Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Costo económico de la delincuencia en Chile
Por

Costo económico de la delincuencia en Chile

Según Leonardo Hernández, director alterno de Clapes UC, países con alta tasa de delincuencia tienden a tener menor actividad económica.

14 de junio de 2025

En una entrevista exclusiva con CNN Chile Radio, Leonardo Hernández, director alterno del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC), discutió los hallazgos del estudio “Costo del crimen en Chile y Latinoamérica: 1999-2023”.

Según el estudio, el aumento en la tasa de homicidios entre 2016 y 2022 ha resultado en una pérdida económica anual del 2,59% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile, lo que equivale a un promedio de US$ 8.222 millones al año, o US$ 432 por persona.

Otro dato alarmante revelado por el estudio es que, si las condiciones actuales se mantienen, la incidencia de la delincuencia podría representar un 9,83% del presupuesto fiscal de Chile este año.

Leonardo Hernández planteó la pregunta sobre si los países con altos niveles de delincuencia se vuelven menos atractivos para la inversión. En sus propias palabras: “Entonces, uno podría pensar que hay menos inversionistas dispuestos a hacer negocios en Chile. Eso implica una menor actividad económica. Y no solo eso, sino que, además, producto de la delincuencia, las personas modificamos nuestros patrones de conducta”.

Como ejemplo ilustrativo, mencionó que “de hecho, hay sectores de la ciudad donde no existe servicio de transporte público porque, simplemente, los taxis no quieren entrar”.

“Entonces, hay varios aspectos de la actividad económica que ven reducido su ámbito de acción. Hay menos dinamismo económico. Y nos preguntamos: ¿cuánto nos cuesta eso?”, agregó.

En un intento por abordar esta incertidumbre, se realizó una comparación entre varios países. Hernández explicó: “Miremos la tasa de homicidios. Y observamos que, mientras mayor es esa tasa, los países tienden a tener un menor nivel de actividad económica, medido por el PIB per cápita”.

Tras analizar los datos recopilados, se concluyó que por cada homicidio adicional por cada 100 mil habitantes, el PIB total y el PIB per cápita disminuyen en un 1,57% en promedio.

En palabras de Hernández: “¿Qué significa eso? Que en el caso de Chile, el aumento de la delincuencia —medido a través de la tasa de homicidios— hoy nos está costando cerca de 9.000 millones de dólares menos en actividad económica hacia el año 2025. Ese es el costo de la delincuencia: estamos perdiendo aproximadamente 9.000 millones de dólares al año”.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Escuelas de Coquimbo afectadas por ola de robos
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Joven de 19 años en prisión preventiva por violar a su madre en Osorno
Nacional
cine
Magazine
cine
Tendencias
Plantel de Independiente denuncia agresión de hinchas visitantes
Deportes
Cultura
música
Música
Clases de manejo seguro de armas para menores en EE. UU.
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago