











Municipios exigen respuesta coordinada ante tomas irregulares
Alcaldes de diversas regiones demandan acción interministerial para detener loteos ilegales y ventas de terrenos ocupados de forma irregular.
11 de septiembre de 2025
En una reunión entre el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, y el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, autoridades comunales de diversas regiones del país expresaron su preocupación por la proliferación de tomas irregulares de terrenos, exigiendo al Estado una respuesta interministerial clara.
Alcaldes de varias comunas como Ancud, Palmilla, Papudo, Recoleta, Padre Hurtado, Temuco, Curicó, Cerrillos, Malloa y San José de la Mariquina se hicieron presentes en la reunión y coincidieron en la falta de fiscalización hacia quienes realizan lotificaciones ilegales con fines lucrativos.
El presidente de la ACHM, Gustavo Alessandri, destacó los altos costos económicos, sociales y de seguridad que estas ocupaciones ilegales representan para los municipios y sus habitantes.
“El Estado no puede ser ambiguo frente a un fenómeno que, lejos de resolverse, se está profundizando porque las tomas no sólo afectan la planificación urbana y los servicios básicos, sino que muchas de ellas están siendo instrumentalizadas poniendo en riesgo la seguridad de nuestros vecinos”, señaló Alessandri.
La alcaldesa de Papudo y miembro del directorio de ACHM, Claudia Adasme, enfatizó que “este es un negocio muy lucrativo para inescrupulosos que abusan de una necesidad real de muchos ciudadanos. Por lo tanto, exigimos al Ministerio que exista un trabajo enfocado en llegar a quienes lucran descaradamente porque esa es la primera puerta que se le abre a este problema social de las tomas”.
Los municipios solicitaron una respuesta coordinada entre los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Seguridad, Bienes Nacionales y Justicia para abordar este fenómeno desde diferentes frentes: territorial, legal, social y de seguridad.
Alessandri subrayó la importancia de evitar señales peligrosas al no actuar proactivamente en estos temas ya que “se instala la idea de que la ocupación ilegal puede terminar siendo un camino válido o tolerado para acceder a un bien tan sensible como la vivienda”.
Además del tema principal sobre las tomas irregulares, durante la jornada se discutieron otros asuntos prioritarios para el desarrollo urbano como el programa Pequeñas Localidades para aumentar su cobertura, el fortalecimiento del programa “Quiero Mi Barrio”, la adquisición de terrenos para proyectos habitacionales, la pavimentación urbana, el mejoramiento de espacios públicos y la actualización de los planes reguladores.
Fuente: Publimetro