











Corte Suprema remueve a ministra Verónica Sabaj por mal comportamiento en funciones
La magistrada Verónica Sabaj es destituida de su cargo tras mantener conversaciones con Luis Hermosilla. Había sido nombrada con el respaldo del abogado Andrés Chadwick, exministro del Interior.
10 de septiembre de 2025
La Corte Suprema ha tomado la decisión de destituir a la ministra Verónica Sabaj Escudero de sus funciones en la Corte de Apelaciones de Santiago, tras confirmar que su comportamiento en el ejercicio de sus labores no fue adecuado. Esta determinación se produce luego de que salieran a la luz una serie de polémicos chats entre la magistrada y el abogado Luis Hermosilla, imputado en el Caso Audios.
La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, fue la encargada de comunicar el veredicto del pleno, donde se acordó la remoción de la magistrada Sabaj Escudero. Según el texto que fundamenta esta decisión, se menciona que "el asunto sometido a conocimiento de esta Corte consiste en revisar la concurrencia del presupuesto fáctico del artículo 80 de la Constitución Política de la República, es decir, la existencia de un mal comportamiento".
En este sentido, se destaca que "la inamovilidad de los jueces tiene como objetivo proteger la independencia interna y externa de la magistratura, pero esta prerrogativa no es absoluta. El artículo mencionado permite que la Corte Suprema declare que un juez no ha tenido un buen comportamiento y proceda a su remoción en casos específicos previstos por la Constitución y las leyes".
Respecto al proceso de remoción de la ministra Verónica Sabaj, se señala que este se inició el 22 de enero y culminó con una sentencia emitida por la Corte Suprema el 26 de agosto, confirmando una suspensión disciplinaria de cuatro meses impuesta anteriormente.
Finalmente, se concluye que "la ministra Verónica Cecilia Sabaj Escudero ha incurrido en un comportamiento que afecta los principios fundamentales que rigen a los miembros de la magistratura. Por lo tanto, se acuerda su remoción como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago". Se destaca que el ministro Silva Cancino fue el único que no estuvo a favor de esta decisión, según explicó la vocera.
Fuente: Publimetro