Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Universidad de Londres y proyecto CAE: buen uso recursos públicos
Por

Universidad de Londres y proyecto CAE: buen uso recursos públicos

La académica Lorraine Dearden respalda la propuesta legislativa en la Cámara de Diputados por ser sostenible y equitativa.

15 de junio de 2025

Un estudio titulado “Reforma a los créditos estudiantiles en Chile: simulando las implicancias del nuevo instrumento público de Financiamiento a la Educación Superior (FES)” fue publicado en junio de 2025 por Lorraine Dearden, economista y académica de la University College London (UCL), junto a los investigadores Natalia Valdés y Héctor Ríos.

En este estudio, Dearden señala que el FES sería beneficioso para los estudiantes de educación superior, destacando su sostenibilidad y equidad. Según sus palabras, esta propuesta tendría un impacto significativo en agilizar el reembolso en comparación con el CAE.

Desde el Ministerio de Educación (Mineduc) se informó que “la investigación forma parte del proyecto UCL Knowledge Exchange Initiative: creando un nuevo, más eficiente y financieramente sostenible instrumento de financiación estudiantil financiado con fondos públicos en Chile”. Este proyecto contó con el respaldo de la University College of London (UCL) del Reino Unido y la Subsecretaría de Educación Superior.

El estudio analizó las implicancias que tendría la implementación del FES, un instrumento que reemplazaría al CAE y que actualmente está siendo discutido en la comisión de Hacienda de la Cámara.

Lorraine Dearden, experta en modelos de financiamiento estudiantil, expresó que considera al FES como una innovación importante en este ámbito. Destacó que se basa en principios exitosos de esquemas de contribución contingente al ingreso y asegura que los beneficiarios no enfrentarán dificultades financieras al contribuir al costo de su educación.

Según detalló el Mineduc, “la metodología utilizada proyecta el comportamiento de pago futuro e incorpora la movilidad social. Además, evalúa costos y resultados bajo distintos escenarios, lo que permite estimar de manera más realista los costos de la política y aportar insumos para la discusión legislativa”.

En cuanto a los resultados obtenidos, se destaca que con el FES ningún grupo retribuiría más del 8% de sus ingresos. Más del 60% de las personas pagarían menos con el FES que con el CAE, especialmente mujeres y aquellas personas que no pudieron finalizar sus estudios por diversas razones.

Además, se menciona que la carga del pago del FES es considerablemente menor que la del CAE. Actualmente, quienes estudiaron con CAE pagan mensualidades equivalentes al 14,3% de sus ingresos en promedio, mientras que con el nuevo instrumento esta cifra descendería a un 3,97% en promedio.

En términos de recuperación, se indica que con el FES el Estado recuperaría el 94,21% del valor invertido. Incluso en un escenario hipotético donde el comportamiento de pago del CAE fuese perfecto sin morosidad, la recuperación sería solo del 90,05% debido a los ingresos de las personas endeudadas.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Hinchas chilenos critican a Pablo Galdames por fallo de Conmebol
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Joven de 19 años en prisión preventiva por violar a su madre en Osorno
Nacional
cine
Magazine
cine
Tendencias
Hinchas chilenos critican a Pablo Galdames por fallo de Conmebol
Deportes
Cultura
música
Música
Clases de manejo seguro de armas para menores en EE. UU.
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago