a los constructores definidos en septiembre, afirmó Gálvez. El proyecto, enmarcado en el programa DS-49, contempla la construcción de al menos 120 viviendas. Las entidades interesadas pueden solicitar las bases de postulación hasta el 29 de agosto a través de los correos dagomezf@minvu.cl, ndiazle@minvu.cl y dvillegas@minvu.cl. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 16 de septiembre. Finalmente, un aspecto central de esta iniciativa es que las propias familias beneficiadas participarán en la selección de la empresa constructora de sus futuros hogares. Este enfoque busca empoderar a los comités y garantizar que el diseño de las viviendas se ajuste a sus necesidades. El diseño del proyecto comenzará en los próximos meses, una vez que se haya definido a la entidad a cargo. Fuente: Antofagasta TV Regional
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a autoridades regionales, dio a conocer en Tocopilla un plan de intervención definitivo para el conjunto habitacional Alto Covadonga. Desde 2017, este condominio, que alberga a 620 familias, ha experimentado un serio deterioro con fisuras, hundimientos y problemas en las redes de servicios básicos. La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene como objetivo garantizar la seguridad y restablecer la funcionalidad del conjunto, marcando un hito en la búsqueda de soluciones para proyectos habitacionales críticos en la región de Antofagasta. El ministro Montes recorrió los edificios para inspeccionar los daños y se reunió con dirigentes de Alto Covadonga para discutir alternativas y plazos para la reconstrucción y recuperación de espacios públicos. En palabras del ministro Montes: “Son 620 familias que llevan en esta situación desde el año 2017. Finalmente, hoy hemos llegado a un punto de entendimiento. Se va a demoler un bloque de 70 departamentos y se avanzará en otros con debilidad para hacer reparaciones estructurales”, destacando la importancia del acuerdo alcanzado. Por su parte, Maritza Orellana, dirigente de Alto Covadonga, expresó el alivio de los vecinos: “Poderte acostar y sentir que vas a dormir tranquila y no te va a ocurrir nada, eso es impagable. Los vecinos van a poder dormir con paz y tranquilidad, sabiendo que tienen una solución”. El plan de intervención se divide en tres enfoques: técnico (reparación, reforzamiento o demolición de estructuras y recuperación de servicios básicos), social (protección y reubicación de familias) y jurídico (evaluación y resolución legal de unidades a demoler). Esta intervención se suma a otras iniciativas del Minvu para resolver casos críticos en Antofagasta, como el conjunto El Salar en la comuna de Antofagasta. Además, durante su visita a la región, el ministro Montes se reunió con la Cámara Chilena de la Construcción para abordar el Plan de Emergencia Habitacional y con dirigentes de los proyectos Alto Licancabur y Alto del Sol, afectados por retrasos de la empresa Pacal. El ministro enfatizó la urgencia de soluciones para estas familias, esperando una propuesta escrita de la constructora esta semana. Fuente: Antofagasta TV Regional
Un total de quince ciudadanos extranjeros fueron denunciados por diversas infracciones a la Ley de Migración y Extranjería luego de una exhaustiva fiscalización realizada en varias caletas del borde costero de Tocopilla. El operativo fue llevado a cabo por la Sección de Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla, en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial, la Armada de Chile y Sernapesca, con el objetivo de verificar el estatus migratorio de las personas en la zona. El despliegue se centró en las caletas Urco, Punta Arenas, Guachán, Piedra la Rana, Playa la Guata y La Cuchara, ubicadas en el sector norte de la ciudad. Durante la fiscalización, un total de 34 personas fueron consultadas, resultando 15 de ellas con denuncias por un total de 16 infracciones. Entre las irregularidades detectadas, siete ciudadanos bolivianos fueron denunciados por trabajar sin autorización, infringiendo el Artículo 109 de la Ley de Migración y Extranjería. Otros dos bolivianos recibieron sanciones por residencia irregular superior a 180 días (Artículo 119). Además, dos ecuatorianos y un colombiano fueron sorprendidos ingresando al país de forma clandestina, lo que constituye una infracción al Artículo 32 N° 3 letra C, en relación con el Artículo 127, inciso primero. Tres ciudadanos colombianos más fueron denunciados por trabajar sin autorización correspondiente (Artículo 109). Finalmente, un ciudadano colombiano fue sancionado por abandono de firma, infringiendo el Artículo 90 N° 5. Fuente: Antofagasta TV Regional